GUÍA DOCENTE DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA II CURSO 2014-2015



Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE NUEVO TESTAMENTO I CURSO

Horas de trabajo presencial 40 Horas de trabajo no presencial 60 Plataforma Virtual. e- mail Teléfono

GUÍA DOCENTE DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA I CURSO

SILABO. El aprendizaje de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as desarrollen las siguientes capacidades:

MATERIA 1. RELIGIÓN CATÓLICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016

Criterios de Evaluación y Calificación para 1º ESO. Religión

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

GUÍA DOCENTE EXÉGESIS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I - PROFETAS CURSO

GUÍA DOCENTE DE HERMENÉUTICA BÍBLICA CURSO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Penitencia y Unción de los Enfermos

GUÍA DOCENTE DE NUEVO TESTAMENTO II CURSO

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial

Horas de trabajo presencial 40 Horas de trabajo no presencial 60 Plataforma Virtual. Ana Flor Méndez Quezada

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO. Semestre: Primero

SOCIOLOGÍA. Curso académico 2015/16 Titulación Grado Teología. Código EDU/423 Centro Facultad de Teología A.D.

1. DATOS INFORMATIVOS:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

Plan de Estudios del Sexenio Institucional

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LA IGLESIA I CURSO

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

Guía docente de la asignatura

Lección 3: Dios El Espíritu Santo: Su Regeneración

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL CRISTIANISMO BÍBLICO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA SEGUNDO CICLO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUÍA DOCENTE DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA III

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I

GUÍA DOCENTE ANTIGUO TESTAMENTO I CURSO

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012

ESCUELA UNIVERSITARIA PARDRE ENRIQUE DE OSSÓ CURSO DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnologías de la Comunicación Curso académico:

Contador Público CPC

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad

1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Macroeconomía. 1. Datos descriptivos de la asignatura

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Políticas y de la Administración. Grado:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :

Guía docente de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Introducción al Derecho Empresarial. 1. Datos descriptivos de la asignatura

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

1º eso CONTENIDOS: - La religión y el ser humano. Historia de Abrahán e Isaac. - La religión en la historia. Historia de José

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS BACHILLER EN TEOLOGÍA

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO (20992)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

ADD Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo.

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Qué es desarrollo humano sostenible?

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Moral Social y Doctrina Social de la Iglesia

JESÚS Y LA ESCATOLOGÍA. Por Einson León Esquivel

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: HINDUISMO JUDAISMO BUDISMO - ISLAMISMO

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA II CURSO 2014-2015

1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Prerrequisitos: Carácter: Titulación: Departamento: Profesor/a: Teología Sistemática II Teología Sistemática I Obligatoria Grado en Teología Teología Dr. David C. Dixon Correo-e: davidsusiedixon@gmail.com Teléfono: 606705792 2. PRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN OBJETIVOS RELEVANCIA PARA EL MINISTERIO Consiste en un estudio sistemático, histórico, y bíblico de las principales doctrinas de la fe cristiana; las definiciones y cuestiones tradicionales son presentadas a la luz de un análisis de la base bíblica, del desarrollo histórico, y del pensamiento moderno. En este segundo módulo, se cubren los temas de antropología, jamartiología, cristología, soteriología, y pneumatología. Se aspira a que el alumno pueda (1) exponer el sentido y la importancia de todas las doctrinas estudiadas, dando el fundamento bíblico del que surgen; (2) explicar la relación entre las diferentes doctrinas y dar razón de su sistematización; (3) demostrar entendimiento de las diferentes doctrinas falsas que han surgido a la sombra del cristianismo y explicar la importancia que tienen las interpretaciones históricas de ciertas doctrinas; (4) reflexionar teológicamente" sobre los problemas del mundo moderno y de la iglesia local desde un punto de vista bíblico y con perspectiva histórica, aplicando la teología cristiana en la búsqueda de respuestas y soluciones. La comprensión de la teología cristiana es fundamental para capacitar a los creyentes para que lleven sus vidas en consonancia con las enseñanzas de Cristo, y para desarrollar iglesias que se esfuercen en llevar a cabo su verdadera misión en el mundo. Esta materia toca de raíces la capacidad del cristianismo de cumplir su cometido de manera coherente y eficaz a favor de la humanidad. 3. COMPETENCIAS COGNITIVAS Acreditar la comprensión de los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares y saber aplicarlos en sus menesteres profesionales mediante la elaboración y defensa de argumentos, y la resolución de problemas.

