INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD INCIENSA



Documentos relacionados
INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD (INCIENSA) PLAN DE COMPRAS 2016

Asamblea Legislativa Departamento de Análisis Presupuestario Comparativo Subpartidas Comisión Proyecto

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013

MINISTERIO DE SALUD MONTO Diferencia MONTO Diferencia MONTO Diferencia Título: Partida:

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO EN HOSPITALES

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR EDUCATIVO

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

Matriz para Consolidación de los Requerimientos de Presupuesto para el 2008 (En miles de colones)

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO ADMINISTRATIVO FINANCIERO-PROVEEDURÍA PROGRAMA DE ADQUISICIONES 2014 CIFRAS EN COLONES

INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD (INCIENSA) PLAN DE COMPRAS 2015 V MODIFICACION PRESUPUESTARIA

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION

Buenos Aires, 06 de marzo de Expte. Nº: /07

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado Ministerio de Desarrollo Social

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

4 Autoevaluación de la calidad de la actividad de la Auditoría General del MOPT. 5 Valoración del riesgo para la Auditoría General de MOPT.

PRESUPUESTO DE EGRESOS ANUAL 2015

Puesto: GERENTE DE UNIDAD REGIONAL

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL IDEAM (PIGA) ISO 14001:2004 PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) NORMA ISO 14001:2004

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA FORMUACION DEL PRESUPUESTO (Cifras en miles de colones)

NORMAS GENERALES DE COORDINACION ENTRE LA FUNDACIÓN DE MUSEOS DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Y EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

La estructura programática del organismo cuenta con 2 programas, así: 01: Servicios centrales 02: Operaciones

GSA-P-14 CONTROL DE CALIDAD EN PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

CAPITULO VII. Inversión del Sector Salud

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

RESOLUCION DG

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

SISTEMA DE TESORERIA DEL ESTADO NORMAS BASICAS

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

Presidencia de la República

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Tan sencillo como el papel y con el poder de la tecnología

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

I. Disposiciones generales

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación

INFORME AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO PRIMER TRIMESTRE 2014

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

El Modelo de Capacitación Virtual

Optimización del Presupuesto. Ideología ORFIS.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

ENTIDADES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

LICITACIÓN PUBLICA N 13/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA INSPECCION TECNICA CONSTRUCCIÓN ZONA DE RESPALDO EMPRESA PORTUARIA ARICA

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

FICHA ESTUDIOS PREVIOS MÍNIMA CUANTÍA

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO RE-ST REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA APROBADO POR DECRETO EDIL N 079/2015

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL

Municipio de Remedios

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

PROCESO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA NECESIDAD

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

Fondos MINEDUC. Seminario Asociación Chilena de Municipalidades. Enero 2013

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

III. Otras Resoluciones

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

MODULOS CAPACITACION SELECCIÓN INSPECTORES AGC. MODULO 1 A.G.C.: estructura organizativa, misión y función.

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

El Presidente de la República de Nicaragua. Que, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

DOCUMENTO FINAL SOBRE LA FIJACIÓN DE PRIORIDADES AMBIENTALES DEL COFEMA

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

VISTO el Expediente Nº S01: /2003 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables.

Clasificación y gestión de la información y bienes TI Ministerio del Interior N11

ENTIDAD 451 DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES

Concepto Jurídico - Pago de viáticos con cargo a proyectos de inversión.

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TÍTULO 206 MINISTERIO DE HACIENDA

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

República Dominicana INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDIAF - INFORMACIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS AL 31 DE MAYO DE 2015

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO

Transcripción:

INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD INCIENSA PRESUPUESTO ORDINARIO 2015 y Plan Operativo Institucional SETIEMBRE, 2014.

TABLA DE CONTENIDOS A. Acuerdo del Consejo Técnico... - 1 - B. Base Legal de la entidad... - 1 - INGRESOS... - 2 - C. Detalle de los ingresos según el clasificador vigente y su correspondiente justificación... - 3 - D. Comparativo de ingresos por venta de servicios... - 7 - EGRESOS... - 8 - E. Detalle de los egresos por programa y el consolidado institucional... - 9 - F. Justificación de gastos incorporados en las diferentes subpartidas de egresos incluidas en el presupuesto consolidado... - 15 - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA... - 31 - G. Estado de origen y aplicación de los recursos... - 32 - H. Certificar cumplimiento del artículo 7 de la Directriz No. 009-H... - 37 - I. Adquisición o cambio de vehículos... - 37 - J. Ampliación del gasto presupuestario máximo para el año 2015... - 37 - K. Comparativo de gasto 2014-2015... - 49 - L. Monto asignado para Información y Publicidad y suma asignada para pautar con el SINART S.A.... - 51 - M. Monto presupuestado para transferir a la Comisión Nacional de Emergencia... - 51 - N. Monto incluido en el Presupuesto Ordinario 2015, para cumplir con lo establecido en la Ley No.7600... - 51 - O. Detalle de las exclusiones del gasto presupuestario del 2015... - 52 - P. Detalle de las subpartidas de suplencias, jornales, servicios especiales y servicios de gestión y apoyo... - 53 - Q. Estructura orgánica institucional... - 56 - R. Relación de puestos del 2015... - 57 - S. Desglose de puestos presupuestados por grupo organizacional... - 57 - T. Comparativo de la Relación de Puestos Ordinario 2014 Ordinario 2015... - 58 - U. Desglose de pluses salariales... - 60 - V. Plan Operativo Institucional (POI)... - 61 - W. Plan Operativo Institucional Programación Estratégica (VER ANEXO 3)... - 70 - ANEXO 1:... - 71 - ACUERDOS DEL JERARCA... - 71 - ANEXO 2:... - 83 - RELACIÓN DE PUESTOS 2014... - 83 - ANEXO 3:... - 92 - PEP 2014... - 92 - ANEXO 4:... - 95 - CERTIFICACIONES... - 95 - ANEXO 5:... - 102 - RESOLUCIONES DEL SERVICIO CIVIL... - 102 -

A. Acuerdo del Consejo Técnico El Consejo Técnico en Sesión Ordinaria No. 13-2014 del 11 de setiembre del 2014, mediante el acuerdo 9 aprobó del Presupuesto Ordinario del año 2015, por la suma de 4,917,292,587 y acuerdo 07, mediante el cual se aprueba el Plan Operativo Institucional. (Ver Anexo No. 1). B. Base Legal de la entidad El INCIENSA fue creado por la Ley No. 4508 del 26 de diciembre de 1969, dicha normativa ha tenido varias reformas que nos han permitido llegar a ser la institución que hoy en día somos, como lo son: Ley No. 6088. Establece la creación del INCIENSA como entidad adscrita al Despacho de la Ministra(o) de Salud, con la misión de realizar programas nacionales de investigación y enseñanza en el campo de la salud y la nutrición. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta, No. 217, del 16 de noviembre de 1977. Esta Ley modifica el artículo 1, de la Ley No. 4508. Ley No. 8270. Otorga al INCIENSA la personería jurídica instrumental y, a la vez, lo reconoce como responsable de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorios, de las investigaciones prioritarias en salud pública y de los procesos de enseñanza en salud derivados de su quehacer. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta, No. 94, del 17 de mayo del 2002. El artículo 3 de esta Ley reforma el artículo 1 de la Ley No. 4508. Asimismo, se cuenta con los Decretos Ejecutivos: Decreto ejecutivo No. 35942-S. Denomina al INCIENSA laboratorio oficial del Ministerio de Salud, de este modo lo reconoce como responsable de vigilar el aseguramiento de la calidad de los diagnósticos de la red nacional de laboratorios, públicos y privados, y de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorios. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, No. 98, el 21 de mayo del 2010. Decreto ejecutivo No. 36406-S. Contiene el Reglamento Orgánico, mediante el cual se legaliza la reorganización parcial del INCIENSA. En este se encuentran, entre otros aspectos, los cuatro procesos o funciones institucionales y el marco estratégico. El artículo 45 deroga el Decreto Ejecutivo No. 26656-S, del 9 de enero de 1998 y su reforma en el Decreto No. 34419-S, del 4 de febrero del 2008. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 32, del 15 de febrero del 2011. - 1 -

INGRESOS - 2 -

C. Detalle de los ingresos según el clasificador vigente y su correspondiente justificación CÓDIGO CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DETALLE % INGRESOS 4,917,292,586.45 100.00% 1.0.0.0.00.00 INGRESOS CORRIENTES 6,000,000.00 0.12% 1.3.0.0.00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 6,000,000.00 0.12% 1.3.1.0.00.00 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 6,000,000.00 0.12% 1.3.1.2.00.00 VENTA DE SERVICIOS 6,000,000.00 0.12% 1.3.1.2.09.00 OTROS SERVICIOS 6,000,000.00 0.12% 1.3.1.2.09.09 Venta de Otros Servicios 6,000,000.00 0.12% 1.3.2.0.00.00 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 150,000.00 0.00% 1.3.2.3.00.00 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 150,000.00 0.00% 1.3.2.3.03.00 OTRAS RENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS 150,000.00 0.00% 1.3.2.3.03.01 Intereses s/ cuentas corrientes y otros depósitos en bancos estatales 150,000.00 0.00% 1.4.0.0.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4,474,000,000.00 90.99% 1.4.1.0.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL 4,474,000,000.00 90.99% SECTOR PUBLICO 1.4.1.1.00.00 Transferencias corrientes del Gobierno 4,474,000,000.00 90.99% Central Del Gobierno Central 4,474,000,000.00 90.99% 3.0.0.0.00.00 FINANCIAMIENTO 437,142,587.00 8.89% 3.3.0.0.00.00 RECURSOS DE VIGENCIA ANTERIOR 437,142,587.00 8.89% 3.3.1.0.00.00 Superávit Libre 162,651,277.00 3.31% 3.3.2.0.00.00 Superávit Específico 274,491,310.00 5.58% TOTAL 4,917,292,587.00 100.00% - 3 -

1.3.1.2.09.09.0.0.000 Venta de otros servicios Venta de servicios a laboratorios privados, por la suma de 6,000,000.00 (seis millones de colones exactos), según lo faculta la Ley 4508 que crea al INCIENSA, en su artículo 6, el cual establece: Artículo 6º.- Para el mantenimiento del Instituto, además de sus propias entradas, el Consejo Técnico del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Salud y Nutrición, percibirá los ingresos provenientes de: ( ) c) Venta de servicios del Instituto a instituciones oficiales y particulares; ( ) 1.3.2.3.03.01.0.0.000 Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Estatales Devolución de los intereses generados por las cuentas corrientes que tiene este Instituto en Bancos Estatales, montos que deben ser trasladados a la cuenta de Caja Única del Estado que tiene la institución en Tesorería Nacional, para esos efectos se incluye un monto proyectado de 150,000.00. 1.4.1.1.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes del Gobierno Central El Instituto presupuesta para el ejercicio del 2014, la suma de 4,474,000,000.00 (cuatro mil cuatrocientos setenta y cuatro millones de colones exactos), la cual se encuentra indicada en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2015. 3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit libre Se incorpora superávit libre estimado del año 2014, a partir de: obras de infraestructura que por diseños y permisos de construcción se iniciaran en el año 2015 y están incluidas en el presupuesto del año 2014, por la suma de 150,000,000.00 (ciento cincuenta millones de colones); recursos ubicados en cuentas especiales en el presupuesto institucional 2014, específicamente en la subpartida denominada sumas libres sin asignación presupuestaria por un monto de 6,851,276.45 (seis millones ochocientos - 4 -

cincuenta y un mil doscientos setenta y seis colones con 45/100), correspondientes al 20% de la sumatoria de los saldos de ciertas subpartidas presupuestarias a la fecha de publicación de la Directriz 009-H, en concordancia de lo establecido en su artículo No. 8. Se incluye además dentro del cálculo del Superávit Libre, contrataciones que se formalizaron en el año 2014, cuyos bienes o servicios ingresaran en el siguiente periodo, las cuales ascienden a la suma de 5, 800,000. 3.3.2.0.00.00.0.0.000 Superávit específico En calidad de superávit específico del año 2014, se incorpora un monto de 274,491,310.00 (doscientos setenta y cuatro millones cuatrocientos noventa y un mil trescientos diez colones exactos); proveniente de la Ley GENERAL DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD, ley 9028, artículos 8 y 21 respectivamente, según el siguiente detalle: 1. Para atender el proyecto denominado Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco consumidos en Costa Rica, por la suma de 241,881,310.00 (doscientos cuarenta y un millones ochocientos ochenta y un mil trescientos diez colones exactos), provenientes de los recursos aportados por el Ministerio de Salud, el cual surge ante la evidencia de los riesgos y daños provocados por el humo del tabaco. Costa Rica promulgó, en marzo del 2012, la Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud (Ley 9028). El objetivo de esta ley es establecer las medidas necesarias para proteger la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. Para su implementación, la ley señala que el Ministerio de Salud, en su función de autoridad sanitaria nacional, debe establecer los métodos para el análisis y la medición del contenido de los productos y emisiones que se generan del tabaco. Para ejercer sus potestades sanitarias, el Ministerio de Salud, debe exigir a los importadores y fabricantes de productos de tabaco presenten, anualmente y bajo declaración jurada, los ingredientes y las emisiones de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de los productos que comercialicen en el país. Para realizar esa labor de regulación, control y fiscalización, el Ministerio de Salud debe verificar y monitorear, de acuerdo con criterios científicos objetivos y estándares internacionales, el nivel de los contenidos y toxicidad de las emisiones derivadas de los productos del tabaco. Con base en esos análisis, los productos que no - 5 -

cumplan con los criterios establecidos podrán ser decomisados y destruidos por las autoridades de salud. En este marco legal, es prioritario que el INCIENSA, en cumplimiento de su misión de apoyar al Ministerio de Salud en el ejercicio de la rectoría para proteger y mejorar, con equidad, el estado de la salud de la población mediante la vigilancia basada en laboratorio, el aseguramiento de la calidad y el análisis de productos de interés sanitario, cuente con las capacidades de laboratorio para verificar el contenido de las emisiones generadas de los productos del tabaco. Es importante señalar que en la actualidad Costa Rica no cuenta con un laboratorio público que realice este tipo de determinaciones. Por lo tanto, la puesta en funcionamiento de este laboratorio es, además de un proyecto prioritario para la salud, es un proyecto para satisfacer una necesidad no atendida de este tipo de mediciones. Por lo anterior, se presentó el citado proyecto que permitirá que el país cuente con un laboratorio oficial y acreditado que realice las determinaciones analíticas requeridas para que el Ministerio de Salud brinde una respuesta efectiva a la verificación de la calidad de los productos del tabaco, al efectuar muestreos en el comercio, ejecutar inspecciones, atender denuncias o verificar la veracidad de lo indicado por las empresas en sus declaraciones juradas. 2. Los 32,610,000.00 (treinta y dos millones seiscientos diez mil colones exactos), obedecen a recursos suministrados por el Ministerio de Salud para desarrollar el estudio denominado Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia. Los resultados de este estudio ayudarán a entender de los factores que inciden en la modulación de los hábitos alimentarios de los adolescentes y proporcionará información oportuna y relevante para diseñar intervenciones en los comportamientos que modulan los patrones nutricionales basadas en la evidencia y considerando la idiosincrasia de la cultura adolescente. Vale la pena mencionar que esta investigación representa una respuesta oportuna al compromiso de Costa Rica para promover hábitos alimentarios saludables con el fin de mejorar la salud de la población y el estado nutricional, según lo dictado en el Plan estratégico Nacional de Salud de las Personas Adolescentes, 2010-2018, y en la Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud (Ley 9028). - 6 -

Adicionalmente este proyecto proporcionará información relevante para reducir las enfermedades no transmisibles de acuerdo a lo planteado en el Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019. D. Comparativo de ingresos por venta de servicios Detalle Ingresos recibidos por ventas de servicios 2013 (al 31/12/2013) Periodo 2014 (al 31/07/2014) 6,408,658.47 4,603,401.37 Detalle Ingresos recibidos y proyectados por ventas de servicios 2014 (al 31/07/2014) Periodo 2015 (Monto proyectado) 4,603,401.37 6,000,000.00 Venta de servicios a laboratorios según lo faculta la Ley 4508 que crea al INCIENSA, en su artículo 6, el cual establece: Artículo 6º.- Para el mantenimiento del Instituto, además de sus propias entradas, el Consejo Técnico del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Salud y Nutrición, percibirá los ingresos provenientes de: ( ) c) Venta de servicios del Instituto a instituciones oficiales y particulares; ( ) - 7 -

EGRESOS - 8 -

E. Detalle de los egresos por programa y el consolidado institucional CÓDIGO DE CUENTA DESCRIPCIÓN DE CUENTA PRESUPUESTO TOTAL PROGRAMA: SERVICIOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA. PROGRAMA: DIRECCIÓN SUPERIOR Y ADMINISTRACIÓN TOTAL INCIENSA 4,917,292,587.00 3,242,395,757.98 1,674,896,829.02 0 REMUNERACIONES 3,521,198,636.06 2,412,968,084.04 1,108,230,552.02 0-01 REMUNERACIONES BÁSICAS 1,140,545,000.56 731,779,161.80 408,765,838.76 0-01-01 Sueldos para cargos fijos 1,130,545,000.56 726,779,161.80 403,765,838.76 0-01-05 Suplencias 10,000,000.00 5,000,000.00 5,000,000.00 0.00 0-02 REMUNERACIONES EVENTUALES 15,000,000.00 10,000,000.00 5,000,000.00 0-02-01 0-02-02 Tiempo extraordinario 10,000,000.00 5,000,000.00 5,000,000.00 Recargo de Funciones 5,000,000.00 5,000,000.00 0.00 0-03 INCENTIVOS SALARIALES 1,808,105,440.31 1,289,118,457.22 518,986,983.09 0-03-01 0-03-02 0-03-03 0-03-04 0-03-99 Retribución por años servidos 716,110,535.47 542,360,744.59 173,749,790.88 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 191,242,792.79 50,277,605.40 140,965,187.39 Decimotercer mes 227,888,933.56 156,165,209.70 71,723,723.86 Salario escolar 192,426,320.91 131,705,179.23 60,721,141.68 Otros incentivos salariales 480,436,857.58 408,609,718.30 71,827,139.28 0-04 0-04-01 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social 266,736,746.96 182,786,409.91 83,950,337.05 253,057,939.43 173,412,747.86 79,645,191.56-9 -

CÓDIGO DE CUENTA 0-04-05 PROGRAMA: SERVICIOS DE PROGRAMA: DESCRIPCIÓN DE CUENTA PRESUPUESTO VIGILANCIA DIRECCIÓN TOTAL EPIDEMIOLÓGICA E SUPERIOR Y INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN SALUD PÚBLICA. Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 13,678,807.54 9,373,662.05 4,305,145.49 0-05 0-05-01 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDO DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social 290,811,448.23 199,284,055.11 91,527,393.12 138,976,684.57 95,236,406.39 43,740,278.18 0-05-02 0-05-03 0-05-05 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 41,036,422.61 28,120,986.14 12,915,436.47 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 82,072,845.22 56,241,972.28 25,830,872.94 Contr. Patronal a fondos Adm. por entes privados 28,725,495.83 19,684,690.30 9,040,805.53 1 SERVICIOS 586,346,214.71 135,110,753.00 451,235,461.71 1-01 ALQUILERES 2,600,000.00 0.00 2,600,000.00 1-01-02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliarios 2,600,000.00 0.00 2,600,000.00 1-02 SERVICIOS BÁSICOS 102,550,000.00 8,000,000.00 94,550,000.00 1-02-01 Servicio de agua y alcantarillado 18,000,000.00 18,000,000.00 1-02-02 Servicio de energía eléctrica 66,000,000.00 66,000,000.00 1-02-03 Servicio de correo 4,000,000.00 4,000,000.00 0.00 1-02-04 Servicio de telecomunicaciones 9,600,000.00 9,600,000.00 1-02-99 Otros servicios básicos 4,950,000.00 4,000,000.00 950,000.00 1-03 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 4,615,000.00 200,000.00 4,415,000.00 1-03-01 Información 2,000,000.00 2,000,000.00 1-03-03 Impresión, encuadernación y otros 565,000.00 200,000.00 365,000.00 1-03-05 Servicios aduaneros 1,500,000.00 1,500,000.00-10 -

