TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN



Documentos relacionados
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Encuentro Internacional sobre

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Actualmente, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

El reto de la escuela del siglo XXI

Documento elaborado por Msc. Mercedes Fernández Valdés como parte de los contenidos de la tesis doctoral.

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Programa de Criminología UOC

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

ESTUDIAR A DISTANCIA, OTRA OPCIÓN

Programa 47 Formación continua para egresados

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CURSO SUPERIOR DE COMMUNITY MANAGER

CLAUSURA DEL XLVIII CICLO ACADÉMICO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA DEFENSA NACIONAL (CESEDEN) 04 JUNIO DE 2012

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Guía de los cursos. Equipo docente:

DIVERSIDAD EN EL AULA

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Presentación Proyecto

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Español para extranjeros con competencias para la vida

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

INTRODUCCIÓN. Comprender los alcances de la evaluación psicológica o psicodiagnóstico

Modelo educativo y prospectiva

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

El Modelo de Capacitación Virtual

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Plan de acción Tutorial de La Estructura de Teleformación

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA.

Colegio de Ciencias y Humanidades - Plantel Sur

LINEAMIENTOS TÉCNICO ACADÉMICOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS NACIONALES A DISTANCIA

MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*)

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

Factores de las Nuevas Tecnologías

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Transcripción:

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés

PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender. Todo el entorno es distinto. El gran imperativo es prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Hoy educar es gobernar, así era en el siglo XIX, así fue durante el siglo XX y así será a medida que avance el nuevo siglo. Este va a ser el siglo del saber, el siglo de la racionalidad científica y tecnológica. Cierto, nuestra especie ha dependido siempre de sus creencias y sus tecnologías, pero ahora esas creencias van siendo cada vez mas penetradas por la ciencia y esas tecnologías están cambiando a un ritmo sin precedentes. Las innovaciones tecnocientíficas conformaron los cambios culturales del siglo XX, estableciendo nuevas formas de vida. Los entornos materiales, interpretativos y valorativos; los modos de organización social, económica y política, junto con el medio ambiente característico de esa época, fueron alterados con las nuevas tecnologías. Mirando hacia adelante, en este siglo XXI, no cabe duda que su influencia será aún mas determinante. De manera específica, la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento ha ido conquistando distintos espacios de la vida: ha transformado nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar; ha alterado aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo axiológico y lo motor. Ante este panorama, la educación afronta la imperiosa necesidad de replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas, si quiere cumplir con su misión, de brindar satisfactores a las necesidades del hombre, en este siglo XXI. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 1

DESARROLLO TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN Bill Gates (en Cardona, 2002), indica que las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y practico; y que así como las corporaciones se están reinventando en torno de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información, las escuelas también tendrán que hacerlo. Es importante que comencemos reflexionando sobre las siguientes preguntas: Cuáles son los nuevos retos que debemos enfrenta como docentes? Qué competencias demandan en el profesor la incorporación de las TIC en sus clases presenciales? Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética 1. 1 Varios Autores. Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información. Los Libros de Fundesco, Madrid, 1986. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 2

Podemos observar que acorde con las tendencias sociales, es cada vez más exigente la necesidad de profundizar en el conocimiento de las tecnologías y su aplicación en la enseñanza y el aprendizaje. Dada la imperiosa necesidad de que el profesor, mediante el debate y la reflexión, se convierta en el gestor didáctico de su aula y pueda aprovechar las enormes posibilidades que brinda la incorporación de los avances tecnológicos, es preciso que se le proporcione todo el apoyo del sistema, facilitándole los medios a través de los cuales adquirirá las competencias que las TIC demandan en él. Las TIC como recursos para la enseñanza abren más opciones para acercar el conocimiento a través de nuevas metodologías y recursos, en especial, nos referiremos al uso de plataformas tecnológicas o aulas virtuales, las cuales pueden ser utilizadas como un mecanismo para la distribución de la información y uso de sus áreas de comunicación como complemento de la enseñanza presencia permitiendo comunicación síncrona (simultánea) y asíncrona (diferida), interactividad, entrega y aplicación de los conocimientos, manejo de la clase (interacción) y evaluación. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 3

