DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO OCUPACIONES RELACIONADAS FORMACIÓN REGLADA RECOMENDABLE



Documentos relacionados
ALBAÑIL DATOS GENERALES DEL CURSO

ocupaciones material de orientación profesional albañil

ALBAÑILES, EN GENERAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Albañil

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TÉCNICO EN OBRAS DE INTERIOR, DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN

Capacidades y criterios de evaluación:

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

I.E.S. LOS VIVEROS Prolongación Avenida Blas Infante s/n Sevilla DEPARTAMENTO FRÍO Y CALOR

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL TÉCNICO DEPORTIVO

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ALBAÑIL CÓDIGO

Formación de segundo ciclo en materia de prevención de riesgos laborales especificada en el IV Convenio General del Sector de la Construcción.

3.1. Instrumentos para determinar puntos y direcciones.

SP 72GMFME22 Revisión nº 4


Acceso y participación de las PyME en la Normalización

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CONCLUSIONES FINALES

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES. (TRANSVERSAL)

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

PARTE I. GENERALIDADES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Requisitos generales y Política medioambiental

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

Sistemas de Calidad Empresarial

Por qué es importante la planificación?

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Programa 47 Formación continua para egresados

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio...

Políticas de Inversión del Sector Público

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Clave: Competencia en Tecnología N2

servicios y construcciones

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES 1.- CONCEPTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

CAPITULO I: ORDENACION ACADEMICA DEL TITULO DE FORMACION PROFESIONAL DE TECNICO EN COMERCIO.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa para la asignatura Talleres de Oficios

AUXILIAR TECNICO EN CONTROL Y VIGILANCIA DE OBRAS

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Caso de estudio 3 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Implantación, desarrollo y estructura de la Prevención de Riesgos Laborales en el Ejército de Tierra

LA COMPAÑIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ENFOCADOS EN LA CALIDAD. COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA EN LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN

1 Qué es en esencia el sistema de promoción en régimen de Comunidad?

INFORME SOBRE LAS POSIBLES ACTUACIONES DEL ARQUITECTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

Programa de Criminología UOC

Título de Máster Universitario en Gestión Hotelera

ESTRUCTURA GRADO INGENIERIA AGRICOLA Y DEL MEDIO RURAL

ALKO OBRAS Y REFORMAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

8. RESULTADOS PREVISTOS

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

El external management como fórmula para crear valor y reducir costes

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Seccion Análisis de Puestos

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

Oficinas Técnicas Empresas del Sector de la Construcción Organizaciones Empresariales, Profesionales y Patronales

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito.

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Transcripción:

albañil 1

2 INDICE DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO PERSPECTIVAS DE FUTURO DESCRIPCIÓN GENERAL FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO HERRAMIENTAS CONDICIONES DE TRABAJO OCUPACIONES RELACIONADAS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS FORMACIÓN REGLADA RECOMENDABLE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL FORMACIÓN TRANSVERSAL FORMACIÓN ESPECÍFICA OFERTA DE FORMACIÓN OTRAS REFERENCIAS

3 DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ALBAÑIL ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO La construcción es uno de los motores de la economía española. Su dinamismo, cuantificable en términos de empleo, inversión y productividad, se refleja tanto en la obra pública como en la privada. Según los estudios realizados por el SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras de ámbito nacional) el sector de la construcción supone aproximadamente el 15% del PIB, ha experimentado aproximadamente un crecimiento del 6,5% con respecto a ejercicios anteriores y aglutina en torno al 11% de la población empleada a nivel nacional. Las previsiones son de continuar creciendo por encima de lo que lo hará el conjunto de la economía nacional. La actividad constructora se divide en dos grandes sectores: sector público y sector privado. El sector público representa aproximadamente el 20% de la producción total, mientras que el sector privado es el más importante alcanzando un 80%. Dentro de la actividad de la construcción se distinguen varios subsectores, en función de las características o funciones de la obra: Edificación residencial Edificación no residencial Obra civil Rehabilitación y mantenimiento La rama más activa es la de edificación en su conjunto: la nueva construcción residencial y la no residencial. La edificación residencial presenta un crecimiento estable mientras que la no residencial ofrece un futuro más claramente expansivo debido al hecho de que mucha demanda no ha podido encontrar todavía la producción que necesita. El subsector de la obra civil experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años debido al fortalecimiento de las inversiones públicas, y la introducción de sistemas de participación privada en la financiación de las infraestructuras (carreteras, Plan Hidrológico, etc.). Por su parte, la actividad de rehabilitación presenta una trayectoria expansiva sostenida, como resultado del vacío que nuestro país tiene en este campo. Este sector, integrado tradicionalmente por un tejido empresarial atomizado, se enfrenta al reto de adaptarse a los requerimientos de un mercado global cada vez más exigente en lo relativo a legislación, cualificación profesional de los agentes intervinientes, seguridad y, en definitiva, calidad del producto final. Entre las ocupaciones más características de la construcción se encuentra la de Albañil.

