PASANTÍAS INTERNACIONALES

Documentos relacionados
PROGRAMA DE PASANTÍAS INTERNACIONALES 2014

PROGRAMA DE PASANTÍAS INTERNACIONALES Tel/Fax: +595 (21) / / /

PROGRAMA DE PASANTÍAS INTERNACIONALES 2014

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo?

Biblioteca de Albacete

Curso Práctico para el Diseño de una Base de Datos para su Empresa

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

HABILIDADES MÓDULO IE

Recomendaciones para Potenciar el Turismo Interno en Chile Propuestas. a Empresas y A.G.s

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

El Servicio Regional de Empleo, dentro de su Programa para Emprendedores, se plantea, entre otros, como objetivos estratégicos los siguientes:

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

"Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible " 19/01 12/02/2015

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

Por qué es importante la planificación?

Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Maestría en Alta Dirección

2015 FRIDA Formulario de solicitud de donativo

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

Director/a del Área de Formación

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

CURSO ON-LINE GUÍA PRÁCTICA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL

erramientas Gratuitas Acceso a Mercado ratis Pequeños negocios Vínculos Verticales ortalecimiento de la Cadena de Valor

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial Programa de hermanamiento escolar Proyecto

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

NOTA INFORMATIVA. Preparativos para las Consultas Anuales con las ONGs y la 58ª Sesión del Comité Ejecutivo del ACNUR (ExCom)

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional

Posiciones disponibles en IDEATI. Programa de inserción de ex-becarios de SENACYT

Presentación 4. Diseño de Proyectos

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Programa 47 Formación continua para egresados

Catálogo de cursos 2012

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Programa de Liderazgo Estratégico

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Máster en Producción Animal

Crea la Página Web de tu Negocio o Empresa con HTML

Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

grama Programa J-1 EXPERIENCIA PROFESIONAL El PROGRAMA J1 de la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos con sede en Miami tiene como

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA POR CONCEPTO DE

Postgrado en Técnicas Publicitarias, Marketing y Merchandising

EDUCADOR E INTÉRPRETE MARINO + TÉCNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Curso Práctico: Aplicación Práctica de la Ley de Protección de Datos Personales

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?

Innova&SGESTIÓN. Sistema de gestión integral para su organización

Presentación Proyecto

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión Fecha de Emisión:

Proyectos de Animación Cultural (Online)

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10

Curso ON-LINE Diseño de proyectos culturales ÁLVARO VARGAS. Programa y Metodología

Técnicas de Ventas y Asesoramiento de Producto en Corredurías y Aseguradoras

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA


Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

PRESUPUESTO DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE PAGINA WEB DE COMERCIO ELECTRONICO

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online)

Talleres Vivenciales de Coaching

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Formador de Animadores. curso de formación de profesorado

Transcripción:

PASANTÍAS INTERNACIONALES Año 2015-2016

SOBRE LA FUNDACIÓN PARAGUAYA Es una organización sin fines de lucro, autosostenible, fundada en 1985 y desde entonces pionera en microfinanzas, emprendedurismo y programas de eliminación de pobreza en Paraguay. Sus innovaciones sociales como la Escuela Agrícola Autosuficiente, el programa de Educación Emprendedora y el Semáforo de Eliminación de Pobreza han ganado premios y reconocimientos internacionales. Cuenta con 28 oficinas distribuidas en Paraguay, una oficina en Tanzania (África) y una organización hermana en Londres llamada Teach a Man to Fish. Está compuesta por más de 400 colaboradores, de los cuales el 60% son mujeres. Es la representante en Paraguay de varias organizaciones, entre ellas Junior Achievement. Mediante una estrategia integrada desarrolla e implementa soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles para la eliminación de la pobreza y la creación de un ambiente digno para cada familia. Los componentes de la estrategia se detallan a continuación.

