FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA



Documentos relacionados
DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

#FINALMALTRATO detengamos

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

BULLYING (Acoso Escolar)

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Programa de Prevención de Bullying

Construcción social de la masculinidad

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Nohelia Hewitt Ramirez, MSc. Ps.

Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Adoptar, Integrar, Educar

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

Lo que debemos saber sobre TRABAJO INFANTIL

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está. Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Características del acoso escolar

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E

La familia como primer agente socializador.

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

ESTILOS PARENTALES Y CONSUMO DE DROGAS. Elisardo Becoña Iglesias Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Psicología

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Interacción familiar: "castigos que duelen"

ÍNDICE 1 HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS... 25

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

DÍA A INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2011

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER

EN CASOS DE RUPTURA DE LA UNIDAD FAMILIAR CONVIVENCIAL. Club de Prensa Canaria 26 de abril de 2.005

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

0. Introducción Antecedentes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

2.- DEFINICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE MALTRATO Y DESPROTECCIÓN INFANTIL

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

Niños que Muerden Qué hacer?


ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

La Autoridad Compartida

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Comunicación Efectiva

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Principales resultados

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

Igualdad de Oportunidades

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca.

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

Nociones claves para entender el trabajo infantil en la minería artesanal colombiana

Qué es desarrollo humano sostenible?

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION


La Evaluación en Educación en Valores

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Psicología social y laboral

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

Transcripción:

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 12 AÑOS Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN DE VIOLENCIA, EN SEIS MUNICIPIOS DE EL SALVADOR: COLÓN, AHUACHAPÁN, SAN MARTÍN, ACAJUTLA, COJUTEPEQUE Y SAN PEDRO NONUALCO INVESTIGADOR PRINCIPAL: ROBERTO VLADIMIR CARBAJAL ASPECTO JURÍDICO: JULIA DE CERROS NOVIEMBRE DE 2010

RECTOR ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMÍREZ VICERRECTORA DRA. LETICIA ANDINO DE RIVERA SECRETARIA GENERAL LICDA. TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA FISCAL GENERAL DR. JUAN PORTILLO HIDALGO PRESIDENTA CONSEJO DIRECTIVO LICDA. ROSARIO DE VARELA DECANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICDA. ZOILA ROMERO CALLEJAS DE ENAMORADO 2

A LOS NIÑOS HAY QUE DARLES MUCHO AMOR, SOBRE TODO HOY QUE NECESITAN MÁS, PORQUE DESPUÉS, LOS MISMOS PADRES LO LAMENTAMOS Padres entrevistados. A MÍ ME PEGAN, PERO ES PORQUE ME PORTO MAL. MI MAMI Y MI PAPI ME QUIEREN MUCHO Y SIEMPRE ME DICEN QUE ME PORTE BIEN Niña entrevistada. YO JAMÁS CASTIGARÍA A MI HIJO COMO ME CASTIGARON A MÍ; YO SÉ QUE DUELE MUCHO. ME DABAN CON LO QUE AGARRABAN PRIMERO. PROCURO NO CASTIGAR A MI HIJO CON GOLPES, YO HABLO CON ÉL PARA QUE NO SE PORTE MAL Madre entrevistada. 3

EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE: AGRADECIMIENTOS AL EQUIPO DEL TRABAJO DE CAMPO: GABRIELA LIDICE PONCE ESTRADA YANCI CRISTINA CORTEZ VÁSQUEZ ROXANA OLIVARES SALGUERO ESMERALDA DEL CARMEN QUEVEDO ACEVEDO JOHANA GISELA MEJÍA GUARDADO VICKY ARELY PÉREZ LÓPEZ XOCHILT YAMILETH DÍAZ JIMÉNEZ 4

