1ª ETAPA (1763-1775)



Documentos relacionados
El Arte Contemporáneo

ALEJANDRO SANZ MORENO

GUERNICA PABLO PICASSO

Francisco de Goya.

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

Diego Velázquez. Actividades

FRANCISCO DE GOYA ( )

PINTURA S. XX Cubismo

I. El Siglo XX en España

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Goya, un pintor muy importante

Pablo Picasso: Guernica

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso ( )

«Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX»

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Módulo XIV. francisco de goya

10º GRUPPO: LA CORONAZIONE DI SPINE

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE FORTUNA

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios

Imagen 1. Francisco de Goya. El 3 de mayo de 1808 en Madrid. Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío

Francisco de Goya. Un artista que se adelanta a su tiempo. Título de la Presentación

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

12. Goya. I. GOYA Y SU ÉPOCA.

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.

GOYA. ANÁLISIS DE UN CUADRO: LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO

"גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו.

Fiesta y Color. La mirada etnográfica de Sorolla. EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO SOROLLA diciembre 13 - mayo 14

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Cruz de Esperanza Misionera, Con los Jóvenes Estudiantes HOY

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

COMENTARIO DE UNA PINTURA NEOCLÁSICA: EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la

Fermín Urbiola: "Fabiola parecía haber nacido con vocación de monja de clausura"

PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1

Hechizos Con Velas. Introducción a la MAGIA BLANCA

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And.

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA

MISIÓN NET: LA ALEGRÍA DE LOS NIÑOS NET

Una mirada hacia el interior de nuestra sensibilidad

Francisco de Goya. Esteban: Veamos quien es este pintor entonces.

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

NEOCLASICISMO. PANORAMA PRIMER VIAJE A ITALIA

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

En la planta 2 encontramos los sacramentos de sanación (Reconciliación y Unción de Enfermos).

Cirque du Soleil: Quidam

Enrique Zudaire Iriarte

Velázquez. La fragua de Vulcano (Madrid, Museo del Prado)

BIENVENIDA Y LLAMADO A ORAR

Composición de 3 cuadros: DOS de 30 X 120 X 4 cm; UNO de 100 X 100 X 4 cm. Técnica Mixta: Lienzo. Pintura acrílica.

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Carlos Vidal, como la vida misma

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

FERNANDO BOTERO: Un artista de talla grande Con los grandes maestros Lección de 10 a 16 años

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

JUEGO DE MEMORIA: San Josemaría

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

UNIDAD II: Dios, Nuestro Libertador

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor de la luz, pues consiguió

LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

Pablo Picasso La Torre de Hércules Fotogra.a Museu Picasso, Barcelona / Gasull Sucession Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015

Colores complementarios, tonalidades de grises

El libro de Josué marca el comienzo de la colección de los libros históricos del Antiguo Testamento. Aunque Israel conquista algunas ciudades de

PASO DE UN MAQUILLAJE EN UNA MODELO

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

Describiendo escenas: el color

8.- Bodegón a la creta

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN

ROSA MONTEAGUDO MOMENTOS INVENTADOS Y OTRAS HISTORIAS

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

En un cuadrado. Un ejemplo de espacio cociente. Febrero 2005, pp

Trabajo Práctico III Consigna:

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Doris Soliz Carrión. Ministra de Inclusión Económica y Social MIES. Subsecretaría de Desarrollo Infantil, MIES. Proyecto Infantil VEOVEO, MIES

Transcripción:

Goya 1

1ª ETAPA (1763-1775) Nace en Fuendetodos (Zaragoza) el 30-III-1746. Su padre era dorador y él entró en el taller de José Luzán, artista local de Zaragoza. Su formación es clasicista. Primera etapa 1763-1775 Viaja a Madrid donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta entrar por dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San Fernando. 1770 Viaja por Italia un año y vuelve a Zaragoza donde le encargan su primer trabajo: un fresco para la basílica de El Pilar. Durante el viaje a Italia conoce los grandes maestros a los que estudia. 1773 se casa con Josefa Bayeu y vuelve a Madrid donde trabaja como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices de Madrid en 1775. Le influye la obra de Velázquez. Goya 2