SEMÁFORO DE ELIMINACIÓN DE POBREZA La Fundación ha desarrollado una metodología práctica que permite a las familias pobres hacer un autodiagnóstico de su nivel de pobreza como un primer paso para desarrollar estrategias personalizadas para que salgan de la pobreza de manera permanente. La llamamos el Semáforo de la Pobreza, que permite eliminar la pobreza multidimensional. Con esta metodología la pobreza se vuelve visible al dividirla en 6 dimensiones y 50 indicadores, lo cual permite que las personas de escasos recursos visualicen los diversos aspectos de su pobreza y cómo afecta a su familia. Como el nombre lo sugiere, nuestra herramienta utiliza los colores del semáforo: rojo (por debajo de la línea de pobreza, pobreza extrema), amarillo (pobreza), verde (por encima de la línea de pobreza). Utiliza también fotografías, tabletas y una encuesta visual para crear un mapa innovador que permite a los pobres ver y entender de qué manera son pobres. En un trabajo conjunto con Hewlett Packard (HP), hemos desarrollado una encuesta visual de 20 minutos que simplifica la recolección de datos de las familias al tiempo que las alienta a enfocarse en las áreas de más necesidad. Esta metodología también permite que el sector privado, las ONGs y el gobierno apoyen los esfuerzos de las familias para salir de la pobreza de manera permanente, eficiente y concreta. También permite que las instituciones de Microfinanzas cumplan con la promesa original: empoderar a los pobres para que superen la situación en la que se hallan.

MICROFINANZAS El objetivo de nuestro programa de Microfinanzas es sacar de la pobreza a las familias de nuestros más de 82.000 clientes de áreas rurales y urbanas. El 87% son mujeres. Competimos dentro de la industria de las Microfinanzas, pero a diferencia de otras instituciones del ramo que sólo ofrecen inclusión financiera, nuestra misión es que nuestros clientes superen la pobreza y por lo tanto apoyamos a través de herramientas como el Semáforo de Eliminación de Pobreza este camino. No buscamos aliviar, reducir o combatir la pobreza, nuestro plan es eliminarla! Esto nos hace diferentes. Para medir el impacto nos basamos en la cantidad de familias que, cada año, salen de la pobreza. Por ejemplo, en los 3 últimos años hemos hecho posible que 16.000 familias superen la pobreza en lo que se refiere a sus niveles de ingresos, pero nuestro deseo es que todas las instituciones de Microfinanzas adopten el Semáforo de la Pobreza. Sólo en América Latina las entidades de Microfinanzas tienen 11 millones de clientes! Por lo tanto, estamos trabajando para crear conciencia y conocimiento de esta metodología para que la adopten y empoderen a millones de microemprendedores para que superen la pobreza, en todo el mundo. EDUCACIÓN EMPRENDEDORA Educación Emprendedora es un programa de Fundación Paraguaya que busca inculcar el espíritu emprendedor y creativo, además de desarrollar el liderazgo en niños y jóvenes. Desde sus inicios más de 230.000 niños y jóvenes han participado de los diversos programas y cada año miles niños y jóvenes se involucran en las diversas actividades y en el proceso despiertan su espíritu emprendedor y desarrollan habilidades empresariales. Los programas que utilizamos en el área de Educación Emprendedora, son programas desarrollados por Junior Achievement Worldwide. La Fundación Paraguaya ha sido el representante de Junior Achievement Worldwide en Paraguay desde 1995, enseñando a los jóvenes de las escuelas públicas de bajos ingresos la educación financiera y emprendedora.