TABLA DE CONTENIDOS No. Contenido Pág. Presentación.. 6 Introducción... 7 1 Marco conceptual... 7 1.1 La Violencia como fenómeno social a nivel mundial... 7 1.2 Los pronunciamientos del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos en materia de niñez y adolescencia... 10 1.3 El maltrato como práctica de crianza infantil... 13 1.4 La autoridad y el afecto como prácticas de crianza infantil 21 1.5 Antecedentes y puntos de partida... 27 Estilos de crianza.... 35 2 Marco Jurídico..... 41 2.1 Constitución de la República de El Salvador... 41 2.2 Convención de los Derechos del Niño... 43 2.3 Comité de Los Derechos del Niño... 49 2.4 Código de Familia... 50 2.5 Ley de Protección Integral a la Niñez y a la Adolescencia. 52 2.6 Ley contra la Violencia Intrafamiliar... 61 2.7 Código Penal...... 64 3 Metodología...... 66 3.1 Desarrollo metodológico de las entrevistas...... 66 4 Análisis de resultados obtenidos... 69 5 Conclusiones.... 79 Bibliografía...... 84 Anexos...... 85

Presentación UNICEF y la Universidad Francisco Gavidia han desarrollado esta investigación en el marco de un esfuerzo conjunto sostenido. A este esfuerzo se adhieren el Ministerio de Educación y la Secretaría de Inclusión Social, los cuales, junto con diversos sectores del país, han venido realizando un proceso para contar con la Ley de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia y para contribuir en la implementación efectiva de dicha ley. Los resultados de esta investigación plantean la influencia que ejercen las prácticas de crianza, en la generación de violencia en las niñas y en los niños de 0 a 12 años de edad. Se tomó una muestra, por conveniencia, de seis municipios, de los cuales, los cuatro primeros se encuentran entre los municipios de alto índice de violencia en el país: Lourdes, Ahuachapán, San Martín, Acajutla, Santiago Nonualco y Cojutepeque. Este informe es el resultado de un estudio científico, del cual se esperan significativos aportes para la sociedad salvadoreña, en cuanto a favorecer a la niñez y a crear programas que beneficien a las futuras generaciones y fomenten, en los padres y las madres, una mejor relación familiar, de modo que se propicie la buena convivencia con base en el respeto, y en dirección a una mejor educación que se le debe a las niñas y a los niños de El Salvador y del mundo. Se agradece a las personas que participaron en este estudio, quienes, desinteresadamente, accedieron a responder la entrevista que intentaba ahondar en sus experiencias y opiniones respecto a la tarea de criar a las hijas y a los hijos. Así también se agradece a las niñas y a los niños que, de manera sincera y espontánea, expusieron algunos aspectos de su vida familiar y opinaron respecto a esta temática que los involucra directamente. 6

Introducción Se presenta, a continuación, el informe final del estudio Prácticas de crianza y su influencia en la generación de violencia en niños y en niñas de 0 a 12 años, en seis municipios de El Salvador: Ahuachapán, Acajutla, Colón, San Martín, Santiago Nonualco y Cojutepeque los cuales sirvieron para convalidarlas entrevistas. En este estudio, de carácter cualitativo, se tomaron en cuenta dos variables: el castigo y el afecto. Por medio de entrevistas dirigidas a padres y madres, se descubrieron las formas y motivaciones que los llevan al uso del castigo recurso correctivo, en la crianza de sus niños y niñas, así como sus expresiones de afecto hacia éstas y éstos. Se usó también la entrevista a niños y a niñas, para indagar sobre las prácticas de crianza que se aplican con ellas y con ellos. 1. Marco conceptual 1.1. La violencia como fenómeno social a nivel mundial La violencia se ha incrementado, significativamente, en El Salvador. En 2009, hubo más muertes por homicidios que por defunciones. El 40.5% de las muertes se dio por violencia común. El Salvador sufre la mayor tasa de homicidios de la región, en el año 2008 fue de 51.9 7

