Tema 2. Soberanía alimentaria estrategia contra la dominación imperialista: Biocombustibles y Transgénicos como artífices.



Documentos relacionados
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Conclusiones y Recomendaciones

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Estrategia para empresas, administraciones

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO, COMO FACTOR DE DESARROLLO HUMANO. Un Desafio para el Trabajo Social 2013

Coloquio de Participación y Gobernanza

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador. Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

Diálogos Consonantes, Montevideo

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Uruguay en el Marco Global de la Cooperación Internacional, Nuevos Desafíos, Nueva Institucionalidad

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

PARLAMENTO CENTROAMERICANO

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo.

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

Economía de la empresa

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

La economía solidaria: Una economía superior y autónoma

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Documento de sensibilización Carta de identidad

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA

Comercio Justo México, A.C.

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR. Nueva York, septiembre 27 del 2015

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

Tomando en cuenta que:

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina

Las Ong s de los cuatro países Miembros del Mercosur, arribaron a las siguientes conclusiones, determinando que es primordial y necesario:

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

1. Introducción al evaluación de proyectos

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

Sobre el Cooperativismo de Trabajo

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Tercer Motor Revolucionario. Modelo Educativo Bolivariano

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

Qué es desarrollo humano sostenible?

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS. Construyendo propuesta de país para la VIDA DIGNA

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL Panamá, 18 de agosto de 2005

Por qué es importante la planificación?

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

Editorial. Sembrando Futuro

David C. Hatch Subdirector General Adjunto Noviembre 2008 Santiago, Chile

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Constitución. Edgar Rodríguez

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Lic. Ana Corbi Mag. Nicolás Scioli Agosto 2007

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Transcripción:

Tema 1. Seguridad Alimentaria: gobernabilidad institucional en la cadena agroalimentaria e inocuidad de los alimentos como premisas para el desarrollo endógeno sustentable. La seguridad alimentaria es una condición de ordenamiento político y jurídico de los pueblos que les permite definir la racionalidad de producción, distribución y consumo de alimentos, capaz de garantizar el bienestar colectivo, la calidad de vida y el derecho a la alimentación y nutrición de una Nación. En un modelo de desarrollo endógeno se asume como una estrategia soportada en sistemas diversificados de producción basados en tecnologías ecológicamente sustentables; lo que supone una estrategia de integración socioproductiva, con base en el rescate de las formas tradicionales de agroproducción que respeten las culturas, las diversidades y la autodeterminación de los pueblos. Pero en la actualidad esta condición estratégica y soberana se ha visto vulnerada por la liberalización del comercio y la imposición de las políticas neoliberales propiciadas por el capitalismo, que han extendido el hambre, la miseria y la pobreza por toda la faz de la tierra; erradicando las formas de producción local y de organización social autóctonas. Al instalar una agenda económica corporativa que está comprometida con intereses trasnacionales que procuran la inseguridad alimentaria, atentando contra los sistemas naturales, los principios de reciprocidad social y la inocuidad alimentaria. La lucha de los pueblos latinoamericanos hoy abandera el rescate y la recuperación de prácticas y tecnologías tradicionales que aseguren la protección de la biodiversidad y de producción local y nacional sobre la base de principios agroecológicos en pos de la seguridad alimentaria y nutricional. Venezuela por su parte ha emprendido diversas estrategias a favor del desarrollo de políticas de protección de la seguridad y defensa agroalimentaria tales que han gestado una nueva cadena productiva sustentable y rural, más idónea al interés nacional y ajustado a las necesidades locales. Tema 2. Soberanía alimentaria estrategia contra la dominación imperialista: Biocombustibles y Transgénicos como artífices. La soberanía alimentaria se funda en un carácter estratégico político multidimensional cuyas aristas prácticas de la acción social suponen entre otras: la económica, la agroproductiva, la ecológica, y la nutricional. El que hacer productivo impulsado desde el emergente proceso de transformación revolucionario dictamina progresivas movilizaciones de organización social conscientes del nuevo papel del desarrollo científico y técnico de la agricultura, la bioética y la minimización de las externalidades ambientales negativas en las actividades productivas. En lo concerniente al rol del Estado, la soberanía alimentaria enfrenta una fuerte lucha contra al sistema alimentario globalizado dominado por el uso de la biotecnología a favor del desarrollo de transgénicos, agrocarburos, y agrocombustibles, así como de regulaciones desleales de precios y subsidios de los alimentos, la agricultura y del intercambio comercial internacional. Medidas que en su concepción actual, eclipsa ampliamente sus supuestas bondades, a la vez que ponen de manifiesto sus limitaciones a la hora de solucionar el problema del hambre en el mundo.

