Consideraciones para el Cierre de Basurales. Ing. Gonzalo Aguilar M. Depto. Salud Ambiental MINSAL



Documentos relacionados
Universidad Nacional de Ingeniería

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo

Encuadre conceptual de la Disposición Final de los RSU. (Relleno sanitario, Relleno controlado y Basural a cielo abierto)

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DE EMPALME, SONORA.

REGLAMENTO ESPECIAL SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y SUS ANEXOS

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

Gaceta Oficial Nº Extraordinario del 27 de Abril de 1992

PREGUNTAS FRECUENTES QUÉ ES LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES? QUÉ ES LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y

PROYECTO. Reglamento para el Diseño, Operación y Mantenimiento de Infraestructuras de Disposición Final de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal:

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

En primer lugar, la Argentina desea adherirse a la intervención realizada por la delegación de Argelia en nombre del Grupo de los 77 más China.

SECRETARÍA DE PLANEACION Y DESARROLLO TERRITORIAL Plan de Manejo Ambiental Celdas transitorias de Recolección de Residuos Sólidos Municipio de Uramita

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

CONCEJO DE LA PLATA HUILA Carrera 4ª. No Tel

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 4: Disposición Adecuada de Residuos Sólidos. Preparado por A jin,

OBJETO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL

Estándares de Calidad Ambiental para Suelo

Promulgada parcialmente: Septiembre 3 de 2004

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M EMITIR EL SIGUIENTE "REGLAMENTO DE VENTAS SOCIALES DE MEDICAMENTOS"

INFORME PARALELO sesión N* 83

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

EL DIRECTOR GENERAL ENCARGADO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS - UAESP, CONSIDERANDO:

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal. Antecedentes. H. Cámara de Diputados

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MAPRO

SECCION BOA Rango: Fecha de disposición: Fecha de Publicacion: Número de boletín: Organo emisor: Titulo: Texto

Diseño de un relleno sanitario

Planta de Tratamiento, Rescate, Selección, Reciclado y Compostaje Enzimático.

DECRETO SUPREMO Nº EM

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS PARA FIRMAS CONSULTORAS NACIONALES E INTERNACIONALES

España-Castellón de la Plana: Servicios de seguros 2014/S Anuncio de licitación. Servicios

REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ANEXO UNICO EL PROGRAMA. Programa de Manejo de Residuos Sólidos en Municipios Turísticos

CAPITULO 5. PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

DECRETO SUPREMO Nº EM

Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Electrónicos

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO Nº 9 ERRADICACIÓN DE BOTADEROS SATELITALES Y SANEAMIENTO DE LOTES EN EL AMBQ.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SALVADOR. Revisó: Líder del proceso Aprobó: Rector VERSIÓN: 01

C A P I T U L O GENERALIDADES

N PRY CAR /00

DESAFIOS DE LA RECONSTRUCCION EN EL MUNDO RURAL. Diputado Juan Carlos Latorre

Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua

LEY Nº 3.956/09 GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Tema 22. Manejo Integral de la Basura y Reciclaje Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL TERMOELÉCTRICA A CARBÓN RIO TURBIO, SANTA CRUZ INFORME FINAL

ANTECEDENTES. Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario/Solicitud de Crédito Adicional Página 1

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

Programa de Saneamiento Rural Equipo de Desarrollo Comunitario Gobierno Regional. Fernando Soto Christa Cárcamo Pablo Kalazic

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Crear un Software que sea adaptable a las necesidades de cualquier tipo de Institución de Educación Superior.

Resolución N : AN N 138 Telco Panamá 13 de Julio de 2006

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE

SANTIAGO, 16 SET D.S. N 238

DS Nº 61: Respuesta a consulta sobre clasificación de suelos casos especiales

Legislación aplicada a los residuos sólidos y peligrosos. Gladys Monge Talavera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES (BASURA) OBJETIVO

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO PARA LA MUNICIPALIDAD SANTA ROSA DE COPAN

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN LA ZONA URBANA DE SANTANDER DE QUILICHAO

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

Unquillo, 12 de enero de Sr. Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba Dr. Javier Britch:

Lección 5. Diseño de una tanque séptico. Cálculo desarrollado por el Ing. Elías Rosales. Javier Gómez Jara. Generalidades

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

CAPITULO III.E.1 CUENTAS DE AHORRO A PLAZO

Dip. Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la (omisión de Desarrollo Social

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO

España-Oviedo: Servicios de limpieza de edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

ARTÍCULO EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE

Soluciones. Presentación. Sustentables para el de la. manejo de Residuos Sólidos en Grandes. empresa. Ciudades 2009

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

PROYECTO "ESTANCIA LOS HUEMULES" PROVINCIA DE SANTA CRUZ SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CIERRE DE FAENAS MINERAS

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

The Global Methane Initiative Como Lograr un Buen Proyecto de Captura y Aprovechamiento de Biogás de Rellenos Sanitarios

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Tramitación de las Licencias de Apertura de Establecimientos.