4 En cualquier tipo de construcción es siempre necesaria esta figura en sus distintas modalidades. Esta ocupación ve complementada su labor por distintas especialidades específicas que realizan su función sobre la base del trabajo desempeñado por él mismo. Generalmente, el perfil de estos trabajadores coincide en que se han especializado en una actividad muy concreta, sólo saben hacer su área de trabajo, lo realizan de forma rápida y de ahí que sean muy demandados en el mercado laboral. Sus servicios son muy exclusivos, ya que solamente ellos saben realizar con total garantía un buen acabado final. Lo elevado de los precios, sumado a la rapidez con la que realizan su función, y el hecho de que trabajan a destajo, implica una alta rentabilidad para estos especialistas. La localización del Albañil dentro de la empresa es la siguiente: Este profesional desarrolla su actividad fundamentalmente en grandes o medianas empresas dedicadas a la construcción o ejerciendo la profesión libre en una pequeña empresa. Dentro de su área u obra, está como máximo responsable un Jefe de Equipo de Obra, que planifica, dirige y controla la ejecución de todo el proyecto. Como supervisor directo tiene a un Encargado, quien supervisa y controla el desarrollo de las tareas propias de la obra, en general, y de albañilería en particular. Por debajo del Albañil se encuentran los Peones, que son los encargados de realizar las tareas básicas en el desarrollo de la obra.

5 PERSPECTIVAS DE FUTURO La construcción continúa siendo uno de los motores principales del crecimiento de la economía española. Las perspectivas para esta actividad económica siguen siendo prometedoras. La importancia de este sector dentro de la economía nacional y andaluza garantiza una alta demanda laboral de profesionales especializados en el futuro. En suma, todos los indicadores, tanto los propios del sector de la construcción, como los asociados al sector inmobiliario, permiten afirmar que esta rama de actividad muestra una tendencia fuertemente alcista con perspectivas muy favorables, sin que ligeras desaceleraciones puedan afectar al intenso ritmo ya marcado por el elevado número de visados de obra nueva. La especialidad de Albañil es una de las que mejor tasa de inserción laboral presenta. Los jóvenes que se forman para el desarrollo de esta profesión suelen acceder con facilidad al mercado de trabajo. Dentro del sector, las áreas de obra pública y edificios no residenciales, serán las que demanden cada vez mayor número de profesionales. En Andalucía existen factores, como el crecimiento turístico y las inversiones públicas en infraestructuras, que hacen prever un importante desarrollo de este sector. DESCRIPCIÓN GENERAL Organizar y realizar los trabajos de albañilería como obra de fábrica, cubiertas cerámicas y revestimientos con morteros y pastas, siguiendo las directrices establecidas en la documentación técnica y cumpliendo la reglamentación vigente en materia de prevención de accidentes, seguridad y salud laboral. FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO QUÉ HACE? CÓMO LO HACE? Replantear y construir cimentaciones sencillas y redes horizontales de saneamiento de manera que el resultado cumpla con las especificaciones técnicas Rellenando con hormigón las zanjas y pozos, y replanteando la red de saneamiento y drenaje Construyendo soleras de hormigón para las tuberías de evacuación, arquetas y pozos de registro, y colocando tubos para la formación de tuberías de evacuación Construyendo arquetas con ladrillo macizo de medio pie, enfoscadas y bruñidas, y confeccionando pozos de registro con ladrillo macizo de un pie, enfoscados y bruñidos