por cada 100,000 habitantes, cinco veces más de lo que la OMS considera como epidemia. La violencia social delincuencial afecta a la niñez y a la adolescencia. Del total de homicidios registrados en el año de 2008, un 12.3%, es decir 391 de los homicidios, fueron cometidos contra niñas, niños o adolescentes. De esas 391 víctimas, 319 han sido niños, jóvenes o adultos y 72 niñas, jovencitas o mujeres adultas. En el año 2009, la tasa de homicidios del país se elevó a 71 por cada cien mil habitantes, producto de los 4,367 homicidios cometidos, de los cuales, 539, es decir 12.3% del total de homicidios y que representa un 37.8% más respecto del año 2008, lo sufrieron los menores de 18 años de edad. La tasa de homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el 2009 es de 22.3 por cien mil, la cual comparada con la del 2008 (16.0) refleja un incremento de 30%. Esta situación indica que la falta de protección a NNA se ha venido incrementando. Los datos del Instituto de Medicina Legal evidencian que el número de homicidios de personas menores de 18 años se ha duplicado en los últimos ocho años, pasando de 249 en el año 2002 a 539 en el 2009. 1 Otros datos como los de UNICEF (Las Voces de niños, niñas y adolescentes sobre la violencia, 2006), reflejaban que 7 de cada 10 niñas y niños declararon sufrir algún tipo de violencia en su ámbito familiar. En Chile, un estudio realizado en 2007 por el Ministerio de Salud titulado: El sistema de salud y su labor asistencial ante el maltrato infantil, qué hacer? revela que un 63% de niños y niñas sufren violencia por 1 Datos obtenidos de diversos periódicos nacionales como La prensa gráfica, El Diario de Hoy, El Mundo. 8

parte de sus padres y un 14% del total, sufren violencia psicológica. Estas cifras revelan que nos encontramos frente a un problema social de graves consecuencias, del cual El Salvador no queda al margen. La Ley contra la Violencia Intrafamiliar, en El Salvador, señala que constituye violencia intrafamiliar cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia. La violencia intrafamiliar, este país, es un fenómeno social con profundas raíces en las costumbres, creencias y valores arraigados en una sociedad de corte patriarcal y de relaciones de poder que se dan entre los miembros de la familia y de la sociedad, lo que a su vez influye en la familia. Esta forma de interrelacionarse afecta, mundialmente, a millones de familias que sufren cualquier forma de violencia que se traduce en un deterioro del respeto, del amor y de la solidaridad, pilares fundamentales para mantener la unidad familiar. En sus diferentes facetas, la violencia intrafamiliar se identifica por medio de manifestaciones como el maltrato infantil, la violencia de pareja y contra las personas adultas mayores o discapacitadas. Estas facetas son visibilizadas a través de sus diferentes formas: física, psicológica, sexual y patrimonial. Las causas de la violencia intrafamiliar son, primordialmente, de carácter trans- generacional. En sociedades autoritarias, se enseña y se aprende que el más poderoso 9

somete al más débil; lo que genera relaciones de no equidad y de sometimiento. 1.2. Los pronunciamientos del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos en materia de niñez y adolescencia 2 En su Plan Estratégico 2006-2010 3, el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) establece la niñez, la adolescencia y la juventud como área de intervención necesaria en el componente de derechos de grupos especiales. Al respecto, define como líneas de acción, Promover el pleno respeto y garantía de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Promover el cumplimiento de las obligaciones de las instituciones públicas en la implementación de políticas y planes nacionales para la superación de la discriminación y estigmatización, resultantes de la criminalización de la pobreza, la cual afecta, especialmente, al sector de la niñez y la juventud, como en el caso de las políticas antipandillas (maras) 4. Contribuir al mejoramiento de la protección especial que debe darse a la niñez, a la adolescencia y a la juventud para terminar con las distintas formas de explotación sexual comercial 5. Dichos ejes de trabajo son el resultado de algunas de las principales conclusiones que el Consejo ha elaborado, a partir de su inserción en el tema de niñez y adolescencia, el cual ha sacado a la luz, las principales problemáticas y obstáculos que enfrentan los Gobiernos centroamericanos en la garantía de los derechos de dichas poblaciones. En 2 Documento elaborado por la Secretaría Técnica del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Septiembre de 2007. 3 CCPDH. Plan Estratégico 2006-2010. Ciudad de Panamá, 24 de Marzo de 2006. Pág. 16. 4 Ídem, Pág. 16. 5 Ídem, Pág. 16. 10