ESCUELAS AUTOSOSTENIBLES El modelo educativo que proponemos encara de una manera distinta la lucha para eliminar la pobreza. Trabajamos con las comunidades de campesinos pobres para transformar a sus hijos en emprendedores rurales. Además de contar con educación de primer nivel, se incorporan unidades productivas autosuficientes de negocios que aportan rentabilidad para cubrir el 100% de los costos operativos de la Escuela. Este modelo utiliza la metodología de aprender haciendo, vendiendo y ganando, es decir posee un currículo basado en clases teóricas y prácticas de campo. Con este innovador enfoque educativo buscamos hacer la diferencia y por sobre todo lograr que más jóvenes en situación de vulnerabilidad adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para comenzar sus propias empresas rurales, accedan a un trabajo digno en el sector agropecuario o bien continúen sus estudios. Además, este modelo de escuela puede replicarse en cualquier parte del mundo porque es como una franquicia social basada en el emprendedurismo. Desde el 2005 la Fundación Paraguaya se ha esforzado proactivamente en difundir el modelo de Escuela Autosostenible a todo el mundo buscando que otras instituciones lo adopten y repliquen. Para ello, ha creado la red Teach A Man To Fish y ha organizado conferencias de intercambio de información y mejores prácticas. Con el mismo objetivo, en el 2012, la Fundación se convirtió en una ONG registrada en Tanzania y desde entonces ha apoyada cinco escuelas independientes en las regiones de Morogoro, Iringa y Njombe.

SOBRE PARAGUAY Paraguay es un país situado en el corazón de América del Sur, mediterráneo pues no cuenta con salida directa al mar. Actualmente tiene una población de 6.3 millones de habitantes, la mayoría joven y distribuidos principalmente en la región oriental. Nuestro clima es tropical a subtropical con una temperatura promedio 25º a 35º en verano y 10º a 20º en invierno. Tenemos dos idiomas oficiales, el castellano y guaraní. El último es el primer idioma indígena que ha alcanzado el estatuto de idioma oficial en América. La existencia de poblaciones autóctonas, con la prevalencia del idioma guaraní sumado la presencia de inmigrantes provenientes de varios países del mundo, crean una riqueza extraordinaria en las manifestaciones culturales. Esto se refleja por ejemplo en la artesanía y la gastronomía. Paraguay ha sido continuamente catalogado como el país más feliz del mundo por la consultora Gallup. Te animamos a que vengas a descubrir porqué! Puedes encontrar más información sobre el país, así como una guía para visitantes en el siguiente enlace: http://www.senatur.gov.py/ (Secretaría Nacional de Turismo Presidencia de la República). También te recomendamos que veas las publicaciones de las páginas Yluux.com y Bienvenidosaparaguay.com.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS PASANTÍAS Existen ciertos requisitos para acceder a las pasantías, estos son: Duración: Recomendamos a los pasantes realizar trabajos de al menos un mes, sin embargo cuanto más largo el tiempo de duración, mayor será la experiencia y el aprendizaje. Perfil: Los pasantes, que no necesariamente deberán contar con grado académico, sí deberán tener conocimientos y experiencia en el tópico de la pasantía a la cual aplican. Idioma: Recomendamos el manejo básico del español, especialmente para las pasantías realizadas fuera de Asunción. Edad: Todos los pasantes tendrán que ser mayores de 20 años al momento de iniciar la pasantía. Proceso de admisión: Todas las personas que deseen aplicar a una pasantía internacional en la Fundación Paraguaya deberán completar y enviar el Formulario de Aplicación, que podrán bajar de la página web, acompañado de un currículum, y fotocopia del pasaporte o documento de identidad. La Fundación estudiará los documentos y, de pasar esta primera etapa, se coordinará una primera videoconferencia por Skype; luego se tendrá otra videoconferencia con el/la supervisor/a de la pasantía y al final de este proceso se decidirá si la aplicación es aceptada. Visados: La mayoría de los países necesitan visa para ingresas al país. La Fundación ayudará a los pasantes aceptados con el proceso de visado pero es responsabilidad de cada pasante tramitar la suya. Seguro: Los pasantes deber tener un seguro médico internacional que los cubra durante su tiempo en Paraguay. Llegadas: Los pasantes deberán llegar a Paraguay preferentemente en días hábiles para garantizarles el ingreso a la Casa de Pasantes y una adecuada integración a la Fundación. Costo: Las pasantías tienen un costo mensual de US$ 700 dólares al mes. Los pasantes deberán abonar el costo total de la pasantía por transferencia bancaria antes de su llegada al país. La misma no será devuelta en caso de retiro anticipado. El programa de pasantías cuenta con un coordinador que acompaña y ayuda a los pasantes durante la etapa previa y estadía en Paraguay. El costo incluye el servicio de recogida y retorno al aeropuerto, alojamiento en la Casa de Pasantes, recorrido por Asunción y orientación local, todos los gastos asociados a la coordinación de pasantía tales como apoyo durante la preparación del viaje, atención personal durante la pasantía, supervisión de pasantía, viajes de trabajo y Certificado de Pasantía. La Fundación busca incluir a todos los pasantes en los eventos y actividades sociales que realiza.