6 Levantar obra de fábrica con ladrillos, piedras y bloques de cemento logrando el objetivo de calidad establecido en las normas técnicas Construyendo obra de fábrica con ladrillo ordinario para la confección de muros y pilares, y construyendo obra de fábrica con ladrillo visto, empleando varios aparejos y espesores en la confección de muros, pilares, arcos y dinteles Construyendo muros de mampostería ordinaria, con piedras y mortero, y construir muros de cerramiento con bloques de cemento prefabricados Construir cubiertas cerámicas y revestir con tejas siguiendo los procedimientos y técnicas adecuados Confeccionando limatesas, limahoyas y cumbreras Construyendo las tabicas en empalonado de limatesas, limahoyas, cumbreras y entramado para apoyar el tablero Construyendo los tableros con ladrillo hueco sencillo o rasillones y colocar el aislamiento Revistiendo cubiertas con teja curva, plana, cerámicas y de hormigón Ejecutar revestimientos continuos con morteros y pastas de manera que el resultado cumpla con lo especificado en las normas técnicas Realizando enfoscados con mortero de cemento en paramentos verticales, horizontales e inclinados para después enlucir o pintar sobre ellos Enluciendo con morteros paramentos verticales, horizontales e inclinados, y enlucir con yeso blanco los paramentos guarnecidos con yeso tosco Guarneciendo con yeso negro o tosco paramentos interiores Fuente de información: Certificado de Profesionalidad (RD 2012 / 1996, de 6 de Septiembre). HERRAMIENTAS Las herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes: Equipos: máquina tronzadora con disco de diamante, hormigonera, andamios metálicos de sección tubular, borriquetas plegables, carretillas metálicas, tablones, tabloncillos, escaleras metálicas.

7 Utensilios para la realización de los trabajos de albañilería: maceta de albañil, cortafrío plano, puntero, tenacillas, alcotana, paleta y paletinas, plomada, espátula, llana de acero, fratas de plástico, nivel de burbuja, metro, escuadras, rejuntadores metálicos, cinta métrica, reglas metálicas y de madera, miras, espuerta, gaveta, cubo, caldero, cuerda de atirantar, bota de marcar, pala cuadrada, pala redonda, zaranda para arena, manguera transparente. Materiales de construcción: cemento, arena, grava, cal apagada, yeso tosco, yeso blanco, ladrillo macizo ordinario, ladrillo cara vista, ladrillo hueco doble, ladrillo hueco sencillo, rasillones, bloques de cemento, tubos de cemento, cargaderos prefabricados, piedra en rama, cercos de puertas, cercos de ventanas, teja curva cerámica, teja plana cerámica, teja mixta cerámica, teja plana de hormigón, puntas, estacas, listones. CONDICIONES DE TRABAJO En este sector se utilizan las distintas modalidades contractuales, siendo la más habitual la contratación temporal, especialmente los contratos de obra o servicio determinado. La retribución media de este profesional, según datos de mercado, está aproximadamente en 1.000 euros brutos mensuales en los contratos a tiempo completo, y tomando como referencia la jornada de trabajo de 8 horas diarias y 40 semanales de trabajo efectivo. Es común en este sector la realización de horas extras como consecuencia de las necesidades operativas, por lo que los ingresos suelen incrementarse en función de las mismas. OCUPACIONES RELACIONADAS Las ocupaciones relacionadas con el Albañil son: ENCARGADO DE EDIFICACION: Dirigir la ejecución de obras con arreglo a los planos y especificaciones del proyecto, coordinando y controlando los diferentes trabajos. MAMPOSTERO: Efectuar la construcción y el revestimiento de muros de mampostería ordinaria, careada, poligonal y sillarejo, con la calidad requerida en las normas técnicas. ESCAYOLISTA: Diseñar y ejecutar los trabajos propios de elaboración de modelos y moldes, así como reproducir y colocar elementos en escayola.

