X Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel Lima, Peru Outubro de 2015

Documentos relacionados
Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Constitución. Edgar Rodríguez

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

Brazil Water Learning Series (Seminarios sobre la Gestión del Agua en Brasil) Abril Junio, Banco Mundial Agua

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Plan Estratégico de CARE Perú

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

VISIÓN GLOBAL. Tomás A. Sancho

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

53. o CONSEJO DIRECTIVO

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Manifiesto por los derechos del niño

Indicadores de la ILAC y de los ODM: iniciativas de armonización del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales

CALI, ABRIL 23 DE 2013

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica

Gestión y Supervisión Corporativa del Agua: Cómo empezar

Gest. Cost. José M. Zeledón Calderón Director Recurso Hídrico Tribuna del Agua ExpoZaragoza julio 2008

Cambio climático y movilidad humana en Brasil: avances y desafíos para la integración de políticas públicas

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

La voz de los niños y jóvenes para RIO+20

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES

El agua y la dinámica de la población

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Declaración del Foro Campesino de 2014

Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

Medellín, Abril 23 de La Debida Diligencia en Derechos Humanos

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LA POBREZA Y EL AMBIENTE

Nuevos temas en la regulación: Nexo Agua, Energía y Alimentación

El mundo que queremos más allá de 2015

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblacion y Desarrollo en América Latina Y el Caribe 06 a 09 de octubre de 2015

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

Resultados y Compromisos del H. Ayuntamiento de Tulum ante el impacto del Cambio Climático 5 de julio de 2011

Iniciativa de Acceso a Seguros

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Pacto de Estambul sobre el Agua

La Innovación Tecnológica en el marco de la Legislación Latinoamericana

DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión del agua

COMUNICADO. de Prensa sobre el Estado de Derecho en América Latina. 2 de noviembre de 2006 San Jos é, Costa Rica

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

Demanda del Sector Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES-CONACYT

México. Chile Brasil. Argentina

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

Eje Temático 1. Investigación e innovación en salud en las políticas de salud

Productividad y competitividad empresarial

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Derecho humano al agua y saneamiento: una propuesta. Luis Babiano Amelibia. Gerente Bilbo, 25 de noviembre de 2015

National Statement: Argentina April 01, 2016 La Comunidad Internacional ante los Desafíos de la Seguridad Nuclear

La Relación entre los Determinantes de Salud y las Universidades Saludables

Mecanismos financieros para inversiones en eficiencia energética en las ciudades de América Latina: Cómo impulsarlos?

VI GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

I. Acciones Estratégicas

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

Gobierno del Paraguay Banco Interamericano de Desarrollo (BID) BID (FIRII): Local: Total: INE/TSP y COF/CPR II. ANTECEDENTES

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local

RESUMEN. Experiencias recientes y tendencias

La transparencia gubernamental es un derecho de los ciudadanos y constituye unadelasherramientasmás eficaces para combatir la corrupción.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN

Transcripción:

X Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel Lima, Peru Outubro de 2015

Alagoas 3,2 millones de habitantes Maceió 1,0 millón de habitantes Ing. ÁLVARO JOSÉ MENEZES DA COSTA Vice-presidente de ABES Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental Sócio e consultor da GO Associados

TEMA Agua, Salud y Ambiente: La Importancia de la Gestión Integrada para Lograr Servicios de Calidad AGENDA 1990 2015 (OMS) Un escenario actual. Retos para los gestores y operadores de servicios públicos de agua y saneamiento. Cómo lograr servicios de calidad en agua y saneamiento? Ejemplos que han pasado en Brasil. Dónde esperamos estar en 2050?

