Taller Regional de capacitación sobre Zonificación y planeamiento territorial para integrar la biodiversidad en el OT

Documentos relacionados
ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

"Aplicación n del SIG en el Ordenamiento Territorial y ZEE; Experiencias de los Gobiernos Regionales y Locales"

El Proceso metodológico se organizó en las fases siguientes: FASE 1: DIAGNOSTICO REGIONAL

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::.

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DEL SUELO RURAL Y CLASIFICACIÓN DE USOS

Ciencias de la Tierra y medioambientales

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo

Innovación n Tecnológica para el Planeamiento de la Conservación n y Explotación n de la Biodiversidad

LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

3. Objetivos De La Contratación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova


RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

ASENTAMIENTOS HUMANOS PANAMA

GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España El territorio español:

Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo Conaf 091/2011

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES PARA LA SELECCIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS (STDF) Manual de Usuario Sistema Móvil

Que es una reserva natural?

Introducción al enfoque por ecosistemas

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011

Introducción al Marketing Estratégico y

Carlos Alberto González Torres 2

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alejandro von Humboldt Funciones y Avances en Adaptación al Cambio Climático en Colombia

ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, de abril 2013

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010

Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

Sistemas de clasificación global

GEOGRAFÍA. Objetivo de la Asignatura.


FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

IMPACTO VISUAL IMPACTO VISUAL, QUÉ ES?

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Tema 7. Sistemas de Información Geográfica. Base de datos (SIG)

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Hemos mencionado como pasos dentro del Estudio de

Unidad de Gobernanza Forestal y Economía ORMACC UICN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

SEGUNDAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE / EXPERIENCIA EDUCATIVA. EXPERIENCIA EDUCATIVA: OPTATIVA I: Estrategias sobre Conservación del Suelo y el agua.

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Economía de la empresa

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

1. Introducción al evaluación de proyectos

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

La evaluación de proyectos de inversión social

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez

Concretando y respondiendo a la petición que se formula los planes a desarrollar por el SET son los siguientes:

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

1.2 Concepto de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sáenz Torres Santiago, PhD. Palabras claves: agricultura de conservación; conservación de suelos; competencias formativas

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Introducción. En este capítulo se presenta la manera en que se aplicó el método descriptivo-cualitativo de

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3458 DE ( Diciembre 30 )

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 264/15 anexo 1

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

Productividad y competitividad empresarial

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

Eduardo Martínez H. Evaluación de suelos

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

Transcripción:

Taller Regional de capacitación sobre Zonificación y planeamiento territorial para integrar la biodiversidad en el OT Módulo 3. Simposio sobre metodologías de integración de información y zonificación en el contexto de la formulación de planes territoriales. Aproximación general y casos aplicados

Actividades a realizar: 1. Exposición: Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial. Aproximación general y examen comparado. Dr. Ángel Massiris Cabeza. 2. Exposición: Enfoque, métodos y procedimientos del ordenamiento ecológico en México. Dr. José Ramón Hernández. 3. Exposición: La zonificación ecológica en el marco del ordenamiento territorial en Colombia. Dr. (C) Jorge Alberto Sánchez. 4. Mesa redonda con los expositores.

Taller Regional de capacitación sobre zonificación y planeamiento territorial para integrar la biodiversidad en el Ordenamiento Territorial Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial. Aproximación general y examen comparado

Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial. Examen comparado Objetivo Examinar distintas metodologías de zonificación que se utilizan en la planificación territorial con énfasis en la integración de información.

Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial. Examen comparado La planificación territorial tiene en la planificación del uso de la tierra un instrumento esencial. Una información clave para la planificación territorial los constituye la evaluación de la aptitud, vocación, uso potencial o capacidad de uso del territorio a partir de la cual se establecen usos alternativos para la toma de decisiones. Tal evaluación parte de un diagnóstico de las potencialidades, limitaciones y problemas que territoriales asociados a sus cualidades biofísicas, socioeconómicas, políticas e institucionales.

Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial TERRITORIO: realidad compleja Fuente: IGAC (1997), Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del plan de OT departamental, Bogotá.

