Exposición de Marian Moya, Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Argentina:



Documentos relacionados
Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

5.1. Organizar los roles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Encuentro Internacional sobre

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Mindfulness, o la meditación occidental

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Escuela Radial de Catequesis Argentina

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Liderazgo se genera en el lenguaje

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Construcción social de la masculinidad

Santiago, 15 de marzo de 2016

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA

Una América Latina de todos y para todos

Calidad sostenible, calidad a largo plazo. Cuando por alguna razón hemos explorado el concepto de calidad, lo más sencillo

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de


ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

Las regulaciones laborales. Sergio Mejía V

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos

Qué es desarrollo humano sostenible?

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

El Antiguo Testamento

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario

Pobreza y derechos humanos (*)

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Factores de las Nuevas Tecnologías

Programa 47 Formación continua para egresados

La ventana de Microsoft Excel

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Trabajo Semanal Alternativo

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

El cuadrante del éxito en la Empresa

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

PRESIDENTE EVO MORALES

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

FocalPoint Business Coaching

Transcripción:

ARGENTINA: Exposición de Marian Moya, Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Argentina: En la Argentina estamos trabajando en el Programa de Patrimonio Inmaterial de la Secretaría de Cultura de la Nación, que depende de la Presidencia de la Nación, y se pretende hacer un programa de alcance nacional, para lo cual tenemos algunas ventajas y problemas para poder pensar una política de patrimonio. Estos problemas vienen siendo arrastrados históricamente, pero hay una perspectiva por la cual pensamos que la situación está cambiando. En primer lugar, como nosotros siempre planteamos reflexiones, parece que en la Argentina no estuviéramos haciendo nada, pero en realidad estamos pensando y pensar es hacer también. Nos parece importante esta etapa de reflexión porque a partir de las experiencias de otros y de lo que nosotros podamos trabajar conceptualmente, tenemos la esperanza de poder evitar algunos errores o no cometer demasiados, y si los cometiéramos tal vez tendríamos que volver para atrás y sería más complicado. La Argentina está rezagada en políticas y proyectos el PCI, el programa nacional de PCI está en la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, que se creó en el año 2004, y que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación. Algunas acciones se han llevado a cabo desde la Dirección, pero fueron acciones aisladas que no están enmarcadas en ninguna política, por ejemplo, la Declaratoria del Tango, el Chamamé, que fueron acciones aisladas. Las políticas en general han sido erráticas y desarticuladas hasta ahora, y estamos tratando ahora de hacer una articulación a nivel nacional. Donde sí se ha trabajado de forma más consistente es en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en la Comisión de Patrimonio Histórico, donde se llevó a acabo un proyecto que curiosamente tuvo continuidad y sobrevivió a las distintas gestiones políticas, de distinto signo político. Este fue un fenómeno muy extraño en el contexto político de la Argentina, sobrevivió durante 8 años ese proyecto y se pudo elaborar el Atlas de Fiestas, celebraciones, rituales y conmemoraciones, que finalmente se interrumpió el año pasado, pero de ese proyecto quedó un producto bastante interesante. Se hizo un relevamiento de las manifestaciones festivas de la ciudad de Buenos Aires y se subió a Internet y tuvo buenos resultados como experiencia. Desde la perspectiva nacional, decíamos que no teníamos una política, hay una Ley Patrimonio Arqueológico y Paleontológico del 2003, pero a nivel nacional todavía no hay. Sin embargo, a nivel de las provincias, en algunas provincias se han tomado en serio el tema del patrimonio, incluso en algunos casos han incluido algunos artículos de su legislación que contemplan el patrimonio inmaterial. La Argentina tiene una organización federal a nivel de nación, y eso tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas se encuentra el hecho que pueda elaborarse una política cultural a nivel nacional pero descentralizada. Hay una decisión política por parte de la Secretaría de Cultura en políticas culturales, que