2ª ETAPA (1775-1792) Cartones para tapices: influencia francesa aristocrática en los temas: diversiones populares, vida cotidiana, fiestas representados con un tono alegre, idílico, colorista. Colorido de tonos muy vivos y luminosos: cereza, azul, amarillo. Realidad amable de gusto rococó. El Quitasol. En la Corte le encargan retratos que le darán fama e ingresos. En 1786 realiza el retrato de Carlos III cazador y es nombrado pintor del rey. Cristo. Goya 3

1777-1789 sufre su primera enfermedad grave y sus temas sufren una evolución desde la alegría al sarcasmo. En todos ellos la composición es sencilla pero denota una crítica social. El Cacharrero donde diluye contornos y enfría su paleta. Ciego de la guitarra. Las cuatro estaciones. Albañil herido, la Gallina Ciega La Pradera de San Isidro. El Pelele, la Boda RETRATOS: Floridablanca Duquesa de Osuna Marquesa de Pontejos Carlos IV y Mª Luisa Características de esta etapa: Se eliminan los rasgos académicos. Pincelada cada vez más suelta. Preocupación por la luz (influencia velazqueña). Caracterización psicológica de los personajes Goya 4

Carlos III El monarca se presenta al aire libre, en un paisaje muy similar al de los cartones para tapiz aunque existan ciertos ecos velazqueños. El curtido rostro es el centro de atención de la figura, ofreciéndonos una expresión de bondad e inteligencia que le sitúan muy cerca del espectador, como si no fuera el monarca. Precisión para representar bordados y las calidades de las telas. Goya 5

El quitasol Goya 6

Quitasol Canto a la juventud, centrando su atención en la sonrisa de la muchacha y en su gesto seductor, mirando abiertamente al espectador para hacernos partícipes del galanteo Interés por la luz : la sombrilla sirve para sombrear diferentes zonas, haciendo la luz solar que se resalten los colores en los que incide. Los tonos cálidos empleados (amarillos) otorgan una enorme alegría a la composición La pincelada utilizada es bastante suelta. El Quitasol formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos para los tapices. Goya 7

El cacharrero Goya 8

La gallina ciega Goya 9

La Gallina Ciega Lo más significativo de la estampa es la perfección con la que han sido captados el movimiento y el ritmo de las figuras, algunas en unos preciosos escorzos. La alegría y la vitalidad envuelven la escena, que se sugiere puede representar al amor ciego. De hecho, las dos figuras de la izquierda están más pendientes de flirtear que del juego en sí. Quizá sea ésta una de las imágenes más colorista del maestro, al utilizar el blanco puro, amarillo y gris. Las pinceladas sueltas vuelven a triunfar, aparentando una minuciosidad en los detalles inexistente. Goya 10

Las estaciones Goya realizó una serie de cartones para tapiz, serie dedicada a las cuatro estaciones La Vendimia representaría el otoño, utilizando las uvas como símbolo. En la escena vemos un aristócrata sentado ofreciendo a una dama un racimo de uvas. Al fondo, vemos la sierra madrileña. La luz otoñal se convierte en la protagonista, aclarando los tonos de los vestidos para otorgar mayor gracia a la composición. Recurre al esquema piramidal, tan apreciado en el Neoclasicismo. Las pinceladas sueltas se adueñan de la escena. Goya 11

El invierno El otoño Goya 12

Albañil herido Estaba destinado a decorar, como tapiz Dos albañiles portan en brazos a un compañero que se ha caído de los andamios, el gesto triste de los porteadores sugiere el dolor por la caída. Goya hace un análisis de la sociedad criticando la indefensión de los albañiles El espacio pictórico desarrollado gracias a la sucesión de planos. El punto de vista bajo que emplea ayuda a dignificar la escena. El colorido es oscuro, utilizando una pincelada empastada en algunas zonas y más diluida en el fondo. Goya 13

El pelele Goya 14

Pradera San Isidro Está considera como una de sus mejores obras, fotografía pura de un momento en la vida social de Madrid, en donde retrata en un boceto para luego ser trasladado a unos tapices, el momento en el que el pueblo de Madrid celebra en su pradera de San Isidro la fiesta de su patrón. Se ve desde la ermita de San isidro el día de la romería con la gente disfrutando de un día de campo. Goya 15

