COMENTARIOS A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 26 AGOSTO 2005



Documentos relacionados
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Trabajo Semanal Alternativo

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

6. Gestión de proyectos

NUEVO MODELO DE GESTIÓN SANITARIA: AUTOGESTIÓN EN RED

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Encuentro Internacional sobre

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

PRESIDENTE EVO MORALES

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo.

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

FORO NACIONAL DE JUVENTUD MÉXICO POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD: ALGUNAS TENSIONES Y PROBLEMATIZACIONES

Comentario de actualidad

FocalPoint Business Coaching

Demasiados deberes en casa?

5.1. Organizar los roles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1

Liderazgo se genera en el lenguaje

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

Qué es desarrollo humano sostenible?

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

LA ALGORITMIA; UNA PRÁCTICA SOCIAL DE LAS COMUNIDADES DE INGENIEROS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

Santiago, 15 de marzo de 2016

EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO COMO EXPRESIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Enrique Vigil Oliveros 1 SUMARIO:

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Práctica del paso de generación de Leads

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

PRESIDENTE EVO MORALES

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EN LO PRINCIPAL: recurre de amparo de acceso a información pública. OTROSÍ: acompaña documentos. HONORABLE CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Documento de trabajo de la Comisión

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN

Santiago, 18 de enero de 2016

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Mindfulness, o la meditación occidental

El tema de mi proyecto de tesis surge a parar de una experiencia personal que

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Exposición de Motivos

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

El papel de Naciones Unidas en el apoyo al cumplimiento de los Acuerdos de Paz

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007

Informaciones sobre el proceso de movilizaciones de los trabajadores de la fábrica de Madrid por la lucha de su traslado de instalaciones a Leganés.

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)

Transcripción:

M AYAN IZACIÓN Y VIDA COTIDIAN A La ideología y el discurso multicultural en la sociedad guatemalteca COMENTARIOS A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 26 AGOSTO 2005 Eduardo de León

La ideología y el discurso multicultural en la sociedad guatemalteca COMENTARIOS A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 26 AGOSTO 2005 Comentario de Eduardo de León, Fundación Rigoberta Menchú Tum En primer lugar agradezco la invitación de Santiago para comentar el proyecto de investigación que se acaba de presentar. Asimismo felicitar a las instituciones responsables FLACSO y Cirma. Es un honor por cuanto son entidades de investigación e investigadores reconocidos, prestigiosos y con mucha credibilidad en el medio y sobre todo en el ámbito de las organizaciones Maya de Guatemala. Agradezco también que se me haya hecho llegar el documento del proyecto y con ello haber tenido la oportunidad de leerlo detenidamente. Me permitiré entonces hacer unas valoraciones, consideraciones y sugerencias. Sobre la investigación en general: Decirles de entrada que esta investigación es novedosa y levanta muchísimas expectativas y por supuesto, también da lugar a la polémica En lo particular es una propuesta que al momento de su lectura y de adentrarse en ella obliga hacer muchas reflexiones. Pienso que para quienes estamos inmersos y desarrollamos una dinámica en el ámbito del movimiento maya y en el ámbito nacional, como organización o institución, tendrá una inmensa utilidad. Nos permitirá de alguna manera vernos y sobre todo vernos como actores sociales.

Permitirá medir los efectos, los impactos y las implicaciones de nuestro discurso o de nuestros discursos y la ideas implícitas en esos discursos. Para muchos y muchas conocer estos hallazgos será importante para nuestro qué hacer cotidiano. Sobre las líneas de investigación En tanto la investigación aprovechará dar seguimiento a las líneas de investigación desarrolladas por las instituciones que la presentan, basándose en el trabajo ya avanzado hago una reflexión sobre ambas líneas, una parte de esta reflexión tiene que ver con el discurso, la ideología y la movilización. Sobre todo cuando vamos al plano de lo concreto que desde mi punto de vista son las comunidades y cómo se expresan estas en lo cotidiano. Particularmente creo que hace falta un discurso más articulado desde el punto de vista ideológico capaz de movilizar e influir en los procesos de cambio, tanto a lo interno de las comunidades como en lo nacional. Quizás el mejor ejemplo de esta consideración sean los resultados de la consulta popular, por supuesto que tampoco el movimiento maya puede cargar con toda la responsabilidad. Los resultados de la consulta popular indican que el discurso de lo maya no fué un discurso movilizador. Por dos razones: la primera por el número de votantes mayas que se manifestó en las urnas, la segunda por los resultados propiamente dichos. El discurso de lo maya se opaco ante la presencia y permanencia de otro tipo de ideas y sobre todo aquellas que caracterizaron el conflicto armado, el anticomunismo y el racismo. Los resultados fueron profundamente influidos por los sectores más conservadores y el manejo de los elementos ideológicos y los medios que le son consustanciales. Dos cosas se pueden percibir con los resultados de la consulta: la primera es que el discurso, hasta ese entonces 1999, y muy probablemente hasta ahora, no llegó y no ha sido apropiado por las comunidades mayas. La segunda, es que muy poco se ha influido en la población no maya pero sobre todo en los sectores tradicionales de poder. El discurso de estos sectores por el no durante la consulta popular fue evidente y por lo tanto evidente la falta de comprensión no solamente de lo Maya sino también de la multiculturalidad. Para comprender esta realidad y a adentrarse en las líneas de investigación propuestas seguramente ayudarán los hallazgos de esta investigación Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 2