se orienta a que éstas sean descentralizadas. Este es un reclamo permanente de las provincias, que consideran que las acciones de política cultural siempre están centralizadas en Buenos Aires, y eso también genera desconfianza, falta de credibilidad en los proyectos que puedan partir de la Nación. Entonces, se están planteando las acciones en este sentido. La desventaja de tener una estructura federal, es que como todo está descentralizado y cada provincia tiene su propia legislación, y desarrolla sus propias acciones, se priorizan algunos temas y otros no, y eso también necesitaría una cierta articulación a nivel nacional y es lo que nosotros estamos tratando de resolver. Una de las cuestiones que se trataron en el Seminario de Alta Gracia fue la necesidad de que la nación inicie un proceso de selección y priorización de manifestaciones, justamente para ordenar este panorama caótico que por ahora se presenta en la Argentina. Mencionando algunas ideas con respecto a las políticas, hay cuestiones que ya se referían en este Taller, por ejemplo, que las políticas muchas veces son reparatorias o compensatorias, y cuando las políticas y las medidas resultan paliativas y no están pensadas, sobre todo las medidas en el terreno cultural, y no contemplan la inserción estructural de los grupos que están involucrados y la participación social de estas personas involucradas, y además proporcionando los recursos necesarios para poder incrementar su poder social, entonces estas políticas no van a ser sustentables, no van a poder ser seguidas en el mediano o largo plazo. Otro de los temas en este sentido, en el experimental, el poder social de los grupos en desventaja, podemos pensar en la capacitación como medidas muy paternalistas, de arriba hacia abajo, pero en realidad siempre me viene a la mente un ejemplo de un cacique de Venezuela, que decía que cuando se llevan a cabo políticas culturales o se hacen investigaciones en los grupos indígenas, siempre se va a buscar el conocimiento local de los grupos cuando ellos también están necesitando un conocimiento global, en el sentido que ellos también necesitan saber cómo operar en Internet, no solamente materialmente, sino también adquirir las capacidades simbólicas para operar todos los recursos que ofrece la globalización y que a ellos los pondrían en mejores condiciones para poder negociar sus propias reivindicaciones sin tantos intermediarios, y me parece que es algo que se pierde de vista; el otro punto, concebir al sujeto como productor y políticamente activo y no como necesitado, evitar las políticas de verticalidad y la necesidad de conexión con los problemas políticos y económicos, y no pensar las políticas desarticuladas de la estructura económica y política, y así apuntar a medidas de transformación productiva con desarrollo cultural. Vemos algunas personas que están accediendo a Internet y aprendiendo a usar las herramientas informáticas. Otro tema es que la política cultural, además de ocuparse de temas culturales, también es un producto cultural en sí, por esto todos los elementos que componen la política, la normativa, las intenciones, los valores, los objetivos siempre son culturales, ideológicos y políticos. Se necesita desnaturalizar este tema y tener en cuenta que cuando se está