Crucificado Cristo de cuatro clavos con los pies encima de un supedáneo y con una tablilla sobre la cruz que contiene la inscripción en tres lenguas. Existen ecos de Velázquez al recortar la figura sobre un fondo neutro muy oscuro, dando un fogonazo de luz que sugiere que la luminosidad parte de la propia figura. Desnudo de Jesús es un; estudio académico muy idealizado en el rostro la factura se hace más suelta, trabajando con pinceladas rápidas y vibrantes que otorgan una excelente expresión de humanidad a la imagen. Goya 16

Duques de Osuna Marquesa de Pontejos Goya 17

Duques de Osuna La relación entre Goya y los Duques de Osuna fue de amistad. Lo más destacable de la escena será la manera de retratar a los pequeños, concretamente sus miradas en las que se aprecia la dulzura e inocencia de los niños. El espacio ha sido cegado con un fondo neutro sobre el que se recortan las figuras, obteniendo diferentes tonalidades gracias a la luz. Todos los personajes se enmarcan en una diagonal de sombra a excepción del Duque que se encuentra en una zona más iluminada. Los colores empleados son muy uniformes: grises, verdes y rosa, de nuevo a excepción de Don Pedro, que lleva casaca oscura con tonos rojos. La pincelada que utiliza el artista es cada vez más suelta, como se aprecia en las borlas del cojín. Las transparencias de los encajes en cuellos y puños y el perrito que se esconde entre el Duque y los dos niños son detalles que demuestran la calidad del pintor. Goya 18

Conde de Fernán Núñez Goya 19

3ª ETAPA (1792-1808) 1792 cae enfermo en Cádiz y vuelve a Madrid sordo. Le interesa la multitud donde desaparece la individualidad: hosca, violenta, cruel. Son los precursores de LOS CAPRICHOS. Crisis en España. Aislamiento de sus amigos. Satiriza los vicios de la corte, de las clases acomodadas, el papel de la iglesia, la superstición. Ataca a la sociedad en su ignorancia y chabacanería. 1795 director de la academia. RETRATOS: Jovellanos Meléndez Valdés. Goya 20

1796 viaja a Andalucía invitado por la duquesa de Alba. A su vuelta pinta los Frescos de San Antonio de la Florida (1798) La Familia de Carlos IV La condesa de Chinchón Godoy, para él pintó Las majas (1799-1780). 1803 regala al rey LOS CAPRICHOS por miedo a la Inquisición. Sátiras sociales en 84 grabados (prostitución, brujería, superstición, ignorancia, anticlericalismo). Goya 21

Frescos San Antonio de la Florida Goya 22

Frescos San Antonio de la Florida Goya 23

San Antonio de la Florida Uno de los aspectos más llamativos es que sitúa la escena del milagro en el Madrid del siglo XVIII en un día de fiesta en honor a san Antonio Tras una barandilla, al estilo de las balconadas madrileñas, se sitúan los diferentes personajes y destaca la naturalidad de los personajes, cuchicheando, observando atentamente, mirando a otro lado. La expresividad de las figuras supone el punto más álgido de la pintura religiosa de Goya, quien ha sabido acercar el milagro al pueblo, haciendo que éste sea el verdadero protagonista. La expresividad de las figuras supone el punto más álgido de la pintura religiosa de Goya, quien ha sabido acercar el milagro al pueblo, haciendo que éste sea el verdadero protagonista, intercalando entre los diferentes personajes retratos de amigos y conocidos. Dicha expresividad indica su abandono del academicismo y su anticipación al Expresionismo del siglo XX. La tradicional técnica del fresco fue empleada por el aragonés para pintar la llamada "Capilla Sixtina de Madrid". Para otorgar mayor brillantez a los colores también utilizó pinceladas de temple. Precisamente, la pincelada suelta, a base de manchas de luz y de color, sitúa a esta escena a un paso del Impresionismo, Goya 24

Estampas de gabinete. Serie de cuadros de costumbres españolas. Óleos sobre tabla de pequeñas dimensiones El conjunto incluiría Corrida de toros en un pueblo, Procesión de los disciplinantes, Auto de fe de la Inquisición Casa de Locos Goya 25

