Productividad y remuneración variable Porque no se trabaja en productividad?



Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Por qué es importante la planificación?

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Cátedra de Gestión Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS RIESGOS ALCALDIA DE ABREGO 1. Objetivo

Gestión de Proyectos

MODELAJE DE VESTUARIO ASISTIDO POR COMPUTADOR

GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN Y EL CÁLCULO DEL PERIODO MEDIO DE PAGO DE LAS EELL, REAL DECRETO 635/2014, DE 25 DE JULIO.

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública

MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Caso práctico sobre como optimizar la confección y control del presupuesto mediante Tablas Dinámicas de Excel

Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA

09 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

PROCEDIMIENTO DE PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Criterios de Evaluación 1º CFGM Gestión Administrativa COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

enunciadas no constituyen una secuencia rígida. Ej. Grilla del sistema solar. Planificación de clases Metas del modelo 1. Modelos inductivos

Universidad de Oriente U.N.I.V.O. Facultad de Ciencias Económicas. Encuesta dirigida a visitantes de internos del Centro de Cumplimiento de Penas de

Universidad de Tarapacá Carrera de Ingeniería Comercial Administración de Recursos Humanos Sede Concepción PRACTICO EMPRESAS

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciencias Políticas. Programa de Asignatura

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE QUEMADO Y A SUS FAMILIARES

SISTEMA DE GARANTÍA DE

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

Análisis de situación de las empresas españolas en la lucha contra la corrupción

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

PERFILES EQUIPO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

copia no controlada ACUERDO DE SERVICIO Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos AS-T-01 Rev OBJETIVO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)

EL RENDIMIENTO SOCIAL- COMUNITARIO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL. Elena Castellón Buendía MsC. Colombia.

ANALISTA DE CONTABILIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Curso virtual HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN LA ACCIÓN HUMANITARIA. 22 de octubre a 2 de diciembre de Programa Fundación la Caixa

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente

Informe de cálculo de índices sintéticos para la LBI I+D+i de TIC. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad

ANEXO D EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Centro Universitario EUSA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 491 Carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional INACAP

ANEXO No. 1 Entrevista estructurada dirigida a la fuerza de ventas

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PC12. ANÁLISIS Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN

Guía Integrada de Actividades

Gestión n de riesgos. en la norma ISO 19011:2011

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

14 pasos para lograr la calidad en construcción

Creación de la empresa. Cómo comprender las finanzas de una compañía. Compra activos. Se compra materia prima y se procesa

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: INICIACIÓN A LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS CURSO: DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

IV Jornada RSC en el Sur organizada por Ingeniería sin Fronteras en colaboración con la Fundación Ingenieros del ICAI

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.

POLÍTICA MARCO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SURA ASSET MANAGEMENT

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

La Evaluación de las Competencias Científicas en el aula. Directrices Metacognitivas

El convenio colectivo textil: dos importantes novedades sindicales.

INTRODUCCIÓN Información General: Información Laboral: 3 4

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Transcripción:

Productividad y remuneración variable Porque no se trabaja en productividad? Juan Manuel Rodríguez Instituto de Relaciones Laborales Universidad Católica jrodrigu@ucu.edu.uy ACDE 16 de setiembre de 2015

Concepto de productividad Es un indicador de eficiencia Se mide por un cociente de producto sobre insumos, pero existen muchas alternativas de calculo Dentro de una organización pueden elaborarse indicadores por área y generales El logro de los objetivos estratégicos puede medirse por indicadores de productividad

Salario por productividad Su hubiera un componente variable del salario se agregaría al proveniente del Consejo de Salarios Un componente salarial derivado de un aumento de productividad es un costo nominal pero no un costo real,

Estrategias de productividad Las estrategias de mejora de la productividad apuntan a mejorar los factores de los cuales depende la productividad Los factores internos a la empresa (además de los externos) pueden agruparse en duros y blandos.

Etapas para elaborar mejorar la productividad y elaborar un SRP Se supone que la empresa definió sus objetivos estratégicos (a partir de su misión y visión) y los procesos para alcanzarlos. Esto no siempre ocurre. En este caso habría que definirlos.

Paso 1: Descripción y análisis de los procesos Hacer el mapa de los procesos Seleccionar los estratégicos o críticos Hacer flujograma Identificar factores críticos en cada proceso Elaboración de indicadores de los factores críticos

Paso 2: medición y evaluación del desempeño actual Calcular los indicadores seleccionados en el momento actual Definición de los objetivos a alcanzar en cada indicador (óptimo alcanzable)

Paso 3: mejora de los procesos Análisis de las causas de las debilidades existentes (recursos humanos, equipos, calificación, organización del trabajo, etc.) Elaboración de un plan de mejora con acciones concretas, responsables y tiempos de los cambios

Sistema de participación Se conformarán equipos de trabajo reuniendo distintos conocimientos, habilidades y tareas. El supuesto: todos tienen algún conocimiento y el objetivo es reunirlo en la organización para definir las políticas. Estos grupos también analizarán los resultados positivos o negativos.

Sistema de remuneración Si los indicadores seleccionados mejoran habrá un sistema de distribución de la misma. Este sistema agrupa todos los indicadores (generales, de departamento, individuales) ponderados). El resultado final es una medida del acercamiento al óptimo definido. El tema de la utilidad/perdida contable.

Criterios de distribución La distribución puede hacerse de múltiples formas (asociada al salario, en partidas fijas, un porcentaje de la utilidad, etc.) Puede existir un sistema único válido para todos o -si existen indicadores por departamento- también los resultados y la distribución pueden ser por departamento

Monitoreo del sistema Todo sistema tiene debilidades, que en su funcionamiento pueden corregirse. Esto requiere un monitoreo del sistema, para lo que podría crearse un equipo(s) especifico(s). Asimismo podrían haber cálculos de resultados parciales (trimestral, por ej.) para analizarlos e introducir cambios.

Algunos temas de debate Cálculo a nivel de sector o de empresa? Información y transparencia de los cálculos Es un tema importante o secundario Momento de trabajar: en auge o en crisis Incentivos posibles de utilizar El rol de los distintos actores

Porque se trabaja poco en productividad?-preguntas abiertas Indecisión en cambiar el sistema de gestión Temor en cambiar los procedimientos o métodos de trabajo Temor a una participación que altere la autoridad existente Temor de una mayor intervención del sindicato ( )