Metodología del proceso de planificación del uso de la tierra TERRITORIO Fuente: IGAC (1997), Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del plan de OT departamental, Bogotá.

TERRITORIO

Metodologías de zonificación en el contexto de la planificación territorial Para analizar y elaborar síntesis espaciales (integración, zonificación) de esta complejidad, la planificación del uso de la tierra dispone, según Domingo Gómez Orea, de distintos métodos o caminos no excluyentes: Empírico: Superposición Divisiones sucesivas a de partir los factores del territorio con la mayor experiencia atendiendo fuerza explicativa: y a: buen 1. Superposición de los factores inventariados. conocimiento geomorfología, semejanzas climáticas, vegetación del terreno. natural 2. estructura y cultivos y usos geológica, del suelo, 3. Cada uno de estos caminos plantea ventajas y limitaciones que será necesario valorar según el caso concreto (objetivos planteados, por Recubrimiento ejemplo. escala vegetal, de trabajo ) 4.usos del suelo.

Las unidades de integración, pueden ser: UNIDAD DESCRIPCIÓN VENTAJAS LIMITACIONES Elevada Retícula superpuesta heterogeneidad. al territorio apoyada Fácil identificación Cuadrícula carácter regular y en coordenadas e informatización. predefinido de sus geográficas. límites Unidades estratégicas o de síntesis Unidades homogéneas Áreas definidas e identificadas por la existencia de algún factor controlante clave Áreas relativamente homogéneas en sus características físicas, socioeconómicas o culturales Fuente: basado en Gómez Orea (2002) Su definición es estratégica en función de los objetivos del plan Cubren un amplio espectro de información temática. Requiere gran conocimiento de la zona de estudio para identificar los factores determinantes. Derivados del manejo de gran cantidad de información que se soluciona con el uso de SIG

Etapas de la planificación territorial Caracterización del territorio Diagnóstico territorial Evaluación de vocación, capacidad o aptitud de uso y usos alternativos Prospectiva territorial Modelo de uso Validación social del modelo Implementación, evaluación y seguimiento

Zonificaciones de apoyo a la planificación del uso de la tierra En la caracterización, diagnóstico y evaluación del territorio se utilizan distintos tipos de zonificación de apoyo a la toma de decisiones: Zonificación ecológica o ambiental: Zonas o unidades ecológicas, zonas o unidades ambientales, unidades de paisaje. Zonificación agrológica: Clases de capacidad de uso Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso de la tierra Zonificación ecológica económica: Categorías de usos alternativos

Zonificación ecológica o ambiental

Zonificación ecológica o ambiental En general, busca identificar y delimitar unidades o zonas relativamente homogéneas, a partir de la integración de información biofísica (delimitadora) y socioeconómica (caracterizadora), como base para la evaluación de vocación, capacidad de uso, uso potencial o aptitud de uso del territorio.

Metodología de zonificación ecológica en los planes estatales de OT mexicanos

Metodología Grupo Interinstitucional de OT, México LAS ZONAS ECOLÓGICAS CLIMA VEGETACIÓN PRIMARIA Z. ECOLÓGICAS LAS ZONAS MORFOPEDOLÓGICAS SUELO FISIOGRAFÍA Z. MORFOPEDOLÓGICAS EL PAISAJE Z. ECOLÓGICAS Z. MORFOPEDOLÓGICAS UNIDADES DEL PAISAJE EL HOMBRE LOS USOS Y ABUSOS PAISAJE ALTERADO

Metodología Grupo Interinstitucional de OT, México CLIMAS SUELO UNIDADES DEL PAISAJE ZONAS ECOLÓGICAS ZONAS MORFOPEDOLÓGICAS VEGETACIÓN PRIMARIA FISIOGRAFÍA ALTERACIÓN HUMANA