Los pasantes son responsables por sus gastos personales (incluyendo comida, transporte personal, entretenimiento, seguro médico y costo de su viaje a Paraguay). La mayoría de los pasantes gasta aprox. US$ 500 por mes. Alojamiento: La Fundación cuenta con una Casa de Pasantes recientemente reequipada a dos cuadras de su Casa Matriz, totalmente amoblada, con todos los servicios básicos pagos, Wi-Fi, TV por cable, quincho y piscina. Los pasantes que así lo deseen podrán alojarse en la misma sin costo adicional. La Casa de Pasantes se encuentra en Los Laureales, un barrio tranquilo y seguro, cerca de una variedad de servicios tales como supermercados, cajeros automáticos, restaurantes, heladerías, centros comerciales y líneas de colectivo. Si la pasantía se desarrolla en una de las Escuelas Autosostenibles, el alojamiento sería en el hotel de la dicha escuela.

OPORTUNIDADES DE PASANTÍAS 2015-2016 Todos los pasantes tendrán asignados trabajos específicos que deben entregados con un informe final. Las oportunidades que se ofrecen son en las áreas específicas en las que trabaja la Fundación y la elección depende del interés y conocimientos del pasante. Nos esforzamos en asegurar que las habilidades y experiencias de las personas que deseen aplicar a una pasantía coincidan con las necesidades actuales de la Fundación Paraguaya. Por lo tanto, las oportunidades de pasantía dependen tanto de la temporada y duración de pasantía como del perfil del pasante. PASANTÍAS PARA EL SEMÁFORO DE ELIMINACIÓN DE POBREZA Los pasantes podrán optar por trabajar en una o más pasantías afines dependiendo del tiempo disponible y de sus intereses particulares, y serán supervisados por el Gerente General, trabajando en conjunto con los colaboradores y/u otros pasantes que se encuentren realizando proyectos similares. Las pasantías disponibles se relacionan con: acompañar a una familia en el proceso de salida de la pobreza, documentando las acciones realizadas y sugiriendo soluciones; procesar y analizar los datos existentes del Semáforo de Eliminación de Pobreza y proponer estrategias de intervenciones por indicador; traer nuevas ideas y sugerencias para ampliar el alcance del Semáforo a otras organizaciones internacionales y ayudar en manejar solicitudes de información; desarrollar una plataforma electrónica para la enseñanza y capacitación de la Metodología; ayudar en crear mecanismos de articulación de trabajo entre comunidades, municipios y otras instituciones para un mejor aprovechamiento de sus fortalezas.

PASANTÍAS EN MICROFINANZAS Los pasantes podrán optar por trabajar en una o más pasantías afines dependiendo del tiempo disponible y de sus intereses particulares, y serán supervisados por el Gerente de Microfinanzas, trabajando en conjunto con los colaboradores y/u otros pasantes que se encuentren realizando proyectos similares. Las pasantías disponibles se relacionan con: realizar una investigación sobre la deserción de clientes en créditos, documentando y analizando sus diversas causas; diseñar estrategias de retención de clientes y preparar las políticas para la implementación de dichas estrategias; diagramar una encuesta dirigida a medir el grado de satisfacción de los clientes en créditos; crear un documento que resuma las mejores prácticas de los gerentes, oficiales y asesoras exitosos de la Fundación para sistematizarlas y replicarlas en todas las oficinas; realizar estudios de mercado para investigar nuevos modelos de microfranquicias a ser aplicadas.