1990 2015 CAMBIOS QUE HA EXPERIMENTADO EL MUNDO

AUN ASÍ LA EVOLUCIÓN NO ES SOSTENIBLE LOS CAMBIOS NO SE QUEDARÁN COMO SOLUCIONES ACEPTAS POR LA MAYORIA DE LA SOCIEDAD LOS POLÍTICOS NO VEN LA MEJORA COMO UN RESULTADO DE CAMBIOS DE MODELOS DE GESTIÓN MUCHAS DEMANDAS EM LAS CIUDADES Y LA FALTA DE PRIORIDADES, PERJUDICAN LA ADOPCIÓN DE PRINCIPIOS DE GOVERNANZA CONTINUADOS Y ENTONCES MIRAMOS LA REALIDAD

CIUDADES SIN ÁGUA! UN ESCENARIO ACTUAL

UN ESCENARIO ACTUAL ESCASEZ DEL ÁGUA! FONTE: ACERVO DO AUTOR DA APRESENTAÇÃO

UN ESCENARIO ACTUAL ACTIVOS EN MALAS CONDICIONES! FONTE: ACERVO DO AUTOR DA APRESENTAÇÃO

UN ESCENARIO ACTUAL PLAYAS INADECUADAS PARA BAÑO!

PÉRDIDAS QUE ATEMORIZAN! UN ESCENARIO ACTUAL

UN ESCENARIO ACTUAL PROBLEMAS DE MANEJO Y CONTROL!

UN ESCENARIO ACTUAL LA IN SEGURIDAD HIDRICA! FONTE: FOLHA DE SÃO PAULO

LOS RETOS DEL SIGLO XXI AUMENTO DE LA POBLACIÓN : CRECIMIENTO NATURAL Y FLUJOS MIGRATORIOS INTERNOS Y EXTERNOS (POBREZA, POLÍTICA, RELIGIÓN, IDEOLOGÍAS) CAMBIOS CLIMÁTICOS: FALTA DE AGUA Y INUNDACIONES. PAÍSES CON ESTRÉS HÍDRICO, ESCASEZ DE AGUA Y ESCASEZ ABSOLUTA. MIENTRAS EN LATINO AMÉRICA HAY CERCA 31% DEL AGUA DULCE DEL PLANETA

CÓMO LOGRAR SERVICIOS DE CALIDAD EN AGUA Y SANEAMIENTO? Una respuesta común es: GESTIÓN Y GOBERNANZA. Y cómo siempre las propuestas son: Gobernanza del sector: Aumentar la prioridad política para el sector de agua y saneamiento; Fortalecer las instituciones prestadoras de servicios y regulatorias; Garantizar fuentes de recursos financieros continuos y seguros; Utilizar modelos de gestión que permiten la descentralización y más capacidad de invertir y manejar los servicios con agilidad; Desarrollar un Plan Estratégico de Gestión. Eficiencia operacional y de gestión: Reducción de las perdidas de agua; Recuperación de activos y mantenimiento de las estructuras de agua y saneamiento; Obtener indicadores de calidad para los servicios; Desarrollar y platicar sistemas de gestión por metas y resultados; Fortalecer las platicas de gestión comercial y plan tarifario; Usar la innovación contra paradigmas corporativistas.

CÓMO LOGRAR SERVICIOS DE CALIDAD EN AGUA Y SANEAMIENTO? Que hacer entonces para: Tener GOBERNANZA? Obligar los gobiernos a presentar Planes Estratégicos de corto, medio y largo plazo, aprobados por leyes? Fortalecer y profesionalizar los entes regulatorios con rigoroso monitoreo de los resultados planeados? Tener GESTIÓN Y EFICIENCIA? Innovar con modelos de gestión que adjunten las competencias de entes públicos con privados? Desarrollar y platicar cambios de cultura y modelos de gestión en entes públicos?