NUESTRA SOLUCIÓN LA ASPIRACION

Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica PFICyT. Instructivo para la Presentación de Proyectos

E-Oviedo: Aparatos de radioterapia 2009/S ANUNCIO DE LICITACIÓN. Suministros

RESOLUCION Nº _023 VISTO: El expediente Nº del registro del Sistema de. Información de Expedientes; y CONSIDERANDO:

Libreta de Calificación Ciudadana

Anexo 7. Normas de buena ejecución relativas a los servicios de recogida de RSU

Transcripción:

Consideraciones para el Cierre de Basurales Ing. Gonzalo Aguilar M. Depto. Salud Ambiental MINSAL

El 08 de Enero de 2006 entra en vigencia el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y de Seguridad en los Rellenos Sanitarios.

Artículo 62. Dentro de los 180 días siguientes a la fecha de entrada en vigencia el titular de todo sitio de disposición final de residuos sólidos que a la fecha de entrada en vigencia del presente reglamento se encuentre en operación y que no cumpla con las normas y requerimientos establecidos en él, deberá presentar a la Autoridad Sanitaria un programa de adecuación de su actividad. Las medidas y acciones de adecuación consultadas en dicho programa deberán realizarse y completarse en un plazo no superior a un año desde la fecha de entrada en vigencia. Salvo casos especiales calificados por dicha Autoridad, mediante resolución fundada, dicho plazo podrá prorrogarse hasta por el término de un año adicional.

En aquellos casos especiales en que un sitio de disposición final en operación al momento de entrar en vigencia el presente reglamento no esté en condiciones de dar cumplimiento total a sus disposiciones, la Autoridad Sanitaria podrá autorizar su funcionamiento con las exigencias alternativas que estime necesarias para controlar los riesgos sanitarios y ambientales y durante el plazo que ésta determine.

Clasificación de Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos

Relleno Sanitario Instalación de eliminación de residuos sólidos en la cual se disponen residuos sólidos domiciliarios y asimilables, diseñada, construida y operada para minimizar molestias y riesgos para la salud y la seguridad de la población y daños para el medio ambiente, en la cual las basuras son compactadas en capas al mínimo volumen practicable y son cubiertas diariamente, cumpliendo con las disposiciones del presente reglamento.

Vertedero (controlado) Sitios de disposición final que cuentan con algunas obras de infraestructura y aplican métodos de operación comparables a las de un relleno sanitario. Estos sitios no cumplen con el DS 189/2005, no consideran en sus diseño sistemas de manejo de lixiviados (impermeabilización) ni de biogás. Pueden no representar riesgos graves para el ambiente y la salud. Incluyen sitios aprobados previo a DS 189/2005 y cumplían con la Resolución 2444/80 (derogada con DS 189/05)

Basural a Cielo Abierto En estos sitios no se da cobertura diaria a los residuos, no existe infraestructura adecuada, originan problemas sanitario-ambientales tales como proliferación de vectores de interés sanitario, presencia de perros vagos, contaminación de cursos y masas de agua superficiales y subterráneas, emisión de olores, gases provenientes de la quema de los residuos, presencia de trabajadores informales que ponen en riesgo su seguridad ya la de los operarios del sitio, etc.

Medidas/Actividades a Adoptar para la Operación y Cierre un Sitio de Disposición Final

Operación de Proyecto de relleno sanitario de acuerdo a DS 189/05. Habilitación o Rehabilitación: acciones tendientes a entregar o restituir condiciones de operación y control ambiental que se aproximan a las de un relleno sanitario, incluye infraestructura y equipamiento. Acomodo y recubrimiento de basuras. Cierre: medidas a se ejecutadas luego que se alcanza la capacidad de disposición de residuos (vida útil), que permiten controlar los impactos futuros del sitio.

Evaluación de Sitios de Disposición Final Levantamiento de Información Plano de la zona en donde se emplaza el SDF. Plano topográfico del Sitio. Información geológica e hidrogeológica del sitio. Historia del SDF (forma de operación, residuos depositados, cantidades, generadores, localidades usuarias, fechas de inicio y término de operación, etc.) Equipamiento e infraestructura existente en el SDF. Informe de visita al sitio (descripción, fotografías). Disponibilidad de material de cobertura.

Evaluación de Riesgos para la Salud / Ambiente con la información disponible: Distancia a viviendas Escurrimientos o Afloramiento de Lixiviados Contaminación de fuentes de agua potable Proliferación de vectores Emisión de olores Migración de Biogás Existencia de residuos peligrosos

MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA Escorrentías Superficiales Precipitación Curso de Agua Napa Subterránea Lixiviado

Composición del Biogás y Características de los Lixiviados en el Tiempo

Basural a Cielo Abierto VIII Región

Relleno Sanitario Vertedero Basural Operación de acuerdo a DS 189/05 Ajustar al DS 189/05 Rehabilitar el Sitio Operación ajustado a DS 189/05 Operación de acuerdo a DS 189/05 Ejecución de Plan de Cierre Proyecto y Habilitación Nuevo Relleno Sanitario Plan de Cierre Ejecución de Plan de Cierre Proyecto y Habilitación Nuevo Relleno Sanitario Plan de Cierre Ejecución de Plan de Cierre Proyecto y Habilitación Nuevo Relleno Sanitario Diseño y Ejecución de Plan de Cierre y, simultáneamente, Envío de Residuos a sitio autorizado tiempo