este sentido, los representantes de las Oficinas Ombudsman se han referido, reiteradamente, en sus pronunciamientos, a la alta vulnerabilidad de estos grupos etarios, en especial, cuando su contexto de desarrollo está signado por fenómenos sociopolíticos como la migración, la violencia, la discriminación de los pueblos indígenas y la pobreza. El presente documento articula un ordenamiento temático de las principales conclusiones y recomendaciones que el CCPDH ha emitido en la materia, dada su relevancia para la comprensión de las actuales líneas estratégicas de dicha instancia regional. En este afán, resulta preciso anotar, en primera instancia, que en su reunión No. XXIV celebrada en septiembre de 2003, el CCPDH alertó acerca de la deficiente atención que los Estados Centroamericanos han brindado a su niñez y a su juventud en las últimas décadas 6 e incluso señaló este accionar estatal como responsable de un marco de pobreza, carente de oportunidades para los jóvenes que les permitan dignificarse a través del respeto y de una realización propia 7. En respuesta a tal realidad, el Consejo finalizó dicha sesión de trabajo declarando la necesidad de que los Estados Centroamericanos implementen y desarrollen, adecuadamente, a través de políticas públicas y de una inversión social apropiada, planes, programas y proyectos de atención temprana a la niñez y a la juventud de 6 CCPDH. Reunión XXIV. Declaración. Ciudad de Guatemala, 3 de septiembre de 2003. Pág. 1. 7 Ídem, Pág. 1 11

manera apropiada y de conformidad a su propia legislación 8. Asimismo, estableció como prioridad, el desarrollo de políticas de prevención de la delincuencia juvenil en lugar de políticas represivas. Con posterioridad a esta ocasión, el Consejo se vuelve a pronunciar respecto a la vulnerabilidad de niños y niñas, pero esta vez, en el contexto específico de los pueblos indígenas. Al respecto, reconoce la marginación, empobrecimiento y exclusión social que ha caracterizado, hasta la fecha, el trato hacia estas comunidades, lo cual se ha reflejado en consecuencias visibles como su escaso o nulo acceso a los servicios básicos del Estado previstos para el resto de la población nacional 9. De esta manera, el CCPDH concluye que, en tales circunstancias, las mujeres, los niños y las niñas indígenas son los más afectados 10 e insta a los países de la región, a la aplicación de las medidas necesarias para la atención específica de los pueblos indígenas. Esta caracterización de la niñez y de la adolescencia como grupos etarios vulnerables, en términos de la garantía y promoción de sus derechos humanos, ha sido reiterada en otros pronunciamientos emitidos por el Consejo, tal es el caso de la resolución No. XXX sobre el derecho a la educación, en cuyo marco se concluye que la situación educativa en Centroamérica continúa en situación de evidente deterioro, en la que se evidencia una especial afectación de los derechos de las poblaciones y de las personas 8 Ídem, Pág. 2 9 CCPDH. Reunión XXVI. Declaración. Tegucigalpa, Honduras, 9 al 11 de febrero de 2004. Pág. 4 y CCPDH. Reunión XXVI. Resolución. Tegucigalpa, Honduras, 11 de febrero de 2004. Pág. 1. 10 CCPDH. Reunión XXVI. Resolución. Tegucigalpa, Honduras, 11 de febrero de 2004. Pág. 1 y CCPDH. Reunión XXVI. Declaración. Tegucigalpa, Honduras, 9 al 11 de febrero de 2004. Pág. 4. 12