CÓMO LOGRAR SERVICIOS DE CALIDAD EN AGUA Y SANEAMIENTO? La Gestión Integrada Un camino critico, por que? Los servicios de A y S están directamente ligados con: Políticas de urbanización; Seguridad hídrica; Manejo de medio ambiente y cuencas; Políticas sociales para que los servicios sean para todos: pobres y ricos; Políticas económicas y creación de fondos de apoyo a subsidios y inversiones; La garantía de agua para todas las finalidades; La garantía de energía eléctrica o de fuentes alternativas;

CÓMO LOGRAR SERVICIOS DE CALIDAD EN AGUA Y SANEAMIENTO? FONTE: GOASSOCIADOS Retos para hacer una Gestión Integrada Regiones con estructuras urbanas formales: Infraestructura consolidada Crecimiento de la población es menor Mayor renda per capita Mayor consumo per capita de agua

COMO LOGRAR SERVICIOS DE CALIDAD EN AGUA Y SANEAMIENTO? Regiones de periferia de las ciudades: Infraestructura deficiente Dificultades para instalar infraestructura de A y S. Crecimiento de la población es mayor. Menor renda per capita Menor consumo promedio per capita Ocupación de áreas de fuentes FONTE: GOASSOCIADOS

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL Si adoptarán algunas medidas con la actual crisis hídrica: PELO LADO DE LA DEMANDA Programas para uso racional delagua. Incentivos económicos fuertes (bonos y multas). Medición individualizada de agua. Adecuación de la estructura tarifaria. PELO LADO DE LA OFERTA Reducción de perdidas. Construcción de nuevos sistemas productores Infraestructura hídrica. Racionamiento y distribución controlada Protección de presas, embalses e gestión de cuencas. Reutilización. Desalación. Camiones tanques. Fuentes alternativas

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL PPP/Concessão Empresa Contratada Inversión Compesa PPP RMR (Recife/PE) Lidermarc/Foz do Brasil R$ 4,5 bi Prefeitura do Rio de Janeiro Área de Planejamento 5 (AP5) Foz do Brasil e Águas do Brasil R$ 2,4 bi Saneago Subconcessão para serviços de esgoto (Goiânia/GO) Sabesp - PPP Sistema Produtor São Lourenço (São Paulo/SP) Copasa - PPP Rio Manso (Belo Horizonte/MG) Foz do Brasil Camargo Corrêa/Andrade Gutierrez Foz do Brasil R$ 1,0 bi R$ 1,68 bi R$ 519 milhões Sabesp - PPP Alto Tiête (São Paulo/SP) CAB Ambiental R$ 300 milhões Casal - PPP Agreste (Arapiraca/AL) CAB Ambiental R$ 143 milhões Casal PPP Alta Maceió (Maceió/AL) GSINIMA R$ 285 milhões Casal Locação de ativos (Maceió/AL) Ello/COPASA(Espanha) R$ 183 milhões FONTE: GOASSOCIADOS

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL FONTE: PORTAL ABCON SINDCON WWW.ABCONSINDCON.COM.BR

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL FONTE: PORTAL ABCON SINDCON WWW.ABCONSINDCON.COM.BR

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL LA MAYOR PARTE DE LAS PARCERIAS FUERON CONTRATADAS COM MUNICIPALIDADES - 06/2014 A 02/2015... FONTE: GOASSOCIADOS

EJEMPLOS QUE HAN PASADO EN BRASIL PARECERÍA PÚBLICO-PÚBLICO PARA LA REDUCCIÓN DE PERDIDAS DE AGUA EN MACEIÓ, ALAGOAS, CONTRACTO DE PERFORMANCE ENTRE CASAL Y SABESP R$ 17,8 MI DE INVERSIÓN. FONTE: ASSESSORIA DE COMUNICAÇÃO DA CASAL

DÓNDE ESPERAMOS ESTAR EN 2050? Mirando la Tierra desde el espacio sideral y buscando agua en Marte? O Empezamos ahora a tornar el manejo del agua una acción estratégica global y integrada a los principios de gobernanza y gestión, por el mantenimiento de la vida en la Tierra? FONTE: GALERIA DE FOTOS DO SITE DA NASA

MUCHAS GRACIAS! La constáncia es contraria a la naturaleza, es contraria a la vida. Las únicas personas completamente constantes están muertas. Aldous Huxley Álvaro José Menezes da Costa +55 82 996087956 ajmcsh@gmail.com (personal) alvaro.costa@goassociados.com.br (empresarial) Twitter - @alvarojmenezesc