elaborando políticas, aunque participen las comunidades, voy a decir comunidades de forma entrecomillada, ya que es uno de los temas que después me gustaría mencionar, cuando se plantea la formulación de políticas de una manera compartida entran en diálogo distintos universos de significación, o marcos de creencias, incluso el que propone el Estado. Entonces cuando no se tiene conciencia de que estamos frente a distintos marcos de creencias, negociando para poder elaborar esos marcos, o esos universos de significación que buscan imponerse unos sobre los otros, podemos perder de vista el hecho que en realidad todas las sociedades tienen su propias políticas, tal vez no están formalizadas como las nuestras, en la sociedad occidental, pero aunque no tengan esos niveles de formalización, existen. Por ejemplo, en cualquier sociedad que se tenga que tomar una decisión, hasta en la familia, o en las comunidades para participar en reformas de la tierra, se procede a tener alianzas con otros grupos, o incluso para ver si se acepta o no un antropólogo, se ponen en acción mecanismos para la construcción de consensos, se dan discusiones y debates dentro del grupo, y esto ya constituyen formas de implementar políticas. El problema, pienso, es cuando no hay un debate abierto y se impone un marco sobre los demás, y eso pasó con la Declaración del Tango en Argentina: no hubo un debate público orientado a ver cómo se presentaba el dossier, los contenidos, etc., y creemos que es un tema que nosotros tenemos que revisar. Y es importante la participación de la comunidad, primero porque permite evitar el posible choque de intereses entre la propuesta externa y la planificación propia de los grupos. Es importante por esto, las políticas propias de los grupos que hablábamos recién, respetar la diversidad también en esta situación concreta de la elaboración de las políticas, aprovechar los mecanismos que ya existen dentro de las comunidades y potenciar así los beneficios de las políticas porque los grupos serán los que van a estar familiarizados con los temas que se están discutiendo, y quizás a través de los propios mecanismos de las sociedades, se pueda llegar más rápido a las soluciones y reconocer a los grupos en su agencia. Esto también ya se habló ayer, no voy a entrar mucho en el tema, pero me parece importante plantearlo y es lo que se nombró como lenguaje patrimonial y yo le llamo jerga patrimonial. Hay una retórica que está estandarizada, por eso decía recién, hablaba de comunidad, hasta cuando se habla de Estado es una noción que está como naturalizada, y esto trae algunos vicios que es difícil de desterrar, porque nosotros podemos discutir la categoría de comunidad, pero la categoría de comunidad la seguimos usando todos y me incluyo, entonces me parece bien que la discutamos y la desnaturalicemos para también entender hasta qué punto puede ser operativa en algunos casos. Por ejemplo, cuando hacen uso de las categorías los grupos, las comunidades, pero también cuando esas categorías las usamos nosotros, puede ocurrir que a la hora de elaborar las metodologías, no nos sirvan como herramientas operativas. Si no se tornan herramientas operativas, es como tener ladrillos que no están bien hechos y se va a ir abajo el edificio. Esas herramientas, nosotros

como técnicos, me parece que tenemos que revisarlas, y nunca va a haber exceso de pensamiento en ese sentido. Porque además es un asunto que tiene implicancias políticas e ideológicas, cuando se habla de comunidad, uno de los atributos que inmediatamente asociados con las comunidades es la de armonía, homogeneidad, cuando sabemos que en los grupos hay relaciones de poder, jerarquías y que nosotros que estamos inmersos en estos proyectos no podemos desconocer. Estas abstracciones están divorciadas de los procesos reales, y me parece que sería conveniente atender más a los procesos concretos y locales, porque las realidades de cada uno de los países que estamos acá no son las mismas, y se tiene que pensar también en función de los procesos locales. Esto se desprende de un discurso liberal e idealista podemos discutirlo en otro momento. De modo que las preguntas que a nosotros se nos ocurre en las discusiones están relacionadas con el hecho de si se mejorará las condiciones de vida de los actores, si habrá consecuencias no deseadas para los grupos, sobre quiénes son los actores involucrados, y otro punto que me gustaría enfatizar es cuando se habla demasiado de productos y nos olvidamos de las relaciones sociales que hay detrás de los productos, a eso me refiero por fetichización, esta tendencia de encubrir las relaciones sociales o las relaciones de poder por detrás del objeto o producto que a nosotros se nos aparece a la vista empíricamente. Otro punto se encuentra referido a quién detenta los mecanismos de control y quién marca los límites de las negociaciones, cuáles son los supuestos culturales y políticos, porque a lo mejor nosotros también somos agentes del estado, técnicos y si seguimos adelante sin reflexionar, podemos volvernos como piezas de un sistema, estar alienados, y en el afán de producir y mostrar resultados perdemos de vista las cuestiones que hacen valiosos nuestro entrenamiento como antropólogos o como técnicos o gestores culturales, y por último, cuáles son los procesos de defensa o protección de los intereses del grupo productor. Después voy a volver a retomar algunas cosas. La política de PCI está estrechamente vinculada con las políticas de identidades, esto también es una de las cuestiones que se trató en Alta Gracia, por qué y para qué necesitamos como sociedad tener un patrimonio inmaterial. Esta es una pregunta que también hizo Gabriela López de Ecuador, y es la pregunta por lo que significa para el Estado y la sociedad incluir manifestaciones culturales en procesos de patrimonialización, eso también lo podemos discutir en los Talleres. Traje las preguntas pero no traje las respuestas, y para pensar el patrimonio cultural, necesitamos vincular estos procesos con las políticas de identidades. Las políticas de identidades en la Argentina, es bastante importante como punto porque nosotros hemos hecho un recorrido histórico en la construcción del Estado-nación un poco diferente en las sociedades de Latinoamérica. En la Argentina, a mediados del siglo XIX comienza a elaborarse una construcción del Estado-nación basada en una Argentina blanca,