Las TIC son necesarias para la educación siempre y cuando sirvan a un fin pedagógico y sean utilizadas de manera adecuada, tal y como concebimos el proceso de enseñanza aprendizaje, el alumno debe posicionarse como centro del proceso formativo, los contenidos que se abordan facilitan la mejora de la calidad del aprendizaje y se llevan a cabo haciendo un uso intensivo de las TIC. USO DE LAS TIC COMO APOYO A CLASE PRESENCIAL La introducción de las TIC en el aula, consiste en el diseño y uso de estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo cual no debe significar únicamente un cambio de recurso (en lugar de leer un libro impreso, tener la posibilidad de hacer la lectura en una pantalla de computadora), sino que debe suponer un cambio en la metodología a seguir para así obtener un máximo rendimiento y los mayores beneficios de estas herramientas, lo cual genera la necesidad de un replanteamiento de los procesos comunicativos, pues se trata de aprovecharlas para mejorar el aprendizaje, aumentar la retención del estudiante y hacer que los procesos de estudio le resulten más provechosos. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 4

Esta metodología ha de situarse en la perspectiva constructivista, según la cual, el conocimiento procede de construcciones sucesivas de constantes elaboraciones de nuevas estructuras de forma que se dota de significado y sentido lo aprendido, en el que destaca la incorporación de estrategias que propicien ciertas situaciones de conflicto cognitivas controladas, potenciando a su vez la capacidad de resolución de problemas, al tiempo que se motiva a los estudiantes para que actúen y tengan la oportunidad de transformar y construir su propio conocimiento. En el entorno virtual o plataforma tecnológica, se puede poner al alcance del estudiante el material, las lecturas, solicitar trabajos colaborativos, ejercicios de autoevaluación, respuesta de sondeos, evaluaciones y hacer uso de herramientas de comunicación como el correo electrónico, el foro de debate, el chat y el aula virtual, aunque éstas últimas no se consideran fundamentales dado que existe el contacto cara a cara. Se puede publicar el programa de la asignatura, los horarios y la información relacionada con la misma promoviendo la comunicación fuera de los límites áulicos entre los estudiantes y el docente. Se cuenta también con una herramienta para realizar un seguimiento en relación al uso que hace el estudiante del material y herramientas que tiene a su disposición en la plataforma. El uso de las TIC como complemento de clases presenciales permite que los estudiantes se familiaricen con ellas al tener acceso a los materiales de su asignatura desde cualquier computadora conectada a la red, y que el profesor pueda mantener actualizada su información con las últimas publicaciones de diversas fuentes. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 5

Constituye un apoyo especial para grupos numerosos, pues los estudiantes logran comunicarse aún fuera del horario de clase sin tener necesidad de asistir a clases extras de asesoría y pueden realizar trabajos colaborativos desde cualquier lugar en el que tengan acceso a Internet. Tienen la opción de decidir si leen los contenidos en pantalla, los guardan en su disco duro, o en otra unidad de almacenamiento (CD-ROM, DVD, USB ), o si desean imprimirlos, lo cual dependerá principalmente de sus estilos propios de aprendizaje. Atendiendo la diversidad de estilos de aprendizaje, el docente tendrá que decidir si merece o no la pena diseñar tutoriales, simulaciones y sobre todo determinar dónde sitúa actividades individuales y de grupo; si es pertinente utilizar algún foro de discusión que no solo recopile el conocimiento, sino que lo genere, qué tecnologías y recursos se pueden emplear (audio, video, ), en concreto se trata de que el estudiante utilice las TIC como una oportunidad de hacer y experimentar como complemento a la actividad áulica, para llevar a cabo las actividades de una manera diferente, aprovechando su nivel de interactividad e inmediatez. En los casos que se utilizan tecnologías aplicadas a la educación como complemento de la enseñanza presencial se debe hablar de innovación ya que puede considerarse una experiencia para evolucionar y presentar los contenidos de la asignatura. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 6