8 MARMOLISTA: Realizar en obra la colocación de placas de mármol, granito, caliza y otras piedras naturales de poco espesor. ENLUCIDOR YESISTA: Realizar el revestimiento y acabado de paramentos interiores a base de guarnecidos con yeso negro o tosco y enlucidos con yeso blanco. COMPETENCIAS GENÉRICAS PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN Y LA CALIDAD: Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la información, así como en la optimización de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estén claras. Esta habilidad es fundamental debido a las mayores exigencias de calidad existentes en el sector de la construcción en la actualidad. El Albañil debe tener muy clara su función dentro del equipo y preocuparse por la buena ejecución de las tareas de albañilería. ORIENTACIÓN AL LOGRO: Orientación al logro es la preocupación por realizar bien el trabajo o sobrepasar un estándar. El cumplimiento de los plazos y especificaciones establecidas en la planificación es fundamental en la ejecución de las construcciones, por lo que esta habilidad resulta clave para un Albañil. TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIÓN: Trabajo en equipo y cooperación implica la intención de colaboración con otros, formar parte de un grupo, trabajar juntos, como opuesto a hacerlo individual o competitivamente. El Albañil desarrolla su trabajo integrado en un equipo de profesionales, los cuales tienen que interactuar para la consecución de los objetivos marcados. Cada uno de los miembros de la cuadrilla de trabajo realiza una tarea específica dentro del proceso de construcción, por lo que la habilidad de trabajo en equipo resulta imprescindible. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Levantar obra de fábrica con distintos materiales: conocer y aplicar las técnicas específicas para levantar obra de fábrica con ladrillos, piedras y bloques de cemento siguiendo los procedimientos y técnicas adecuados.

9 Desarrollar los trabajos de construcción de cimentaciones sencillas y redes horizontales de saneamiento: conocer y aplicar las técnicas adecuadas para la construcción de cimentaciones sencillas y redes horizontales de saneamiento de manera que se cumplan los criterios de calidad previamente establecidos. Efectuar la construcción de cubiertas cerámicas y realizar revestimientos con distintos tipos de tejas: conocer y aplicar la metodología adecuada para ejecutar el proceso de construcción de cubiertas cerámicas y el revestimiento, utilizando los distintos tipos de tejas de manera que se cumpla con las especificaciones y características establecidas. Realizar la construcción de revestimientos continuos con morteros y pastas: conocer y aplicar las técnicas para la realización de revestimientos continuos, utilizando morteros y pastas adecuándose a los procesos establecidos. FORMACIÓN REGLADA RECOMENDABLE TECNICO EN OBRAS DE ALBAÑILERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA FORMACION MINIMA PARA ACCEDER: Título de Graduado en Educación Secundaria Título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado Segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente Segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Título de Técnico en un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional Específica Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

10 FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS ALBAÑIL FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Recomendable certificado de escolaridad o equivalente REPLANTEO O CONSTRUCCION DE TABIQUERIA FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Recomendable certificado de escolaridad o equivalente COLOCADOR DE LADRILLOS CARA VISTA FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Recomendable certificado de escolaridad o equivalente ESPECIALISTA EN LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE FABRICA CON LADRILLOS, PIEDRA Y BLOQUES FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Recomendable certificado de escolaridad o equivalente