Escenas de Gabinete. Flagelantes. Goya 26

Aquelarre Entierro de la sardina Goya 27

Las tropas de Napoleón habían invadido España Coloso Este coloso que se mueve de espaldas, entre nubes de humo, llenas de reflejos sanguinolentos, provoca la huida de un ejército desbandado. Es el coloso de la Guerra, o tal vez el gigante de la Razón que se ve acosado y envuelto en las humaredas de los cañones. Goya 28

Caprichos Goya 29

Caprichos Goya 30

Jovellanos Jovellanos fue el gran hombre de la Ilustración española. La responsabilidad a la que tenía que enfrentarse Jovellanos desde su Ministerio provoca que aparezca con carácter melancólico y pensativo, apoyándose en la mesa que sostiene la estatua de Minerva, diosa de la sabiduría y protectora de las artes. Factura suelta, como se observa en la mesa o en el sillón, pero capaz de darnos la calidad de las telas. Goya 31

La Tirana Goya 32

Marquesa de Santa Cruz Goya 33

Marquesa de Santa Cruz El conocimiento de la joven -tenía 21 años- y el cariño que sentía el pintor por ella se ven reflejados en la imagen. La lira que acompaña a la joven y la corona de hojas de parra serían una alusión a la poesía Goya gustaba de jugar con los contrastes cromáticos, eligiendo en este caso el rojo para el diván en el que se tumba la modelo y el blanco para su vestido. Su factura rápida se aprecia cuando nos acercamos a la imagen, mientras que desde una distancia prudente parece estar realizado con mayor minuciosidad. La belleza del rostro de la mujer transmite además inteligencia y ternura. Goya 34

Duquesa de Alba Goya ha retratado a la Duquesa ataviada con un elegante vestido de gasa blanca, adornado con una cinta roja en la cintura y varios lazos del mismo color en la pechera y en el pelo y un collar. La acompaña un perrillo faldero que simboliza la fidelidad, posiblemente la que le profesaba el mismo pintor. Fondo de paisaje, recordando los retratos ingleses. El colorido del fondo está armonizado con tonos -ocres y grises- agradables a la vista; los del vestido también están estudiados al detalle, interesándose por las calidades de las telas. Goya 35

Godoy Goya 36

Godoy (1801) Goya retrató a Godo, después de la Guerra de las Naranjas. Las banderas fueron capturadas al enemigo. Godoy viste uniforme de Capitán General y aparece levemente recostado, portando en su mano derecha un pliego de papel. El fondo está ocupado por los oficiales de caballería La luz crepuscular otorga mayor fuerza a la composición, en la que destaca el gesto y la pose del protagonista, sabedor de su control absoluto sobre el destino de los españoles. Goya se detiene en los detalles y en las calidades de las telas, pero con pinceladas sueltas de color. Goya 37

Maja desnuda Maja desnuda Goya 38

Maja vestida Goya 39

Maja desnuda La Maja desnuda es la primera figura femenina de la historia de la pintura que es una mujer de carne y hueso. Los tonos verdosos y blancos empleados por Goya corresponden a los utilizados en las obras de los últimos años del siglo XVIII, Todo hace apuntar a que ambas Majas fueron encargadas por Godoy Destacan los tonos verdes, en contraste con los blancos y los rosas. La pincelada no es tan larga como acostumbra el artista, a excepción de los volantes de los almohadones, mientras que la figura, situada en primer plano, estaría realizada con mayor minuciosidad. Goya 40

Goya 41

Reina Mª Luisa Carlos IV Goya 42

Familia de Carlos IV Goya 43

GOYA Mº JOSEFA (hermana de CARLOS IV)? Mª ISABEL ANTONIO PASCUAL ( hermano de Carlos IV) CARLOTA JOAQUINA LUIS DE PARMA FERNANDO VII Mª LUISA DE PARMA CARLOS IV CARLOS LUIS CARLOS Mª ISIDRO LUISA JOSEFINA FCO DE PAULA Goya 44

Familia de Carlos IV La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800. El artista recoge a los personajes como si de un friso se tratara, en tres grupos para dar mayor movimiento a la obra; 1. Centro se sitúan los monarcas con sus dos hijos menores; 2. Derecha, el grupo presidido por el príncipe heredero realizado en una gama fría, mientras que 3. Izquierda los Príncipes de Parma, en una gama caliente. Todas las figuras están envueltas en una especie de niebla dorada que pone en relación la obra con Las Meninas. Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter abúlico y ausente. Estilísticamente destaca la pincelada tan suelta empleada por Goya. Goya 45