CÓDIGO DE CUENTA DESCRIPCIÓN DE CUENTA PRESUPUESTO TOTAL PROGRAMA: SERVICIOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA. PROGRAMA: DIRECCIÓN SUPERIOR Y ADMINISTRACIÓN 1-03-06 Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales 300,000.00 300,000.00 1-03-07 Servicios de transferencia electrónica de información 250,000.00 250,000.00 1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 130,368,600.00 58,868,600.00 71,500,000.00 1-04-01 Servicios médicos y de laboratorio 39,368,600.00 38,868,600.00 500,000.00 1-04-03 Servicios de ingeniería 6,000,000.00 6,000,000.00 1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales 2,500,000.00 2,500,000.00 0.00 1-04-06 Servicios generales 65,500,000.00 1,000,000.00 64,500,000.00 1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo 17,000,000.00 16,500,000.00 500,000.00 1-05 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 11,980,000.00 7,980,000.00 4,000,000.00 1-05-01 Transporte dentro del país 500,000.00 500,000.00 1-05-02 Viáticos dentro del país 11,480,000.00 7,980,000.00 3,500,000.00 1-06 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 19,000,000.00 0.00 19,000,000.00 1-06-01 Seguros 19,000,000.00 19,000,000.00 1-07 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 11,900,000.00 7,000,000.00 4,900,000.00 1-07-01 Actividades de capacitación 11,000,000.00 7,000,000.00 4,000,000.00 1-07-02 Actividades protocolarias y sociales 900,000.00 900,000.00 1-08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 302,582,614.71 53,062,153.00 249,520,461.71 1-08-01 Mantenimiento de edificios y locales 247,682,614.71 26,062,153.00 221,620,461.71 1-08-05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 3,000,000.00 0.00 3,000,000.00 1-08-07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 7,400,000.00 0.00 7,400,000.00 1-08-08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de 17,000,000.00 0.00 17,000,000.00-11 -

CÓDIGO DE CUENTA información DESCRIPCIÓN DE CUENTA PRESUPUESTO TOTAL PROGRAMA: SERVICIOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA. PROGRAMA: DIRECCIÓN SUPERIOR Y ADMINISTRACIÓN 1-08-99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 27,500,000.00 27,000,000.00 500,000.00 1-09 IMPUESTOS 600,000.00 0.00 600,000.00 1-09-99 Otros impuestos 600,000.00 0.00 600,000.00 1-99 SERVICIOS DIVERSOS 150,000.00 0.00 150,000.00 1-99-99 Otros servicios no especificados 150,000.00 0.00 150,000.00 2 MATERIALES Y SUMINISTROS 430,945,264.94 382,395,264.94 48,550,000.00 2-01 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 45,809,281.00 33,359,281.00 12,450,000.00 2-01-01 Combustibles y lubricantes 7,780,000.00 3,280,000.00 4,500,000.00 2-01-02 Productos farmacéuticos y medicinales 2,250,000.00 2,000,000.00 250,000.00 2-01-04 Tintas, pinturas y diluyentes 7,750,000.00 650,000.00 7,100,000.00 2-01-99 Otros productos químicos 28,029,281.00 27,429,281.00 600,000.00 2-02 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIO 200,000.00 200,000.00 0.00 2-02-04 Alimento para animales 200,000.00 200,000.00 0.00 2-03 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO 17,213,000.00 2,613,000.00 14,600,000.00 2-03-01 Materiales y productos metálicos 2,713,000.00 1,713,000.00 1,000,000.00 2-03-02 Materiales y productos minerales. 1,300,000.00 0.00 1,300,000.00 2-03-03 Madera y sus derivados 2,000,000.00 0.00 2,000,000.00 2-03-04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 6,300,000.00 300,000.00 6,000,000.00-12 -

CÓDIGO DE CUENTA DESCRIPCIÓN DE CUENTA PRESUPUESTO TOTAL PROGRAMA: SERVICIOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA. PROGRAMA: DIRECCIÓN SUPERIOR Y ADMINISTRACIÓN 2-03-05 Materiales y productos de vidrio 1,600,000.00 100,000.00 1,500,000.00 2-03-06 Materiales y productos de plástico 2,500,000.00 500,000.00 2,000,000.00 2-03-99 Otros materiales y productos de uso en la construcción. 800,000.00 0.00 800,000.00 2-04 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 78,075,220.00 71,675,220.00 6,400,000.00 2-04-01 Herramientas e instrumentos 39,159,447.00 37,659,447.00 1,500,000.00 2-04-02 Repuestos y accesorios 38,915,773.00 34,015,773.00 4,900,000.00 2-99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 289,647,763.94 274,547,763.94 15,100,000.00 2-99-01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,219,500.00 219,500.00 1,000,000.00 2-99-02 Útiles y materiales medico, hospitalario y de investigación 259,776,363.94 259,776,363.94 0.00 2-99-03 Productos de papel y cartón e impresos 13,605,000.00 6,605,000.00 7,000,000.00 2-99-04 Textiles y vestuario 5,075,780.00 3,575,780.00 1,500,000.00 2-99-05 Útiles y materiales de limpieza 4,800,000.00 1,300,000.00 3,500,000.00 2-99-06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 2,100,000.00 1,500,000.00 600,000.00 2-99-07 Útiles y materiales de cocina y comedor 700,000.00 200,000.00 500,000.00 2-99-99 Otros útiles, materiales y suministros 2,371,120.00 1,371,120.00 1,000,000.00 5 BIENES DURADEROS 339,621,656.00 288,121,656.00 51,500,000.00 5-01 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 333,911,656.00 282,411,656.00 51,500,000.00 5-01-01 Maquinaria y Equipo de Producción 2,700,000.00 0.00 2,700,000.00 5-01-03 Equipo de comunicación 1,000,000.00 0.00 1,000,000.00 5-01-04 Equipo y mobiliario de oficina 41,493,000.00 28,493,000.00 13,000,000.00 5-01-05 Equipo y programas de cómputo 35,550,000.00 1,550,000.00 34,000,000.00 5-01-06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 238,516,656.00 238,516,656.00 0.00 5-01-99 Maquinaria y Equipo diverso 14,652,000.00 13,852,000.00 800,000.00-13 -

PROGRAMA: SERVICIOS DE PROGRAMA: CÓDIGO PRESUPUESTO VIGILANCIA DIRECCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE CUENTA TOTAL EPIDEMIOLÓGICA E SUPERIOR Y CUENTA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN SALUD PÚBLICA. 5.99 BIENES DURADEROS DIVERSOS 5,710,000.00 5,710,000.00 0.00 5.99.01 Semovientes 5,710,000.00 5,710,000.00 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 32,329,538.29 23,800,000.00 8,529,538.29 6-01 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PUBLICO 3,529,538.29 0.00 3,529,538.29 6-01-01 Transferencias. Corrientes al Gobierno Central 150,000.00 0.00 150,000.00 6-01-02 Transferencias corrientes a Órganos Desconcentrados 3,379,538.29 0.00 3,379,538.29 6-02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES PERSONAS 800,000.00 800,000.00 0.00 6-02-01 Becas de Funcionarios 800,000.00 800,000.00 0.00 6-03 PRESTACIONES 28,000,000.00 23,000,000.00 5,000,000.00 6-03-01 Prestaciones Legales 28,000,000.00 23,000,000.00 5,000,000.00 9 CUENTAS ESPECIALES 6,851,277.00 0.00 6,851,277.00 9-02 SUMAS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 6,851,277.00 0.00 6,851,277.00 9-02-01 Sumas libres sin Asig. Presupuestar 6,851,277.00 0.00 6,851,277.00-14 -

F. Justificación de gastos incorporados en las diferentes subpartidas de egresos incluidas en el presupuesto consolidado Remuneraciones Sueldos para cargos fijos: Pago de salario base de los 164 puestos (incluyendo reasignaciones); se consideró un incremento del 5.554%, el cual cubre el segundo semestre del 2014 y todo el próximo año. Recargo de funciones: Por eventuales incapacidades de puestos de coordinadores de los Centros Nacionales de Referencia. Suplencias: Para cubrir incapacidades, licencias de maternidad, licencias a funcionarios para atender familiares en fase terminal y vacaciones de funcionarios, en aquellos puestos que por su naturaleza resulte imprescindible mantener el servicio. Tiempo extraordinario: Para los funcionarios que operan equipo móvil (choferes), técnicos y profesionales de los centros de referencia, operativos, técnicos y profesionales de apoyo, así como atención de emergencias sanitarias y giras de control de calidad de laboratorios. Retribución por años de servicio: Pago de anualidades, incrementando una por funcionario para el año 2015, según corresponda en su momento. Restricción del ejercicio liberal de la profesión: El pago de la dedicación exclusiva o prohibición de los profesionales de esta Institución, exceptuando el personal de ciencias médicas. Décimo tercer mes: Para pago de aguinaldos en el mes de diciembre del 2015. Salario escolar: El pago del salario escolar de todo el personal, correspondiente al año 2014 que se pagará en el mes de enero del 2015. Otros incentivos salariales: Pago de dedicación hospitalaria y bonificación para el personal de ciencias médicas, carrera profesional de todo el personal profesional, peligrosidad a todo el personal de la institución. Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social Pago del 9.25% de cargas patronales al seguro de salud y pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social. - 15 -

Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal: Pago del 0.5% de cargas patronales al Banco Popular. Contribución patronal al Seguro al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social: Pago del 5.08% a la C.C.S.S. por concepto de financiamiento el seguro de pensiones de los trabajadores de INCIENSA. Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias: Pago del 1.5% correspondiente al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias de cada funcionario de este instituto, Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral: Para pago del 3.0% para el financiamiento del Régimen de Capitalización Laboral de cada trabajador, según lo establecido en la Ley de Protección al Trabajador Contribución Patronal a fondos administrados por entes privados: Aporte patronal del 1.5% a la Asociación de Empleados de INCIENSA (ASEMI), la estimación se realiza con solo un 70% del personal por cuanto solo esa cantidad forma parte de la asociación. Servicios Alquiler de maquinaria y equipo: Se incorpora contenido presupuestario para continuar con el alquiler de la central telefónica, dado que esta institución actualmente no cuenta con dicho activo y el próximo año se requiere la ampliación de la misma. Servicio de agua y alcantarillado: Pago de la facturación mensual del servicio de agua al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Monto mensual proyectado de 1,500,000 Servicio de energía eléctrica: Pago de la facturación mensual del servicio eléctrico a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. Monto mensual proyectado de 5,500,000 Servicios de correo: Para el envío de muestras de laboratorio al exterior para confirmación diagnóstica de enfermedades prioritarias de salud pública y envió de los controles de muestras para la evaluación externa de desempeño de los laboratorios del INCIENSA. Servicio de telecomunicación: Pago del gasto mensual de todas las líneas telefónicas de este Instituto y del servicio de internet. Monto mensual proyectado de 800,000-16 -

Otros servicios básicos: Recolección y manejo de desechos bioinfecciosos y químicos, que producen los diferentes laboratorios de la institución y deben descartarse conforme las normas de bioseguridad que las regula. Asimismo, se incluyen recursos para llevar a cabo el procedimiento para descarte de activos y pago de servicio municipal por la basura común. Información: Publicaciones en la Gaceta, de licitaciones, planes de compras y sus modificaciones, nombramientos en propiedad, reglamentos, ampliaciones de gasto presupuestario, publicación en periódico de concursos de plazas vacantes entre otras. Impresión, encuadernación y otros: Se incluyen recursos para servicios de encuadernación de trabajos de importancia institucional, servicio de fotocopiado y de algún tipo de tríptico informativo del programa de vigilancia. Servicios aduaneros: Pago de desalmacenaje de los reactivos y materiales, provenientes de organismos internacionales para los laboratorios de referencia, así como los insumos que importa este Instituto y proceso de desalmacenaje de incógnitas de los programas en que participa los laboratorios de la institución Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales: Gasto por concepto de administración de cuentas bancarias, comisiones bancarias y de internet banking. Servicios de transferencia electrónica de información: Renovación de firmas digitales y suscripción en la Gaceta Digital. Servicios médicos y de laboratorio: Para el programa de evaluación externa de desempeño de Química Clínica que requiere aumentar el número de laboratorios participantes de 191 a 210 por un monto aproximado de $21,200 anual, este programa es prioritario para garantizar la calidad del diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. Incluye el pago para la participación en rondas de calidad que garantizan la calidad del diagnóstico de distintos centros nacionales de referencia del INCIENSA. Se considera el pago de mensualidades de laboratorios en el Colegio de Microbiólogos para su operación, regencias, controles de calidad, permiso de funcionamiento de autoclaves y la participación del INCIENSA en la red mundial de Institutos de Salud Publica denominada IANPHI. Se incluyen recursos para solicitudes de análisis especiales, placas de torax para los funcionarios de Mico bacteriología u otras necesarios para los - 17 -

análisis clínicos previo a realizar alguna técnica nueva, registro sanitario por parte del consultorio de médico de empresa. Asimismo, se incorpora un monto de 19,718,600, para la contratación de nutricionistas, como parte del estudio denominado Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, que proviene de los recursos específicos (ley de tabaco) Servicios de ingeniería: Desarrollo de diseño e inspección de procesos de remodelaciones de la institución, continuando por etapas el proceso de mejora eléctrica institucional y adecuación de las áreas de laboratorios. Servicios en ciencias económicas y sociales: Pago de un profesional en estadística, por un monto de 2,500,000.00, para del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, que proviene de los recursos específicos. Servicios generales: Contrato de limpieza 29 millones (se prevé incrementar en una persona adicional), servicio externo de vigilancia 24 millones (se aumentará este servicio), mantenimiento de zonas verdes 8 millones, lavado de gabachas 2.1 millones, servicio de parqueo 200 mil, traslado archivo central 1 millón, confección de rotulación especial con diseño propios para diversas áreas del instituto. Otros servicios de gestión y apoyo: La institución cuenta actualmente con proyectos que buscan la acreditación según norma ISO 17025 por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) de diversas técnicas diagnósticas. Es por ésta razón que se presupuesta 7 millones para el programa de calibración, y de esa manera permitir la evaluación y verificación metrológica de varios equipos e instrumentos, todos necesarios para asegurar la validez de las mediciones aplicadas en los servicios diagnósticos que brinda la institución. Asimismo, la acreditación de ensayos de laboratorio en el ECA por 7 millones según plan, iniciándose en el año 2015, conforme a lo aprobado por el Consejo Técnico el año 2013. Como parte del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, se incorpora la suma de 2,500,000, para la contratación de un digitador y un transcriptor, que proviene de los recursos específicos. En lo que respecta al Área Administrativa, se asignan recursos para la revisión técnica de vehículos. - 18 -

Transporte dentro del país: Pago de peajes, pago de taxis en giras (según regulación interna) y servicios de ferry, necesarios en las giras. Viáticos dentro del país: Con el fin de permitir cumplir con el programa operativo institucional se requiere viajar a distintas localidades a nivel nacional para cumplir con objetivos tales como capacitación de personal de las distintas redes de laboratorios, inspecciones de laboratorios en cumplimiento con requisitos de bioseguridad y calidad diagnóstica, distribución de incógnitas y ejecución de simulacros de eventos prioritarios para la salud, además de la ejecución de actividades de investigación de eventos prioritarios en salud. Se incluyen las actividades de capacitación e inspección de los laboratorios pertenecientes a las redes de Vigilancia Epidemiológica para Leptospirosis, Malaria y Chagas, Proyecto de descentralización de la inmunofluorescencia para diagnóstico de virus respiratorios, Proyecto de descentralización del MAC-ELISA para Dengue. También se incluyen actividades como parte del equipo de apoyo del Reglamento Sanitario Internacional en el desarrollo de simulacros, actividades de capacitación en el marco del Programa Nacional de Fluoruración de la Sal y los eventuales estudios de brotes de diferentes eventos epidemiológicos. Para el estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia se requiere este tipo de recursos por la suma de 480,000. A su vez, para cubrir el pago de los viáticos del personal operario de equipo móvil (choferes), en las giras a diferentes lugares del territorio nacional, de acuerdo con la programación realizada por el Área Sustantiva, Administrativa y la Unidad de Transportes. Seguros: Pago de póliza de riesgos del trabajo, seguro de vehículos, seguros a equipo electrónico y seguro contra incendios entre otros. Actividades de capacitación: El plan de capacitación para el año 2015 prioriza el desarrollo del talento humano en las áreas atinentes a la acreditación y aseguramiento de la calidad según las normas ISO 17025 y 17043 y el fortalecimiento de un sistema de gestión de la calidad. Se plantea un curso de medición de la incertidumbre para profesionales del área sustantiva y de capacitación en las normas indicadas También se brindarán capacitaciones a los equipos interinstitucionales con los que se lideran procesos de investigación y que se implementan sistemas de vigilancia de eventos prioritarios como los defectos congénitos, - 19 -

atención de enfermedades como la diabetes entre otras. Así mismo se propone la participación de expertos del INCIENSA en reuniones de pares para confrontar resultados de sus investigaciones Se prioriza actividades de capacitación para la mejora del control interno, planificación y administración de proyectos y adiestramiento en ética, buenas prácticas clínicas para la investigación dirigida al personal del Comité Ético Científico (CEC) en cumplimiento con la nueva ley de investigación. En el área administrativa se prevé una actualización de los funcionarios en el área de mejora de los servicios de apoyo como asistentes de gerencia, servicios generales. Todas estas capacitaciones se realizarán en las instalaciones del INCIENSA, que cuenta con aulas y auditorio apropiados para este fin. Con excepción de las actividades o foros académicos que se organizan fuera de la institución Actividades protocolarias y sociales: Para la atención de los miembros del Consejo Técnico de este Instituto en las sesiones de trabajo, las cuales corresponde como mínimo a dos sesiones por mes. Mantenimiento de edificios y locales: Desde el año 2010, la institución ha ido realizando remodelación de áreas por etapas por su limitado presupuesto y con el apoyo de Fundación INCIENSA. Para el año 2015 se requiere iniciar con la habilitación del espacio de la Unidad de Servicios Técnicos de laboratorio, unidad que brinda soporte a todos los laboratorios de la institución (donde realizan actividades como producción de medios, lavado y esterilizado y empaque de cristalería y materiales para los laboratorios). Esta remodelación se considera prioritaria porque logra la optimización de espacio físico y personal al trasladar la producción de medios a esta área y permitir que los Centros Nacionales de Referencia liberen su personal de esta tarea. Además permitirá solventar el problema de Salud Ocupacional, exposición a vapores de autoclave. Otra actividad prioritaria es la remodelación de un área de 340 metros cuadrados para ubicar el laboratorio de microbiología de alimentos. Este proyecto es una prioridad de Salud Pública que se incluyó en el PND del periodo 2010-2014 sin éxito en la asignación de recursos, por lo que se incluyó esta remodelación en el presupuesto del año 2014, a esta fecha se encuentra en realización de diseño y planos constructivos por lo que se traslada esta actividad para el año 2015-20 -