PASANTÍAS EN EDUCACIÓN EMPRENDEDORA Los pasantes podrán optar por trabajar en una o más pasantías afines dependiendo del tiempo disponible y de sus intereses particulares, y serán supervisados por el Gerente de Educación Emprendedora, trabajando en conjunto con los colaboradores y/u otros pasantes que se encuentren realizando proyectos similares. Las pasantías disponibles se relacionan con: asistir en la coordinación de los programas de educación básica y juveniles visitando las escuelas donde se realizan los programas para realizar monitoreo; asistir en la elaboración de propuestas pedagógicas de nuevos programas y actualizar las propuestas de los programas que ya se encuentran en desarrollo; producir materiales audiovisuales, trabajando en la preproducción, producción y postproducción; crear y actualizar materiales educativos y promocionales para generar nuevos contenidos y revitalizar la comunicación visual; analizar los procesos y experiencias alrededor de cada hito, programa y evento para producir materiales sobre los aprendizajes y el crecimiento del área Educación Emprendedora.

PASANTÍAS EN LAS ESCUELAS AUTOSOSTENIBLES Los pasantes podrán optar por trabajar en una o más pasantías afines dependiendo del tiempo disponible y de sus intereses particulares, y serán supervisados por el Gerente de Escuelas Autosostenibles, trabajando en conjunto con los colaboradores y/u otros pasantes que se encuentren realizando proyectos similares. Las pasantías disponibles se relacionan con: asistir en la enseñanza de idiomas, matemática, informática, educación física, agropecuaria, administración hotelera y turística; desarrollar e implementar talleres de adolescencia sobre temas relevantes como relacionamiento, autoimagen, alcohol, drogas, violencia, futuro; producir materiales audiovisuales, filmando las clases y prácticas de campo; buscar y digitalizar material educativo para la Plataforma Educativa Virtual; apoyar a los docentes en incorporar más tecnología en sus clases; actualizar los planes de negocios de los estudiantes, sugiriendo estrategias y soluciones; desarrollar paquetes ecoturísticos y de aventura para las Escuelas Autosostenibles, trabajando en la planificación e implementación, marketing; realizar asistencia técnica en las diferentes unidades productivas de las Escuelas.

OPORTUNIDADES EN OTRAS AREAS Además de los programas mencionados, ofrecemos oportunidades de pasantía dentro de las otras áreas de la Fundación. Existen oportunidades dentro de los departamentos de Comunicación y Monitoreo y Evaluación, por ejemplo, que buscan a captar pasantes de alto nivel de conocimiento y experiencia. Las pasantías disponibles del departamento de Comunicaciones se relacionan con: diseño gráfico; plan estratégico de comunicación; diseño de sitio web y mobile; redes sociales; traducciones. Las pasantías disponibles del departamento de Monitoreo y Evaluación se relacionan con: capacitar a los colaboradores de la Fundación; implementar los procesos de toma de datos adecuados; recopilar y monitorear datos; retroalimentar y evaluar datos.

Preguntas? Para obtener más información sobre las necesidades actuales del programa de pasantías, no dudes en contactar a la Coordinación de Pasantías Internacionales de la Fundación Paraguaya escribiendo a la siguiente dirección de correo: internships@fundacionparaguaya.org.py. Fundación Paraguaya 2015 Programa de Pasantías Internacionales Teléfono: +595 (021) 609 277 Email: internships@fundacionparaguaya.org.py Web: Asunción, Paraguay