4ª ETAPA (1808-1819) Guerra de la Independencia y Restauración borbónica. Producción amarga, pesimista, tenebrosa y alucinante. Desastres de la Guerra: pasa revista a la crueldad humana. 1814 pintó EL DOS DE MAYO DE 1808 Recoge la violencia popular contra el invasor. Fuerza expresiva de color u luz es precursora de las grandes pinturas europeas de pintura histórica. Movimiento desbordante, rostros desencajados. Técnica muy suelta...destrucción fría y metódica del ser humano. Protagonista la masa y las actitudes ante la muerte. Colorido mortecino y vibrante colorido de la figura de brazos en cruz. Escena trágica Goya 46

Fernando VII Fernando VII con el que no simpatiza: rostro como mueca. Técnica espléndida: toque ágil, cargado de pasta, libre. Sigue realizando retratos aristocráticos y cuadros religiosos Goya 47

Carga de los Mamelucos Goya 48

Carga de los mamelucos Goya ha querido representar aquí un episodio de ira popular. El ataque del pueblo madrileño, mal armado, contra el ejército francés. En el centro de la composición, un mameluco, soldado egipcio bajo órdenes francesas, cae muerto del caballo mientras un madrileño continúa apuñalándole y otro hiere mortalmente al caballo, Se recoge la destrucción por sistema, lo ilógico de la guerra. Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos desorbitados por la rabia, la ira y la indignación acuchillan con sus armas blancas. Es significativo el valor expresivo de sus rostros y de los caballos, cuyo deseo de abandonar el lugar se pone tan de manifiesto como el miedo de sus ojos. La ejecución es totalmente violenta, con rápidas pinceladas y grandes manchas, como si la propia violencia de la acción hubiera invadido al pintor. El colorido es vibrante y permite libertades como la cabeza de un caballo pintada de verde por efecto de la sombra. Lo más destacable del cuadro es el movimiento y la expresividad de las figuras, que consiguen un conjunto impactante para el espectador Goya 49

Fusilamientos del Tres de Mayo Goya 50

Fusilamientos del 3 de mayo de 1808 El protagonista es el pueblo, en su masa anónima, héroe colectivo.éste es un concepto claramente romántico. Composición: dos grupos 1).- Por un lado los ejecutados, ofreciendo su cara al espectador con rostros vulgares, desesperados. Cada uno se recoge en una postura ante la muerte: el que se tapa el rostro porque no puede soportarlo o el que abre sus brazos en cruz ofreciendo su pecho a las balas. Este personaje es un elemento terriblemente dramático, puesto que mira directamente a los soldados, y su camisa blanca atrae el foco de luz como una llamada de atención a la muerte que se acerca. 2).- El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los soldados franceses que van a ejecutar a los patriotas. Los soldados están de espaldas al espectador, son verdugos anónimos, ejecutando una orden. Todos ellos se encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que históricamente se sabe fue la montaña de Príncipe Pío. La pincelada de Goya es absolutamente suelta, independiente del dibujo, lo que la crea una atmósfera tétrica a través de las luces, los colores y los humos. Goya 51

Fusilamientos del 3 de mayo de 1808 El protagonista es el pueblo, en su masa anónima, héroe colectivo.éste es un concepto claramente romántico. Composición: dos grupos 1).- Por un lado los ejecutados, ofreciendo su cara al espectador con rostros vulgares, desesperados. Cada uno se recoge en una postura ante la muerte: el que se tapa el rostro porque no puede soportarlo o el que abre sus brazos en cruz ofreciendo su pecho a las balas. Este personaje es un elemento terriblemente dramático, puesto que mira directamente a los soldados, y su camisa blanca atrae el foco de luz como una llamada de atención a la muerte que se acerca. 2).- El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los soldados franceses que van a ejecutar a los patriotas Los soldados están de espaldas al espectador, son verdugos anónimos, ejecutando una orden. Todos ellos se encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que históricamente se sabe fue la montaña de Príncipe Pío La pincelada de Goya es absolutamente suelta, independiente del dibujo, lo que la crea una atmósfera tétrica a través de las luces, los colores y los humos 52