Climas Vegetación

ZONAS ECOLÓGICAS ZONAS DETERMINADAS POR EL CLIMA FORMACIONES DE VEGETACIÓN 1. ZONA CÁLIDO-HÚMEDA SELVAS ALTAS Y MEDIANAS, PERENNIFOLIAS Y SUBPERENNIFOLIAS. 2. ZONA CÁLIDO-SUBHÚMEDA SELVAS MEDIANAS Y BAJAS, SUBCADUCIFOLIAS Y CADUCIFOLIAS. 3. ZONA TEMPLADO HÚMEDA BOSQUES MESÓFILOS DE MONTAÑA 4. ZONA TEMPLADO SUBHÚMEDA BOSQUES DE PINO Y ENCINO 5. ZONA SEMIÁRIDA SELVAS ESPINOSAS, MEZQUITAL, MATORRALES SEMIÁRIDOS, CHAPARRALES Y PASTIZALES. 6. ZONA ÁRIDA MATORRALES ÁRIDOS 7. ZONA DESÉRTICA MATORRALES DESÉRTICOS 8. ZONA FRÍA PRADERAS DE ALTA MONTAÑA ZONAS NO DETERMINADAS POR EL CLIMA 9. ZONA DE HUMEDALES VEGETACIÓN ACUÁTICA Y SUBACUÁTICA 10. ZONAS DE SUELOS HALO-GIPSÓFILOS VEGETACIÓN HALO-GIPSÓFILA ÁREAS DE EXCLUSIÓN ÁREAS SIN VEGETACIÓN APARENTE CUERPOS DE AGUA

Zonas morfopedológicas La zonificación morfopedológica considera las formaciones fisiográficas y las pedológicas. La fisiografía describe los aspectos relativos a las formas del terreno, considerando para ello aspectos de geomorfología, geología, climas pasado y actual, hidrología e indirectamente aspectos bióticos (incluida la actividad humana). La pedología toma en cuenta la formación de los suelos, su composición, distribución y método de formación; importantes en la definición de sus posibilidades y limitantes agrícolas.

Fisiografia Pendientes Edafologia Suelos

CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DEL PAISAJE Con base en los mapas de zonificación ecológica y morfopedológico se obtiene el mapa de unidades cartográficas del paisaje por sobreposición digital o analógica.

Zonificación Ecológica Morfopedologia Vegetación Usos del suelo

Metodología de zonificación ecológica en los planes de OT colombianos

CONFORMACIÓN UNIDADES DE PAISAJE: Metodología IGAC-Colombia Se realiza a partir de la interpretación de imágenes de sensores remotos de manera integral (global), delimitando áreas "homogéneas", que se asumen como unidades preliminares de paisaje. Se siguen los siguientes pasos:

1. Delimitación de unidades preliminares: A partir de la interpretación visual de imágenes de percepción remota (color, tono, textura, patrones geométricos) se buscan "discontinuidades" en el territorio, asociadas a patrones de geoforma, cobertura, uso y procesos ecológicos dominantes. Estos elementos pueden tener límites claros y abruptos (generalmente dados por la actividad humana), o transicionales y graduales (dados por los paisajes naturales con poca intervención humana). Es ideal que la línea delimitadora de la unidad preliminar identifique la ruptura, señalando el elemento o el proceso que establece, cada área (discretividad espacial). Como resultado de lo anterior se obtiene un mapa de unidades preliminares de paisaje.

CONFORMACIÓN UNIDADES DE PAISAJE: Metodología IGAC-Colombia 2. Validación en campo de unidades preliminares: Resulta en la corroboración o modificación de los límites establecidos preliminarmente. 3. Revisión de fuentes de información secundarias, de acuerdo al nivel de análisis y de los objetivos específicos para fortalecer los elementos de juicio. 4. Reinterpretación y nuevo reajuste a los límites de las unidades de paisaje. 5. Clasificación de las unidades de paisaje. *

CONFORMACIÓN UNIDADES DE PAISAJE: Metodología IGAC-Colombia

CLASIFICACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE METODOLOGÍA IGAC Clasificación de unidades de paisaje Criterios: Factores formadores del paisaje estableciendo escalas para cada uno de ellos que caractericen, por ejemplo, tipos climáticos o tipos litológicos cuyas combinaciones permitan definir tipos de paisaje en diferentes niveles de detalle. Atributos de geoforma y de cobertura, así como de la composición y características de las unidades estructurales de parches, corredores y matrices. Tipos, grados y características de la intervención humana en los paisajes. Combinación de dos o más de las anteriores.

CLASIFICACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE METODOLOGÍA IGAC Clasificación de unidades de paisaje

POT, Tausa, Cundinamarca

Metodología de zonificación ecológica en los planes de ordenamiento ecológico de México Semarnat

Regionalización ecológica o eco-regionalización Semarnat, México Este enfoque utiliza el mapeo de las formas del relieve, a diferentes escalas, como una primera aproximación a la definición de unidades integrales de paisaje. La relación coherente y sistemática de las unidades geomorfológicas y su cobertura (vegetación y usos actuales) permite discretizar el paisaje. Fuente: Semarnat (2005), Manual de Ordenamiento Ecológico, México.

Regionalización ecológica Las unidades territoriales homogéneas se definen mediante la utilización de técnicas de observación del terreno, cartografía digital y verificación selectiva en campo. La metodología se basa en técnicas de sobreposición de mapas a la par de análisis estadísticos para describir cuantitativamente la relación entre los componentes del paisaje: formas del relieve, suelos y vegetación. Fuente: Semarnat (2005), Manual de Ordenamiento Ecológico, México.

Metodología Regionalización ecológica 1) La interpretación de los mapas topográficos y modelos digitales del relieve del terreno. 2) La interpretación de mapas litológicos para el sustrato rocoso. 3) La interpretación de fotografías aéreas y/o imágenes de satélite tanto para las formas del relieve y la cobertura del terreno. 4) La verificación selectiva en campo, y 5) El manejo y análisis automatizado de los datos en un ambiente de SIG. Fuente: Semarnat (2005), Manual de Ordenamiento Ecológico, México.

Fuente: Semarnat (2005), Manual de Ordenamiento Ecológico, México.

Las zonificaciones examinadas clasifican el territorio en unidades con cierta particularidad en sus características biofísicas que permiten diferenciarlas unas de otras. A dichas unidades se le pueden añadir atributos socioeconómicos tales como uso del suelo cambio de uso, accesibilidad, actividades productivas, densidad de población, etc.; lo cual las enriquece para la evaluación territorial. Las zonas ecológicas o unidades de paisaje constituyen la base cartográfica para el diagnóstico de potencialidades, limitantes y problemas (PLP) del territorio y para la evaluación de la vocación, capacidad o aptitud (uso potencial) de la tierra. Para estas actividades la planificación del uso de la tierra se vale de otros tipos de zonificación tales como: zonificación agrológica, agroecológica, ecológica-económica o ambiental, las cuales exigen la integración de información biofísica y socioeconómica aportan información sobre el uso potencial u óptimo de la tierra, de acuerdo a ciertos atributos.

Zonificación agrológica: Clases de capacidad agrológica

Zonificación agrológica: Clases de capacidad agrológica Alcances: Evalúa la capacidad natural del terreno para usos agrícolas, pecuarios y forestales a partir de características limitantes de la topografía, suelo, clima suelo y erosión, entre otros.

Tomado de: INEGI (2005), Guía para la interpretación de cartografía. Uso potencial del suelo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F. Criterios de clasificación:

Tomado de: INEGI (2005), Guía para la interpretación de cartografía. Uso potencial del suelo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F. Criterios de clasificación:

Criterios de clasificación: Clases de capacidad agrológica La presencia de cualquiera de las limitaciones implica una disminución en las posibilidades de uso de los suelos para la labranza y el desarrollo de los cultivos. Los factores limitantes no necesariamente se presentan juntos en una clase. La clasificación toma en cuenta el factor más restrictivo de todos los que lo afectan a una unidad. Por ejemplo, un suelo puede ser clasificado en la clase IV ya sea por el factor profundidad o bien, por el factor salinidad.

Clases de capacidad agrológica Clase I. Suelos con pocas limitaciones. Apta para un laboreo continuado. Clase II. Suelos con algunas limitaciones que restringen la elección de plantas o requieren prácticas moderadas de conservación. Apta para un laboreo continuado. Clase III. Suelos con limitaciones importantes que restringen la elección de las plantas o requieren prácticas especiales de conservación o ambas cosas. Clase IV. Suelos con limitaciones muy importantes que restringen la elección de las plantas, requieren un manejo muy cuidadoso. Es una clase transicional, que solo permite un laboreo ocasional.