históricamente más discriminadas, como las niñas, los niños y los adolescentes, entre otras. 1.3. El maltrato infantil como práctica de crianza Una de las manifestaciones más sensibles de la violencia intrafamiliar es el maltrato infantil, entendido este como cualquier acción u omisión, no accidental, que provoque daño físico, psicológico, sexual o patrimonial a una niña o a un niño, por parte de los padres, madres, cuidadores y demás parientes por consanguinidad, afinidad y adopción. Las consecuencias negativas que genera el maltrato infantil son de carácter irreversible, ya que altera la personalidad de la niña o del niño y no le permite su desarrollo integral, genera personas inseguras e inestables, depresivas o agresivas, con baja autoestima, lo que hace difícil su superación personal. "LAS LETRAS SIN SANGRE NO ENTRAN, reza un refrán popular que pasa de generación en generación y que significa que la educación de hijas e hijos debe realizarse mediante la utilización del castigo físico. Es así como, generalmente, madres y padres utilizan la violencia física en contra de sus pequeños hijos e hijas, para lograr que obedezcan. El costo que el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar tiene para la sociedad, puede ser estimado por las consecuencias en el desarrollo físico, psicológico, cognitivo y conductual de las niñas y los niños víctimas de violencia. Los efectos van desde leves a severos, incluyen lesiones físicas, retraso del desarrollo psicomotriz, trastornos de aprendizaje, daño cerebral, abuso de drogas, embarazo de adolescentes, trastornos de 13

conducta y delincuencia tanto juvenil como adulta. Las prácticas de crianza se conciben de forma que, tanto niñas como niños, se transformen en personas capaces, responsables y satisfechas en su carácter de ciudadanos, a través del intercambio de saberes. Las prácticas de crianza garantizan el bienestar físico del niño y de la niña, promueven el bienestar psicosocial, dándoles al niño y a la niña, seguridad emocional, apoyo en su desarrollo físico y mental, facilidad en su la interacción con otras personas fuera de sus casas. Algunos elementos importantes sobre las prácticas de crianza son: el juego, hábitos higiénicos, control de esfínteres, hábitos de sueño y disciplina, el ejercicio de los derechos fundamentales que garantizan un desarrollo integral y progresivo de una personalidad sana, entre otros. Las prácticas de crianza constituyen, entonces, el conjunto de acciones que las personas adultas de una cultura realizan, para orientar hacia determinados niveles y en direcciones específicas, el desarrollo de las personas, igualmente activas; pero de menor edad dentro del grupo. Las prácticas de crianza obedecen a sistemas de creencias que se han legitimado en pautas de comportamiento y, al igual que estas (las creencias y las pautas), tienen un carácter orientativo del desarrollo y del respeto de los derechos humanos de niñas y niños. Asuntos como el desarrollo infantil y la crianza deben ubicarse en su escenario natural, que son los procesos de socialización, cuyo escenario fundamental es la vida cotidiana. En este sentido, la investigación sobre la crianza infantil debe aproximarse a la experiencia de vida cotidiana de los sujetos. 14