También es requerido contratar el servicio para adecuar los espacios físicos de la institución para lograr una efectiva evacuación en caso de emergencias según la recomendación de la consultoría contratada al respecto. Mantenimiento de ascensores, mantenimiento de planta eléctrica. Además se destina un monto de 26,062,153, para acondicionar el laboratorio de detección de compuestos del humo de tabaco en el Centro Nacional de Referencia de Bromatología como parte del proyecto denominado Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica. Mantenimiento y reparación de equipo de transporte: Contar con un contrato que garantice a la flota vehicular, un servicio de mantenimiento preventivo, correctivo que permita a cada automotor operar con seguridad y eficiencia. Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficinas: Contrato de mantenimiento de fotocopiadoras, mediante un diagnóstico continúo del estado de las mismas; que detecte cualquier posible falla con antelación y permita su funcionamiento continuo y eficiente. Contrato de mantenimiento de aires acondicionados, garantizando su funcionamiento mediante un mantenimiento continuo aceptable de cada unidad; así como prever la rápida y eficiente intervención de daños repentinos. Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información: Pago de contratos a proveedores por soporte anual, (acceso a Nube, Antivirus, Mantenimiento Servidores, Certificado seguridad SSL VeriSign del Sitio WEB, soporte remoto del sistema BOS con la empresa TECAPRO, contratación de horas de trabajo a la empresa TECAPRO para atención de nuevos requerimientos y mantenimiento del BOS-HT, desarrollo e implementación de Acciones de Personal integrado con el modulo Planillas del sistema BOS-HT), mantenimiento Sistema SDF-CPA, actualización software Business Object y contrato de mantenimiento del sitio WEB INCIENSA entre otros Mantenimiento y reparación de otros equipos: Actualmente la institución cuenta con una gran variedad de equipos de laboratorio elementales para el desarrollo de las actividades de los distintos laboratorios. La gran mayoría de estos equipos han superado su vida media, por lo que requieren de un plan de mantenimiento preventivo que permita extender la vida útil de los mismos. - 21 -

De igual manera se requiere que en caso de avería de éstos equipos, y dada su antigüedad esto se da con relativa frecuencia, se deba disponer de un presupuesto destinado a su reparación con el fin de no permitir la suspensión de procesos diagnósticos que repercutan en nuestro servicio al sector salud. Los recursos son para renovar los contratos que van venciendo y la atención de reparaciones correctivas. Además, los ensayos que realizan los laboratorios inician su proceso de acreditación en el año 2015. De allí de cumplir con las normas en todos sus aspectos y uno de ello es el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos necesarios para los ensayos También existe la necesidad de brindar servicio de mantenimiento y recarga de los extintores ubicados en el edificio. Otros impuestos: Timbres y especies fiscales para uso de Asesoría Legal y otros tramites públicos que lo requieren. En este rubro se incluye adicionalmente el pago de derechos de circulación de los vehículos de este Instituto. Otros servicios no especificados: Compra de normas ISO. Materiales y suministros Combustibles y lubricantes: Mantener el normal funcionamiento de la flota vehicular; así como permitir el permanente funcionamiento de la planta eléctrica. Se incluyen recursos adicionales por la suma de 1,280,000.00, para cubrir, el incremento que se dará de consumo de combustibles, producto del desarrollo de estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, el cual tiene como fuente de financiamiento recurso específicos. Compra de gas licuado, para el uso de la Unidad Servicios Técnicos de laboratorio, donde se lavan toda la cristalería y material reutilizable que usan los diferentes laboratorios, así como lo que requiere algunos laboratorios de la institución en sus procesos de servicio. Además de otros gases requeridos por los laboratorios para ejecutar sus análisis. - 22 -

Productos farmacéuticos y medicinales: Atender necesidades básicas que demanda el médico de empresa y los Centros Nacionales de Referencia para el desarrollo de sus servicios. Tintas, pinturas y diluyentes: Tintas y toners para impresoras y pinturas para el edificio, en donde destaca darle el normal mantenimiento de pintura de paredes y cielo rasos de los edificios. Se incorpora un monto de 450,000.00 adicional, para efectos del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, la fuente son recursos específicos. Otros productos químicos: Compra de reactivos químicos que utilizan los Centros Nacionales de Referencia, según los requerimientos de cada uno para sus diferentes ensayos. Como parte del proyecto Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica, se incorpora la suma de 7,429,281, a efecto de adquirir los productos necesarios para el funcionamiento de ese laboratorio. Para efectos de labores de limpieza de servicios sanitarios y áreas de trabajo es necesaria la compra de cloro y alcohol entre otros. Alimentos para animales: Compra de alimentos para las ratas del bioterio de laboratorio del Centro Nacional de Referencia de Parasitología. Materiales y productos metálicos: Incluye compra de variedad de tornillos, clavos, gasas, así como tubos para construcción y/o mantenimiento de estantería, estructuras para equipos, etc. Además, son requeridos materiales metálicos, tuberías y manómetros como parte del acondicionamiento del laboratorio para la medición de los componentes del humo de tabaco del Centro Nacional de Referencia de Bromatología, como parte del proyecto denominado Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica por un monto de 1,713,000. Materiales y productos minerales y asfálticos: Sustitución de piezas manchadas o dañas en los cielo rasos. Así como cielo raso y láminas gypsum para paredes divisorias en los trabajos de mantenimiento menores del edificio. - 23 -

Madera y sus derivados: Se requerirá para los trabajos de menores según el plan que tiene la administración; así como para prever otros trabajos habituales en confección de mueblería para laboratorio y modificaciones de divisiones y confección de puertas, sustitución de marcos, etc. Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo: Materiales para la atención menores de las instalaciones eléctricas de la institución que se deben realizar. Para uso de laboratorios, se requiere la compra de electrodos. Materiales y productos de vidrio: Remodelación de Archivo Central. Todo ello requerirá ventanales de vidrio; pues las divisiones llevan mitad vidrio y se requiere para las ventanas. Materiales y productos de plástico: Compra de contenedores plásticos de seguridad para descarte de materiales. Para el mantenimiento menor de trabajos eléctricos programados en las diferentes áreas, requieren productos plásticos como son canaletas, tapas, etc. Otros materiales y productos de uso en la construcción: Cintas para gypsum, lijas entre otros, que serán requeridas en los trabajos de mantenimiento de la planta física. Herramientas e instrumentos: Con el propósito de adquirir los instrumentos básicos que requieren los Centros de Nacionales de Referencia para el desarrollo de sus labores. Se incluye el monto de 2,259,447, como parte del proyecto denominado Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica. En el área administrativa se prevé la compra de taladro manual y sustitución de herramientas en mal estado para la Unidad de Servicios Generales, como lo son martillos, desatornilladores, juegos de cubos de diversos diámetros, alicates. Repuestos y accesorios: Para mantener el equipo de laboratorio en óptimas condiciones, y que por bioseguridad se tienen que cambiar repuestos como filtros para cámaras de flujo laminar con cierta periodicidad, filtros para aire acondicionado para mico bacteriología, repuestos para autoclaves, microscopios, etc. Los contratos de mantenimiento de equipo de laboratorio no incluye los repuestos por las características de los mismos, por ello, la ejecución va acorde a lo detectado en los mantenimientos preventivos y correctivos, para mantener - 24 -

en óptimas condiciones el equipo de laboratorio lo cual va ligado con el servicio directo que brinda el INCIENSA, y por el proceso de acreditación en que esta. En lo que respecta al proyecto denominado Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica, se incorpora un monto específico de 7,915,773. Adquisición de llantas contempladas para todos los vehículos, así como repuestos para equipos de cómputo (Discos duros, Memorias RAM, Fuentes de poder, tarjetas varias de red y video y baterías para UPS, entre otros) y otros equipos de oficina. Útiles y materiales de oficina y cómputo: Compra por parte de la Proveeduría Institucional de materiales de oficina para los Centros Nacionales de Referencia y Unidades de Apoyo. Cinta adhesiva y pilot permanentes especiales para rotular muestras de laboratorios, que resisten al calor y al frío. Son necesarios útiles básicos de oficina, por 19,500, para la ejecución del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia. Útiles y materiales médico, hospitalarios e investigación: Los laboratorios de los Centros de Referencia requieren de una serie de reactivos y materiales o consumibles de laboratorio para cumplir con los planes dispuestos en el Plan Anual Operativo para el diagnóstico y confirmación de agentes de origen bacteriano, viral y parasitario que provocan los eventos de vigilancia epidemiológica en los que es esencial el diagnóstico de laboratorio. Se incluyen también los insumos necesarios para la realización de análisis bromatológicos que permiten verificar la normativa nacional de fortificación de alimentos, e insumos necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos en la población. Los recursos financieros del año 2015 se utilizarán para la compra de insumos requeridos para implementar nuevas técnicas y análisis de laboratorio necesarios para dar respuesta a las necesidades de vigilancia para la prevención, control y eliminación de eventos como: la enfermedad por virus de Chikungunya que constituye una emergencia epidemiológica que emergió a nivel regional, la genotipificación del rotavirus pues sus resultados son esenciales para monitorear su patrón de circulación y el efecto de la vacunación para prevenir enfermedad diarreica y hospitalizaciones en niños menores de 5 años, la búsqueda activa del Virus - 25 -

del Nilo Occidental en áreas de riesgo, la intensificación de la búsqueda de casos de tuberculosis en poblaciones vulnerables para avanzar hacia la eliminación de esta enfermedad, la leishmaniasis que es una enfermedad vectorial que afecta a poblaciones de áreas rurales, como indígenas, así como trabajadores agrícolas que tienen un mayor riesgo de exposición a este agente infeccioso. Por la clasificación de los materiales y suministros de laboratorio, en su mayoría se adquiere por esta subpartida, y se complementan con las compradas en las subpartidas 2.04.01 Herramientas e instrumentos, 2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales y 2.01.99 otros productos químicos. Estos rubros son en los que se provee al área sustantiva de los recursos para operar Productos de papel y cartón e impresos: Compra de papel, para uso de toda la institución, papel, toallas, papel higiénico, etc; para uso específico en laboratorios, se requiere la compra de etiquetas, papel kraff, boletas para recepción de muestras entre otros. Para adquirir la papelería, por la suma de 3,605,000, necesaria para efectos del desarrollo del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, proveniente de recursos específicos Textiles y vestuario: Compra de gabachas y uniformes para el uso del laboratorio, necesarios para el personal de esa área, por razones de Salud Ocupacional, en el año 2013 y 2014, la compra de estos productos se disminuyó, y se optó por compra desechables, sin embargo se requiere reponer las que fueron deterioradas en estos dos años, además por seguridad se requieren que varias trabajos de laboratorio se realicen con uniformes especiales y no con la ropa de cada funcionario. Juegos de uniformes para del personal de las áreas de limpieza, mantenimiento, transportes y seguridad. En la etapa de recolección de datos del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, serán requeridos maletines impermeables para los encuestadores por un monto de 75,780, los cuales son indispensables para lo protección de documentos. Útiles y materiales de limpieza: Adquisición de todos los consumibles y he, requeridos para cubrir la labor de limpieza de todo el instituto, bolsas para - 26 -

basura, jabones, escobas, lociones, líquido desinfectante, mechas para piso, limpiador de cristales, escobas, etc. Para limpieza y oso específico en laboratorios, se requiere soluciones de limpieza y bolsas rojas de bioseguridad. Útiles y materiales de respaldo y seguridad: Para dar cumplimiento a las necesidades de equipo de protección personal en laboratorios y continuar con el plan de Salud Ocupacional (mascarillas, gafas, guantes especiales, etc). Para el personal de mantenimiento, es necesario adquirir equipo de protección como orejeras, anteojos protectores, caretas faciales, etc. Útiles y materiales de cocina y comedor: Compra de papel aluminio e instrumentos para uso en el Unidad Servicios Técnicos de laboratorio. Otros útiles, materiales y suministros: Contenedores de seguridad de 7 litros color rojo para descarte de material punzocortante bioinfeccioso, hieleras de estereofón, jaulas y tapas para jaulas de Acero inoxidable para mantener las ratas en el Bioterio ubicado en el Centro Nacional de Referencia de Parasitología. Para suministros en bodega se requiere compras baterías para instrumentos, de guantes de neopreno, entre otros. Se incluye un monto de 71,120, para la compra de carnés de identificación, necesarios en la etapa de recolección de datos del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia. Bienes duraderos Equipo de producción: Para labores de la Unidad de Servicios Generales se requiere un taladro y un roto martillo para romper superficies de concreto y similares. Equipo de comunicación: Compra de equipo de radiocomunicación para la Unidad de Servicios Generales. Equipo y mobiliario de oficina: Compra de sillas de oficina, escritorio modular, fotocopiadora, fax funcional, estantes y archivos para diferentes dependencias. - 27 -

Compra de sillas especiales para trabajo en laboratorios, sillas de oficina y otros muebles de oficina para los Centros Nacionales de Referencia que han sido remodelados y los que han reportado que se tiene que reponer porque están malas Conforme el plan de mejora de planta física en las áreas de los laboratorios que está realizando la institución en diversas etapas desde el año 2010, se requiere la compra de aire acondicionados para cubrir las necesidades conforme a los requerimientos de cada área remodelar el año 2015.. Para efectos de procesamiento de datos obtenidos, se incluye la compra de dos grabadoras de voz, por la suma de 360,000, necesarias en la ejecución del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia. Por último, en procura de proveer las condiciones ambientales del área de trabajo que se destinará para el desarrollo del proyecto Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica, se requiere la adquisición de un aire acondicionado de precisión, para lo cual, se presupuesta un monto de 13,133,000. Equipo y programas de cómputo: Conforme con el Plan estratégico Tecnologías de Información (PETI) aprobado por el Consejo Técnico, se requiere lo siguiente: Microcomputadores para usuarios de la Institución. C/u con su respectiva licencia de Windows y Office, Impresoras láser, Compra de software Microsoft y Otros afines. Desarrollo de software a la medida para INCIENSA para la simplificación de trámites administrativos tendientes a cero papel en la Institución. Asimismo, para el desarrollo del estudio denominado estudio influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, se requerirá la compra de una computadora estacionaria, una impresora láser multifuncional y una UPS con regulador de picos de voltaje, para esos efectos, se incluye la suma de 1,550,000. Equipo sanitario, de laboratorio e investigación: Para dar un apoyo efectivo a los laboratorios de vigilancia, la Unidad de Servicios Técnicos de Laboratorio, la cual tiene a su cargo el proceso de - 28 -

lavado y esterilización de cristalería, la producción de medios y el suministro de soluciones químicas a los CNRs, requiere de una autoclave, phmetro y de equipo de refrigeración. También es necesario adquirir una cámara para procesar muestras de leptospira por métodos moleculares, microscopios para el diagnóstico de tuberculosis mediante la realización de baciloscopías tomadas en las búsquedas activas de casos sospechosos y equipo que utilizará el CNR de Virología para la vigilancia del virus Chikungunya. Además en atención al proyecto de Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica, se estará adquiriendo el equipo requerido entre ellos un cromatografía de gases, maquina fumadora y una balanza analítica, por lo que se incorpora un monto de 176,516,656. Equipo y maquinaria diversa: Compra de sistema neumático de envío de muestras para laboratorio de Inocuidad de Alimentos. Una UPS para soportar cambios de corriente eléctrica en procura que no se dañe la máquina fumadora CERULIAN SM 450, que se adquirirá como parte del proyecto de Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica. Por lo anterior, se incluye un monto de 6,852,000. Para el la Unidad de Servicios Generales, se incluye la compra de una sonda para limpieza de tuberías. Transferencias corrientes Transferencias corrientes al Gobierno Central: Para depositar los intereses generados por las cuentas que mantiene este Instituto en Bancos Estatales a Caja Única del Estado. Transferencias corrientes a Órganos Desconcentrados: Para transferir a la Comisión Nacional de Emergencia el 3% del Superávit Libre del año 2014. Becas a funcionarios: De acuerdo a la Política Nacional de Inocuidad de Alimentos emitida en decreto N 35960-S-MAG-MEIC del 3 de mayo del 2010, el INCIENSA es considerado una autoridad competente, por ello la institución ha venido realizando los análisis de laboratorio de alimentos que se destinan al consumo humano que requiere el Ministerio de Salud. Por - 29 -

ello se ha otorgado una maestría Académica en química en la Universidad de Costa Rica a un funcionario del Centro Nacional de Referencia de Bromatología. Prestaciones legales: Pago de prestaciones a los funcionarios que se jubilarán durante el año 2015. Cuentas especiales Sumas libres sin asignación presupuestaria: Se incorpora el 20% de la sumatoria de los saldos de las subpartidas indicadas en el artículo No. 8 de - 30 -

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA - 31 -

G. Estado de origen y aplicación de los recursos Consolidado ORIGEN 4,917,292,586.5 INGRESOS 1.0.0.0.00.00 INGRESOS CORRIENTES 4,480,150,000.0 1.3.0.0.00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 6,150,000.0 1.3.1.0.00.00 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.00.00 VENTA DE SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.09.00 OTROS SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.09.09 Venta de otros servicios 6,000,000.0 1.3.2.0.00.00 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 150,000.0 1.3.2.3.00.00 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 150,000.0 1.3.2.3.03.00 OTRAS RENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS 150,000.0 Int s/ ctas ctes y otros depósitos en bancos 1.3.2.3.03.01 150,000.0 estatales 1.4.0.0.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4,474,000,000.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR 1.4.1.0.00.00 PUBLICO 1.4.1.1.00.00 Transferencias corrientes del Gobierno Central 4,474,000,000.0 Del Gobierno Central 4,474,000,000.0 3.0.0.0.00.00 FINANCIAMIENTO 437,142,586.5 3.3.0.0.00.00 RECURSOS DE VIGENCIA ANTERIOR 437,142,586.5 3.3.1.0.00.00 Superávit Libre 162,651,276.5 3.3.2.0.00.00 Superávit Específico 274,491,310.0 APLICACIÓN 4,917,292,586.5 GASTOS DE OPERACIÓN 4,917,292,586.5 0-00-00 RENUMERACIONES 3,521,198,636.1 1-00-00 SERVICIOS 586,346,214.7 2-00-00 MATERIALES Y SUMINISTROS 430,945,264.9 5-00-00 BIENES DURADEROS 339,621,656.0 6-00-00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 32,329,538.3 9-00-00 CUENTAS ESPECIALES 6,851,276.5 DIFERENCIA... 0.0-32 -