Desastres de la guerra Goya 53

5ª ETAPA (1819-1823) QUINTA DEL SORDO 1819 compró la casa junto al Manzanares. Muerta su mujer y casi todos sus hijos (tuvo 8 y vivió solo el último) vivió acompañado Rosarito su hija. Pintó las paredes de las habitaciones con las llamadas PINTURAS NEGRAS Colores que van del blanco al negro y castaños, dorados verdosos y alguna nota roja, como por la tenebrosa significación pesimista, sombría y tétrica de su visión desesperanzada. Las imágenes se simplifican al máximo y se ejecutan con gran libertad aplicando manchas de color puro. Anticipación del expresionismo y del surrealismo. SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. EL AQUELARRE. TAUROMAQUIA, DISPARATES, conjunto de grabados Muy conectados con las pinturas negras donde representa escenas costumbristas pero con una visión pesimista y patética. Tiene presente la muerte, el dolor, la estupidez, la maldad y la amargura. En la composición acumula multitudes en lugares reducidos mientras que el resto del espacio queda vacío. Figuras en constante agitación. Utilización de figuras gigantes que producen terror Goya 54

Duelo a garrotazos El Duelo a garrotazos siempre ha sido considerado como un enfrentamiento fratricida, aludiendo a las guerras civiles españolas, aunque se puede extender a la violencia innata del ser humano que tanto criticaba la Ilustración., Sería la imagen más real y cruel de las Pinturas Negras Se elimina todo elemento fantástico.. Demuestra, por tanto, la preocupación de Goya por la situación política que le tocó vivir Goya 55

Pinturas negras. Reunión de brujos. AQUELARRE Reunión de brujas en el momento de invocar a Satanás para presentarle a una neófita, la joven que aparece sentada en la zona derecha. Elimina todos los elementos ambientales para recortar la masa de personajes sobre un fondo pardo. En esa masa no diferenciamos a los individuos que la componen, destacando sus gestos y sus horribles rostros. La violenta pincelada aplicada, a base de manchas de color, refuerza la sensación de terror que inspira la composición. Goya 56

Pinturas negras: viejos comiendo sopas Goya 57

Saturno devorando a sus hijos Ha elegido el momento en que el dios del tiempo desgarra el cuerpo de su hijo para que ninguno pudiera destronarle. Un espacio totalmente oscuro rodea la figura del dios, en la que destaca su deformidad y su rostro monstruoso. Es una representación de como el tiempo lo devora todo, una de las obsesiones del pintor. La restauración que sufrió la obra al ser pasada del muro al lienzo fue bastante libre Incluso se ha llegado a ver en esta escena una imagen de Fernando VII devorando a su pueblo. Goya 58

Perro semihundido Esta cabeza hundida en la arena, con la mirada lastimera hacia arriba,. Escena, de formato marcadamente vertical, se halla completamente vacía en más de sus dos terceras partes. El tema está restringido por una diagonal, un modo poco habitual de resolver un horizonte. La separación entre el cielo y la tierra es por completo arbitraria, puesto que ambos tienen un tono amarillento desvaído, que solo la intensidad puede hacer que se diferencien, levemente. Goya 59

Goya 60

Última etapa (1823-1828) Cae de nuevo enfermo y a ello se une el final del Trienio Liberal. Temiendo por su propia seguridad se exilia en Burdeos donde le acompañan Leocadia y Rosarito. Vuelve dos veces a Madrid a ver a su nieto a quien donó La Quinta del Sordo, que abandonada fue adquirida en 1873 por el barón Emile d Erlanger quien hizo pasar las pinturas negras a lienzo y las donó al Museo del Prado. En Burdeos hace otra serie de grabados de la Tauromaquia y LA LECHERA DE BURDEOS que será precursora del impresionismo en la que la pincelada es corta y aparecen yuxtaposiciones de toques de color. Algunos piensan que es un retrato de Rosarito y otros que la realizó la propia joven. Muere el 16 de abril de 1828. En 1899 sus restos fueron traslados a San Antonio de la Florida Goya 61

Tauromaquia Lechera de Burdeos Goya 62