Encuesta europea sobre provisión de tratamientos para los niños con TEA: España Informe preliminar



Documentos relacionados
Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

GAINESVILLE MIDDLE SCHOOL Enmendado Mayo 10, 2012

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

I. Disposiciones Generales

FORMULARIO DE COMUNICACIONES

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

T R A S T O R N O S G E N E R A L I Z A D O S D E L D E S A R R O L L O

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

Servicio de interpretación. para transferencia de información a personas sordas. Sandra Aguirre Herrera TELECOM Colombia. Servicio de interpretación

Cl p. Programa de Retención. Para el Éxito Estudiantil. Porque ellos son la razón de nuestros esfuerzos. Programa de Retención UM 1

Naturaleza y educación

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Los derechos de la niñez en la escuela. Desarrollo integral y derechos de niñez

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Informe Psicopedagógico


Formación IRIDIA 2011/2012

CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Díganles a sus hijos que VALE LA PENA ESTUDIAR CON ESMERO!

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

SECUNDARIA FORMULARIO DE ADMISIÓN

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

CENTRO DE DÍA ATENPACE

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Objetivos de la Sedesol

Usted y su hijo en edad de escuela primaria

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

III Concurso Latinoamericano de Cuentos de FUNDACIÓN MAPFRE

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Uso y abuso del término autismo

Participación familiar y comunitaria

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Mi compañero tiene un Trastorno del Espectro Autista

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

STRONGER YOUTH, STRONGER COMMUNITY

La Educación a Distancia y la Educación Superior en Republica Dominicana : Una experiencia

Posturas corporales para provocar estiramiento y masajes.

La Red Bibliotecaria Finlandesa

Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil

5.1. Organizar los roles

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

CURSO INGLÉS CON ESIC IDIOMAS

Los europeos y sus lenguas

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

INFORME DE RESULTADOS DEL BUZÓN DE SUGERENCIAS

Colaboración y trabajo en red entre escuelas: taller en Licantén, 3/6/13. Daniel Muijs

ANEXO II DOCUMENTO DE PROYECTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Causas

Demasiados deberes en casa?

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DE LOS ADOLESCENTES EN LA HABANA VIEJA

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Informe Nacional España

FEDER Federación Española de Enfermedades Raras

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

COLEGIO BRITÁNICO DE CÓRDOBA, S.A.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Especialista en Autismo y TGD Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Transcripción:

Instituto de Psiquiatría, King s College Londres Encuesta europea sobre provisión de tratamientos para los niños con TEA: España Informe preliminar Erica Salomone 1, Joaquin Fuentes 2, Ricardo Canal Bedia 3, Patricia Garcia Primo 4, Manuel Posada 4, Gerardo Herrera 5, Tony Charman 1 1 InsEtuto de Psiquiatría, King s College Londres ; 2 Servicio de Psiquiatría InfanEl y Adolescente, Policlínica Gipuzkoa y Gautena; 3 Universidad de Salamanca; 4 InsEtuto de InvesEgación de enfermedades Raras, InsEtuto de Salud Carlos III; Universidad de Valencia, IRTIC (InsEtuto de RobóEca, Tecnologías de la Información y Comunicación) Febrero 2013

Introducción Quienes somos El marco europeo COST (Cooperación en Ciencia y Tecnología) es un marco intergubernamental que permite la coordinación de la invesegación financiada a nivel nacional en el ámbito europeo. Dentro del COST se ha consetuido la acción ESSEA (Enhancing the Study of Early AuEsm - Mejora del estudio cien_fico del auesmo en edad temprana) con el fin de desarrollar las capacidades en invesegación sobre auesmo en toda Europa. La acción está presidida por el Prof. Tony Charman (Reino Unido) y el Vice- Presidente es el Prof. Herbert Roeyers (Bélgica). El proyecto ESSEA está compuesto por más de 50 invesegadores y clínicos de 22 países de Europa! Obje3vo del proyecto Los Trastornos del Espectro AuEsta (TEA) son cada vez más ampliamente reconocidos en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, pero en la actualidad no existen datos sistemáecos disponibles sobre los servicios para niños pequeños con auesmo en los diferentes países de la UE, ya sea para intervenciones en el ámbito clínico o en el educaevo. Tampoco se sabe hasta qué punto se han generalizado en Europa los llamados tratamientos "alternaevos", grupo en el que se incluyen los enfoques para los que no hay evidencia de beneficios e incluso algunos tratamientos que pueden ser potencialmente dañinos. Este es el primer intento de reunir información muy necesaria sobre este tema! Cobertura de la encuesta Se pidió a los padres de niños con TEA de hasta 6 años de edad de toda Europa, incluida España, que completaran una encuesta breve en internet. Se les preguntó acerca del Epo de servicios de intervención y educación que reciben sus hijos en la actualidad, incluyendo servicios prestados por profesionales clínicos, de guardería y pre- escolar, así como sobre tratamientos farmacológicos y tratamientos complementarios / alternaevos. La encuesta se distribuyó a través de los sieos web de las organizaciones de padres y estuvo disponible en tantos idiomas como países involucrados. 2