Venta de otros servicios ORIGEN 1.0.0.0.00.00 INGRESOS CORRIENTES 6,000,000.0 1.3.0.0.00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 6,000,000.0 1.3.1.0.00.00 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.00.00 VENTA DE SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.09.00 OTROS SERVICIOS 6,000,000.0 1.3.1.2.09.09 Venta de Otros Servicios 6,000,000.0 APLICACIÓN 6,000,000.0 GASTOS DE OPERACIÓN 2 MATERIALES Y SUMINISTROS 6,000,000.0 2.99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 6,000,000.00 2.99.02 Útiles y materiales medico, hospitalario y de investigación 6,000,000.00 DIFERENCIA... 0.0 Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Estatales ORIGEN 1.3.2.0.00.00 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 150,000.0 1.3.2.3.00.00 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 150,000.00 1.3.2.3.03.00 OTRAS RENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS 1.3.2.3.03.01 Int s/ ctas ctes y otros depósitos en bancos estatales 150,000.00 150,000.00 APLICACIÓN 150,000.0 GASTOS DE OPERACIÓN 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 150,000.00 6.01 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PUBLICO 150,000.00 6-01-01 Transferencias corrientes al Gobierno Central 150,000.00 DIFERENCIA... 0.0-33 -

Gobierno Central ORIGEN 1.4.0.0.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4,474,000,000.0 1.4.1.0.00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PUBLICO 4,474,000,000.0 1.4.1.1.00.00 Transferencias corrientes del Gobierno Central 4,474,000,000.0 APLICACIÓN 4,474,000,000.0 GASTOS DE OPERACIÓN 0 REMUNERACIONES 3,521,198,636.1 0-01 REMUNERACIONES BÁSICAS 1,140,545,000.56 0-01-01 Sueldos para cargos fijos 1,130,545,000.56 0-01-05 Suplencias 10,000,000.00 0-02 REMUNERACIONES EVENTUALES 15,000,000.00 0-02-01 Tiempo extraordinario 10,000,000.00 0-02-02 Recargo de Funciones 5,000,000.00 0-03 INCENTIVOS SALARIALES 1,808,105,440.31 0-03-01 Retribución por años servidos 716,110,535.47 0-03-02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión 191,242,792.79 0-03-03 Decimotercer mes 227,888,933.56 0-03-04 Salario escolar 192,426,320.91 0-03-99 Otros incentivos salariales 480,436,857.58 0-04 CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA 266,736,746.96 0-04-01 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro 253,057,939.43 Social 0-04-05 Contribución Patronal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal 13,678,807.54 0-05 CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDO DE PENSIONES Y 290,811,448.23 0-05-01 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la Caja Costarricense de 138,976,684.57 Seguro Social 0-05-02 Aporte Patronal al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 41,036,422.61 0-05-03 Aporte Patronal al Fondo de Capitalización Laboral 82,072,845.22 0-05-05 Contr. Patronal a fondos Adm. por entes privados 28,725,495.83 1 SERVICIOS 388,465,000.0 1-01 ALQUILERES 2,600,000.00 1-01-02 Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliarios 2,600,000.00 1-02 SERVICIOS BÁSICOS 102,550,000.00 1-02-01 Servicio de agua y alcantarillado 18,000,000.00 1-02-02 Servicio de energía eléctrica 66,000,000.00 1-02-03 Servicio de correo 4,000,000.00 1-02-04 Servicio de telecomunicaciones 9,600,000.00 1-02-99 Otros servicios básicos 4,950,000.00 1-03 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 4,615,000.00 1-03-01 Información 2,000,000.00 1-03-03 Impresión, encuadernación y otros 565,000.00 1-03-05 Servicios aduaneros 1,500,000.00 1-03-06 Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales 300,000.00 1-03-07 Servicios de transferencia electrónica de información 250,000.00 1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 105,650,000.00 1-04-01 Servicios médicos y de laboratorio 19,650,000.00 1.04.03 Servicios de ingeniería 6,000,000.00 1-04-06 Servicios generales 65,500,000.00 1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo 14,500,000.00 1-05 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 11,500,000.00 1-05-01 Transporte dentro del país 500,000.00 1-05-02 Viáticos dentro del país 11,000,000.00 1-06 SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES 19,000,000.00 1-06-01 Seguros 19,000,000.00 1-07 CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO 11,900,000.00 1-07-01 Actividades de capacitación 11,000,000.00 1-07-02 Actividades protocolarias y sociales 900,000.00 1-08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 129,900,000.00 1-08-01 Mantenimiento de edificios y locales 75,000,000.00 1-08-05 Mantenimiento y reparación de equipo de transporte 3,000,000.00 1-08-07 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina 7,400,000.00 1-08-08 Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información 17,000,000.00 1-08-99 Mantenimiento y reparación de otros equipos 27,500,000.00 1-09 SERVICIOS DIVERSOS 600,000.00 1-09-99 Otros impuestos 600,000.00 1-99 SERVICIOS DIVERSOS 150,000.00 1-99-99 Otros servicios no especificados 150,000.00-34 -

2 MATERIALES Y SUMINISTROS 394,326,363.9 2-01 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 36,650,000.00 2-01-01 Combustibles y lubricantes 6,500,000.00 2-01-02 Productos farmacéuticos y medicinales 2,250,000.00 2-01-04 Tintas, pinturas y diluyentes 7,300,000.00 2.01.99 Otros productos químicos 20,600,000.00 2-02 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIO 200,000.00 2-02-04 Alimento para animales 200,000.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y 2-03 15,500,000.00 MANTENIMIENTO 2-03-01 Materiales y productos metálicos 1,000,000.00 2-03-02 Materiales y pruductos minerales. 1,300,000.00 2-03-03 Madera y sus derivados 2,000,000.00 2-03-04 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 6,300,000.00 2-03-05 Materiales y productos de vidrio 1,600,000.00 2-03-06 Materiales y productos de plástico 2,500,000.00 2-03-99 Otros materiales y productos de uso en la construcción. 800,000.00 2-04 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 64,800,000.00 2-04-01 Herramientas e instrumentos 36,900,000.00 2-04-02 Repuestos y accesorios 27,900,000.00 2-99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 277,176,363.94 2-99-01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,200,000.00 2-99-02 Útiles y materiales medico, hospitalario y de investigación 251,076,363.94 2-99-03 Productos de papel y cartón e impresos 10,000,000.00 2-99-04 Textiles y vestuarios 5,000,000.00 2-99-05 Útiles y materiales de limpieza 4,800,000.00 2-99-06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad 2,100,000.00 2-99-07 Útiles y materiales de cocina y comedor 700,000.00 2-99-99 Otros útiles, materiales y suministros 2,300,000.00 5 BIENES DURADEROS 141,210,000.00 5-01 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 135,500,000.00 5.01.01 Maquinaria y Equipo de Producción 2,700,000.00 5-01-03 Equipo de comunicación 1,000,000.00 5-01-04 Equipo y mobiliario de oficina 28,000,000.00 5.01.05 Equipo y programas de cómputo 34,000,000.00 5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 62,000,000.00 5-01-99 Maquinaria y Equipo diverso 7,800,000.00 5.02 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS 0.00 5.02.07 Instalaciones 0.00 5.99 BIENES DURADEROS DIVERSOS 5,710,000.00 5.99.01 Semovientes 5,710,000.00 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 28,800,000.00 6-02 TRANSFERENCIAS CORRIENTES PERSONAS 800,000.00 6-02-01 Becas de Funcionarios 800,000.00 6-03 PRESTACIONES 28,000,000.00 6-03-01 Prestaciones Legales 28,000,000.00 DIFERENCIA... 0.0 Superávit libre ORIGEN 3.0.0.0.00.00 FINANCIAMIENTO 162,651,276.45 3.3.0.0.00.00 RECURSOS DE VIGENCIA ANTERIOR 162,651,276.45 3.3.1.0.00.00 Superávit Libre 162,651,276.45 APLICACIÓN 162,651,276.45 GASTOS DE OPERACIÓN 1 SERVICIOS 146,620,461.71 1.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 146,620,461.71 1.08.01 Mantenimiento de edificios y locales 146,620,461.71 2 MATERIALES Y SUMINISTROS 5,800,000.00 2.04 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 3,100,000.00 2.04.02 Repuestos y accesorios 3,100,000.00 2.99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 2,700,000.00 2.99.02 Útiles y materiales medico, hospitalario y de investigación 2,700,000.00 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3,379,538.29 6.01 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PUBLICO 3,379,538.29 6.01.02 Transferencias corriente a Órganos Desconcentrados 3,379,538.29 9 CUENTAS ESPECIALES 6,851,276.45 9.02 SUMAS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 6,851,276.45 9.02.01 Sumas libres sin Asignación Presupuestaria 6,851,276.45 DIFERENCIA... 0.00-35 -

Superávit específico Proyecto: Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica. ORIGEN 3.0.0.0.00.00 FINANCIAMIENTO 241,881,310.00 3.3.0.0.00.00 RECURSOS DE VIGENCIA ANTERIOR 241,881,310.00 3.3.2.0.00.00 Superávit Específico 241,881,310.00 APLICACIÓN 241,881,310.00 GASTOS DE OPERACIÓN 1 SERVICIOS 26,062,153.00 1.08 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 26,062,153.00 1.08.01 Mantenimiento de edificios y locales 26,062,153.00 2 MATERIALES Y SUMINISTROS 19,317,501.00 2.01 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 7,429,281.00 2.01.99 Otros productos químicos 7,429,281.00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA 2.03 1,713,000.00 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO 2.03.01 Materiales y productos metálicos 1,713,000.00 2.04 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 10,175,220.00 2.04.01 Herramientas e instrumentos 2,259,447.00 2.04.02 Repuestos y accesorios 7,915,773.00 5 BIENES DURADEROS 196,501,656.00 5.01 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 196,501,656.00 5-01.04 Equipo y mobiliario de oficina 13,133,000.00 5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 176,516,656.00 5.01.99 Maquinaria y Equipo diverso 6,852,000.00 DIFERENCIA... 0.00 Estudio: Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia ORIGEN 3.0.0.0.00.00 FINANCIAMIENTO 32,610,000.00 3.3.0.0.00.00 RECURSOS DE VIGENCIA ANTERIOR 32,610,000.00 3.3.2.0.00.00 Superávit Específico 32,610,000.00 APLICACIÓN 32,610,000.00 GASTOS DE OPERACIÓN 1 SERVICIOS 25,198,600.00 1-04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 24,718,600.00 1.04.01 Servicios médicos y de laboratorio 19,718,600.00 1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales 2,500,000.00 1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo 2,500,000.00 1.05 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 480,000.00 1.05.02 Viáticos dentro del país 480,000.00 2 MATERIALES Y SUMINISTROS 5,501,400.00 2.01 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS 1,730,000.00 2.01.01 Combustibles y lubricantes 1,280,000.00 2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 450,000.00 2.99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS 3,771,400.00 2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 19,500.00 2.99.03 Productos de papel y cartón e impresos 3,605,000.00 2.99.04 Textiles y vestuarios 75,780.00 2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros 71,120.00 5 BIENES DURADEROS 1,910,000.00 5.01 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 1,910,000.00 5-01.04 Equipo y mobiliario de oficina 360,000.00 5.01.05 Equipo y programas de cómputo 1,550,000.00 DIFERENCIA... 0.00-36 -

H. Certificar cumplimiento del artículo 7 de la Directriz No. 009-H Los recursos que en cumplimiento de lo establecido en el artículo No. 7 de la Directriz No. 009-H, se clasifican en este documento en la subpartida denominada sumas libres sin asignación presupuestaria. Esos recursos ascienden a la suma de 6,851,277. I. Adquisición o cambio de vehículos Este Instituto no incluye dentro de su Presupuesto Ordinario 2015, ningún monto en la subpartida Equipo de transporte, ya que no se contempla la compra o sustitución de ningún vehículo. J. Ampliación del gasto presupuestario máximo para el año 2015 Para el periodo 2015, se requiere incrementar el límite el límite de gasto presupuestario máximo, por la suma de 616,533,577 (seiscientos dieciséis millones quinientos treinta y tres mil quinientos setenta y siete); para mejor entender y presentación más clara de la información, el Plan de Inversión se muestra separado por cada una de las fuentes de ingreso que conforman esta solicitud de ampliación. Superávit Libre El monto total por concepto de superávit Libre 2014, asciende a la suma de 162,651,277.00 (ciento sesenta y dos millones seiscientos cincuenta y un doscientos setenta y siete colones). De esa cantidad, 3,379,538.29 (tres millones trescientos setenta y nuevo mil quinientos treinta y ocho colones con 29/100), se ubicarán en la subpartida denominada Transferencias corrientes a órganos desconcentrados, con el propósito de transferir a la Comisión Nacional de Emergencia el 3% del Superávit Libre del año 2014, según lo establecido el artículo No. 46 de la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. De ese cálculo se excluyó un monto de 50,000,000.00 (cincuenta millones de colones), ya que son recursos que provienen de años anteriores y en su oportunidad se transfirió el 3% respectivo a esa Comisión. Asimismo, en cumplimiento de lo establecido en el artículo No. 8 de la Directriz No. 009-H, la suma de 6,851,277 (seis millones ochocientos cincuenta y un mil doscientos setenta y siete colones), se clasifican en la subpartida denominada sumas libres sin asignación presupuestaria. - 37 -

Por lo anterior, para efectos del cálculo de la solicitud de incremento de gasto presupuestario máximo, específicamente al correspondiente a recursos que provienen de esta fuente de financiamiento, debe considerarse que lo mismos se generaron de la siguiente manera: Producto economías salariales del periodo 2014 por un monto de 96,620,461.70 (noventa y seis millones seiscientos veinte mil cuatrocientos sesenta y un colones con 70/100). Mejoras al edificio que no será posible concretarlas en el presente año por la suma de 50,000,000.00 (cincuenta millones de colones), Contrataciones que se formalizaron en el año 2014, cuyos bienes o servicios ingresaran en el siguiente periodo, las cuales ascienden a la suma de 5,800,000 (cinco millones ochocientos mil colones). A continuación, detalle de la manera en que se aplicarán esos recursos: Subpartida Monto Justificación 1 Servicios 146,620,462.00 1.08.01 Mantenimien to de edificios y locales 146,620,462.00 Desde el año 2010, la institución ha ido realizando remodelación de áreas por etapas por su limitado presupuesto y con el apoyo de Fundación INCIENSA. Para el año 2015 se requiere iniciar con la habilitación del espacio de la Unidad de Servicios Técnicos de laboratorio, unidad que brinda soporte a todos los laboratorios de la institución (donde realizan actividades como producción de medios, lavado y esterilizado y empaque de cristalería y materiales para los laboratorios) Esta remodelación se considera prioritaria porque logra la optimización de espacio físico y personal al trasladar la producción de medios a esta área y permitir que los Centros Nacionales de Referencia liberen su personal de esta tarea. Además permitirá solventar el problema de Salud Ocupacional, exposición a vapores de autoclave. Otra actividad prioritaria es la remodelación de un área de 340 metros cuadrados para ubicar el laboratorio de microbiología de alimentos. Este proyecto es una prioridad de Salud Pública que se incluyó en el PND del periodo 2010-2014 sin éxito en la asignación de recursos, por lo que se incluyó esta remodelación en el presupuesto del año 2014, a esta fecha se encuentra en realización de diseño y planos constructivos por lo que se traslada esta actividad - 38 -

Subpartida Monto Justificación para el año 2015 2 2.04.02 2.99.02 Materiales y suministros Repuestos y accesorios Útiles y materiales médico, hospitalario e investigación 5,800,000.00 3,100,000.00 2,700,000.00 total 152,420,462.00 Pago de compromiso que se traslada al periodo 2015, correspondiente a la compra de un repuesto de autoclave de la Unidad de Servicios Técnicos de Laboratorio. Pago de compromiso que se traslada al periodo 2015, correspondiente al pago de 11 kits de ELISA IgM DENGUE, los cuales se reciben mediante entregas parciales, dada su pronta caducidad. - 39 -

Superávit específico ( 241,881,310.00) Para financiar el proyecto denominado: Instalación de un laboratorio para la verificación de los contenidos del humo de productos elaborados con tabaco en Costa Rica, se percibirá la suma de 241,881,310.00 (doscientos cuarenta y un millones ochocientos ochenta y un mil trescientos diez colones), distribuidos de la siguiente manera: Subpartida Monto Justificación 1 Servicios 26,062,153.00 1.08.01 2 2.01.99 2.03.01 2.04.01 Mantenimiento de edificios y locales Materiales y suministros Otros productos químicos Materiales y productos metálicos Herramientas e instrumentos 26,062,153.00 19,317,501.00 7,429,281.00 1,713,000.00 2,259,447.00 Para acondicionar el laboratorio del Centro Nacional de Referencia de Bromatología (CNRBR), con el propósito que cuente con todas las especificaciones necesarias para la instalación del equipo para análisis de tabaco. Como parte de este proyecto, se requiere la compra de los siguientes reactivos: Nicotina al menos 99% pureza Isopropanol Optima Fisher Anatole al menos 99% pureza Etanol absoluto Heptanodecano estándar al menos 99% pureza Metanol HPLC Monóxido de carbono al 1% en nitrógeno Monóxido de carbono al 3% en nitrógeno Monóxido de carbono al 5% en nitrógeno Helio gas comprimido ultra alta pureza Aire gas comprimido ultra alta pureza Hidrogeno gas comprimido ultra alta pureza Cigarrillos control (monitores) Se requiere la compra de tuberías y manómetros para la instalación del equipo analítico. Entre los instrumentos requeridos en la implementación de este proyecto destacan: Férrulas de 85% Vespel y 15% grafito (cortas) Tuercas de columna universal Septa de inyección verdes avanzados antiadherentes de 11 mm Viales de 2 ml oscuros boca ancha para - 40 -

2.04.02 Repuestos y accesorios 7,915,773.00 5 Bienes duraderos 196,501,656.00 5.01.04 5.01.06 5.01.99 Equipo y mobiliario de oficina Equipo sanitario, de laboratorio e investigación Equipo y maquinaria diverso 13,133,000.00 176,516,656.00 6,852,000.00 total 241,881,310.00 automuestreador Erlenmeyer de 150 ml con tapa de rosca Tapas para viales Entre las insumos consumibles se encuentran: Soportes de filtros Cajas de unidades de almohadillas de filtro de 4 mm Neoprene washers Kits para uso del equipo. Un aire acondicionado de precisión, para proveer las condiciones necesarias de trabajo, acondicionamiento de las muestras y para el buen funcionamiento de la máquina fumadora conforme con la norma ISO3402:1999. A continuación detalle del equipo de laboratorio necesario: Máquina Fumadora CERULIAN SM 450 Cromatógrafo de gases con dos detectores FID y TCD Balanza analítica, con capacidad de medir hasta 0,1mg Se requiere una UPS para soportar cambios de corriente, en procura de resguardar los equipos de laboratorio. - 41 -