11 FORMACIÓN TRANSVERSAL Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa: Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades profesionales de su sector, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse. Calidad: Adquirir los conocimientos necesarios sobre los criterios de calidad, normas reguladoras y especificaciones técnicas propias del sector de la construcción. Gestionar los requisitos de calidad establecidos en los planos, especificaciones técnicas, plazo de ejecución, es decir, en el expediente técnico aplicable a la obra. Aplicaciones informáticas: mediciones y presupuestosadquirir los niveles de conocimiento adecuados sobre el sistema operativo, los tipos de soportes gráficos, programas de presupuestos, bases de datos de los precios en la construcción, y análisis del proceso de las aplicaciones de medición y presupuesto. FORMACIÓN ESPECÍFICA La Construcción y el Medio Ambiente: Identificar las implicaciones de los procesos constructivos en el Medio Ambiente, su impacto, regulación e influencia. Analizar la construcción desde el respeto al Medio Ambiente, obtener conocimientos sobre los actuales métodos y técnicas, desde las fases de diseño, construcción y explotación de la edificación bajo la óptica medioambiental. Construcción de cimientos y saneamientos: Replantear y construir cimentaciones en edificaciones sencillas y redes horizontales de saneamiento. Construcción de obras de fábrica ordinaria: Construir obras de fábrica ordinaria con ladrillos, piedras y bloques de cemento, tanto en muros como en pilares, empleando todo tipo de aparejos y espesores, así como la colocación de cargaderos y cercos en los huecos de puerta y ventanas. Construcción de fábrica con ladrillo visto: Construir obra de fábrica con ladrillo visto en la confección de muros, pilares, arcos, dinteles, alféizares, impostas y albardillas.

12 Construcción de cubiertas cerámicas: Trazar y construir cubiertas con material cerámico en la confección de tabicas y tableros, rematando con la capa de compresión. Revestimiento de cubiertas con tejas: Revestir cubiertas con teja curva, mixta y plana, cerámica y de hormigón en todo tipo de tejados y cumpliendo las normas de seguridad vigentes. Enfoscados y enlucidos con morteros y pastas: Confeccionar enfoscados a buena vista, maestreados y fratasados así como enlucir con morteros y pastas, paramentos verticales, horizontales e inclinados. Técnicas para guarnecer y enlucir con yeso: Confeccionar guarnecidos a buena vista y maestreados con yeso tosco, así como enlucidos con yeso blanco, en paramentos interiores. Los materiales de construcción: Identificar los distintos materiales de construcción, con sus características y especificaciones, y posibilidades de aplicación. Prevención de Riesgos Laborales: Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las personas, instalaciones y material específico de las actividades de construcción. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo.

13 OFERTA DE FORMACIÓN CENTROS PUBLICOS DONDE SE IMPARTE EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: I.E.S. SIERRA LUNA FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Avda. Doña Rosa García, 8 11370 LOS BARRIOS, CADIZ Tfn: 956620250 CENTROS PRIVADOS DONDE SE IMPARTE EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Para consultar la relación de centros privados donde se imparte el ciclo formativo: www.cec.junta andalucia.es CENTROS DONDE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE FPO: Para consultar la relación de entidades que imparten los cursos de Formación Profesional Ocupacional: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. www.empleo.cedt.junta andalucia.es/orienta

14 OTRAS REFERENCIAS CONSEJERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLOGICO Web: www.cedt.junta andalucia.es ASOCIACION DE EMPRESARIOS CONSTRUCTORES DE AMBITO NACIONAL ( SEOPAN ) C / Serrano, 174 28002 MADRID Tfn: 915630504 Fax: 915625844

15 FUNDACION LABORAL DE LA CONSTRUCCION COMISION TERRITORIAL DE ANDALUCIA Ctra. Isla Menor, km. 3,700 41700 DOS HERMANAS, SEVILLA Tfn: 955663456 Web: www.flcandalucia.com ASOCIACION EMPRESARIAL SEVILLANA DE CONSTRUCTORES Y PROMOTORES DE OBRAS GAESCO Deán López Capero, 1 41003 SEVILLA Tfn: 954211727 Fax: 954560480 Web: www.apce.habitania.com CONFEDERACION NACIONAL DE LA CONSTRUCCION Diego de León, 50 28006 MADRID Tfn: 915619715 Fax: 915615269 Web: www.cnc.es UNION GENERAL DE TRABAJADORES U.G.T. ANDALUCIA Web: www.ugt andalucia.org COMISIONES OBRERAS CC.OO. ANDALUCIA Web: www.ccoo.es