europea, inmigrante, basada en una narrativa que no glorifica el mestizaje, como en otras sociedades de Latinoamérica, sino que glorifica la blanquedad, y esa blanquedad es europea, inmigrante y cristiana. Cuando la Argentina se construye sobre esos pilares, por supuesto, se incluye algunos sujetos y se excluyen un montón de otros sujetos que son los que han estado invisibles hasta hace muy poco tiempo, sobre todo las poblaciones indígenas y los afrodescendientes. Muy recientemente, podemos hablar de 30 años a lo mucho, empezó muy lentamente un proceso de visibilización de estos grupos que habían estado excluidos históricamente en la Argentina, pero no es un proceso fácil. Sin embargo, ahora estamos mucho mejor que hace 40 años, esta cuestión de las identidades en la Argentina quedó puesta de manifiesto con los festejos del Bicentenario, que fueron multitudinarios, se llenó la Avenida de Mayo, que une el Congreso con la Casa de Gobierno, y que es como la arteria que marca el poder en la ciudad de Buenos Aires, y llegaron todas las representaciones de las comunidades indígenas haciendo un desfile, y fue una puesta en escena en la ciudad de las comunidades indígenas que siempre están pensadas en territorios rurales. Significaron un impacto visual y simbólico muy importante en Buenos Aires, el desfile de la integración y también da cuenta de una sociedad que se está replanteando estas cuestiones y la necesidad del debate público sobre estos temas, que en la Argentina nunca se dio. Por supuesto, todos estos temas están vinculados con otras de las cuestiones, que ya se han mencionado. Cuando hablamos del PCI, que es la diversidad, y para poder garantizar una política de diversidad efectiva es necesario algunas condiciones que tienen que ver con el patrimonio cultural: primero, un marco democrático, en la Argentina nosotros podemos decir que tenemos democracia, pero también tomarlo con pinzas, porque por ejemplo, uno de los problemas que tenemos en la Argentina es que no se garantiza el funcionamiento de la democracia como debería ser, y es el factor de la corrupción. A pesar que no se mencione mucho ese tema en las discusiones de patrimonio inmaterial, es una variable que no se puede soslayar y puede frenar proyectos y priorizar unas cuestiones por sobre otras de manera muy arbitraria, teniendo en cuenta lo que está en juego en los temas de patrimonio inmaterial. Segundo, es una política de derechos humanos. En la Argentina, la política de derechos humanos vino a reemplazar el vacío que hay con respecto a los derechos colectivos, económicos, sociales y culturales. La Constitución de 1996 contempla, en algunos artículos, los derechos colectivos, pero no es suficientes como para considerar un marco legal adecuado para implementar políticas de patrimonio inmaterial, pero como en la Argentina las políticas de derechos humanos son muy fuertes, los grupos portadores hacen uso de esos marcos desde los derechos humanos en reemplazo de los derechos culturales y les va bien, porque el asunto de derechos humanos es un debate que está bien instalado en la Argentina y no hay cuestionamientos al respecto. Con un marco institucional sólido, como hablaban los compañeros del Ecuador, la capacitación y el acompañamiento de los