Superávit específico ( 32,610,000.00) Para el desarrollo del estudio: Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, se percibirá la suma de 32,610,000.00 (treinta y dos millones seiscientos diez mil colones). A continuación se detalla la distribución y el uso que se le asignará a esos recursos: Subpartida Monto Justificación 1 Servicios 25,198,600.00 Servicios médicos y 1.04.01 de laboratorio 19,718,600.00 Servicios en ciencias 1.04.04 económicas y sociales 2,500,000.00 Otros servicios de 1.04.99 gestión y apoyo 2,500,000.00 1.05.02 2 2.01.01 2.01.04 2.99.01 2.99.03 Viáticos dentro del país Materiales y suministros Combustibles y lubricantes Tinta, pinturas y diluyente Útiles y materiales de oficina y cómputo Productos de papel, cartón e impresos 480,000.00 5,501,400.00 1,280,000.00 450,000.0 19,500.0 3,605,000.0 2.99.04 Textiles y vestuarios 75,780.00 2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros 71,120.00 5 Bienes duraderos 1,910,000.00 Equipo y mobiliario 5.01.04 de oficina 360,000.00 5.01.05 Equipo y programas de cómputo 1,550,000.00 total 32,610,000.00 Contratación de servicios profesionales del área de nutrición. Contratación de un profesional en estadística. Para la contratación de un digitador y un transcriptor. Se incorpora contenido presupuestario para el reconocimiento de viáticos dentro del territorio nacional en el desarrollo de este estudio. Compra de combustible necesario para los vehículos que se utilizaran en este estudio. Cartuchos de impresión para impresora láser. Lapiceros, lápices y marcadores. Resmas de papel, formularios que serán el instrumento para recolección de los datos de la investigación. Maletines impermeables para los encuestadores. Carnés para identificación. Una grabadora de voz digital. Una computadora estacionaria, una impresora láser multifuncional y una UPS con regulador de picos de voltaje. - 42 -

Gobierno Central (Ministerio de Salud): 2 Subpartida Monto Justificación Materiales y suministros 127,621,805.00 Los laboratorios de los Centros de Referencia requieren de una serie de reactivos y materiales o consumibles de laboratorio para cumplir con los planes dispuestos en el Plan Anual Operativo para el diagnóstico y confirmación de agentes de origen bacteriano, viral y parasitario que provocan los eventos de vigilancia epidemiológica en los que es esencial el diagnóstico de laboratorio. Se incluyen también los insumos necesarios para la realización de análisis bromatológicos que permiten verificar la normativa nacional de fortificación de alimentos, e insumos necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos en la población. 2.99.02 Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 127,621,805.00 Los recursos financieros del año 2015 se utilizarán para la compra de insumos requeridos para implementar nuevas técnicas y análisis de laboratorio necesarios para dar respuesta a las necesidades de vigilancia para la prevención, control y eliminación de eventos como: la enfermedad por virus de Chikungunya que constituye una emergencia epidemiológica que emergió a nivel regional, la genotipificación del rotavirus pues sus resultados son esenciales para monitorear su patrón de circulación y el efecto de la vacunación para prevenir enfermedad diarreica y hospitalizaciones en niños menores de 5 años, la búsqueda activa del Virus del Nilo Occidental en áreas de riesgo, la intensificación de la búsqueda de casos de tuberculosis en poblaciones vulnerables para avanzar hacia la eliminación de esta enfermedad, la leishmaniasis que es una enfermedad vectorial que afecta a poblaciones de áreas rurales, como indígenas, así como trabajadores agrícolas - 43 -

Subpartida Monto Justificación 5 Bienes duraderos 62,000,000.00 5.01.06 Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 62,000,000.00 total 189,621,805.00 que tienen un mayor riesgo de exposición a este agente infeccioso. Para dar un apoyo efectivo a los laboratorios de vigilancia, la Unidad de Servicios Técnicos de Laboratorio, la cual tiene a su cargo el proceso de lavado y esterilización de cristalería, la producción de medios y el suministro de soluciones químicas a los CNRs, requiere de una autoclave, phmetro y de equipo de refrigeración. También es necesario adquirir una cámara para procesar muestras de leptospira por métodos moleculares, microscopios para el diagnóstico de tuberculosis mediante la realización de baciloscopías tomadas en las búsquedas activas de casos sospechosos y equipo que utilizará el CNR de Virología para la vigilancia del virus Chikungunya - 44 -

Cuadro No 1 Presupuesto, gasto y porcentaje de ejecución del año 2013, para las subpartidas que requieren ampliación del gasto presupuestario máximo Conceptos Presupuesto Definitivo ( a ) Gasto ejecutado ( b ) Porcentaje de Ejecución ( b )/ ( a ) Servicios 76,250,836.43 41,222,214.13 54.06% Servicios médicos y de laboratorio 8,960,000.00 8,213,015.60 91.66% Servicios en ciencias económicas y sociales 3,000,000.00 3,000,000.00 100.00% Otros servicios de gestión y apoyo 5,928,527.94 3,151,350.00 53.16% Viáticos dentro del país 7,000,000.00 6,388,740.00 91.27% Mantenimiento de edificios y locales 51,362,308.49 20,469,108.53 39.85% Materiales y suministros 253,348,586.52 210,139,188.94 82.94% Combustibles y lubricantes 4,200,000.00 4,071,428.74 96.94% Tinta, pinturas y diluyente 7,575,000.00 6,680,763.57 88.19% Otros productos químicos 20,318,358.79 14,368,831.82 70.72% Materiales y productos metálicos 10,000,000.00 8,425,128.63 84.25% Herramientas e instrumentos 34,450,282.88 23,958,479.95 69.55% Repuestos y accesorios 15,640,342.80 9,087,314.79 58.10% Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,016,000.00 688,613.90 67.78% Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 148,631,783.25 134,978,642.12 90.81% Productos de papel, cartón e impresos 7,286,065.60 6,096,492.48 83.67% Textiles y vestuarios 2,727,606.90 1,007,756.90 36.95% Otros útiles, materiales y suministros 1,503,146.30 775,736.04 51.61% Bienes duraderos 198,216,536.26 83,522,415.61 42.14% Equipo y mobiliario de oficina 44,328,275.86 21,895,344.21 49.39% Equipo y programas de cómputo 26,100,000.00 24,354,008.38 93.31% Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 113,688,700.00 35,742,842.23 31.44% Equipo y maquinaria diverso 14,099,560.40 1,530,220.79 10.85% - 45 -

Cuadro No 1 Presupuesto, gasto y porcentaje de ejecución primer semestre 2014, para las subpartidas que requieren ampliación del gasto presupuestario máximo Conceptos Presupuesto Definitivo ( a ) Gasto ejecutado ( b ) Porcentaje de Ejecución ( b )/ ( a ) Servicios 116,050,000.00 19,221,855.21 Servicios médicos y de laboratorio 9,750,000.00 8,002,246.06 82.07% Servicios en ciencias económicas y sociales 1,000,000.00 0.00 0.00% Otros servicios de gestión y apoyo 16,300,000.00 39,720.00 0.24% Viáticos dentro del país 8,000,000.00 1,734,079.00 21.68% Mantenimiento de edificios y locales 81,000,000.00 9,445,810.15 11.66% Materiales y suministros 307,495,869.78 43,647,718.37 14.19% Combustibles y lubricantes 6,000,000.00 249,553.49 4.16% Tinta, pinturas y diluyente 10,000,000.00 5,320,781.27 53.21% Otros productos químicos 19,660,953.75 4,417,814.06 22.47% Materiales y productos metálicos 10,000,000.00 1,890,586.06 18.91% Herramientas e instrumentos 33,513,652.97 3,683,636.42 10.99% Repuestos y accesorios 23,913,750.15 6,971,676.73 29.15% Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,900,000.00 988,905.77 52.05% Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 187,534,904.65 14,432,561.17 7.70% Productos de papel, cartón e impresos 8,258,608.26 4,401,797.90 53.30% Textiles y vestuarios 3,500,000.00 943,428.50 26.96% Otros útiles, materiales y suministros 3,214,000.00 346,977.00 10.80% Bienes duraderos 191,075,020.03 60,713,422.33 31.77% Equipo y mobiliario de oficina 46,000,000.00 3,162,723.52 6.88% Equipo y programas de cómputo 31,000,000.00 0.00 0.00% Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 103,265,020.03 50,135,698.81 48.55% Equipo y maquinaria diverso 10,810,000.00 7,415,000.00 68.59% - 46 -

Cuadro No 2 Presupuesto del año 2014 y 2015, monto solicitado a ampliar y porcentaje de incremento del presupuesto, según partida y subpartida con montos requeridos - En millones de colones - Conceptos Presupuesto Definitivo del año 2014 (Al 30/06/2014) Presupuesto del año 2015 ( a ) Monto solicitado en el año 2015 ( b ) Presupuesto del año 2015 con monto solicitado ( c ) = ( a ) + ( b ) 1/ Porcentaje de incremento en el presupuesto 2011 ( c ) / ( a ) 2/ Servicios 116,050,000.00 120,150,000.00 197,881,214.71 318,031,214.71 264.70% Servicios médicos y de laboratorio Servicios en ciencias económicas y sociales 9,750,000.00 19,650,000.00 19,718,600.00 39,368,600.00 200.35% 1,000,000.00 0.00 2,500,000.00 2,500,000.00 0.00% Otros servicios de gestión y apoyo 16,300,000.00 14,500,000.00 2,500,000.00 17,000,000.00 117.24% Viáticos dentro del país 8,000,000.00 11,000,000.00 480,000.00 11,480,000.00 104.36% Mantenimiento de edificios y locales 81,000,000.00 75,000,000.00 172,682,614.71 247,682,614.71 330.24% Materiales y suministros 307,495,869.78 248,154,559.13 158,240,705.81 406,395,264.94 163.77% Combustibles y lubricantes 6,000,000.00 6,500,000.00 1,280,000.00 7,780,000.00 119.69% Tinta, pinturas y diluyente 10,000,000.00 320,719.00 7,429,281.00 7,750,000.00 2416.45% Otros productos químicos 19,660,953.75 27,579,281.00 450,000.00 28,029,281.00 101.63% Materiales y productos metálicos 10,000,000.00 1,000,000.00 1,713,000.00 2,713,000.00 271.30% Herramientas e instrumentos 33,513,652.97 36,900,000.00 2,259,447.00 39,159,447.00 106.12% Repuestos y accesorios 23,913,750.15 27,900,000.00 11,015,773.00 38,915,773.00 139.48% Útiles y materiales de oficina y cómputo 1,900,000.00 1,200,000.00 19,500.00 1,219,500.00 101.63% Útiles y materiales médico, hospitalario y de investigación 187,534,904.65 129,454,559.13 130,321,804.81 259,776,363.94 200.67% Productos de papel, cartón e impresos 8,258,608.26 10,000,000.00 3,605,000.00 13,605,000.00 136.05% Textiles y vestuarios 3,500,000.00 5,000,000.00 75,780.00 5,075,780.00 101.52% Otros útiles, materiales y suministros 3,214,000.00 2,300,000.00 71,120.00 2,371,120.00 103.09% - 47 -

Bienes duraderos 191,075,020.03 69,800,000.00 260,411,656.00 330,211,656.00 473.08% Equipo y mobiliario de oficina Equipo y programas de cómputo 46,000,000.00 28,000,000.00 13,493,000.00 41,493,000.00 148.19% 31,000,000.00 34,000,000.00 1,550,000.00 35,550,000.00 104.56% Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 103,265,020.03 0.00 238,516,656.00 238,516,656.00 0.00% Equipo y maquinaria diverso 10,810,000.00 7,800,000.00 6,852,000.00 14,652,000.00 187.85% TOTAL 614,620,889.81 438,104,559.13 616,533,576.52 1,054,638,135.65 240.73% - 48 -

K. Comparativo de gasto 2014-2015 Subpartidas Monto en millones de colones Presupuesto Ordinario 2014 (a) Presupuesto Ordinario 2015 1/ (b) Transporte en el exterior 0.00 0.00 Viáticos en el exterior 0.00 0.00 Equipo de transporte 2.00 0.00 Servicios de gestión y apoyo 100.25 126.97 Alimentos y bebidas 0.00 0.00 Gastos de publicidad y propaganda 0.00 0.00 Gastos de representación institucional 0.00 0.00 Becas para funcionarios 0.80 0.80 Actividades protocolarias o sociales 0.70 0.90 Textiles y vestuario 3.50 5.08 Remodelación de oficinas 0.00 0.00 Piezas y obras de colección 0.00 0.00 Actividades de capacitación 2.60 11.00 Tiempo extraordinario 5.00 10.00 Suplencias 10.00 10.00 Totales 124.85 1/ El Presupuesto Ordinario 2015, en ninguna de las subpartidas indicadas, podrá superar el monto de Presupuesto Ordinario del 2014. Justificaciones: Servicios de gestión y apoyo: obedece a incrementos en el costo de vida y reajuste de precios que solicitan por ley la empresas contratadas que brindan los servicios de limpieza, mantenimiento de zonas verdes y seguridad privada; asimismo, un monto de 24,718,600.00, obedece a servicios que se requieren contratar como parte del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia Actividades protocolarias y sociales: obedece a incrementos en el costo de vida. Textiles y vestuario: se requiere un incremento de compra de gabachas y uniformes para el personal de laboratorio. No se omite indicar que, en los años 2013 y 2014, la compra de uniformes y vestuarios para uso de laboratorio disminuyó, ya que se optó por compra desechables; sin embargo, se requiere reponer las que fueron deterioradas - 49 -

en estos dos años, además por seguridad se requieren que varias trabajos de laboratorio se realicen con uniformes especiales y no con la ropa de cada funcionario. Actividades de capacitación: El plan de capacitación para el año 2015 prioriza el desarrollo del talento humano en las áreas atinentes a la acreditación y aseguramiento de la calidad según las normas ISO 17025 y 17043 y el fortalecimiento de un sistema de gestión de la calidad. Se plantea un curso de medición de la incertidumbre para profesionales del área sustantiva y de capacitación en las normas indicadas También se brindarán capacitaciones a los equipos interinstitucionales con los que se lideran procesos de investigación y que se implementan sistemas de vigilancia de eventos prioritarios como los defectos congénitos, atención de enfermedades como la diabetes entre otras. Así mismo se propone la participación de expertos del INCIENSA en reuniones de pares para confrontar resultados de sus investigaciones Se prioriza actividades de capacitación para la mejora del control interno, planificación y administración de proyectos y adiestramiento en ética, buenas prácticas clínicas para la investigación dirigida al personal del Comité Ético Científico (CEC) en cumplimiento con la nueva ley de investigación. En el área administrativa se prevé una actualización de los funcionarios en el área de mejora de los servicios de apoyo como asistentes de gerencia, servicios generales. Todas estas capacitaciones se realizarán en las instalaciones del INCIENSA, que cuenta con aulas y auditorio apropiados para este fin. Con excepción de las actividades o foros académicos que se organizan fuera de la institución Tiempo extraordinario: El aumento en esta subpartida con respecto al año anterior, corresponde a la implementación de nuevas técnicas y la previsión para reconocimiento de tiempo extraordinario para personal técnico y profesional, ante una situación urgente de brote del virus de chikungunya y dengue. - 50 -

L. Monto asignado para Información y Publicidad y suma asignada para pautar con el SINART S.A. Por la limitación de ingresos, este Instituto no incluye en el Presupuesto Ordinario 2015 recursos económicos para pautar en SINART S.A., el uso del monto destinado a la subpartida No. 1.03.01 Información, se limita a lo indicado en el punto F. de este documento. M. Monto presupuestado para transferir a la Comisión Nacional de Emergencia En cumplimiento del artículo No. 46 de la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, se incluyen 3,379,538.29 (tres millones trescientos setenta y nuevo mil quinientos treinta y ocho colones con 29/100), correspondientes al 3% del superávit libre incluido en este Presupuesto Ordinario 2015, los cuales deben ser transferidos a la Comisión Nacional de Emergencias. N. Monto incluido en el Presupuesto Ordinario 2015, para cumplir con lo establecido en la Ley No.7600 En relación con lo establecido en la Ley No. 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, este Instituto incluirá contenido presupuestario para su cumplimiento, en Presupuestos Extraordinarios o Modificaciones Internas, por cuanto el Presupuesto Ordinario 2014, se van atender con otra fuente de ingreso con apoyo de la Fundación INCIENSA, específicamente la ampliación de los baños de visitas. - 51 -

O. Detalle de las exclusiones del gasto presupuestario del 2015 Límite de gastos para el año 2015 3,732,830,000 Total Presupuesto Ordinario 2015 4,917,292,586 Contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social -266,736,747 Contribuciones patronales a fondos de pensiones y otros fondos de capitalización -290,811,448 Transferencias Corrientes al Gobierno Central -150,000 Transferencias corrientes a Órganos Desconcentrados -3,379,538 Transferencias Corrientes a Empresas no financieras 0 Sumas libres sin Asignación Presupuestaria -6,851,276 Total presupuesto 4,349,363,577 Diferencia en Limite de Gasto -616,533,576.52-52 -

P. Detalle de las subpartidas de suplencias, jornales, servicios especiales y servicios de gestión y apoyo CÓDIGO DE CUENTA 0.01.05 1.04.01 DESCRIPCIÓN DE CUENTA MONTO JUSTIFICACIÓN Suplencias Servicios médicos y de laboratorio 10,000,000 39,368,600 Para cubrir incapacidades, licencias de maternidad, licencias a funcionarios para atender familiares en fase terminal y vacaciones de funcionarios, en aquellos puestos que por su naturaleza resulte imprescindible mantener el servicio. 1. 14,400,000; Programa de evaluación externa de desempeño del Centro Nacional de Referencia de Química Clínica, se requiere aumentar el número de laboratorios participantes de 191 a 210, este programa es prioritario para garantizar la calidad del diagnóstico y seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. 2. 4,750,000; Incluye el pago para la participación en rondas de calidad que garantizan la calidad del diagnóstico de distintos Centros Nacionales de Referencia del INCIENSA. Se considera el pago de mensualidades de laboratorios en el Colegio de Microbiólogos para su operación, regencias, controles de calidad, permiso de funcionamiento de autoclaves y la participación del INCIENSA en la red mundial de Institutos de Salud Publica denominada IANPHI. 3. 19,718,600; para la contratación de nutricionistas, como parte del estudio denominado Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia, que proviene de los recursos específicos (ley de tabaco) 4. 500,000; recursos para solicitudes de análisis especiales, placas de tórax para los funcionarios de Mico TIPO DE PERSONAL A CONTRATAR Por definir. Profesionales del área de Nutrición. - 53 -

CÓDIGO DE CUENTA 1.04.03 1.04.04 DESCRIPCIÓN DE CUENTA MONTO JUSTIFICACIÓN Servicios de ingeniería Servicios en ciencias económicas y sociales Servicios generales 6,000,000 2,500,000 bacteriología u otras necesarios para los análisis clínicos previo a realizar alguna técnica nueva, registro sanitario por parte del consultorio de médico de empresa. Desarrollo de diseño e inspección de procesos de remodelaciones eléctricas de la institución, continuando por etapas el proceso de mejora eléctrica institucional y adecuación de las áreas de laboratorios. Pago de un profesional en estadística, como para del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia 29,000,000; Contrato de servicios externos de limpieza. TIPO DE PERSONAL A CONTRATAR Profesionales de ingeniería eléctrica o civil. Profesional estadística. en Con la orden de compra No. 23776 (2013LA-000003-00100), se contrató a la empresa Grupo TSC S.A. 1.04.06 65,500,000 24,000,000; contrato de servicio externo de vigilancia. 8,000,000; servicio de mantenimiento de zonas verdes. 2,100,000; contrato de lavado y aplanchado de gabachas. Mediante orden de compra No. 23894 (2011LA-000011-00100), se contrató a la empresa Servicio de monitoreo electrónico alfa, S.A. Mediante orden de compra No. 23811 (2014LA-000003-00100), se contrató a la empresa Grupo TSC S.A. Actualmente ese servicio se recibe por media de la empresa Lavandería lavamás, S.A., respaldado en la orden de compra No. 23818 (2012LA- 000004-00100). 200,000; servicio de parqueo para los vehículos del Instituto. 1,000,000; traslado archivo central. Parqueos públicos. No se han definido los términos de referencia para la contratación. - 54 -

