Depuración de aguas residuales

Documentos relacionados
5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

Consumo medio de agua de los hogares

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente

El consumo medio de agua de los hogares se sitúa en 137 litros por habitante y día, un 3,5% menos que en 2011

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA. Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS AMBIENTALES

"LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS DE NAVARRA: LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDOS Y EL ESTADO DE LOS RÍOS"

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

SERVICIOS DE ASESORAMIENTO EN ESPAÑA

Aguas residuales. Viernes 9 de mayo. 9am. María José Vásquez Vargas. Co-fundadora y líder de Análisis

EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Energía eléctrica. Objetivo

ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

D12. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

B6. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

3.3 AGUA Consumo de agua Reservas de agua embalsada Contaminación por nitratos de las masas de agua subterráneas

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

Capital Humano Nº 85. Enero Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano.

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

Certificaciones de gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA. Mesa territorial. Confederación Hidrográfica del Júcar

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

Las empresas en España

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

NORMATIVA EUROPEA CALIDAD DE LAS AGUAS

Gabinete Técnico de Presidencia

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

VI Congreso Nacional

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

ANEXO B. Empresas encuestadas

El papel de las universidades públicas frente al nuevo Plan de Cuenca.

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

Lo que se presenta a continuación son

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS de Septiembre de 2005

La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en millones de euros

El agua y la dinámica de la población

PROYECTO LIFE+: Gestión n integrada de recursos hídricos h el planeamiento local del LIC Abegondo-Cecebre

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO

Siete consejos para un verano sin legionela

OJO ANEXO F 11 PAGINAS

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN

LA INMIGRACIÓN EN EUSKADI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL"

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA.

Curso Auditor Interno Calidad

ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Datos avance

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Nota de prensa. Federico Ramos destaca que los presupuestos para 2015 reflejan el firme compromiso de este Gobierno con el medio ambiente

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Transcripción:

Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras formas mediante medidas específicas de reducción progresiva de los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias. Es el instrumento fundamental al servicio del objetivo general de protección de la calidad del agua y del medio hídrico, ya que su concepción resultaría desvirtuada si no se actuara simultáneamente en la reducción en origen de la contaminación y en todos los aspectos de la gestión del dominio hidráulico. Debe concederse una atención preferente a la disminución de la carga contaminante, en particular de origen industrial, lo que implica fortalecer las tareas de control y de vigilancia, así como la incentivación de cambios en los procesos productivos. A través del Plan Nacional de Depuración de Aguas Residuales se pretende garantizar la calidad de la depuración y del vertido de las aguas residuales urbanas. Es una pieza fundamental de la política de gestión del dominio público hidráulico. Se pretende favorecer la reducción en origen de la carga contaminante y el correcto control de vertidos, vigilancia de calidad de las aguas, deslinde del dominio público y restauración hidrológico ambiental de las cuencas. Teniendo en cuenta que durante años hubo una falta de actuaciones en materia de saneamiento de aguas residuales, supuso una grave pérdida de la calidad medioambiental en el ecosistema acuático, con los riesgos sanitarios que se derivan de su utilización. Por eso, en la Comunidad Foral de Navarra a través de la Ley Foral 10/1988 se pretendió garantizar la defensa y restauración del medio ambiente de los cauces fluviales que discurren en su territorio. Se pretendió implantar los servicios de depuración de aguas residuales en cuanto a infraestructura local, a fin de complementar la capacidad regeneradora de los ríos. Se han ido desarrollando diferentes Planes Directores de Saneamiento desde 1989, modificando inversiones y tecnologías que ha hecho que cambiara la situación en cuanto a la calidad de las aguas y a la infraestructura de depuración disponible. El Decreto Foral 12/2006 tiene por objeto regular las condiciones técnicas exigibles en los procedimientos de autorización a las actividades e instalaciones susceptibles de realizar vertidos de aguas a colectores públicos, en lo que respecta a dichos vertidos y su control, estableciéndose los niveles de emisión a las aguas de las materias definidas como contaminantes. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 1

