L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S



Documentos relacionados
BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Principales resultados

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Qué pueden hacer las escuelas?

#Caracter.C3.ADsticas_del_ciberacoso

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

El Bullying en la Escuela Secundaria Federal número 5 Alfredo Barrera Vásquez. INTEGRANTES: Ángel Enrique Couoh Cutz Gerardo de Jesús Duarte Barahona

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

INTERNET SEGURO. Objetivos

TIPOS DE BULLYING VERBAL SEXUAL EXCLUSIÓN SOCIAL FíSICO PSICOLÓGICO CIBERNÉTICO

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Servicio de Inspección Educativa de Jaén

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

FEMICIDIOS ADOLESCENTES

Bully Dance. DOCUMENTACIÓN PARA EL PROFESORADO

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Protocolo de actuación

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

1.- Menores en la red. Los tres peligros y sus responsabilidades. 2.- Grooming. 3.- Sexting. 4.- Ciberbullying. 5.- Menores responsables penalmente.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Nora Rodríguez. Guerra en las aulas

ACOSO ESCOLAR, ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MARCO CONTEXTUAL EN LA INTERACCIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO BÁSICO DEL INSTITUTO CULTURAL TAMPICO

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Estado Mundial de la Infancia Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Niños que Muerden Qué hacer?

Por favor, tráteme bien

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, Madrid Tfnos y

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

La autoestima. Cómo afecta a mi desarrollo personal

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

REPORTE - Cómo superar el desamor?

NO MIRES PARA OTRO LADO

Programa de Prevención de Violencia de Genero de la Mancomunidad La Vega

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC rdeming@esc14.net

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

VIOLENCIA EN LAS AULAS

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Informe de Femicidios

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

El reto de la escuela del siglo XXI

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Propuesta de implementación de la campaña:

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

Tenemos derechos pero también responsabilidades

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo?

videojuegos apuntes para padres y madres

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

5.1. Organizar los roles

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Nuestros derechos y deberes van de la mano

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

BULLYING: QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? Lina María Ulloa Pérez Practicante Departamento de Psicología Colegio Virrey Solis - Bogotá

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Paso 1 Define los objetivos.

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

El mundo que quiero construir.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

Qué podemos hacer si sospechamos que nuestro hijo es víctima de bullying?

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

Queremos que se atiendan nuestras dudas y reclamos!!

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

Transcripción:

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que pudieron tener generaciones pasadas. Y sí, una de las cosas que han cambiado y que vengo observando en mi práctica docente es que hay más violencia en nuestras escuelas y sobretodo, que cada vez es más común en alumnos de niveles de primaria. Entendemos por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares). Un de los tipos de violencias a las que hago referencia es la violencia autoinflingida, la cual se refiere a las autolesiones e incluso los suicidios. El impresionante caso de Amanda Todd, que salió en los periódicos hace ya más de dos años fue algo que me impactó sobremanera. Se trataba de una adolescente que sufrió un acoso sistemático de un pederasta, el cual (no se sabe aún muy bien Contenido Introducción Características de las víctimas de bullying Consecuencias del bullying Bibliografía como) por más que la joven de 13 años cambiaba de colegio una y otra vez, este lograba siempre enviarle unas imágenes comprometidas de ella a sus compañeros de clase, los cuales la acosaban provocándole una depresión tras otra (en la bibliografía dejo el vídeo muy triste sobre en el que la joven canadiense se despedía de su familia). Página 1 Núm. 54 Marzo 2015

CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS DE BULLYING Las víctimas de violencia escolar y aquellas que son víctimas de violencia de género tienen mucho en común. Por tanto, a la hora de solucionar este problema, hemos de tomar medidas contra el agresor (implacables en el caso de la violencia de género y a mi juicio evitar medidas represivas en el caso de niños y jóvenes pues no es la solución) pero sobre todo hay que tener en cuenta a las víctimas. Para entender cómo son las víctimas de lo que se conoce con el nombre de bullying, voy a proceder a un pequeño análisis de las mismas. Algunas características comunes a muchas de ellas son: 1. Tienen muy poca confianza en sí misma y no parece poder defenderse sola. Personalidad insegura. 2. Baja autoestima (causa y consecuencia del acoso escolar).alto nivel de ansiedad. Débiles. 3. Sumisos. Introvertidos. Tímidos.. 4. Con dificultades de relación y de habilidades sociales. Casi no tiene amigos y generalmente está solo. 5. Inmaduro para su edad. 6. La indefensión aprendida. Algunos chicos/as parecen entrar en una espiral de victimización después de sufrir uno o dos episodios de agresión por parte de otros. Seguramente su incapacidad para afrontar un problema poco serio. Les lastimó la autoestima y empezaron a considerarse víctimas antes de serlo. 7. Comienza teniendo trastornos psicológicos y trata de escaparse de la agresión. Protegiéndose con enfermedades imaginarias o somatizadas. Lo que puede derivar posteriormente en trastornos psiquiátricos como hemos visto. Por todo esto, el equipo directivo debe organizar charlas y talleres, los cuales pueden ser organizados indistintamente por profesores o padres. Sería ideal la implicación de estos últimos. En estas reuniones hay que tratar de fomentar en definitiva la autoestima de la persona agredida para que se anime a denunciar esa situación y con ello acabe su calvario. Las víctimas que nos encontramos suelen ser de dos tipos: Página 2 Núm. 54 Marzo 2015

Activa y provocativa: suelen ser alumnos que tienen problemas de concentración y tienden a comportarse de forma irritante a su alrededor. Esto le sirve al agresor como forma de excusar su comportamiento. Pasiva: la más frecuente. Son inseguros. Se muestran callados ante la agresión. Lo que es interpretado por el agresor como desprecio. Al no responder al ataque ni al insulto. Pero, qué sucede realmente cuando se dan las agresiones? Siempre está solo el agresor o agresores y la víctima. La realidad es que la agresión y el acoso generalmente se da con espectadores, con chicos alrededor porque para los agresores tener público es muy importante. El agresor quiere que la gente vea lo que está haciendo y que tiene poder sobre su víctima. Esto ocurre generalmente porque el agresor desea tener reputación de ser rudo o fuerte o porque cree que eso le hará ser más popular. Aquí es vital la mano de los maestros. El equipo directivo debe organizar el claustro para que todos y cada uno de los profesores condenen igualmente a agresores como a cómplices, porque no podemos permitir que los alumnos asistan a situaciones de abuso como si de una película se tratase. CONSECUENCIAS DEL BULLYING El acoso escolar lleva consigo una serie de consecuencias, no sólo para la víctima (aunque sí las que pueden ser más devastadoras), sino también para el agresor y para los espectadores del fenómeno (niños y jóvenes en proceso de crecimiento y desarrollo). Como educadores no podemos permitirlo pues además de consecuencias académicas, también las hay personales. Serían las siguientes: Para la víctima:. Fracaso y dificultades escolares. Alto nivel de ansiedad. Sobre todo. Anticipatoria. Fobia escolar... Déficit de autoestima. Cuadros depresivos. Intentos de suicidio. Autoimagen negativa. Baja expectativa de logro. Página 3 Núm. 54 Marzo 2015

Indefensión aprendida (fenómeno descrito por Seligman que conduce a un estado de desesperanza. El sujeto aprende que no puede controlar los sucesos de su entorno mediante sus respuestas. Por lo que deja incluso de emitirlas.) Para el agresor: Aprendizaje de la forma de obtener sus objetivos. Antesala de la conducta delictiva. Reconocimiento social y estatus dentro del grupo. Generalización de sus conductas a otros ámbitos (por ejemplo, en el entorno laboral, vida en pareja...) Para los espectadores: - Deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas. - Exposición. Observación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación. - Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros (se produce una desensibilización por la frecuencia de los abusos). Página 4 Núm. 54 Marzo 2015

BIBLIOGRAFÍA Vídeo de Amanda Todd: http://www.youtube.com/watch?v=navor51d1su www.isabelmendez.com http://www.alpura.com/salud/vida-saludable/item/34-qu%c3%a9-es-elbullying http://www.savethechildren.es/acosoescolar/home.php?gclid=cipo1yrivlscfy_mtaoddi0a_g Página 5 Núm. 54 Marzo 2015