CÓDIGO DE CUENTA 1.04.99 DESCRIPCIÓN DE CUENTA MONTO JUSTIFICACIÓN Otros servicios de gestión y apoyo TOTAL 17,000,000 1,200,000; confección de rotulación especial con diseño propios para diversas áreas del instituto. 7,000,000; para el programa de calibración, y de esa manera permitir la evaluación y verificación metrológica de varios equipos e instrumentos, todos necesarios para asegurar la validez de las mediciones aplicadas en los servicios diagnósticos que brinda la institución. 7,000,000; según plan para la acreditación de ensayos de laboratorio en el ECA iniciándose en el año 2015, conforme a lo aprobado por el Consejo Técnico el año 2013. 2,500,000; para la contratación de un digitador y un transcriptor como parte del estudio Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia 500,000; para la revisión técnica de vehículos. TIPO DE PERSONAL A CONTRATAR No se han definido los términos de referencia para la contratación. Un digitador y un transcriptor. RITEVE - 55 -

Q. Estructura orgánica institucional - 56 -

R. Relación de puestos del 2015 En el Anexo No. 02 de este documento se ubica la Relación de Puestos 2015, desglosada en el nivel de detalle solicitado en el oficio No. STAP- CIRCULAR-1900-2014. S. Desglose de puestos presupuestados por grupo organizacional La información correspondiente a la cantidad de puestos presupuestados por grupo ocupacional, se presenta a continuación: SUBPARTIDA PRESUPUESTARIA (a) CARGOS FIJOS TOTAL PLAZAS PRESUPUESTADAS ( a ) Superior 2 Ejecutivo 20 Profesional 56 Técnico 39 Administrativo 22 Servicio 25 TOTAL 164-57 -

T. Comparativo de la Relación de Puestos Ordinario 2014 Ordinario 2015 2014 2015 Clase de Puesto Jornada Número de Puestos Número de Puestos ASISTENTE DE SALUD DE SERV. CIVIL 2 T.C 13 18 ASISTENTE DE SALUD DE SERV. CIVIL 3 T.C 16 9 AUDITOR INTERNO (*) T.C 1 1 CONDUCTOR DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 3 3 DIRECTOR DE SERV. DE SALUD (G-10) T.C 1 1 DIRECTOR DPTO O PROGRAMA (G-7) T.C 1 1 SUBDIRECTOR DEPTO O PROGRAMA (G6) T.C 1 1 GERENTE DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 1 1 MEDICO ASISTENTE GENERAL (G-1) T.C 1 1 MEDICO ESPECIALISTA G2 T.C 1 1 MEDICO JEFE DE SECCION DE DEPTO. T.C 1 1 MEDICO JEFE G3 T.C 1 1 MICROBIOLOGO 1 (MQC 1) T.C 4 5 MICROBIOLOGO 2 T.C 6 7 MICROBIOLOGO 3 T.C 12 11 MICROBIOLOGO 5 T.C 6 6 MICROBIOLOGO 6 T.C 1 1 MISCELANEO DE SERVICIO CIVIL 2 T.C 6 5 NUTRICIONISTA 3 T.C 1 1 NUTRICIONISTA 5 T.C 4 4 ODONTOLOGO 3 (3/4 TIEMPO) 3/4 T 1 1 Diferencias Justificación (**) Cinco puestos fueron proyectados para posibles reasignaciones de Asistente de Salud de Servicio Civil 3, las cuales fueron desestimadas. El puesto N 402397 fue reasignado de Asistente de Salud de Serv. Civil 2 a Trabajador Calificado de Servicio Civil 1, según Resolución OSC_MS-039-2014. El puesto N 402423 fue reasignado de Asistente de Salud de Serv. Civil 2 a Asistente de Salud de Servicio Civil 3, según Resolución OSCM-MS-043-2014. El puesto N 402403 fue reasignado de Asistente de Salud de Serv. Civil 2 a Asistente de Salud de Servicio Civil 3, según Resolución OSCM-MS-044-2014. Cinco puestos continuan con clasificación de Asistentes de Salud de Servicio Civil 2. El puesto 400116 fue reasignado de Asistente de Salud de Serv. Civil 3 a Profesional de Servicio Civil 2, según Resolución OSC-MS-047-2014. El puesto N 409079 Reasignado de Prof. Serv. Civill 1-A a la clase Microbiólogo 1, según Resolución OSC-MS-036-2014. El puesto N 409082 fue proyectado para posible reasignación, pero fue desestimado el estudio. El puesto N 409082 fue proyectado para posible reasignación, pero fue desestimado el estudio. El puesto N 402377 de Miscelaneo de Serv. Civil 2 se reasigna a Profesional de Servicio Civil 2, según Resolución OSC-MS-040-2014. - 58 -

2014 2015 Clase de Puesto Jornada Número de Puestos Número de Puestos ODONTOLOGO 3 (MEDIO TIEMPO) 1/2 T 1 1 ODONTOLOGO 5 T.C 1 1 OFICIAL DE SEG. DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 4 4 OFICINISTA DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 1 1 OFICINISTA DE SERVICIO CIVIL 2 T.C 8 8 PROF. JEFE DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 5 4 PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 1A T.C 4 3 PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 1B T.C 3 3 PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 2 T.C 9 11 PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 T.C 3 3 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1A T.C 2 2 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1C T.C 2 2 PROFESIONAL JEFE EN INFORMATICA 1-B T.C 1 1 PROFESIONAL JEFE SERVICIO CIVIL 2 T.C 1 1 PROFESIONAL JEFE SERVICIO CIVIL 3 T.C 1 1 SECRETARIO DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 6 6 SECRETARIO DE SERVICIO CIVIL 2 T.C 7 7 TECNICO DE APOYO B T.C 1 1 TECNICO DE APOYO C T.C 1 1 TECNICO DE SERVICIO CIVIL 1 T.C 1 1 TECNICO DE SERVICIO CIVIL 3 T.C 9 9 TRAB. CALIFICADO DE SERV. CIVIL 1 T.C 8 9 TRAB. CALIFICADO DE SERV. CIVIL 2 T.C 2 2 TRAB. CALIFICADO DE SERV. CIVIL 3 T.C 2 2 total 165 164 Diferencias Justificación (**) El puesto 402470 se traslada al Ministerio de Educaciión Pública. Ver STAP-0685-2014 Puesto N 409079 Reasignado de Prof. Serv. Civill 1-A a la clase Microbiólogo 1, según Resolución OSC-MS-036-2014. Dos puestos fueron reasignados a la Clase Prof. Servicio Civil 2, ver Resoluciones OSC-MS-040 y 047-2014 El puesto N 402397 fue reasignado a Trabajador Calificado de Servicio Civil 1, según Resolución OSC_MS- 039-2014. (*) Excluido del Régimen de Servicio Civil - 59 -

U. Desglose de pluses salariales Pluses Salariales Aumentos Anuales Bonificación Adicional Dedicación Administrativa Grado Profesional Peligrosidad Prohibición Dedicación Exclusiva Marco Legal Ley 2166, Ley de Salarios de la Administración Pública, según Artículo 5. Escala de sueldos de la Administración Pública, misma que es modificada cada semestre. Ley de incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, N 6836 así reformada por la ley N 8423. Incentivo que se paga a los Profesionales en Ciencias Médicas (Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas No. 6836). El porcentaje de este incentivo es de un 17% sobre el salario base. Incentivo que se paga a los Profesionales en Ciencias Médicas (Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas No. 6836). El porcentaje de este incentivo es de un 22% de todos los rubros salariales que devenga cada servidor. Incentivo que se paga a los funcionarios que cuentan al menos con titulo de Bachiller Universitario y que ejercen un puesto a nivel profesional, según lo estipulado en la Resolución DG-064-2008 y Resolución DG-379-2010. Con cada incremento que otorga el Gobierno por costo de vida, la Dirección General de Servicio Civil remite Resolución actualizando el valor de cada punto de carrera profesional. Según Artículo 57, del Reglamento Autónomo de Organización y Servicio del INCIENSA, Decreto Ejecutivo No. 35574-S. Ley N 5867 del 15 de diciembre de 1975, los porcentajes concedidos son los siguientes: 65% para los profesionales a nivel de licenciatura en el área específica de la actividad. De un 45% a los egresados. De un 30% para quienes hayan aprobado el cuarto año de la carrera respectiva. De un 25% para los que tengan aprobado el tercer año o una combinación equivalente de estudios académicos. Dicho incentivo es reconocido al personal de cómputo de la Institución. Ley 8422 sobre el Enriquecimiento Ilícito de los servidores Públicos. Establece el reconocimiento de un sesenta y cinco por ciento (65 % ) del salario base a los siguientes puestos: Directora General, Director Administrativo, Auditor Interno, Proveeduría Institucional e Informática de la Institución. Ley 7333. Establece el reconocimiento de un sesenta y cinco por ciento (65%) al puesto de Abogado. Resolución DG-254-2009, se cancela sobre el salario base al grado académico de Licenciatura Universitaria (55%) y Bachillerato Universitario (20%) - 60 -

V. Plan Operativo Institucional (POI) 1.1.2. Antecedentes El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) es una Institución Pública, adscrita al Despacho de la Ministra de Salud, responsable de: Prevenir y controlar problemas prioritarios en salud pública, mediante el desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica especializada y basada en laboratorios. Ejecutar investigaciones en salud pública para generar conocimiento que apoye la toma de decisiones oportunas y eficaces. Transferir el conocimiento generado mediante procesos de enseñanza y comunicación. Inició sus labores en julio de 1963, bajo el nombre de Centro Regional de Recuperación Nutricional, y seis años después, en diciembre de 1969, se transformó en la Clínica Nacional de Nutrición, con el fin de contribuir en la recuperación de la población infantil desnutrida del país. Con esa misión se mantuvo hasta 1977 cuando se publica la Ley No. 6088 (Diario Oficial La Gaceta, 16 de noviembre de 1977) donde se establece la modificación del Artículo No. 1 de la Ley No. 4508, creando al INCIENSA. A partir de entonces se le dio el carácter de entidad adscrita al Despacho de la Ministra(o) de Salud y la función de realizar programas nacionales de investigación y enseñanza en el campo de la salud y la nutrición, en concordancia con los planes y proyectos de la Política Nacional de Nutrición y Salud. En la década de los noventa, el INCIENSA inicio la ejecución de su nueva función de vigilancia basada en laboratorio, ante la amenaza que vivió nuestro país con la introducción del cólera y, años más tarde con la introducción del dengue. Además el proceso de reforma del sector salud aprobado en 1993 mediante la leyes 7441 y 7374, incluye el fortalecimiento de la institución, como institución estratégica para la vigilancia y el aseguramiento de calidad a nivel nacional. Es hasta el 17 de mayo del año 2002, con la Ley No. 8270, que se modifica la ley de creación, otorgando la Personalidad Jurídica Instrumental al INCIENSA y lo reconoce como responsable de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorios, de las - 61 -

investigaciones prioritarias en salud pública y de los procesos de enseñanza en salud derivados de su quehacer. El INCIENSA, desarrolla sus funciones, por medio de los Centros Nacionales de Referencia (CNR), unidades especializadas y, la unidad de salud y nutrición; realiza los análisis de Laboratorio para el diagnóstico, tipificación, confirmación de eventos prioritarios para la salud de la población y monitoreo de eventos de importancia para la salud pública. A continuación se describen las funciones del INCIENSA: Vigilancia Epidemiológica Vigilancia epidemiológica basada en laboratorio Esta vigilancia surge en respuesta a la necesidad de utilizar la información generada por el laboratorio para poder detectar y monitorear el comportamiento de eventos prioritarios en salud pública. Esta vigilancia funciona mediante redes de laboratorio coordinadas por Centros Nacionales de Referencia (CNR). Un CNR es una instancia que cumple un rol fundamental en la salud pública, mediante el desarrollo de sus funciones de diagnóstico de laboratorio especializado y de referencia, confirmación diagnóstica y tipificación, gestión y aseguramiento de la calidad de la red de laboratorios públicos y privados, la realización de investigaciones y el mejoramiento de la capacidad del recurso humano por medio de acciones de enseñanza. Vigilancia epidemiológica especializada Es la vigilancia de un problema de salud en particular que ha sido considerado de prioridad nacional o internacional, que requiere de personal altamente capacitado según la complejidad del evento a vigilar. Puede utilizar elementos de vigilancia activa o pasiva y está orientada a la detección, acción y prevención específicas. Aseguramiento de la calidad En el INCIENSA, el proceso de aseguramiento de la calidad se entiende como la realización de una serie de actividades tendientes a apoyar el mejoramiento continuo de los servicios que brindan los laboratorios de la Red Nacional. Lo anterior, permite conocer y respaldar la calidad y confiabilidad de la información utilizada en la vigilancia y constituye un insumo fundamental para la detección de fuentes de error, oportunidades de mejora y necesidades de capacitación, entre otras. Este proceso se relaciona con la evaluación y el monitoreo de la calidad de los - 62 -

diagnósticos de los eventos de importancia en salud pública. Se realiza mediante el desarrollo de rondas de evaluación externa del desempeño, confirmación diagnóstica, inspecciones en el sitio de trabajo. Investigación El INCIENSA realiza investigación en temas prioritarios de salud pública en respuesta a los vacíos de información y en apoyo al diseño e implementación de políticas públicas en la materia. En la actualidad, se desarrollan proyectos de investigación relacionados con: la promoción, en el ámbito educativo, de la salud integral en niños y adolescentes; la percepción y los determinantes de los hábitos alimentarios de los habitantes del país; la composición de los alimentos comúnmente ingeridos por la población, particularmente los ácidos grasos y la sal/sodio; los determinantes de la sobrevida y mortalidad asociada con las cardiopatías congénitas; la introducción de metodologías innovadoras en el tratamiento de enfermedades crónicas, particularmente la diabetes mellitus. Enseñanza El INCIENSA realiza enseñanza derivada de los procesos de investigación y vigilancia epidemiológica. La enseñanza impartida está dirigida, principalmente, a profesionales y técnicos de las áreas de la salud, educación, industria, y también a la comunidad. Entre las metodologías empleadas se tienen: los cursos presenciales y virtuales, las pasantías y las tutorías. 1.1.3. Estructura organizativa (página 58) 1.1.4. Marco estratégico institucional 1.1.4.1. Visión Seremos una institución líder en la generación de conocimiento e información estratégica en salud pública, en apoyo a la rectoría del Ministerio de Salud. 1.1.4.2. Misión Somos una institución adscrita al Ministerio de Salud que genera y difunde conocimiento e información estratégica para la toma de decisiones en salud pública, mediante la vigilancia epidemiológica basada en - 63 -

laboratorio y especializada, la investigación, la enseñanza, el aseguramiento de la calidad y la verificación del cumplimiento de la normativa en productos de interés sanitario. 1.1.4.3. Políticas y prioridades Institucionales Prioridad institucional: La garantía de la oportunidad y la calidad de los servicios de vigilancia epidemiológica, los programas de aseguramiento de la calidad, la enseñanza y la investigación Políticas institucionales: Calidad: La Dirección General y el personal del INCIENSA nos comprometemos a establecer, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a las normas INTE-ISO / IEC 17025:2005 e INTE-ISO/IEC 17043:2010 y a las buenas prácticas profesionales; familiarizándonos con la documentación, las políticas y los procedimientos aplicables que garantizan la confiabilidad de los análisis de laboratorio para la identificación, medición, seguimiento y control de eventos de salud pública y que satisfacen las necesidades de nuestros usuarios. Estilo gerencial: En el INCIENSA se labora bajo un estilo de gestión por resultados, estableciendo planes anuales de trabajo apegados a los objetivos institucionales, según requerimientos de la administración pública y mediante la aplicación de técnicas de trabajo que promuevan la oportunidad de los resultados y el desempeño eficaz de cada uno de los funcionarios de la institución. Formación de personal: INCIENSA reconoce la importancia de contar con personal competente y calificado para realizar sus funciones, por eso procura la formación y capacitación continua de su personal como un pilar esencial en el establecimiento de su competencia técnica Sistema de control interno: En el INCIENSA, se trabajara en forma continua y permanente bajo un enfoque sistémico de control interno, el cual generará información suficiente para la toma de decisiones institucionales, siendo el control una función implícita en cada uno de los procesos que se lleven en la organización y coadyuven al cumplimiento de los objetivos institucionales y del sistema definido. Es obligación del jerarca, titular subordinado y de cada funcionario velar por su cumplimiento. - 64 -

Valoración de riesgo institucional: En el INCIENSA se aplicará continua y permanentemente un enfoque sistémico de valoración de riesgos, orientado a generar información que apoyen la toma de decisiones, de manera tal que ubiquen a la institución en un nivel de riesgo aceptable y así promover de manera razonable, el logro de los objetivos institucionales. Será obligación del jerarca, titular subordinado y de cada funcionario velar por su cumplimiento. Tiempo máximo: En el INCIENSA, el tiempo máximo establecido para dar respuesta a solicitudes realizadas vía correo electrónico o mediante oficio, tanto por entes internos como externos, es de ocho días hábiles, a excepción de aquella información expresamente solicitada en un plazo menor, dada su importancia y que, en caso de no ser remitida se obstaculice el logro de los objetivos institucional. Uso y suministro de registros y bases de datos derivadas de la vigilancia epidemiológica: El INCIENSA facilitará el acceso oportuno a la información derivada de la vigilancia epidemiológica producida en la institución a aquellas personas e instancias que la requieran para la vigilancia epidemiológica, la investigación en salud pública, y el análisis de situación de salud. En aras de preservar la confidencialidad de las personas, la información con datos identificatorios será provista sólo en los casos específicos establecidos en los lineamientos de esta política. 1.1.4.4. Objetivos estratégicos institucionales 1 i. Garantizar la calidad del diagnóstico laboratorial de eventos bajo vigilancia epidemiológica mediante el fortalecimiento de los programas de aseguramiento de la calidad en la red de laboratorios públicos y privados. ii. Asegurar el desempeño adecuado de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio y especializada para el monitoreo de eventos prioritarios en salud pública. iii. Desarrollar investigaciones en salud pública para generar conocimiento relativo a los problemas de salud de la población. iv. Desarrollar procesos de enseñanza derivados del quehacer institucional para fortalecer la vigilancia epidemiológico y transferir el conocimiento generado a la población. 1 Dado que el INCIENSA solo cuenta con un programa presupuestario adicional al Programa de Actividades Centrales, la Programación Estratégica a nivel de Programa (PEP) responde a estos objetivos estratégicos. - 65 -