Las prácticas deben concebirse como acciones, esto es, como comportamientos intencionados y regulados, es lo que, efectivamente, hacen los adultos encargados de cuidar a los niños. Son acciones que se orientan a garantizar la supervivencia del infante, a favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial y a facilitar el aprendizaje de conocimientos que permitan al niño, reconocer e interpretar el entorno que le rodea (Aguirre, 2000). En cuanto a las pautas de crianza, priva una representación social de niño, que condiciona la interpretación de los diferentes órdenes normativos que pueden asumir formas bastante restrictivas o muy tolerantes, dándose entre estas una variedad, que depende de los rasgos culturales del grupo, tal como lo resalta Jensen (1995). Así por ejemplo, cuando se tiene la idea de la niña o el niño como un buen salvaje y un individuo sin mayor conciencia, al cual se debe domesticar, las pautas de crianza se tornan directivas y coercitivas. Por el contrario, si se tiene una representación social más liberal, como es el caso cuando se concibe a la niña o al niño como sujeto con plenos derechos, al que se adscribe la capacidad de autorregulación y participación en la dinámica familiar, las pautas de crianza se hacen más inclusivas y se conciben dentro del marco de la protección integral de sus derechos. Se piensa que en El Salvador, las malas prácticas de crianza pueden estar directamente vinculadas con el alto nivel de violencia que existe en el país. La violencia en El Salvador, puede ser atribuida a muchos factores de carácter multidimensional y multifacético. Entre ellas, los numerosos patrones culturales de muchas generaciones; el trasfondo histórico de violencia y de conflictos armados en el país; los factores 15

económico-sociales que incluyen el marco de un país pequeño, con escasos recursos y densa población; la debilidad institucional que trabaja con ineficiencia y corrupción; y, finalmente, un factor socio-cultural que se basa en la actitud o comportamiento machista que promueve la discriminación e intimidación en la sociedad salvadoreña. La familia, la escuela y la comunidad son las instituciones que mantienen la corresponsabilidad de forjar al ser humano en cuanto a su desempeño en la sociedad. Se concibe a la familia como el núcleo de la sociedad y en torno a ella, surgen diversas posiciones preocupadas por la problemática social que las afecta en su diario vivir. La familia es la que tiene el papel protagónico en cuanto a las malas o buenas prácticas de crianza, que podrían dar lugar al fomento de la violencia en niñas y en niños. La violencia en el hogar es una realidad frecuente, así lo son también, la aplicación de prácticas disciplinarias muy duras y el abuso sexual. El maltrato físico y emocional llevado a cabo en el ámbito familiar, parece afectar a un grupo considerable de niñas y de niños. En una encuesta sobre juventud, realizada por la Universidad José Simeón Cañas, UCA en 2008, se logró concluir que en su niñez, al menos tres de cada diez jóvenes (32.1%) a nivel nacional, habían sido golpeados por los adultos que viven en su hogar, les daban nalgadas, los pellizcaban y/o empujaban, al menos en forma ocasional Un 31.2% declaró que los golpeaban con algún objeto; una cuarta parte de la muestra manifestó que los ofendían con palabras o insultos, de vez en cuando, casi todos los días o incluso todos los días durante su niñez. Al menos seis de cada cien jóvenes dijeron que alguno de esos adultos los había amenazado, en alguna ocasión, 16

con echarlos de la casa 11 La magnitud de estas malas prácticas de crianza, el maltrato o la vejación de niños y de niñas, inhibe el ejercicio de sus derechos en gran manera. Algunos datos interesantes logran evidenciar el exceso de malas prácticas de crianza que se pueden encontrar en El Salvador. Estos datos pueden ser utilizados para analizar la situación actual de niñas y niños, en cuanto a la violencia en el ámbito familiar. Informes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU muestran que, en el primer cuatrimestre del presente año (2010), se han atendido 969 casos de violencia general y 1597 casos de violencia intrafamiliar. Por otra parte, el Observatorio Centroamericano sobre Violencia recoge, en su más reciente informe de 2008, obtenido de la estadísticas proporcionadas por el Centro de Inteligencia Policial de la Policía Nacional Civil, un total de 128 casos de maltrato infantil. De acuerdo con reportes que lleva a cabo la Unidad de Delitos contra el Menor y la Mujer, de la Fiscalía General de la República, se establece que, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009, se atendieron 588 casos correspondientes a violencia intrafamiliar y desobediencia, y casos de violencia intrafamiliar fueron atendidos 241, haciendo un total de 829. Respecto a los meses de julio, agosto y septiembre del mismo año, se reportaron, en total, 856 casos atendidos, lo que refleja una leve, pero significativa baja en los mismos, lo que permite observar que 15 familias 11 Datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Juventud, Proyecto Sembrando Futuro Niñez y juventud sin violencia, desde la participación ciudadana y los derechos humanos, IUDOP, IDHUCA, Universidad Centroamericana, José Simeón Cañas.2008 17