La intervención pública debe estar ajustada a la dinámica de los procesos participativos en la definición de las agendas de producción agroecológica elaboradas por las comunidades. Se han de potenciar los mercados locales alternativos y fraternos, acompañados de los principios que rigen la economía social y solidaria. Principios que apuntan hacia la autogestión; el trabajo compartido; la justa distribución de los recursos y de las ganancias. El Plan de Batalla por la Soberanía Alimentaria 2006-2015 así como el Plan Siembra Petrolera de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), impulsan un nuevo modelo de producción agrícola, basado en los principios del socialismo agrario en pos de la mejora de la calidad de vida de los y las venezolanas, destinando una parte importante de sus inversiones a la superación de la dependencia alimentaria y agrícola. Este sin duda es un paso importante en la consolidación de la soberanía alimentaria venezolana, que necesita de la suma de voluntades de todos y cada uno de los factores de la gobernabilidad alimentaria y nutricional tanto nacional como latinoamericano y caribeño para cristalizar la emancipación y el derecho de autodeterminación nutricional. Tema 3. El poder massmediático de la globalización como etapa superior del Capitalismo: Instalación de modelos estéticos no saludables. Nos ha tocado viviren un mundo dominado por la cultura de masas que algunos prefieren llamar de industria cultural. Otros, en la medida en que entienden tal proposición como una categoría antropológica, un estado de cosas en lo económicosocial, lo definen como un puente del desarrollo capitalista en cuyo caso los massmedias juegan un rol preponderante dentro del mismo. En esta cultura la imagen y muy especialmente, la imagen electrónica ocupa un lugar central. A ella le corresponde a la vez un tipo de hombre, una determinada forma de organización político-cultural. Y este hombre, esta sociedad de hombres que prolifera, es en buena medida sujeto del narcisismo, verbigracia, un no-sujeto: ni del cambio, ni de nada, el sujeto de la nada: un puro Yo de contemplación, el Yo de la TV. La imposición de una sofisticada tecnología de pantallas y monitores, hace así efectiva la globalización del planeta, proceso este que empieza y termina por ser económico y video-político. Los mass-media conforman la máquina de producción y transmisión de contenidos. Siendo el más importante artífice de la globalización y del capitalismo, Quién define el tono, la intencionalidad o punto de vista en los enunciados de la programación televisiva, impreso o radial? Quién determina la línea editorial? Quién específica el lenguaje y la articulación multimediática? Los sujetos de la enunciación o los creativos tras cámaras? El cerebro de la máquina mediática son los centros de poder económico y las multi y las trasnacionales; ellas concentran las diferentes partes del discurso global de cada medio. En consecuencia los medios de comunicación son los principales consignatarios de los modelos de consumo alienados. Dichos modelos han alcanzado a instalar modelos estéticos no saludables, piénsese en la imagen famélica del modelo de belleza occidental, que con éxito nada despreciable se incorpora a los criterios éticos y estéticos en todas las fronteras. Sin mencionar las causas y los efectos colaterales directamente asociados a estas imágenes, es decir a los

regímenes alimentarios y nutricionales decadentes, con ingesta calórica restringida. Derivando invariablemente en desordenes de la vida y por ende de la salud. En Venezuela con el proceso revolucionario se han gestado diversas iniciativas entorno a la lucha contra el poder massmediático de la globalización, de manos del ejecutivo nacional se solicita la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social con estrategias comunicativas y publicitarias de posicionamiento, el rescate de ciertas señales de trasmisión televisiva del Estado, y el surgimiento de múltiples canales tanto radiofónicos como impresos y televisivos en manos comunitarias o de independientes haciendo otro concepto de la comunicación nacional e internacional (para nombrar a Telesur como ejemplo), pero el camino recorrido sigue siendo incipiente, pues los medios de comunicación se han enclavado como un poder erigido del capital y sus intereses. La dura lucha apenas comienza. Tema 4. Revalorización multicultural de los regímenes alimentarios de los pueblos indígenas. Pérdida de identidad alimentaria regional. Los pueblos indígenas han resistido a las políticas de etnocidio, genocidio, colonización, destrucción y saqueo; como consecuencia de la imposición de sistemas económicos que se caracterizan por el intervencionismo, implantación y los desastres socio-ambientales sistemas que continúa amenazando nuestra identidad alimentaria regional y por ende nuestro modo de vida como pueblos. La alimentación es una expresión cultural de los pueblos indígenas que se encuentran sobre la base de la cosmovisión, identidad, filosofía, espiritualidad y ubicación geográfica de los pueblos originarios, que se interrelaciona con todos los aspectos de la vida, por lo que el fortalecimiento de las formas de alimentación y nutrición y sus determinantes nos ayudan a acercarnos a la revitalización de los modos de vida, formas de producción alimentario y consumo (nutrición social indígena). La construcción del Estado Socialista, debe pasar por la instauración de un Estado soberano y no dependiente tecnológica, económica, cultural, política y socialmente y debe profundizarse sobre los principios de la revalorización multicultural aplicando los conocimientos y saberes ancestrales, para consolidar así los procesos de producción, procesamientos artesanales, métodos de conservación, intercambio y consumo de alimentos propios de los pueblos indígenas. Tema 5. Estrategias para la planificación de políticas socialistas de alimentación y nutrición en el marco del derecho alimentario. Hoja de Balance de Alimentos. Difusión de alcances de programas alimentarios y nutricionales en Venezuela. Iniciativas endógenas nacionales del procesamiento de las materias primas En el marco de las políticas socialistas que adelanta el Gobierno Bolivariano, la HBA constituye una herramienta fundamental para orientar a otros entes gubernamentales para garantizar por un lado la Soberanía Alimentaria y por otro lado la Seguridad Alimentaria ya que se puede saber con certeza qué cantidad y cuales alimentos deben cultivarse e industrializarse y cuales deben importarse para garantizarle la suficiencia de estos al pueblo venezolano.

