Práctica Nº 5 Prueba de Diagnóstico Serológico para Infección por Treponema pallidum (V.D.R.L.) y evaluación microscópica de Treponemas orales



Documentos relacionados
ORDEN SPIROCHAETALES FAMILIA TREPONEMATACEAE GÉNERO TREPONEMA. QF L. Urra

Práctica Nº 2 Pruebas para determinación del riesgo de caries dental

Caso clínico Sífilis Secundaria. Dra. Macarena Vidal Abril de 2013

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas no treponémicas

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Manejo de la Sífilis en Atención Primaria

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

ADELANTOS Y TENDENCIAS

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

SÍFILIS PRIMARIA EN EL EMBARAZO. CASO 570

Qué es. Cómo se transmite el VIH?

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Día internacional del sida

Plan Estratégico

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

Esperanzas de vida en salud

APLICACIÓN DE CORRECTOS EN PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA BÁSICA RMAS014

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

Transfusiones de glóbulos rojos para la enfermedad de células falciformes

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Erlichia Canis Ab Test kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Temporada de Influenza

CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SEROLOGIA DE SIFILIS

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

Detección precoz del cáncer

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

Algoritmos diagnósticos para VIH

GUIA EXAMENES GENERALES DE LABORATORIO

DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMA DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO DEL JUEGO JESSIKA NATALIA CHIBUQUE MOLANO DANIELA MARÍA QUINTERO VALERO FRANCISCO PINZÓN

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas

Absoluta sencillez. Absoluta seguridad. Simple. Confiable. Económico

1. Epidemiología de la osteoporosis

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital Juan Canalejo. La Coruña.

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter Pylori. y resistencia a drogas

Qué es el VIH SIDA? El o

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL A GRADUADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

CIMIENTOS Newsletter mensual de 3M para el Mercado de la Construcción

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO.

PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Pruebas para el diagnóstico microbiológico de las infecciones del Sistema Nervioso

La Gestión de la Información sistematizada: Importante herramienta del sistema de vigilancia de la tuberculosis bovina en los Frigoríficos

La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

Se integran próximamente

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Calor de neutralización

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

6. Conservación y almacenaje de medicamentos

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

Personas con VIH/SIDA

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas

Siete consejos para un verano sin legionela

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

* La tabla N 6 vemos que el % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un % entre los 14 y 17 años.

7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH

GUIA TECNICAS MANUALES Y AUTOMATIZADAS DE VHS

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Aplicación didáctica multimedia para el aprendizaje bilingüe chontal-español de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s)

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Transfusión de sangre

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal

Transcripción:

Universidad de Los Andes Facultad de Odontología Departamento de Biopatología Cátedra de Microbiología 2º Año, U-2011 Práctica Nº 5 Prueba de Diagnóstico Serológico para Infección por Treponema pallidum (V.D.R.L.) y evaluación microscópica de Treponemas orales Profesores: Lic. Leonidas E. Urdaneta P. Lic. Ada Barrios Farm. Elaysa Salas MSc. en Microbiología Clínica Profesora Titular MSc en Microbiología Profesor Agregado de Alimentos Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un punto álgido a considerar en la práctica odontológica, ya que en algunos casos pueden despertar controversias en lo referente al manejo adecuado y las medidas a considerar en la atención que se brinda al paciente que acude a la consulta odontológica padeciendo una de estas patologías. Muchas veces desconocemos el verdadero estado de salud de los individuos que acuden a servicio odontológico a menos que presenten lesiones evidentes en cavidad bucal, por ello, todos los individuos deben considerarse de alto riesgo infectivo. Una patología infecciosa de transmisión sexual que tiene además interés odontológico es la Sífilis, enfermedad con diferentes períodos de evolución y manifestaciones clínicas específicas que pueden generar la inquietud y necesidad del clínico en solicitar exámenes para descartar su presencia, y de esta manera disminuir el riesgo de infecciones cruzadas a otros pacientes, tomando medidas especiales para el caso; así como proteger al paciente de procedimientos que expongan su condición de compromiso sistémico generado por el agente infeccioso. 1

De igual manera es necesario considerar la necesidad autoprotección ya que algunas lesiones presentes en el cuadro clínico pueden ser altamente infecciosas y conllevar a que el personal encargado de la atención pueda verse afectado. En tal sentido, existen pruebas accesibles y confiables que permiten un diagnóstico sencillo de la infección por Treponema pallidum, estas pruebas permiten inclusive determinar el estadio de la enfermedad y/o el momento de contacto con el agente patógeno. Principalmente se hace referencia a pruebas basadas en reacciones inmunológicas (pruebas sexológicas o reacciones antígenoanticuerpo) con las cuales podemos determinar de manera directa o indirecta la infección. Una de las pruebas más utilizadas es la prueba indirecta no treponémica que se evidencia por medio del fenómeno de floculación (formación de grumos o flóculos) y que es conocida como V.D.R.L. (Venereal Diseases Research Laboratory), muy útil para determinar infección activa (primaria o secundaria) o infección pasada por T. pallidum. Sin embargo esta prueba tiene limitantes, descritas según el método y reactivos utilizados, así como también en pacientes que se encuentren en una fase terciaria de la enfermedad en los cuales la reacción no tiene utilidad diagnóstica más si de pronóstico, ya que al presentarse un resultado NO REACTIVO en pacientes con sífilis terciaria nos indica el grave estado de su respuesta inmune ante la infección y la presencia de grandes cantidades de antígenos en el paciente. Aunque T. pallidum es patógeno del ser humano, existen otros treponemas que, aún siendo flora comensal, pueden actuar como patógenos oportunistas en cavidad bucal, ocasionando patologías tan severas como la Gingivitis Ulcero Necrosante Aguda (GUNA), al asociarse a otras bacterias de tipo fusiformes, conformando una patología fusoespirilar ya que a la observación microscópica se puede evidenciar un aumento considerable de estos morfotipos bacterianos. Objetivos: Comprender el fundamento de las pruebas de diagnóstico sexológico Aplicar este conocimiento en el desarrollo de la prueba de V.D.R.L. Interpretar el resultado de esta prueba. Reconocer los morfotipos fusoespirilares 2