Clases de capacidad agrológica Clase V. Suelos con poco o sin riesgo de erosión pero con otras limitaciones imposibles de eliminar en la práctica que limita el uso a pastos o explotación forestal. Clase VI. Suelos con limitaciones muy importantes que hacen de ellos impropios para el cultivo. Uso: forestal, pastos. Clase VII. Suelos con limitaciones muy importantes, impropios para el cultivo. Uso: forestal, pastos. Clase VIII. Suelos no aprovechables ni agrícolamente, ni para pastos ni forestalmente. Rocas desnudas, arenales, zonas pantanosas, etc.

Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso del territorio

Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso de la tierra Delimita unidades más o menos homogéneas, considerando sus aspectos biofísicos y socioeconómicos, además sus potencialidades y limitantes de uso. El concepto de aptitud expresa el grado de idoneidad con que una unidad de paisaje se ajusta a los requerimientos de un TUT específico.

Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso de la tierra FAO (1997), Zonificación agro-ecológica. Guía general. Roma.

Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso de la tierra Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (2001), Guía metodológica para la formulación de los planes municipales de OT en áreas rurales, La paz,

Zonificación agroecológica (ZAE): Aptitud de uso de la tierra La evaluación de la aptitud de uso de la tierra exige integrar información biofísica, socioeconómica, financiera, legal, etc. Cómo lograr dicha integración?

Mapas de aptitud de uso por TUT Integración de la información biofísica y socioeconómica en la evaluación de la aptitud de uso de la tierra La integración se da mediante procedimientos de compatibilización entre la aptitud natural y la viabilidad jurídica, socioeconómica, ambiental y técnico-financiera. Incluye tres evaluaciones: 1 Evaluación de aptitud natural de las UP respecto a los TUT seleccionados Evaluación de legalidad de la aptitud natural 2 3 Evaluación de la compatibilidad socioeconómica, ambiental y técnico-financiera

Aplicación en el Municipio de Tausa, Cundinamarca, Colombia

EVALUACIÓN DE TIERRAS: Método FAO Aplicación en el Municipio de Tausa, Cundinamarca, Colombia Tipos de utilización de la tierra y sus requerimientos

Determinación de los TUT a evaluar: PUEDEN SER DE TIPO: Agrícultura semimecanizada Agricultura con tecnología apropiada Pastoreo extensivo Pastoreo semi-intensivo Protección-conservación Revegetalización Rehabilitación Asentamientos Establecimientos industriales / comerciales Extracción minera Turismo

DIAGNÓSTICO INTEGRAL: EVALUACIÓN DE APTITUD DEL TERRITORIO Determinación de la aptitud Categorías de aptitud A1: Apto A2: Moderamente apto A3: Marginalmente apto N: No apto

GRADOS DE APTITUD DE LA TIERRA, SEGÚN TUTs POR UNIDAD ECOLÓGICA

APTITUD PARA AGRICULTURA SEMI-MECANIZADA

APTITUD PARA AGRICULTURA CON TECNOLOGÍA APROPIADA

APTITUD PARA PASTOREO SEMI-INTENSIVO

APTITUD PARA PASTOREO EXTENSIVO

APTITUD PARA INDUSTRIA Y COMERCIO

La parte 6 del documento orientativo (página 80) reproduce la metodología de evaluación de la aptitud de uso utilizada en la formulación de planes estatales de ordenamiento territorial (PEOT) de México.

Zonificación Ecológica Económica (ZEE): Aptitud de uso del territorio

Actividades o pasos ZEE Perú: 1. Análisis de las condiciones biofísicas: geología, geomorfología, hidrografía e hidrología, suelos clima, vegetación natural, fauna silvestre e hidrobiología. 2. Análisis de las condiciones socioeconómicas: características demográficas, socioculturales, sistemas productivos, usos del suelo. 3. Síntesis de unidades ecológicas: a partir de la homogeneidad de las características biofísicas. 4. Síntesis de unidades socioeconómicas: a partir de la homogeneidad del uso del suelo y los sistemas productivos asociados y de la existencia de conflictos de uso. 5. Identificación y caracterización de unidades ecológicas económicas (UEE): en función de sus rasgos biofísicos o socioeconómicos dominantes. 6. Evaluación de aptitud de uso: considerando los siguientes criterios: a) valor productivo, b) Valor bio-ecológico, c) valor histórico-cultural, d) vulnerabilidad y riesgos, e) conflictos de uso, f) aptitud urbana e industrial.