Entre una de las metas que el Estado venezolano se ha planteado, esta promover e incentivar la elaboración de bienes con alto valor agregado, el objetivo es incrementar la producción social, la preservación y generación de empleos que impulsen el desarrollo endógeno del país. Tema 6. Estrategias bolivarianas internacionales para combatir los problemas nutricionales: ALBA Vs. ALCA para una América descolonizada, sin hambre y nutrida. La aplicación de las pautas actuales de la globalización y sus expresiones hemisféricas o regionales ha dado al traste con las aspiraciones de un verdadero desarrollo endógeno en cualquiera de los países de nuestra Latinoamérica. La noción neoliberal de acceso a los mercados se limita a poner medidas para reducir el arancel y eliminar las trabas al comercio y a la inversión. Es libre comercio entendido en estos términos solo beneficia a los países de mayor grado de industrialización y desarrollo. Para muchos países de América Latina y El Caribe la actividad agrícola fundamental para la supervivencia de la propia nación es mucho más que la producción de una mercancía. Es, más bien, un modo de vida. Es el fundamento básico para la preservación de opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con los temas críticos de la seguridad y la soberanía alimentaria. El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible. Tema 7. Normalización, monopolio del mercado o instrumento de dominación? Con el fin de facilitar los acuerdos del sector agroalimentario y de los interesados en general, la regulación pretende estandarizar las características de los alimentos y los lineamientos para establecer la calidad alimentaria. Sin embargo, esta responsabilidad ha sido llevada por organismos supranacionales (Codex Alimentario, entre otros) que acompañados de una estructura técnica con pretensión de imparcialidad, ha jugado un papel esencial en el intento de imponer la lógica neoliberal en las relaciones comerciales internacionales, de las transnacionales y de los países poderosos, de modo que ha tratado de atar las manos de los gobiernos. Este marco legal reduce el sistema de producción a una norma impuesta por los países opulentos, imposibilitando el desarrollo de formas autónomas, es decir, de acuerdo con las propias condiciones geográficas, culturales y biodiversas de las regiones productoras que en algunos casos transforma el alimento sano en objeto burocrático y elitesco. Se propone ante el autoritarismo por los dominadores, poder popular, autogestión, afirmación de la identidad, resistencia a los reglamentos impuestos, creación autónoma de lo nuestro, a nuestras condiciones, a nuestro ritmo, dentro de nuestras limitaciones.

Tema 8. Experiencias alternativas exitosas de los colectivos agroproductivos. Un colectivo agroproductivo es exitoso cuando en sus logros alcanza metas como apropiarse de un proceso productivo con gestión eficiente, diversificando los productos ofertados, aplicando nuevas tecnologías, gestionando mecanismos de microfinanciamiento plausibles, impulsando los vínculos con el mercado local y nacional y aprovechando recursos naturales de una forma sustentable. Los esquemas institucionales deben incluir a las organizaciones rurales, a través de la capacitación sistemática en planificación y evaluación de planes para diseñar e implementar los diferentes tipos de normas y reglas internas (estructuras de gobernación), que se dan entre los miembros participantes de la empresa común, las empresas de producción social y el Estado. La importancia de estas normas radica en que influyen decisivamente sobre la participación social, la democracia interna y la coordinación de proyectos de desarrollo local. Frente a la carencia de pequeños productores, se requiere la inyección de recursos a través de subsidios y de asesorías, la cual puede modificar su situación mediante la instrumentación de diferentes proyectos como las cooperativas de ahorro, los programas de asistencia técnica horizontal, con el objeto de generar un encadenamiento de lo ecológico, lo económico, lo político y lo social, capaz de responder a las necesidades de la localidad y su autoconsumo. En otras palabras las experiencias agroproductivas exitosas son el resultado de los esfuerzos institucionales y comunitarios mancomunados, para desarrollar alternativas viables de autoproducción que den al traste con las lógicas del mercado y de la acumulación del capital.