Proyecto de Rehabilitación: 1. Cálculo de Capacidad 2. Planificación del Movimiento, compactación y recubrimiento de los residuos. 3. Impermeabilización de nuevos sectores. 4. Captación y Tratamiento de lixiviados. 5. Captación y uso o quema de Biogás. 6. Captación y desvío de escorrentías superficiales. 7. Definición Método de operación del Sitio. 8. Equipamiento. 9. Infraestructura (cerco, caseta de vigilancia, servicios higiénicos, agua potable, alcantarillado, etc.). 10. Cobertura final.

Control de lixiviados En sitios en que no existe un sistema de impermeabilización, por su alto costo, no se considera el traslado de los desechos, la impermeabilización del sitio y posterior disposición de los residuos. Posibles medidas de implementar para controlar o minimizar la emisión de lixiviados-. Desviación de escorrentías superficiales, perfilamiento de los residuos y recubrimiento de los residuos minimizando la infiltración de agua al sitio.

Control de Biogás: Cuando existe generación de biogás (presencia de matera orgánica, condiciones climáticas). Vías que faciliten la migración. Viviendas cercanas. Métodos de Control de biogás. Pasivos Zanjas Pozos de venteo pasivo Activos Chimeneas con extracción forzada para su posterior difusión, quema o utilización.

Quiénes pueden presentar proyectos de rehabilitación? Los Sitios de Disposición Final que no se ajustan completamente a las exigencias al DS 189/05, en general sitios autorizados previamente a la entrada en vigencia del reglamento. Los Proyectos de Rehabilitación requieren de autorización sanitaria. Ingreso al SEIA debe ser determinada por la Autoridad Ambiental. Quiénes no podrían? Sitios imposibilitados de cumplir exigencias del DS 189/05, por estar emplazamientos inadecuados. En estos casos se debería considerar el cierre.

Cierre en Ejecución IX Región

Ejecución Cierre IX Región

Oportunidad del Cierre!!!! Este proceso debe ser desarrollado en paralelo al diseño y entrada en operación de un nuevo relleno sanitario!!!!, de otra forma se cierra un basural para mantener o crear nuevos basurales a cielo abierto.

Rellenos Sanitarios Manuales

El Reglamento sobre condiciones Sanitarias y de Seguridad en los Rellenos Sanitarios establece excepciones o condiciones menos exigentes para pequeños rellenos sanitarios. Ejemplos Impermeabilización En el caso de que mediante el balance hídrico mensual se demuestre que no existirá percolación desde el Relleno Sanitario o se trate de una instalación que sirva a 20.000 habitantes o menos, se aceptará como impermeabilización la existencia de una capa de suelo natural de al menos 5 metros de espesor con una conductividad hidráulica no superior a 10-5 cm/s o una capa equivalentes de menor permeabilidad, la que en todo caso no deberá tener un espesor inferior a 3 mts. entre el fondo del Relleno Sanitario y el nivel freático más alto.

Biogás: No obstante lo anteriormente señalado en este artículo, los Rellenos Sanitarios que tengan una altura total inferior a seis metros no estarán obligados a contemplar un Sistema de Manejo de Biogás.

Artículo 59.- La construcción de celdas de Rellenos Sanitarios podrá ser realizada manualmente sólo en aquellos casos que se trate de territorios insulares o localidades aisladas con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes, distantes, estos últimos, en un radio de más de 50 kilómetros de cualquier otra localidad que cuente con relleno sanitario y siempre que para la zona en que se encuentre ubicada la localidad no se haya formulado un plan regional y/o provincial para el manejo de los residuos sólidos urbanos que la incorpore. Tanto en el caso de que los proyectos de Rellenos Sanitarios Manuales deban ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como en aquellos casos que se presenten directamente a la Autoridad Sanitaria, su diseño podrá ser realizado por un profesional universitario, distinto al señalado en el artículo 5º del presente reglamento.

Un relleno sanitario manual debe dar cumplimiento al DS 189/05 Requiere un proyecto aprobado, considerando las condiciones especiales que el reglamento considera. El Proyecto requiere Su funcionamiento debe contar con autorización sanitaria.-

Relleno Sanitario Mecanizado Paso 1: Descarga de residuos en el Frente de trabajo. Paso 2: Los residuos se esparcen en capas de 60 cm. Paso 3: Los residuos se compactan con 4 o 5 pasadas de maquina. Finalmente se coloca la cobertura diaria.

El Relleno Sanitario debe obedecer a un Proyecto

El Relleno Sanitario Manual es una solución para localidades pequeñas aisladas con escasa disponibilidad de recursos, que bien diseñada y operada no representa riesgos para la salud de los trabajadores ni para la población.

Gracias