grupos productores y de la sociedad civil, el debate público y abierto y la flexibilidad en la negociación de los significados del PCI. La pregunta que a nosotros nos preocupa es que surgieron casos en ese sentido, qué pasa cuando los grupos productores o portadores, que es otra de las palabras que me hace ruido portadores-, no quieren vincularse directamente con proyectos del PCI propuestos desde el exterior del grupo, sea desde el Estado o cualquier otra institución. En el caso de Argentina, tenemos el ejemplo que es cuando se hizo el intento de la candidatura del Ngillatún 1. Este proyecto de la candidatura del universo cultural mapuche fracasó cuando los indígenas del lado chileno se fortalecieron en su poder de negociación, y con ese mayor poder que tuvieron, en ese marco de las negociaciones dejaron caer el expediente de la candidatura porque no estaban de acuerdo con la presentación del Ngillatún. El Ngillatún es una ceremonia ritual mapuche, que tiene muchas connotaciones. Ayer me hizo recordar la presentación de Roberto cuando hablaba de la integralidad del PCI, que hay manifestaciones que no se pueden pensar como algo separado de la vida integral de la sociedad. La concepción mapuche es bastante parecida y de ahí venía el cuestionamiento a la presentación. Ellos pensaron: el Ngillatún es nuestro, nos pertenece y seremos nosotros los que decidiremos qué es patrimonio desde nuestra concepción del mundo y si el Ngillatún será patrimonio o no. Se guardaron el derecho de decidir ellos si querían que su manifestación sea patrimonializada o no. El caso de los afrodescendientes en la Argentina es otro caso, en la que los grupos no están muy convencidos de patrimonializar sus manifestaciones. Entre los afrodescendientes, uno de los organizadores, un representante nos dijo: basta de palabras, nuestro patrimonio se ve, se siente, no es hablado por otros. De hecho, la salvaguardia de las manifestaciones de afrodescendientes en la ciudad de Buenos Aires, la están llevado a cabo las organizaciones de afrodescendientes, los mismos portadores, que tienen sus propios planes informales, pero es un asunto de los propios grupos. Para terminar, primero la reflexión: cuando nosotros decimos que no tenemos política, esto también es una política, porque está basado en una decisión de que no tener una política no es necesario para el país, eso ya es una forma de operar sobre la realidad, se supone que no es necesaria una política cultural por eso no existe una política. El ejemplo de la declaratoria del Tango es claro: no se necesita una política para llevar a cabo la declaratoria del Tango, pero por eso estuvo plagado de desprolijidades como presentación, pero eso nos hace reflexionar si es una buena política no tener política. El segundo caso, y me estoy refiriendo a la UNESCO, si el país asume el compromiso porque firmó la Convención y la ratificó, los compromisos tiene que ser cumplidos. Lo que 1 El Nguillatún es una ceremonia religiosa y tradicional del pueblo Mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo.

quiero decir con esto, es que no todas las políticas o no todas las acciones que tienen que ver con el patrimonio inmaterial, tienen que estar dentro de la Convención. Hay ciertas realidades locales, a lo mejor que exigen que se elaboren políticas por fuera de los requerimientos de la Convención, porque tampoco se me ocurre que pueda haber una política de salud pública que tenga que seguir todos los lineamientos de la OMS. Se debe tener también cierta flexibilidad al pensar en este compromiso. No estoy diciendo que no se tenga que cumplir, sino que uno puede pensarlo de forma más amplia, y por último, el asunto de los derechos culturales, porque son importantísimos para la protección de las manifestaciones de los grupos, pero en la realidad es como si estos no existieran. Es decir, se priorizan los derechos individuales por sobre los derechos colectivos, porque la mayoría vivimos en estados de corte liberal, con Constituciones de corte liberal, donde siempre lo individual va a ser privilegiado sobre lo colectivo. Pero la realidad de un mapuche es que, si tiene que interpelar al Estado por una restitución de tierras, no va a ser escuchado como ciudadano argentino pero sí va a ser escuchado como miembro de la comunidad Mapuche, porque hay leyes que sí contemplan la restitución de tierras a los pueblos aborígenes. En este sentido, el uso político de lo étnico, importante para las comunidades, no parece incorrecto sino válido, dentro de un marco que permite pocas posibilidades de acción a los grupos en desventaja, y lo que decía antes es que nosotros tenemos una política de derechos humanos que puede paliar momentáneamente las falencias que existen en el campo de los derechos culturales en la Argentina, pero no sé si por mucho tiempo. En el Bicentenario, no solamente hubo grupos indígenas que habitan la Argentina sino también estaban representadas todas las colectividades que habitan la Argentina. Por ejemplo, la comunidad japonesa, lo digo para no pensar sólo en términos de lo étnico como lo indígena.