Categorías ZEE Perú: Zonas productivas: zonas que tienen mayor aptitud para uso agropecuario, forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero, turístico, entre otras. Zonas de protección y conservación ecológica: áreas naturales protegidas; tierras de protección en laderas; áreas de humedales (pantanos, aguajales y cochas); cabeceras de cuenca y zonas de colina; áreas adyacentes a los cauces de los ríos. Zonas de tratamiento especial: áreas arqueológicas; histórico culturales; zonas de indígenas con aislamiento voluntario; zonas para la seguridad nacional, etc.). Zonas de recuperación: áreas que requieren de una estrategia especial para la recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados. Zonas urbanas o industriales: zonas urbanas e industriales actuales, las de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos o industriales.

La información sobre la vocación, capacidad de uso, uso potencial o aptitud de uso de la tierra constituyen la base para otras zonificaciones sobre las cuales se planifica el uso y ocupación de los territorios. Dichas zonificaciones expresan un nivel de integración de información mayor en el que la consideración del contexto social, cultural, económico, político e institucional es fundamental. Se trata de zonificaciones para la gestión o intervención sobre el territorio, mediante regulaciones en el uso y ocupación, cuyo denominación depende de los objetivos del proceso de planificación. Se menciona entre otras: Unidades de gestión ambiental (UGA) Zonas ecológicas económicas (ZEE) Zonificación ambiental territorial Ecosistemas estratégicos

Zonificación ambiental territorial

En 1999 el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) de Colombia y el Instituto Nacional de Desarrollo INADE de Perú plantearon una metodología para elaborar una zonificación ambiental territorial para el ordenamiento de la cuenca del Río Putumayo a partir de la integración de dos zonificaciones: una ecológica y otra socioeconómica

REFLEXIÓN FINAL La integración de información biofísica y socioeconómica en procesos de planificación territorial cuenta con diversos métodos y técnicas, algunos suficientemente desarrollados, otros en desarrollo; todos basados en rigurosas técnicas cualitativas y cuantitativas apoyadas en herramientas automatizadas. Tales metodologías se pueden adaptar o ajustar en función de la escala y de la naturaleza de los procesos dominantes en el territorio sobre el que se va a intervenir. En todo caso el valor más alto de una zonificación o de un modelo de ordenamiento territorial, ecológico o ambiental no radica en el rigor técnico mediante el cual se elabore sino en la legitimidad social de la misma. Es dicha legitimación y apropiación social la que garantizará que el esfuerzo técnico-científico y financiero realizado se concrete en la transformación de las realidades sobre las que se interviene.

REFLEXIÓN FINAL En este contexto, la mejor metodología de integración de información biofísica y socioeconómica es aquella que logra generar zonificaciones, diagnósticos y modelos de uso y ocupación que reflejen los intereses de los actores sociales del territorio y los comprometa con los objetivos y acciones planteadas. La participación social en el procesos de planificación territorial es una de las debilidades de las metodologías y de la gestión territorial en los países latinoamericanos y es precisamente en este aspecto en el que se destacan positivamente los proyectos piloto del componente de planificación territorial del programa BioCAN. Son proyectos que incorporan con fuerza la participación social lo que hace, por un lado, prever un resultado exitoso con acciones respaldadas por las comunidades involucradas y por otro, un valioso aporte a las metodologías de zonificación y planificación territorial que examinamos. No obstante, este posible resultado exitoso plantea desafíos frente al predominio de enfoques tecnicistas en las instituciones públicas, la inapropiada gobernanza territorial y la descoordinada gestión territorial.

MUCHAS GRACIAS