Sobre los objetivos: Más que constatar que aun no esta generalizado el uso del término maya, o la autoidentificación como tal, lo valioso de la investigación, para mí es que dejará claro hasta donde el proceso de autoidentificación como maya ha avanzado y que este no se circunscribe únicamente a la autoidentificación sino también a la construcción de sujetos políticos. En esa línea permitirá ver también hasta donde los no indígenas perciben o leen ese proceso de autoidentificación con sus implicaciones, sociales, económicas, culturales y políticas. Sobre los espacios a investigar Me parece que en virtud del título Mayanización y vida cotidiana, la ideología y el discurso multicultural en la sociedad guatemalteca y de las líneas de investigación los espacios a investigar deberían de observar un poco más de equilibrio. Desde mi punto de vista, aunque se hace un esfuerzo los mayormente sujetos a la investigación son los espacios mayas. De hecho con tal tendencia puede hacerse una mayor exploración en lo referente a los efectos de la divulgación y apropiación del discurso de lo maya y de la multiculturalidad hacia los mayas pero en la línea de explorar algunos elementos que pueden ayudar a ir viendo cómo están reaccionando los no indígenas ante este discurso la identificación de los espacios presentan una debilidad. Sería interesante, sobre todo ir a actores que si inciden en la toma de decisiones, más allá incluso de la esfera gubernamental o estatal. Me refiero a los sectores económicamente influyentes, CACIF, por ejemplo, u otros grupos de la iniciativa privada. Sino remitámonos al papel que jugaron durante la consulta popular. El fenómeno sociopolítico de mayanización al interno del Pueblo Maya, si bien es cierto se está elevando al plano ideológico la reivindicación de los derechos también es cierto que toma fuerza.. Claro es, que desde la perspectiva maya se busca modificar la estructura del Estado y por ende la ideología que lo sustenta, Sin embargo, a lo interno de la sociedad guatemalteca se mueven muy variadas opiniones y sobre todo actitudes al respecto. En Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 3

ese sentido hay sectores vinculados al Estado que se muestran receptivos no para modificar el soporte ideológico sino más bien para asumir un posicionamiento y tratar de a minimizar el impacto de las demandas. Abarcar a estos sectores en los espacios a investigar, ayudaría también a tener una comprensión sobre el impacto del discurso en su actitud, en tanto no se trata solamente de aceptar, se trata de cambiar: los mayas tienen derechos, el tema es dejar que los mayas ejerzan esos derechos. Por lo demás y en el mejor de los casos puede haber una aceptación pasiva del discurso y en el peor una aceptación discursiva y de acomodamiento. Sobre el uso del término mayanización Sobre este temas tres cosas: una sugerencia una observación y el uso de un término también para la discusión. La sugerencia en virtud de que la metodología planteada lo permite es que el uso del término sea también llevado a discusión. Creo que sería profundamente enriquecedor, tanto para los investigadores como para quienes participan en la investigación. La observación, que puede servir también al debate es sobre el uso del termino mayanización, aunque se explica como un proceso de divulgación y asunción de la identidad maya por parte de sectores concretos de la población que hasta ahora se autodenominaba indígena. Esa nueva forma de identificación conlleva una propuesta política, que supone que el Pueblo Maya, por ser tal pueblo, tiene una serie de derechos. El proceso de asumir esa identidad y esa ideología es lo que llamamos mayanización. Sin embargo, se podría entender también como proceso de imposición de una la condición maya que no se tiene. En este sentido de una condición que no es propia. Muchos estamos convencidos que la población maya lo es por origen y de que lo en la actualidad se trata es de recuperar una identidad y una conciencia invisibilizada por la conquista y la colonia. Una identidad y una conciencia que efectivamente aún no se expresa en lo cotidiano, tal como se podría esperar. Dadas estas circunstancias al proceso de asunción de la identidad maya podría designarse también proceso de des in di ge ni za ción Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 4