1.1.4.5. Indicadores de gestión y/o resultados INCIENSA es responsable de la coordinar la vigilancia basada en laboratorio, enseñanza e investigación en apoyo a la rectoría del Ministerio de Salud. Sus productos son insumos para la toma de decisiones de otras instancias; razón por la cual no se cuentan con indicadores de resultado. El programa de Vigilancia Epidemiológica e Investigación en Salud Publica, para el año 2015, se compone de dos productos a saber con sus correspondientes objetivos: Servicio de vigilancia epidemiológica: Mejorar la cobertura de la red de laboratorios públicos y privados mediante los procesos de aseguramiento de la calidad realizados por la Institución; Mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por la institución en procura del fortalecimiento, la mejora continua de nuestros procesos y la satisfacción de nuestros usuarios; Mejorar la calidad de los servicios de la red de laboratorios públicos y privados del INCIENSA. Servicios de investigación y enseñanza en temas prioritarios de salud pública: Desarrollar investigaciones y publicaciones en temas prioritarios de salud, así como procesos de enseñanza derivados de su quehacer. Con el fin de dar seguimiento a programas, proyectos y funciones estratégicas institucionales, hemos definido los siguientes indicadores: INDICADOR DE GESTIÓN Y/O DE RESULTADOS Porcentaje de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño para diagnóstico de M. Tuberculosis Porcentaje de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica FÓRMULA (Número de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño para el diagnóstico de M. Tuberculosis / total de laboratorios que respondieron a la evaluación externa de desempeño)*100 (Número de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica/ total de laboratorios que respondieron a la evaluación externa de desempeño)*100-66 -

Porcentaje de laboratorios privados participantes en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica Porcentaje de láminas BK (+ o -) que se reciben en el CNRM para confirmación diagnóstica por M. Tuberculosis durante el mes siguiente a la fecha de toma de muestra Porcentaje de respuesta satisfactoria ó superior en las evaluaciones Externas de Desempeño Internacionales de ensayos de vigilancia basada en el laboratorio en las que participa el INCIENSA Porcentaje de análisis de pruebas positivas de diagnóstico molecular por M. Tuberculosis reportados en el tiempo estándar de 36 días Porcentaje de diagnósticos de PCR Tosferina reportados en 2 ó menos días Porcentaje de cantones que cumplen con el indicador de al menos 2 muestras procesadas de IgM Sarampión e IgM Rubéola por cada 100,000 habitantes por cantón (Número de laboratorios privados participantes en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica/ total laboratorios privados del país)*100 (Número de láminas BK (+ o -) que se reciben en el CNRM para confirmación diagnóstica por M. Tuberculosis durante el mes siguiente a la fecha de toma de muestra / total de láminas de BK recibidas en el CNRM)*100 (Número de CNRs que obtuvieron nota satisfactoria ó superior en los Programas Internacionales de Evaluación Externa del Desempeño de ensayos de vigilancia basada en el laboratorio / Total de CNR's participantes en Programas Internacionales de Evaluación Externa del Desempeño de ensayos de vigilancia basada en el laboratorio) * 100 (Número de pruebas positivas de diagnóstico molecular por M. Tuberculosis reportados en el tiempo estándar de 36 días / total de pruebas positivas de diagnóstico molecular por M. Tuberculosis realizadas) x 100 (Número de diagnósticos de PCR Tosferina reportados en 2 ó menos días / Total diagnósticos de PCR Tosferina)*100 (Número de cantones que cumplen con la tasa de al menos 2 muestras procesadas de IgM Sarampión e IgM Rubéola por cada 100,000 habitantes / Total de cantones) * 100,000-67 -

Porcentaje de centros de pediatría que cumplen con el envío anual de muestras para diagnóstico molecular de Tosferina Porcentaje de distritos con identificación de serotipos para virus Dengue Porcentaje de cumplimiento de publicaciones indexadas Porcentaje de cumplimiento de actividades de enseñanza (cursos y pasantías) realizadas 1.1.4.6. Valores (Número de centros de pediatría que envían al menos 2 muestras al año para el diagnóstico molecular de Bordetella Pertussis / Total de centros de pediatría)*100 (Número de distritos con circulación de dengue documentada por serología positiva e identificación de al menos un serotipo circulante / Todos los distritos identificados con dengue por serología positiva) *100 (Publicaciones Indexadas/ publicaciones planeadas)*100 (Número de actividades de enseñanza (cursos y pasantías) realizadas/ actividades (cursos y pasantías) planificadas)*100 Valor de logro: Es la categoría que permite identificar valores que contribuyen a alcanzar el fin institucional. o Excelencia: Tener una actitud proactiva hacia mis responsabilidades individuales y colectivas, optimizando recursos y promoviendo permanentemente la calidad en toda acción. o Compromiso: Tener siempre la voluntad de aportar la manera positiva a todo quehacer institucional. Valor de afiliación: Es la categoría que permite identificar el valor que destaca el sentido de pertenencia de los integrantes de la organización. o Lealtad: Honrar y vivir los principios institucionales con integridad. Valor Ético: Es la categoría que permite identificar el valor contribuye a la toma de decisiones correctas y debidas. o Responsabilidad: Cumplir deberes y obligaciones en forma correcta, asumiendo las consecuencias de mis actos. 1.1.4.7. Factores claves de éxito Satisfacción del usuario. Servicios institucionales con un enfoque de mejora continua. Uso eficiente y eficaz de los recursos institucionales. - 68 -

Infraestructura y equipo adecuado. Cultura de protección del medio ambiente en la Institución. 1.1.5. Cronograma para la ejecución física y financiera de los programas MESES DEL AÑO 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Monto presupuestario (en millones de colones) No. 1 Servicios de Vigilancia Epidemiológica e Investigación en Salud Pública PROGRAMAS No. 2 Dirección Superior y Administración (Administración Central) 3242.39 1674.89 La ejecución física y financiera de los programas se lleva a cabo durante todo el ejercicio económico 2015. Nombre del Programa Monto presupuestario (en millones de colones) Servicios de Vigilancia Epidemiológica e Investigación en Salud Pública 3.242.395.757,98 Dirección Superior y Administración(Administración Central) 1.674.896.829,02 Participación relativa c/uno 65,94% 34,06% TOTAL 4.917.292.587,00 100,00% Se indica que el monto total del presupuesto asignado para el 2015, se incluye un extralimite por 500 millones para la atención de eventos de salud pública, tales como el virus de Chikungunya, y 273 millones de la Ley del Tabaco para implementar un laboratorio para medir los componentes del humo del tabaco y para la investigación, este ingreso se refleja en un - 69 -

ingreso por superávit específico. Además, se proyecta un ingreso por superávit libre proyectado a diciembre de 2014. 1.1.6. Programación estratégica institucional W. Plan Operativo Institucional Programación Estratégica (VER ANEXO 3) - 70 -

ANEXO 1: ACUERDOS DEL JERARCA - 71 -

- 72 -

- 73 -

- 74 -

- 75 -

- 76 -

- 77 -

- 78 -

- 79 -

- 80 -

- 81 -

- 82 -

ANEXO 2: RELACIÓN DE PUESTOS 2014-83 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual CONSEJO TECNICO 503964 Secretaria de Servicio Civil 2 ASESORIA LEGAL 402396 Profesional de Servicio Civil 3 AUDITORIA INTERNA 326,050.00 219,810.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 562,162.50 3,372,975.00 717,700.00 250,614.00 0.00 466,505.00 0.00 89,257.00 35,885.00 0.00 1,559,961.00 9,359,766.00 409075 Auditor Interno 1,093,600.00 445,536.00 0.00 710,840.00 150,213.00 54,680.00 0.00 2,454,869.00 14,729,214.00 503967 Profesional de Servicio Civil 1A 493,500.00 229,776.00 0.00 320,775.00 45,717.00 24,675.00 0.00 1,114,443.00 6,686,658.00 402343 Secretaria de Servicio Civil 1 313,700.00 179,676.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 509,061.00 3,054,366.00 DIRECCION GENERAL 402354 Director Servicios de Salud 1,208,504.00 2,060,499.32 0.00 785,527.60 205,445.68 230,762.00 60,425.20 828,439.96 5,379,603.76 32,277,622.58 402393 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 135,765.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 478,117.50 2,868,705.00 402394 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 71,115.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 413,467.50 2,480,805.00 409053 Médico Especialista (G1) 858,555.00 188,882.10 0.00 0.00 145,954.35 93,611.00 42,927.75 292,584.64 1,622,514.84 9,735,089.06 402416 Profesional Jefe de Servicio Civil 3 918,100.00 623,385.00 504,955.00 0.00 0.00 235,116.00 45,905.00 0.00 2,327,461.00 13,964,766.00 UNIDAD DESARROLLO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 402424 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 790,150.00 168,619.00 434,582.50 0.00 0.00 109,938.50 39,507.50 0.00 1,542,797.50 9,256,785.00 400116 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 63,995.00 362,862.50 0.00 0.00 50,071.00 32,987.50 0.00 1,169,666.00 7,017,996.00 402360 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 38,397.00 362,862.50 0.00 0.00 30,478.00 32,987.50 0.00 1,124,475.00 6,746,850.00 402459 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 204,784.00 362,862.50 0.00 0.00 145,859.00 32,987.50 0.00 1,406,243.00 8,437,458.00-84 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual CONTRALORIA DE SERVICIOS 402500 Profesional de Servicio Civil 1A 402495 Oficinista de Servicio Civil 1 493,500.00 124,462.00 98,700.00 0.00 0.00 50,071.00 24,675.00 0.00 791,408.00 4,748,448.00 275,350.00 159,950.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,767.50 0.00 449,067.50 2,694,405.00 GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION 402489 Profesonal Jefe Informática 1B 790,150.00 413,883.00 0.00 513,597.50 0.00 119,735.00 39,507.50 0.00 1,876,873.00 11,261,238.00 402433 Profesional Informática 1C 581,250.00 78,932.00 0.00 377,812.50 0.00 106,673.00 29,062.50 0.00 1,173,730.00 7,042,380.00 402359 Profesional Informática 1C 581,250.00 146,588.00 0.00 377,812.50 0.00 50,071.00 29,062.50 0.00 1,184,784.00 7,108,704.00 402465 Profesional Informática 1A 402446 Profesional Informática 1A 402405 Profesional de Servicio Civil 3 402484 Técnico Apoyo C 503965 Técnico de Apoyo B 402345 Secretaria de Servicio Civil 1 DIRECCION ADMINISTRATIVA 493,500.00 47,870.00 0.00 320,775.00 0.00 63,133.00 24,675.00 0.00 949,953.00 5,699,718.00 493,500.00 67,018.00 0.00 148,050.00 0.00 39,186.00 24,675.00 0.00 772,429.00 4,634,574.00 717,700.00 487,305.00 394,735.00 0.00 0.00 156,744.00 35,885.00 0.00 1,792,369.00 10,754,214.00 382,300.00 163,174.00 0.00 95,575.00 0.00 0.00 19,115.00 0.00 660,164.00 3,960,984.00 333,250.00 6,497.00 0.00 83,312.50 0.00 0.00 16,662.50 0.00 439,722.00 2,638,332.00 313,700.00 32,085.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 361,470.00 2,168,820.00 402348 Gerente de Servicio Civil 1 1,126,350.00 830,338.00 0.00 732,127.50 0.00 182,868.00 56,317.50 0.00 2,928,001.00 17,568,006.00 402377 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 38,397.00 362,862.50 0.00 0.00 54,425.00 32,987.50 0.00 1,148,422.00 6,890,532.00 402341 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 174,555.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 516,907.50 3,101,445.00 UNIDAD FINANCIERO CONTABLE 028576 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 790,150.00 275,922.00 434,582.50 0.00 0.00 104,496.00 39,507.50 0.00 1,644,658.00 9,867,948.00 503969 Profesional de Servicio Civil 2 402418 Profesional de Servicio Civil 2 503966 Profesional de Servicio Civil 1A 659,750.00 76,794.00 362,862.50 0.00 0.00 52,248.00 32,987.50 0.00 1,184,642.00 7,107,852.00 659,750.00 76,794.00 362,862.50 0.00 0.00 52,248.00 32,987.50 0.00 1,184,642.00 7,107,852.00 493,500.00 0.00 98,700.00 0.00 0.00 28,301.00 24,675.00 0.00 645,176.00 3,871,056.00-85 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual 402355 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 265,982.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 689,394.50 4,136,367.00 402356 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 242,513.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 665,925.50 3,995,553.00 503970 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 31,292.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 454,704.50 2,728,227.00 094168 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 181,020.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 523,372.50 3,140,235.00 SERVICIOS GENERALES 037237 Profesional de Servicio Civil 3 402351 Técnico de Servicio Civil 3 402391 Conductor de Servicio Civil 1 402390 Conductor de Servicio Civil 1 402372 Conductor de Servicio Civil 1 402380 Misceláneo de Servicio Civil 2 717,700.00 167,076.00 394,735.00 0.00 0.00 58,779.00 35,885.00 0.00 1,374,175.00 8,245,050.00 403,250.00 179,929.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 603,341.50 3,620,049.00 269,800.00 198,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 481,628.00 2,889,768.00 269,800.00 217,532.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 500,822.00 3,004,932.00 269,800.00 115,164.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 398,454.00 2,390,724.00 264,050.00 127,960.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,202.50 0.00 405,212.50 2,431,275.00 402387 Misceláneo de Servicio Civil 2 264,050.00 147,154.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,202.50 0.00 424,406.50 2,546,439.00 402486 Misceláneo de Servicio Civil 2 264,050.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,202.50 0.00 418,008.50 2,508,051.00 402476 Misceláneo de Servicio Civil 2 264,050.00 217,532.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,202.50 0.00 494,784.50 2,968,707.00 402463 Misceláneo de Servicio Civil 2 264,050.00 6,398.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,202.50 0.00 283,650.50 1,701,903.00 503971 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 267,000.00 51,184.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 331,534.00 1,989,204.00 402382 Trabajador Calificado de Servicio Civil 2 402362 Trabajador Calificado de Servicio Civil 2 402361 Trabajador Calificado de Servicio Civil 3 402369 Oficial de Seguridad de Servicio Civil 1 402373 Oficial de Seguridad de Servicio Civil 1 402371 Oficial de Seguridad de Servicio Civil 1 402374 Oficial de Seguridad de Servicio Civil 1 RECURSOS HUMANOS 306,350.00 134,358.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,317.50 0.00 456,025.50 2,736,153.00 306,350.00 12,796.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,317.50 0.00 334,463.50 2,006,781.00 333,450.00 233,892.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,672.50 0.00 584,014.50 3,504,087.00 269,800.00 25,592.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 308,882.00 1,853,292.00 269,800.00 89,572.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 372,862.00 2,237,172.00 269,800.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 424,046.00 2,544,276.00 269,800.00 31,990.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,490.00 0.00 315,280.00 1,891,680.00 402444 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 790,150.00 352,567.00 0.00 0.00 0.00 145,859.00 39,507.50 0.00 1,328,083.50 7,968,501.00-86 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual 402470 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 790,150.00 398,554.00 434,582.50 0.00 0.00 137,151.00 39,507.50 0.00 1,799,945.00 10,799,670.00 402347 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 307,176.00 362,862.50 0.00 0.00 141,505.00 32,987.50 0.00 1,504,281.00 9,025,686.00 014259 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 25,598.00 362,862.50 0.00 0.00 60,956.00 32,987.50 0.00 1,142,154.00 6,852,924.00 402480 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 265,982.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 689,394.50 4,136,367.00 402357 Técnico de Servicio Civil 3 402386 Secretaria de Servicio Civil 1 PROVEEDURIA 409077 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 409084 Profesional de Servicio Civil 2 402353 Técnico de Servicio Civil 3 402344 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 195,575.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 618,987.50 3,713,925.00 313,700.00 211,761.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 541,146.00 3,246,876.00 790,150.00 91,974.00 0.00 513,597.50 0.00 54,425.00 39,507.50 0.00 1,489,654.00 8,937,924.00 659,750.00 89,593.00 0.00 428,837.50 0.00 58,779.00 32,987.50 0.00 1,269,947.00 7,619,682.00 403,250.00 265,982.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 689,394.50 4,136,367.00 403,250.00 265,982.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 689,394.50 4,136,367.00 402365 Técnico de Servicio Civil 3 403,250.00 156,460.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,162.50 0.00 579,872.50 3,479,235.00 402388 Oficinista de Servicio Civil 2 300,850.00 89,572.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 405,464.50 2,432,787.00 DIRECCION TECNICA 402427 Director Dpto o Programa 408864 SUBDIRECTOR DEPTO O PROGRAMA (G-6) 402358 Microbiólogo 6 1,105,961.00 1,703,179.94 0.00 0.00 188,013.37 300,426.00 55,298.05 737,633.24 4,090,511.60 24,543,069.60 1,073,729.00 1,062,991.71 0.00 0.00 182,533.93 167,629.00 53,686.45 558,925.42 3,099,495.51 18,596,973.06 990,260.00 599,107.30 0.00 0.00 168,344.20 117,558.00 49,513.00 423,452.15 2,348,234.65 14,089,407.90 402501 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 135,765.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 478,117.50 2,868,705.00 CNR PARASITOLOGIA 402442 Microbiologo 5 961,417.00 1,639,215.99 0.00 0.00 163,440.89 243,824.00 48,070.85 672,313.12 3,728,281.84 22,369,691.07 403779 Microbiólogo 3 906,227.00 548,267.34 0.00 0.00 154,058.59 100,142.00 45,311.35 385,881.38 2,139,887.66 12,839,325.93 408909 Microbiólogo 1 791,793.00 43,548.62 0.00 0.00 134,604.81 58,779.00 39,589.65 235,029.32 1,303,344.39 7,820,066.35 409079 Microbiólogo 1 791,793.00 130,645.85 0.00 0.00 134,604.81 41,363.00 39,589.65 250,359.19 1,388,355.49 8,330,132.95 402502 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 50,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 440,107.50 2,640,645.00 503957 Secretaria de Servicio Civil 1 313,700.00 128,340.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 457,725.00 2,746,350.00-87 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual CNR LEPTOSPIROSIS 405270 Microbiologo 5 961,417.00 1,903,605.66 0.00 0.00 163,440.89 291,718.00 48,070.85 741,015.53 4,109,267.93 24,655,607.57 402455 Microbiólogo 2 888,368.00 244,301.20 0.00 0.00 151,022.56 47,894.00 44,418.40 302,720.92 1,678,725.08 10,072,350.45 037042 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 273,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 663,307.50 3,979,845.00 CNR QUIMICA CLINICA 408862 Microbiólogo 5 36211 Microbiólogo 1 402437 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 402464 oficinista de Servicio Civil 2 CNR BROMATOLOGIA 402419 Profesional Jefe de Servicio Civil 2 961,417.00 740,291.09 0.00 0.00 163,440.89 97,965.00 48,070.85 442,460.66 2,453,645.49 14,721,872.96 791,793.00 43,548.62 0.00 0.00 134,604.81 74,018.00 39,589.65 238,381.90 1,321,935.97 7,931,615.83 406,550.00 7,887.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 434,764.50 2,608,587.00 300,850.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 456,648.50 2,739,891.00 840,400.00 423,904.00 462,220.00 0.00 0.00 137,151.00 42,020.00 0.00 1,905,695.00 11,434,170.00 405260 Microbiólogo 3 906,227.00 1,794,329.46 0.00 0.00 154,058.59 204,638.00 45,311.35 683,004.17 3,787,568.57 22,725,411.41 402445 Profesional de Servicio Civil 1-B 581,250.00 56,380.00 319,687.50 0.00 0.00 50,071.00 29,062.50 0.00 1,036,451.00 6,218,706.00 402375 Profesional de Servicio Civil 1-B 581,250.00 78,932.00 319,687.50 0.00 0.00 63,133.00 29,062.50 0.00 1,072,065.00 6,432,390.00 402450 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 402403 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 402423 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 037272 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 CNR BACTERIOLOGIA 406,550.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 426,877.50 2,561,265.00 406,550.00 268,158.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 695,035.50 4,170,213.00 406,550.00 244,497.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 671,374.50 4,028,247.00 371,150.00 216,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 605,707.50 3,634,245.00 402429 Microbiologo 5 961,417.00 1,797,849.79 0.00 0.00 163,440.89 241,647.00 48,070.85 706,733.62 3,919,159.15 23,514,954.88 406367 Microbiólogo 3 906,227.00 1,594,959.52 0.00 0.00 154,058.59 230,762.00 45,311.35 644,890.06 3,576,208.52 21,457,251.13 402441 Microbiologo 3 906,227.00 299,054.91 0.00 0.00 154,058.59 119,735.00 45,311.35 335,365.11 1,859,751.96 11,158,511.74 402425 Microbiólogo 3 402431 Microbiólogo 3 402443 Microbiólogo 3 906,227.00 1,545,117.04 0.00 0.00 154,058.59 187,222.00 45,311.35 624,345.91 3,462,281.89 20,773,691.34 906,227.00 498,424.85 0.00 0.00 154,058.59 89,257.00 45,311.35 372,521.33 2,065,800.12 12,394,800.74 906,227.00 647,952.31 0.00 0.00 154,058.59 130,620.00 45,311.35 414,517.23 2,298,686.48 13,792,118.87-88 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual 409080 Microbiólogo 2 888,368.00 439,742.16 0.00 0.00 151,022.56 185,045.00 44,418.40 375,891.15 2,084,487.27 12,506,923.60 402436 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 406,550.00 291,819.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 718,696.50 4,312,179.00 402435 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 406,550.00 307,593.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 734,470.50 4,406,823.00 503961 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 14,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 404,107.50 2,424,645.00 409086 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 402367 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 409087 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 409083 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 409081 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 402496 Técnico de Servicio Civil 1 402468 Secretaria de Servicio Civil 1 CNR VIROLOGIA 371,150.00 7,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 396,907.50 2,381,445.00 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 371,150.00 72,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 461,707.50 2,770,245.00 371,150.00 64,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 454,507.50 2,727,045.00 371,150.00 64,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 454,507.50 2,727,045.00 313,700.00 154,008.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 483,393.00 2,900,358.00 313,700.00 38,502.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 367,887.00 2,207,322.00 402432 Microbiologo 5 961,417.00 1,850,727.73 0.00 0.00 163,440.89 272,125.00 48,070.85 725,071.92 4,020,853.39 24,125,120.32 036669 Microbiólogo 3 906,227.00 1,345,747.10 0.00 0.00 154,058.59 185,045.00 45,311.35 580,005.59 3,216,394.62 19,298,367.74 402430 Microbiólogo 3 906,227.00 548,267.34 0.00 0.00 154,058.59 87,080.00 45,311.35 383,007.74 2,123,952.02 12,743,712.09 405278 Microbiólogo 3 906,227.00 1,495,274.55 0.00 0.00 154,058.59 243,824.00 45,311.35 625,833.01 3,470,528.50 20,823,170.99 503959 Microbiólogo 2 402491 Microbiólogo 2 402401 Microbiólogo 2 888,368.00 439,742.16 0.00 0.00 151,022.56 74,018.00 44,418.40 351,465.21 1,949,034.33 11,694,205.96 888,368.00 244,301.20 0.00 0.00 151,022.56 65,310.00 44,418.40 306,552.44 1,699,972.60 10,199,835.57 888,368.00 293,161.44 0.00 0.00 151,022.56 69,664.00 44,418.40 318,259.57 1,764,893.97 10,589,363.81 406395 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 402447 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 402488 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 406,550.00 236,610.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 663,487.50 3,980,925.00 406,550.00 283,932.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 710,809.50 4,264,857.00 402426 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 21,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 411,307.50 2,467,845.00 503958 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 21,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 411,307.50 2,467,845.00-89 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual 503960 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 036055 Secretaria de Servicio Civil 2 326,050.00 161,625.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,302.50 0.00 503,977.50 3,023,865.00 402474 oficinista de Servicio Civil 2 300,850.00 179,144.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 495,036.50 2,970,219.00 CNR TUBERCULOSIS 402368 Microbiologo 5 36500 Microbiólogo 2 402578 Microbiólogo 1 409085 Microbiólogo 1 402378 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 402363 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 402399 Asistente de Salud de Servicio Civil 3 961,417.00 1,269,070.44 0.00 0.00 163,440.89 126,266.00 48,070.85 565,018.34 3,133,283.52 18,799,701.12 888,368.00 293,161.44 0.00 0.00 151,022.56 76,195.00 44,418.40 319,696.39 1,772,861.79 10,637,170.73 791,793.00 174,194.46 0.00 0.00 134,604.81 69,664.00 39,589.65 266,166.10 1,476,012.02 8,856,072.13 791,793.00 261,291.69 0.00 0.00 134,604.81 63,133.00 39,589.65 283,890.67 1,574,302.82 9,445,816.94 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 406,550.00 94,644.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,327.50 0.00 521,521.50 3,129,129.00 408675 Secretaria de Servicio Civil 1 313,700.00 154,008.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,685.00 0.00 483,393.00 2,900,358.00 CNR ENFERMEDADES CONGENITAS 402440 Médico Jefe Sección o Dpto 1,042,460.00 745,358.90 0.00 0.00 177,218.20 165,452.00 52,123.00 480,174.66 2,662,786.76 15,976,720.57 402349 Medico Especialista (G-2) 963,267.00 953,634.33 0.00 0.00 163,755.39 195,930.00 48,163.35 511,445.02 2,836,195.09 17,017,170.51 503963 Médico Jefe 982,626.00 378,311.01 0.00 0.00 167,046.42 106,673.00 49,131.30 370,433.30 2,054,221.03 12,325,326.18 402469 oficinista de Servicio Civil 2 CNR SALUD ORAL 405255 Odontologo 5 402457 Odontologo 3 1/2 tiempo 402449 Odontologo 3 3/4 tiempo SALUD Y NUTRICION 402492 Nutricionista 3 300,850.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 456,648.50 2,739,891.00 996,150.00 1,205,341.50 0.00 0.00 169,345.50 189,399.00 49,807.50 574,209.57 3,184,253.07 19,105,518.42 469,484.50 464,789.66 0.00 0.00 79,812.37 52,248.00 23,474.23 239,757.92 1,329,566.67 7,977,400.01 704,226.75 271,127.30 0.00 0.00 119,718.55 71,841.00 35,211.34 264,467.49 1,466,592.42 8,799,554.52 771,529.00 783,101.94 424,340.95 0.00 0.00 76,195.00 38,576.45 0.00 2,093,743.34 12,562,460.01 402490 Nutricionista 5 889,785.00 1,058,844.15 0.00 0.00 0.00 243,824.00 44,489.25 0.00 2,236,942.40 13,421,654.40 408572 Nutricionista 5 889,785.00 809,704.35 489,381.75 0.00 0.00 228,585.00 44,489.25 0.00 2,461,945.35 14,771,672.10-90 -