PROCEDIMENTALES / INSTRUMENTALES ACTITUDINALES 4. CONTENIDO Capacidad para analizar y comprender la fe en el marco de las corrientes teológicas y culturales, especialmente en el contexto histórico y contemporáneo de Europa. Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica. Estima y consideración al estudio de las Sagradas Escrituras y de las creencias fundamentales de la fe cristiana y habilidad para presentar con humildad, lógica y autoridad las razones de su fe y de la misión de la iglesia. TEMA 1. El hombre como criatura (antropología bíblica) 2. El hombre como pecador (jamartiología) 3. La persona de Jesucristo: Cristología, o la doctrina de la encarnación 4. La obra redentora de Jesucristo: Soteriología, o la doctrina de la salvación 5. El Espíritu Santo: Pneumatología, o la persona y obra del Espíritu Santo APARTADOS 1.1. Polaridad entre la bajeza y la grandeza del hombre. 1.2. El origen de la humanidad y de cada individuo. 1.3. La naturaleza del hombre: imagen y semejanza de Dios, unidad psicosomática, varón y hembra, individual y social. 1.4. El hombre como un ser en formación. 2.1. El estado original y la caída. 2.2. Pecado original. 2.3. Pecado a conciencia. 2.4. Pecado y el problema del mal. 2.5. Buscando un enfoque bíblico equilibrado. 2.6. Relación entre pecado y muerte. 3.1. Prolegómenos. 3.2. Afirmaciones bíblicas de la humanidad de Jesús. 3.3. Afirmaciones bíblicas de su divinidad. 3.4. Desarrollo histórico en la Cristología. 3.5. Tendencias críticas modernas. 4.1. Prolegómenos: las tres dimensiones de la redención. 4.2. La obra de Cristo como algo hecho una vez para siempre : testimonio bíblico, metáforas de liberación y reconciliación, teorías tradicionales, verdades principales. 4.3. La obra de Cristo como algo actual, continuo, presente. 4.4. La obra de Cristo como consumación futura. 5.1. Prolegómenos. 5.2. La persona del Espíritu Santo: su divinidad, personalidad, realidad objetiva y subjetiva. 5.3. La obra del Espíritu Santo: materiales bíblicos, parábolas del Espíritu, su relación con el Reino (pasado y presente), énfasis inadecuados. 5.4. Reconstrucción teológica sobre el Espíritu Santo: su modus operandi.

5. TIEMPO DE TRABAJO SEMESTRE ACTIVIDAD PRESENCIAL NO PRESENCIAL Clases teóricas / Estudio 1,20 créditos (30 horas) 2,40 créditos (60 horas) de teoría Clases prácticas / 0,60 créditos (15 horas) 1,20 créditos (30 horas) Preparación de prácticas Tutorías 0,48 créditos (12 horas) - Examen 0,12 créditos (3 horas) - TOTAL 2,40 créditos (60 horas) 3,60 créditos (90 horas) 6. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO Clases teóricas y prácticas PERIODO CONTENIDO Semana 1 Presentación del curso y su metodología; Tema 1 Semana 2 Tema 1; Clase práctica 1 Semana 3 Tema 2 Semana 4 Tema 2; Clase práctica 2 Semana 5 Tema 3 Semana 6 Tema 3 Semana 7 Tema 3; Clase práctica 3 Semana 8 Realización del examen parcial; Tema 4 Semana 9 Tema 4 Semana 10 Tema 4 Semana 11 Tema 4; Clase práctica 4 Semana 12 Tema 5 Semana 13 Tema 5 Semana 14 Tema 5 Semana 15 Clase práctica 5 Semana 16 Realización del examen Ensayos de reflexión TEMA Antropología bíblica Sentido bíblico de pecado Razones por la encarnación El Jesús de la historia vs. el Cristo de la fe? Sentido bíblico de salvación Teorías tradicionales de la obra de Cristo: su relevancia hoy? Énfasis inadecuados sobre el Espíritu Santo y su corrección El modus operandi del Espíritu FECHA DE ENTREGA 25 de septiembre 9 de octubre 30 de octubre 13 de noviembre 25 de noviembre 4 de diciembre 18 de diciembre 15 de enero