salvadoreñas ya no sufrieron de estos delitos traumáticos. Según el ISDEMU, en el 2007, en el caso de registros de maltrato a la niñez por edades, se logra evidenciar que el grupo más afectado (denunciado) por el maltrato, es el de niñas y niños con edades que oscilan entre 6 y 11 años, con 1,834 casos registrados. El segundo grupo más denunciado es el de niñas y niños de 12 a 17 años de edad, con 1,612 registros de maltrato. El tercero es el que corresponde a niños y niñas de 0 a 5 años de edad, con 597 casos de maltrato familiar registrados. Adicionalmente, con los datos recolectados en el ISNA, se puede observar que en el 2008, el 55% de los agresores identificados fueron las madres de familia. Es evidente pues, que en las familias, son las madres quienes cometen más actos contrarios a los derechos de las niñas y los niños. La explicación de ésta situación puede encontrarse en razones meramente prácticas: la mujer es la que usualmente permanece en el hogar como responsable de la crianza de las hijas y los hijos, lo cual la expone más que al padre, a cometer cualquier tipo de mala práctica de crianza. Esta es una válida explicación, pero no justifica la violencia y las malas prácticas de crianza. También, se debe considerar que, según el VI Censo de Población, V de Vivienda 2007, realizado por la Dirección de Estadísticas y Censo de El Salvador DYGESTIC, cerca del 35% de los hogares salvadoreños tiene por jefe de familia a una mujer; lo cual, a su vez, tiene como resultado el hecho de que es una mujer quien termina, materialmente, como responsable de la crianza de sus hijos e hijas. Es necesario decir que las malas prácticas de crianza son llevadas a cabo por ambos padres. No obstante, es la mujer quien realiza, 18

con mayor frecuencia, más acciones violentas en contra de sus hijos e hijas. Se habla mucho de que el origen de los problemas de conducta de las niñas y los niños, está asociado con la familia. Puede afirmarse que hay algo de verdad en la relación entre las conductas problemáticas de las niñas y los niños y las prácticas disciplinarias de sus progenitores. Se ha observado que ciertas prácticas de control parental, como la coerción, excesiva firmeza y la inconsistencia, tienden a causar, mantener y fortalecer las conductas disruptivas de la niña y del niño, más que controlarla (Foote, Eyberg & Schuhmann, 1998; O Leary, Slep & Reid, 1999; Arnold, et al, 1993). La relación interpersonal ocupa un aspecto central en el desarrollo del individuo (Grych). Se puede afirmar que para la niña y el niño, el mundo está en términos de sus madres y padres, así como de sus creencias, conductas, temores y expectativas. En este camino de crecimiento de los infantes, la crianza es el medio por el cual los padres socializan a sus hijas e hijos, moldeando su personalidad (Barton, Dielman & Cattell, 1977). En la relación madre/padre-niña/niño, las madres y los padres ponen en juego su capacidad para alcanzar la necesidad dual de los infantes, que es la de recibir protección y límites. Debido a la consistente evidencia de la relación entre estilos o modos de crianza y comportamiento infantil (Foote, Eyberg & Schuhmann, 1998), las madres y los padres deben estar siempre atentos a su rol para influenciar, potencialmente, en el adecuado - o inadecuado - desarrollo de sus hijas e hijos y de la misma relación madre/padre-niña/niño (Grych & Fincham, 1999). La crianza posibilita la socialización de la niña y del niño a través de sus variados aspectos (Arnold et al. 1993), siendo ésta una 19