No. Puesto Clase de Puesto Salario Base Monto Anualidad Dedicación Exclusiva Prohibición Bonificación 17% Monto Carrera Profesional Peligrosidad 5% Dedicación Administrativa 22% Salario Mensual Total Anual 402417 Nutricionista 5 889,785.00 716,276.93 489,381.75 0.00 0.00 278,656.00 44,489.25 0.00 2,418,588.93 14,511,533.55 402493 Nutricionista 5 889,785.00 778,561.88 489,381.75 0.00 0.00 191,576.00 44,489.25 0.00 2,393,793.88 14,362,763.25 402406 Microbiólogo 3 906,227.00 1,545,117.04 0.00 0.00 154,058.59 274,302.00 45,311.35 643,503.51 3,568,519.49 21,411,116.94 402413 Profesional de Servicio Civil 2 659,750.00 460,764.00 362,862.50 0.00 0.00 195,930.00 32,987.50 0.00 1,712,294.00 10,273,764.00 503968 Profesional de Servicio Civil 2 400090 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 409082 Microbiólogo 2 UNIDAD DE SERVICIOS TECNICOS DE LABORATORIO 659,750.00 319,975.00 362,862.50 0.00 0.00 193,753.00 32,987.50 0.00 1,569,328.00 9,415,968.00 371,150.00 144,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 533,707.50 3,202,245.00 888,368.00 342,021.68 0.00 0.00 151,022.56 106,673.00 44,418.40 337,150.80 1,869,654.44 11,217,926.64 402422 Profesional de Servicio Civil 1B 581,250.00 45,104.00 319,687.50 0.00 0.00 45,717.00 29,062.50 0.00 1,020,821.00 6,124,926.00 406402 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 266,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 656,107.50 3,936,645.00 402370 Asistente de Salud de Servicio Civil 2 371,150.00 36,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,557.50 0.00 425,707.50 2,554,245.00 503962 oficinista de Servicio Civil 2 300,850.00 25,592.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 341,484.50 2,048,907.00 402340 oficinista de Servicio Civil 2 300,850.00 51,184.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 367,076.50 2,202,459.00 402479 Oficinista de Servicio Civil 2 402467 oficinista de Servicio Civil 2 402397 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 402475 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 402389 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 402485 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 402398 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 300,850.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 456,648.50 2,739,891.00 300,850.00 140,756.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,042.50 0.00 456,648.50 2,739,891.00 267,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 280,350.00 1,682,100.00 267,000.00 134,358.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 414,708.00 2,488,248.00 267,000.00 89,572.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 369,922.00 2,219,532.00 267,000.00 159,950.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 440,300.00 2,641,800.00 267,000.00 211,134.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 491,484.00 2,948,904.00 402483 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 267,000.00 198,338.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 478,688.00 2,872,128.00 402381 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 267,000.00 121,562.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 401,912.00 2,411,472.00 402366 Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 267,000.00 12,796.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13,350.00 0.00 293,146.00 1,758,876.00 402481 Trabajador Calificado de Servicio Civil 3 333,450.00 155,928.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16,672.50 0.00 506,050.50 3,036,303.00-91 -

ANEXO 3: PEP 2014-92 -

ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Institución: Misión: Instituto Costarricense de Inv estigación y Enseñanza en Nutrición y Salud Somos una institución adscrita al Ministerio de Salud que genera y difunde conocimiento e información estratégica para la toma de decisiones en salud pública, mediante la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio y especializada, la investigación, la enseñanza, el aseguramiento de la calidad y la verificación del cumplimiento de la normativ a en alimentos. Programas presupuestarios: Nombre del Programa Monto presupuestario (en millones de colones) Serv icios de Vigilancia Epidemiológica e Inv estigación en Salud Pública 3,242,395,757.98 Dirección Superior y Administración(Administración Central) 1,674,896,829.02 TOTAL 4,917,292,587.00 Objetivoes estratégicos institucionales: i. Garantizar la calidad del diagnóstico laboratorial de eventos bajo vigilancia epidemiológica mediante el fortalecimiento de los programas de aseguramiento de la calidad en la red de laboratorios públicos y ii. Asegurar el desempeño adecuado de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio y especializada para el monitoreo de ev entos prioritarios en salud pública. iii. Desarrollar investigaciones en salud pública para generar conocimiento relativo a los problemas de salud de la población. iv. Desarrollar procesos de enseñanza derivados del quehacer institucional para fortalecer la vigilancia epidemiológico y transferir el conocimiento generado a la población. Indicadores de Resultado: N/A INCIENSA es responsable de la coordinar la vigilancia basada en laboratorio, enseñanza e investigación en apoyo a la rectoría del Ministerio de Salud. Sus productos son insumos para la toma de decisiones de otras instancias; razón por la cual no se cuentan con indicadores de resultado. - 93 -

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA A NIVEL DE PROGRAMA INSTITUCIÓN: Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) PROGRAMA O SUBPROGRAMA: Vigilancia Epidemiológica e Investigación en Salud Pública MISIÓN: Apoyar al Ministerio de Salud en el ejercicio de la rectoría para proteger y mejorar, con equidad, el estado de la salud de la población mediante la vigilancia epidemiológica especializada y la basada en laboratorio, el aseguramiento de la calidad de los diagnósticos de la red nacional de laboratorios públicos y privados, el análisis de laboratorio de productos de interés sanitario, la realización de investigaciones prioritarias en salud pública y procesos de enseñanza en su ámbito de especialización, caracterizándose por el alto nivel de excelencia de su personal y la efectividad de sus servicios. PROGRAMA O PROYECTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (ES): i. Garantizar la calidad del diagnóstico laboratorial de eventos bajo vigilancia epidemiológica mediante el fortalecimiento de los programas de aseguramiento de la calidad en la red de laboratorios públicos y privados. ii. Asegurar el desempeño adecuado de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio y especializada para el monitoreo de eventos prioritarios en salud pública. iii. Desarrollar investigaciones en salud pública para generar conocimiento relativo a los problemas de salud de la población. iv. Desarrollar procesos de enseñanza derivados del quehacer institucional para fortalecer la vigilancia epidemiológico y transferir el conocimiento generado a la población. PRODUCTOS OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA INDICADOR DE GESTIÓN Y/O DE RESULTADOS FÓRMULA METAS DEL INDICADOR LÍNEA BASE ANUAL (t) 2015 t+1 2016 t+1 2017 t+1 2018 ESTIMACIÓN RECURSOS PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) MONTO FF FUENTE DE DATOS DEL INDICADOR SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y OBSERVACIONE S PRODUCTO: Servicio de vigilancia epidemiológica. USUARIOS: Autoridades de Salud; Establecimientos de Salud Públicos y Privados. BENEFICIARIOS: Autoridades de Salud; Establecimientos de Salud Públicos y Privados. PRODUCTO: Servicios de investigación y enseñanza en temas prioritarios de salud pública. USUARIOS: Autoridades de Salud; Establecimientos de Salud Públicos y Privados. Garantizar la calidad del diagnóstico laboratorial de eventos bajo vigilancia epidemiológica mediante el fortalecimiento de los programas de aseguramiento de la calidad en la red de laboratorios públicos y privados. Asegurar el desempeño adecuado de la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio y especializada para el monitoreo de eventos prioritarios en salud pública. Desarrollar investigaciones en salud pública para generar conocimiento relativo a los problemas de salud de la población. Desarrollar procesos de enseñanza derivados del quehacer institucional para fortalecer la BENEFICIARIOS: Autoridades de Salud; vigilancia epidemiológico y Establecimientos de Salud Públicos y transferir el conocimiento Privados. generado a la población. Porcentaje de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño para diagnóstico de M. Tuberculosis Porcentaje de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica Porcentaje de laboratorios privados participantes en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica Porcentaje de láminas BK (+ o -) que se reciben en el CNRM para confirmación diagnóstica por M. Tuberculosis durante el mes siguiente a la fecha de toma de muestra Porcentaje de respuesta satisfactoria ó superior en las evaluaciones Externas de Desempeño Internacionales de ensayos de vigilancia basada en el laboratorio en las que participa el INCIENSA (Número de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño para el diagnóstico de M. Tuberculosis / total de laboratorios que respondieron a la evaluación externa de desempeño)*100 (Número de laboratorios con respuesta satisfactoria ó superior en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica/ total de laboratorios que respondieron a la evaluación externa de desempeño)*100 90% 91% 92% 94% 96% 80% 82% 84% 86% 88% (Número de laboratorios privados participantes en la evaluación externa de desempeño de Química Clínica/ total laboratorios privados del país)*100 50% 56% 62% 68% 74% (Número de láminas BK (+ o -) que se reciben en el CNRM para confirmación diagnóstica por M. Tuberculosis durante el mes siguiente a la fecha de toma de muestra / total de láminas de BK recibidas en el CNRM)*100 (Numero de CNRs que obtuvieron nota satisfactoria ó superior en los Programas Internacionales de Evaluación Externa del Desempeño de ensayos de vigilancia basada en el laboratorio / Total de CNR's participantes en Programas Internacionales de Evaluación Externa del Desempeño de ensayos de Porcentaje de análisis de pruebas positivas de vigilancia (Número de basada pruebas en positivas el laboratorio) de diagnóstico * 100 diagnóstico molecular por M. Tuberculosis reportados molecular por M. Tuberculosis reportados en el en el tiempo estándar de 36 días tiempo estándar de 36 días / total de pruebas positivas de diagnóstico molecular por M. Porcentaje de diagnósticos de PCR Tosferina reportados en 2 ó menos días 80% 83% 85% 88% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 90% 91% 92% 93% 94% Tuberculosis realizadas) x 100 (Número de diagnósticos de PCR Tosferina reportados en 2 ó menos días / Total diagnósticos de PCR Tosferina)*100 75% 76% 79% 82% 85% Porcentaje de cantones que cumplen con el (Número de cantones que cumplen con la tasa de al indicador de al menos 2 muestras procesadas de IgM menos 2 muestras procesadas de IgM Sarampión e Sarampión e IgM Rubéola por cada 100,000 IgM Rubéola por cada 100,000 habitantes / Total de habitantes por cantón cantones) * 100,000 Porcentaje de centros de pediatría que cumplen con (Número de centros de pediatría que envían al el envío anual de muestras para diagnóstico menos 2 muestras al año para el diagnóstico molecular de Tosferina molecular de Bordetella Pertussis / Total de centros de pediatría)*100 Porcentaje de distritos con identificación de serotipos (Número de distritos con circulación de dengue para virus Dengue documentada por serología positiva e identificación de al menos un serotipo circulante / Todos los distritos identificados con dengue por serología positiva) *100 Porcentaje de cumplimiento de publicaciones indexadas Porcentaje de cumplimiento de actividades de enseñanza (cursos y pasantías) realizadas (Publicaciones Indexadas/ publicaciones planeadas)*100 (Número de actividades de enseñanza (cursos y pasantías) realizadas/ actividades (cursos y pasantías) planificadas)*100 65% 67% 68% 70% 73% 60% 65% 70% 78% 83% 25% 26% 27% 28% 29% 0% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 202,649,735 Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) CNR Micobacteriología. CARLOS TRABADO 202,649,735 Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) CNR Química Clínica. T ANA GABRIELA MURILLO r 202,649,735 Sistema de Información Científica a 202,649,735 n s f e (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) CNR Química Clínica. ANA GABRIELA MURILLO Sistema de Información Científica r (SIC) utlilizado en el INCIENSA. e Coordinador (a) CNR n Micobacteriología. c i CARLOS TRABADO a 378,279,505 Reportes de evaluación externa d e recibidas en el INCIENSA. Dirección Técnica. ANA MORICE G o 378,279,505 378,279,505 b i e r n o Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) CNR Micobacteriología. CARLOS TRABADO Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. y s Responsable CNR Bacteriología ELENA CAMPOS 378,279,505 u Sistema de Información Científica p (SIC) utlilizado en el INCIENSA. e Coordinador (a) CNR Virología. r á ELIZABETH SÁENZ v 378,279,505 Sistema de Información Científica i t (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Responsable CNR Bacteriología ELENA CAMPOS e s 378,279,505 p e c í Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) CNR Virología. ELIZABETH SÁENZ f 81,059,894 i Sistema de Información Científica c o (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) de Investigación y Enseñanza. ANA MORICE 81,059,894 Sistema de Información Científica (SIC) utlilizado en el INCIENSA. Coordinador (a) de Investigación y Enseñanza. ANA MORICE - 94 -

ANEXO 4: CERTIFICACIONES - 95 -

- 96 -

- 97 -

- 98 -

- 99 -

- 100 -

- 101 -