Fundamento de la prueba 1: Esta prueba de floculación se fundamenta en la utilización de un antígeno cardiolípinico extraído del corazón de buey, además de lecitina y colesterol, que reacciona con los anticuerpos producidos por el organismo humano contra Treponema pallidum (reaginas), esta reacción conlleva a la conglomeración de las partículas antigénicas formando flóculos que son observables en el microscopio con poco aumento (4X). Kit a utilizar: VDRL test, Casa Comercial: Wiener Lab Procedimiento 1: Reactivos: Antígeno: suspensión acuosa de antígeno de cardiolipina y lecitina purificados, en solución amortiguadora de fosfato con cloruro de colina y E.D.T.A. de acuerdo a las indicaciones de la O.M.S. Muestra: suero, plasma o líquido cefalorraquídeo. La muestra debe ser obtenida de la manera usual en cada caso, sin inactivar. No se requiere de ningún aditivo para suero o LCR, si la prueba va a realizarse con plasma, este puede obtenerse con heparina, EDTA u oxalato de sodio como anticoagulantes. Se debe evitar la hemólisis de la muestra o la hiperlipemia pues puede ocasionar resultados erróneos. En caso de no procesarse la muestra de suero o LCR de inmediato, se puede conservar por una semana a 2-10ºC. El plasma puede emplearse solo hasta 24 horas después de la obtención. Procedimiento para la prueba cualitativa de V.D.R.L.: 1. Colocar tanto la muestra como los reactivos a temperatura ambiente 2. Agregar 50 µl de muestra en la placa de vidrio transparente 3. Agregar 1 gota del antígeno 4. Agitar horizontalmente durante 4 minutos y observar al microscopio con poco aumento (4X) Interpretación de resultados: Reactivo: presencia de floculación 3

No reactivo: ausencia completa de floculación Método de control de calidad: Generalmente se deben ensayar un suero seguramente reactivo y uno seguramente no reactivo para controlar la calidad de la prueba. Limitaciones del procedimiento: Las sustancias interferentes anteriormente mencionadas. Sueros falso positivos pueden observarse en casos de hepatitis, influenza, brucelosis, lepra, malaria, asma, tuberculosis, cáncer, diabetes y enfermedades autoinmunes pero son casos poco comunes y los títulos son muy bajos y la clínica no coincide con sífilis, por lo que a toda prueba cualitativa se hace la cuantitativa. Falsos positivos se presentan en fenómeno de prozona, por lo cual hay que diluir la muestra 1:5 con solución fisiológica. Esta prueba solo constituye un dato auxiliar de diagnóstico a corroborarse con la historia clínica. Falsos no reactivos pueden darse en las muestras de suero de pacientes en fase terciaria de la sífilis, por tanto esta prueba resulta muy útil para este tipo de muestra solo en la fase primaria y secundaria de la infección, y puede aplicarse a líquido cefaloraquideo (LCR) en caso de sospechar de sífilis terciaria. Fundamento de la prueba 2: la evaluación de morfotipos bacterianos es una herramienta muy útil para implementar un tratamiento empírico inicial. En este tipo de pruebas se realiza una tinción del extendido de la muestra, generalmente tinción de Gram, y se procede a reportar la morfología y coloración de los microorganismos observados en mayor proporción. Es importante recordar que para las espiroquetas esta tinción no resulta apropiada para reconocer su afinidad por el colorante, pero en casos donde se presentan grandes cantidades de este tipo bacteriano si permite evidenciar la morfología. Muestra: extendido obtenido de un paciente con GUNA coloreado con Gram. Procedimiento 2: observa al microscopio la lámina facilitada, reconoce y dibuja los morfotipos bacterianos. Bibliografía 4

1. Liébana, J. (2002). Microbiología Oral. Ediciones McGraw Hill. México-D.F. 2º ed. 2. Volk, W. (1997). Microbiología Básica. 7º ed. Editorial Harla. México-D.F. 3. Koneman, E. (1999). Diagnóstico Microbiológico. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires- Argentina. 4. Barrios, A. Bacteriología y Virología Básicas (1988). Editorial Venezolana CA. Mérida Venezuela. 5. Joklik, W.; Willet, H. y Amos, D. Zinsser Microbiología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires Argentina 5