de los mayas. No olvidemos que la condición indígena es una condición históricamente impuesta y también hasta un momento histórico, asumida. El riesgo subyacente en el uso del término mayanización, es que éste puede utilizarse por actores interesados en apoyar la tesis oficial de que los mayas desaparecieron hace siglos, y que por lo tanto hoy no existen. Este uso podría ir, desde esa perspectiva, en desmedro de lo que se ha avanzado en el proceso de comprensión de la multiculturalidad en general y de lo maya en particular este último como factor fundamental en los procesos de cambio que Guatemala en esa materia necesita. Sobre los resultados: No tengo ninguna duda que los resultados serán alcanzados, la metodología a utilizar está suficientemente probada para alcanzarlos. Además conozco o mejor dicho conocemos el profesionalismo, la dedicación y la pasión con que este tema es abordado particularmente por Santiago, que dicho sea de paso ha hecho muchísimos aportes para la comprensión de los orígenes, desarrollo y desembocadura del movimiento indígena en Guatemala. Santiago. Estoy convencido, al igual que se plantea en el documento del proyecto que la tareas de devolución a los diferentes actores, comunidades e instancias se convertirán en fuente de conocimiento, reflexión y debate. Eduardo de León, FRMT Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 5

Mayanización y Vida Cotidiana / Santiago Bastos Comentarios / Sergio Mendizábal / 26 de agosto 2004 La mayanización como tema de conocimiento requiere un abordaje que supone tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. Todos estamos inmersos en los dilemas que esta realidad supone, tanto los sujetos observados como quienes observan. No hay neutralidad posible y se piensa siempre desde alguna posición y en alguna dirección. Porque si efectivamente hay un proceso de mayanización, en los términos en los que el movimiento maya propone, estaríamos en el umbral de reconfiguraciones estratégicas de lo nacional y que implicarían aspectos que van, desde una redefinición de los límites de la identidad personal, hasta un replanteamiento de los límites y los poderes establecidos en el territorio nacional guatemalteco. 2. Situándose en el ámbito de los procesos de constitución-transformación de identidades es bastante improbable llegar a conclusiones científicas, ya que es un lugar donde las autoadscripciones y autocalificaciones pueden llegar a ser argumentos inapelables; la voluntad de ser no se negocia. El esfuerzo, si seguimos en la lógica que ha mantenido la producción del autor al respecto, sería más bien una descripción densa de procesos que ocurren en la dimensión de la cultura política; es decir en los universos simbólicos asociados a estructuras de poder. 3. La mayanización estaría ocurriendo, no únicamente como expresión de los procesos resultantes de la acción discursiva del movimiento maya, sino también desde otros frentes. Pero entrar en esta otra dimensión de la mayanización requiere enfocar nuevas problemáticas, como aquellas que vinculan intimamente la acción intercultural y la lucha de clases, cuestión que podría plantearse también como la forma en que cierto conjunto de relaciones vinculan actores sociales, economía y cultura. Lo que requiere ejercicios de observación e interpretación de las prácticas de actores sociales específicos y territorialmente delimitados. Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 6

4. Nuestra pregunta central en este caso y lo que esperaríamos conocer en este estudio es la siguiente: La de movimiento maya ha sido una definición elaborada a partir de discurso político y reivindicaciones identitarias, de políticas de identidad o más bien desde la etnicidad de sus actores, es posible que este movimiento pueda convertirse en movimiento social transformador? Y si Ese movimiento estará en capacidad y voluntad de formular alternativas a la actual conformación estructural del Estado-nación? 5. Es posible que desde este movimiento pueda plantearse y operativizarse una amplia, profunda y consistente política de alianzas con otros actores socioculturales? 6. Cuáles serían los planteamientos del movimiento maya frente a los problemas de época que vive la nación-no nación guatemalteca? Entre algunos de ellos, la reforma del sistema político y el Estado, la soberanía y el control de recursos estratégicos, la democracia y las diferentes dimensiones no étnicas de la interculturalidad, la lucha agraria y las reinvindicaciones etáreas y de género, entre algunas de ellas. 7. Y si la mayanización, como proceso derivado de la acción política del movimiento maya, no aparece en la cotidianidad de los grupos bajo observación? Habrían otros tipo de mayanización conceptualizables? Comentarios a la presentación del proyecto 26 agosto 2005 / 7