Definición Se consideran aguas residuales a los líquidos que han sido utilizados en las actividades diarias de una ciudad (domésticas, comerciales, industriales y de servicios). Comúnmente las aguas residuales suelen clasificarse como: * Aguas residuales municipales. Residuos líquidos transportados por el alcantarillado de una ciudad o población y tratados en una planta de tratamiento municipal. * Aguas residuales industriales. Las aguas residuales provenientes de las descargas de industrias de manufactura En muchos casos las aguas residuales industriales requieren tratamiento antes de ser descargadas en el sistema de alcantarillado municipal; como las características de estas aguas residuales cambian de una a otra industria, los procesos de tratamiento son también muy variables. No obstante, muchos de los procesos empleados para tratar aguas residuales municipales se emplean también con las industriales. Existen aguas residuales industriales que tienen características compatibles con las municipales, por lo que se descargan directamente en los sistemas públicos de alcantarillado. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 2

Gráficos y comentarios Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 3

Gráficos y comentarios El volumen de aguas tratadas (año 2011) más importante corresponde a Extremadura (0,464 m3/día/hab.), seguido de La Rioja (0,445 m3/día/hab.) y Castilla y León (0,424 m3/día/hab.). En Canarias (0,161 m3/día/hab.), Andalucía (0,268 m3/día/hab.) y Madrid (0,255 m3/día/hab.) es en donde menos volumen hay de aguas tratadas. En referencia a Navarra, tiene un volumen de aguas tratadas de 0,296 m3/día/hab.) y España de (0,286 m3/día/hab.). Fuente: INE Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 4

Gráficos y comentarios La depuración de aguas residuales (año 2012) más importante corresponde a Baleares, Madrid, Murcia y Navarra que tienen el 100% del agua depurada conforme a la Directiva 91/271/CEE. En Extremadura (71%), Asturias (73%) y Galicia (79%) es en donde menos se depura el agua residual. En España el volumen de aguas residuales depuradas es del 99%. Fuente: INE Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 5

Metodología La metodología adoptada en los estudios de base que sirvieron para la elaboración del Plan Director incluyeron las siguientes fases: Recopilación y estudio de la información disponible en los siguientes documentos: - Censos de población. Listados de actividades industriales. Listados de centros ganaderos. Mapas de usos y aprovechamiento del suelo. Mapas de protección del medio físico. Encuestas de infraestructuras de núcleos urbanos. Análisis de la red de control de calidad de los ríos. Cartografía Estudio integral del saneamiento del río Bidasoa. Plan del ciclo integral del agua en la Comarca de Pamplona. Estudios ictiológicos. Conjunto de estudios hidrológicos. Estudios de regulación de caudales. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 6

Metodología La metodología adoptada en los estudios de base que sirvieron para la elaboración del Plan Director incluyeron las siguientes fases: 1. Recopilación y estudio de la información disponible en los siguientes documentos: - Censos de población. -Listados de actividades industriales. -Listados de centros ganaderos. -Mapas de usos y aprovechamiento del suelo. -Mapas de protección del medio físico. -Encuestas de infraestructuras de núcleos urbanos. -Análisis de la red de control de calidad de los ríos. -Cartografía -Estudio integral del saneamiento del río Bidasoa. -Plan del ciclo integral del agua en la Comarca de Pamplona. -Estudios ictiológicos. -Conjunto de estudios hidrológicos. -Estudios de regulación de caudales. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 7

Metodología 2. Trabajos de campo: - Análisis de la contaminación de tipo doméstico. - Análisis de la contaminación industrial. - Análisis de la contaminación agropecuaria. - Análisis de la calidad de las aguas en los cauces receptores. - Estudio de la contaminación tipo en el medio urbano, industrial y agropecuario. - Prognosis de volúmenes y cargas vertidas para el año horizonte. - Evaluación de las campañas de análisis y aforo. En esta segunda fase se tomaron en consideración todos los núcleos urbanos de más de 300 habitantes. Entre ellos se seleccionaron una serie de núcleos tipo según los tamaños, con el fin de integrar sus vertidos en una campaña de aforo y caracterización de aguas residuales. 3. Planificación que comprende los siguientes aspectos: - Determinación de objetivos de calidad para los distintos tramos de los cursos fluviales. - Niveles de depuración y caudales a obtener o a respetar. - Modelos de simulación. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 8

Metodología - Definición y valoración de actuaciones. - Plan de actuaciones. - Plan de Gestión y Control. - Programas de inversiones y Plan financiero. Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 9

Descarga Depuradoras en Navarra Volumen de aguas tratadas Depuración de aguas residuales Nilsa Calidad biológica de las aguas superficiales Calidad físico química de las aguas superficiales Calidad físico química de las aguas subterráneas Consumo de agua Reservas de agua Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 10

Última actualización Actualización: Abril de 2014 Datos: año 2011 y 2012 Informe de estado del medio ambiente. Gobierno de Navarra 11