tarea compleja y diversa (Sandy, 2000) y de influencia intergeneracional (Brook et al., 1998). La crianza tiene dos facetas: las prácticas disciplinarias y la calidad de afecto y cuidado que los padres y madres promueven en la relación con su niña y/o niño. Al parecer, ambos aspectos covarían significativamente. Por esta razón, cuando se busca identificar a las buenas madres y padres, se enfatizan tanto las habilidades para el manejo de conductas como las actitudes y afectos positivos hacia la niña y el niño (Lutzker). En El Salvador, después de haberse firmado la paz, se incrementaron los índices de violencia, lo que actualmente preocupa a las instituciones y a la sociedad misma. En este sentido, el enfoque que se plantea en este proyecto de investigación es vincular el fenómeno de la violencia con las prácticas de crianza en cuatro municipios del país. Han cambiado las formas de castigar y corregir a las hijas y a los hijos? Hay reconocimiento de la diferenciación entre corregir, castigar y maltratar? Tiene el castigo (en cualquiera de sus formas) el efecto educativo y moralizante que tenía anteriormente? Repercuten los castigos y otras formas de corregir a las hijas e hijos en las manifestaciones violentas que presentan los niños y niñas? 20

En conclusión, se puede decir que un rasgo característico de la sociedad salvadoreña es la potenciación de la violencia mediante la aceptación del uso de malas prácticas de crianza, en la relación de padre/madre y niño/niña. Esto podría llevarnos a estimar que, en la sociedad salvadoreña, se ejerce la autoridad parental de forma vertical y adulto centrista, basada en el uso de fuerza y castigo, donde las niñas y los niños se constituyen en un grupo en el que se ejerce el poder para reprimir, castigar, maltratar, abusar y someterlos a los designios maternos y paternos. 1.4. La autoridad y el afecto como crianza La concatenación de diversos elementos, los distintos arreglos concretos que se producen por su relación, originan una forma de crianza en cada familia en particular. 12 Entre esos elementos podemos señalar las condiciones de vida, nivel educativo de la pareja que constituye la familia, el lenguaje cotidiano, las palabras y los gestos, los hechos de la cotidianidad relacional, la historia individual y colectiva, las creencias y espiritualidad, el proyecto de vida, la personalidad, los logros y frustraciones personales. Todos estos elementos se conjugan de manera tal que, en un período y lugar específicos, dan como resultado distintas formas de crianza, tantas como puedan dar las posibilidades de arreglo. 12 Blas Yanes y Rojas Alfaro: (2008) Una Teoría del Desarrollo para construir el futuro, Universidad de Costa Rica. 2008 21

Conviene señalar que la forma de crianza influye, enormemente, en el desarrollo social de la persona, puesto que constituye la creación de un proceso de crianza concreto y un modelo que se enseña-aprende en la práctica. La estructura familiar cambia si la sociedad sufre cambios, por ello, al estudiar el sistema familiar, hay que tener claro su contexto, su entorno y la sociedad en la cual se desenvuelve. Al igual, para entender la sociedad, es necesario conocer el patrón sobre el cual se construyen las familias. Al socializar a los infantes, la familia perpetúa la sociedad y cimenta la formación de su identidad, a través de la satisfacción de sus necesidades biopsicosociales, en un sistema construido en el interior de cada grupo. En su dinámica, y para que exista un buen funcionamiento de los diferentes subsistemas, entendiendo por ellos los básicos: la pareja, los padres, los hermanos y el paterno filial (relación madre/padres e hijas/hijos), debe haber, necesariamente, definición de límites, dados a través de reglas de interacción que permitan la diferenciación y la interrelación sana entre ellos. La interacción, transacción o vínculo entre éstos es fundamental y, para lograrla, necesitan del sistema de comunicación y aprendizaje. La comunicación se establece no sólo entre las personas miembros de la familia, sino también entre éstas y la sociedad y entre la sociedad y éstas. Lograr la socialización en una persona esperada es un proceso donde el subsistema 22