Tutorías académicas Periodo A lo largo de todo el semestre, los alumnos/as podrán solicitar por escrito (vía correo electrónico) una o varias citas de tutorías, dependiendo del tipo de práctica solicitada puede ser individual o en grupo. 1.- El aprendizaje en grupo con el profesor. Utilizaremos el modelo de lección magistral sobre todo en las clases teóricas, dado que este modelo ofrece la posibilidad al profesor de incidir en lo más importante de cada tema, dominar el tiempo de exposición, y presentar una determinada forma de trabajar y estudiar la asignatura. También se utilizará el modelo participativo en algunos temas teóricos, y sobre todo, en las clases prácticas, en las que pretendemos primar la comunicación entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor. 2.- El estudio individual. Se trata de dirigir al estudiante en actividades orientadas al aprendizaje. El modelo a aplicar es el del investigador, de manera que la actividad del estudiante se centra en la lectura, investigación, análisis, reflexión, elaboración y retorno de la información. 3.- La Tutoría. Las tutorías se realizarán individualmente o en grupo para resolver problemas, dirigir trabajos, etc. Se podrá hacer consultas mediante el correo electrónico. 4.- El trabajo en grupo con los compañeros. La realización de trabajos en teoría y en prácticas tiene como finalidad, además de motivar al estudiante en la actividad de investigación, análisis e interiorización de la información, el fomentar las relaciones personales, compartir los problemas, las esperanzas y las soluciones al trabajar con otra gente. 7. MÉTODOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVALUADORA PONDERACIÓN PERIODO Ensayos de 30 % Ver Plan de reflexión sobre Trabajo lecturas asignadas Clases 10 % Ver Plan de prácticas Trabajo Exámenes 60 % 9 de octubre; 11 de diciembre; y durante semana de exámenes: 26-30 de enero CONTENIDO Ver Plan de Trabajo Por determinar en clase Contenido teórico del temario

Nota: Se requiere aprobar todos los requisitos del curso para poder establecer la nota media de la asignatura. 8. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Conner, Walter Thomas. La fe del Nuevo Testamento. El Paso, Texas: C.B.P., 1951.. Doctrina Cristiana. Traducido por Adolfo Robleto. 4ª ed. El Paso, Texas: C.B.P., 1978. Crane, James D. Los dones del Espíritu y el don de lenguas. El Paso, Texas: C.B.P., 1990. Cuenca, José Antonio. La Cristología actual y Filipenses 2:6-11. Terrassa: CLIE, 1991. Davis, Earl C. La vida en el Espíritu. Tomo 11, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1988. Dominy, Bert. La salvación: obra de Dios. Tomo 8, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1988. Dunn, James D.G. El bautismo del Espíritu Santo. Buenos Aires: La Aurora, 1977. Elmore, Vernon O. El hombre como creación de Dios. Tomo 6, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: CBP, 1987. Ferguson, Sinclair B., David F. Wright, y J.I. Packer, editores. Nuevo diccionario de teología. Traducido por Hiram Duffer. El Paso, Texas: CBP, 1992. Garrett, James Leo. Teología sistemática: bíblica, histórica y evangélica. Tomo I. Traducido por Nancy Bedford de Stutz. El Paso, Texas: CBP, 1996. Giles, James E. Esto creemos los bautistas. 2ª ed. El Paso, Texas: C.B.P., 1980. González, Justo L. Diccionario Manual Teológico. Viladecavalls (Barcelona): CLIE, 2010.. Historia del pensamiento cristiano. Tomo 1. Buenos Aires: Methopress, 1965. Graham, Billy. El Espíritu Santo. El Paso, Texas: CBP, 1980. Green, Michael. Creo en el Espíritu Santo. Miami: Caribe, 1977.

Hendricks, William L. Quién es Jesucristo? Tomo 2, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1986. Hengel, Martin. El Hijo de Dios: el origen de la cristología y la historia de la religión judeo-helenista. Salamanca: Sígueme, 1978. Humphreys, F. La naturaleza de Dios. Tomo 4, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1986. Jeremías, Joachim. ABBA y el mensaje central del Nuevo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1981. Jewett, Paul K. El hombre como varón y hembra. Miami, Florida: Caribe, 1975. LaCueva, Francisco. La persona y obra de Jesucristo. Vol. 4 en la serie Curso de formación de teología evangélica. Terrassa: CLIE, 1979. Lacy, G. H. Introducción a la teología sistemática. El Paso, Texas: C.B.P., 1972. Manson, Thomas Walter. Cristo en la teología de Pablo y Juan. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1975. McClanahan, John H. El hombre como pecador. Tomo 7, Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1988. Newport, John P. Qué es la doctrina cristiana? Su valor, necesidad y base. Traducido por Roberto Gama. Biblioteca de Doctrina Cristiana. El Paso, Texas: C.B.P., 1985. Pache, René. La persona y obra del Espíritu Santo. Terrassa: CLIE, 1982. Ramm, Bernard. Diccionario de teología contemporánea. Traducido por Roger Velásquez Valle. El Paso, Texas: C.B.P., 1969. Schweizer, Eduard. El Espíritu Santo. Salamanca: Sígueme, 1984. Stott, John. El bautismo y la plenitud del Espíritu Santo. San José, Costa Rica: Caribe, 1967. Ureta, Floreal. Elementos de teología cristiana: una introducción general. El Paso, Texas: C.B.P., 1988.