Agradecimientos En España, esta invesegación ha recibido el apoyo y la promoción de enedades como AuEsmo España, FESPAU, Asperger España, AuEsmo Diario y de otras iniciaevas de todo el país. Estamos muy agradecidos por el apoyo que ha hecho posible la invesegación! Por úlemo, agradecemos a todos los propios padres y madres que pareciparon en la encuesta y compareeron con nosotros información valiosa. Esperamos que esta invesegación pueda beneficiar a las familias en el futuro, ayudando a avanzar tanto en los servicios asistenciales como en la políeca de la UE sobre la oferta de tratamientos para el auesmo temprano en 22 países diferentes de Europa. 3

Nuestra muestra Encuestados ParEciparon en esta invesegación un total de 2.438 encuestados, residentes en 16 países Se excluyeron aquellos parecipantes que no cumplieron con los criterios de ser padres de un niño con TEA menor de 6 años de edad y los que no llegaron a responder a todas las preguntas. La muestra final estuvo compuesta por 1.680 familias con un niño con TEA en Europa. En España, se recogieron 231 cueseonarios! Caracterís3cas de los par3cipantes españoles La media de edad de los niños con TEA fue de 4 años y medio La mayoría de los niños de la muestra tenían lenguaje hablado y 4 de cada 5 niños eran varones En general fueron las madres las que completaron la encuesta y la mayoría de las personas encuestadas poseían graduación universitaria. Sobre el tratamiento Qué Epo de tratamiento reciben los niños europeos con auesmo? Qué intensidad Eene ese tratamiento? Entre los tratamientos genéricos, la terapias más uelizadas en España son la terapias del lenguaje o logopedias, seguidas por enfoques genéricos mixtos (con componentes de tratamiento psicológico / educación / habilidades sociales) y, en menor medida, por la terapia ocupacional. Los padres también informaron de un uso considerable de enfoques basados en fomentar el desarrollo y la conducta, aunque se constata una mayor variabilidad en términos de canedad de terapia recibida Muchos padres informaron también de que acceden a programas de capacitación para padres en combinación con tratamientos dirigidos al niño 4

Medicación Toman medicación los niños de 6 años o menores con TEA para controlar su comportamiento? En caso afirmaevo, qué Epo de medicamento es? Sólo una minoría de los padres informaron de que administran medicamentos a su hijo para controlar su comportamiento En caso de uelizar medicamentos, los más probables son los anepsicóecos a_picos, como Risperidona o Aripiprazol. Recursos de apoyo Usan los padres, los maestros, o los clínicos recursos adicionales de apoyo para ayudar a los niños con TEA? En caso afirmaevo, qué Epo de apoyos son? Casi la totalidad de los padres informan de que usan instrumentos adicionales en diversos contextos de la vida coediana Los más frecuentemente uelizados son los pictogramas de sistemas de comunicación, como el PECS (Picture Exchange CommunicaEon System ) o la Comunicación aumentaeva y alternaeva (AAC), y las ayudas visuales para apoyar la comunicación 5

Tratamientos complementarios y alternativos Ha intentado los padres lo que llamamos "medicina complementaria y alternaeva", que incluye sistemas, prácecas y productos que generalmente no se consideran parte de la medicina convencional? Estos son enfoques para los que podrían no haber evidencia de beneficio y algunos incluso pueden ser potencialmente dañinos. Una canedad considerable de padres españoles informa haber recurrido al menos a uno de estos enfoques Las dietas (de cualquier Epo) fueron el tratamiento alternaevo más uelizado, seguido de la terapia de integración sensorial, la terapia con animales y la homeopa_a Intervención educativa Asisten los niños con TEA a la escuela (guardería o escuela infanel)? Esas escuelas son de educación especial o son centros ordinarios? Si van a centros ordinarios reciben apoyos adicionales? Casi la totalidad de los padres españoles informaron de que su hijo está matriculado actualmente en la escuela, estando la mayoría de los niños en centros ordinarios con apoyo adicional. 6

Declaración de responsabilidad Este es un informe preliminar y los análisis completos estarán disponibles a través de publicaciones cien_ficas y en el sieo web ESSEA COST: hpp://www.cost- essea.com/. Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida, distribuida o transmieda en cualquier forma o por cualquier medio, incluyendo el fotocopiado, grabación, o cualquier otro método electrónico o mecánico, sin el permiso previo y por escrito de los autores. Para solicitar permiso, escriba a los autores, a las siguientes direcciones: Erica Salomone: erica.salomone@kcl.ac.uk Joaquín Fuentes: fuentes.j@telefonica.net 7