Cruz Roja Colombiana Seccional Meta

Documentos relacionados
Cruz Roja Colombiana Seccional Meta

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

Sogamoso piensa en GRANDE

INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA

Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato

Tras minuto y medio hablando por el móvil, incluso con el manos libres, el conductor deja de percibir el 40% de las señales

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

PROTOCOLO DE REDES SOCIALES ZIPAQUIRÁ

PROGRAMA DE ESTÍMULOS E INCENTIVOS GESTIÓN HUMANA ENVIASEO E.S.P

PROYECTO DE LEY NUMERO DE 2015 SENADO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

DAVID SEGURIDAD LTDA NIT N Llicencia de funcionamiento SuperVigilancia resolución Nº de

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?

COMO GENERAR LOS REPORTES DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA MESA DE SERVICIO CAVI.

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Promo. Claro MEGAPROMO. Términos y Condiciones

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo?

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

C/ 1 de mayo nº2 Bj (Apt. nº6) Tlf.: candas@cruzroja.es mieres@cruzroja.

Los contenidos deben ser entendibles, agradables y de fácil uso

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA AVISO DE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES AUTORIZACIÓN Y REFRENDACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Nota de prensa. Tráfico realizará controles diarios de alcoholemia a los conductores. Campaña de concienciación y control

ES CD/13/R6 Original: inglés Aprobada

Aplicación Móvil Dinámica Para Campos de Golf

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MOSQUERA DIRECCIÓN DE PROSPECTIVA Y EVALUACIÓN INTEGRAL PROTOCOLO DE REDES SOCIALES MUNICIPIO DE MOSQUERA NOVIEMBRE DE 2014

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANUNCIA TU NEGOCIO EN FACEBOOK.

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

CLAVE, LA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

MATRÍCULA PREGRADO WEB

PROTOCOLO REDES SOCIALES MUNICIPIO DE VIOTÁ

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno

DATOS IDENTIFICATIVOS:

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Resumen de los elementos programáticos esenciales para desarrollar un plan de Alerta AMBER

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Síntesis - Procedimiento y criterios actuales de valoración de entidades privadas

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Abastecimiento

BOLETÍN DE PRENSA 525 MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2014 DESMONTE DE VALLAS SE HARÁ MAÑANA: SECRETARIO DEL INTERIOR

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

INFORMACIÓN JUVENIL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

CRUZ ROJA MEXICANA SEDE NACIONAL

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A C U E R D O S

La ciudad de Salta albergó del 24 al 27 de agosto el

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

NIÑOS MIGRANTES. El fenómeno de la Migración:

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

INFORME AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO PRIMER TRIMESTRE 2014

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

SOS DEIAK: CARTA DE SERVICIOS

Exposiciones de Fotografías

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

Guía de uso Quick Pass

#ebolaops

MESA REDONDA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ESTRATEGIA ESPAÑOLA Y AUTONÓMICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

CLUB ŠKODA FELICIA COLOMBIA

INSTRUCTIVO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Documento de Posicionamiento Institucional

Sabe usted qué es la seguridad convergente?

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Que es. Educación Trabajo Medio Ambiente Salud Prevención de la Violencia Participación Juvenil

Transcripción:

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta BOLETÍN 245 7:30 a.m. POR PARO AGRARIO NACIONAL EL META REALIZÓ ALISTAMIENTO ORGANISMOS DE SOCORRO EN REUNIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Puesto de Mando Unificado- (PMU), en Sala de Crisis de Bomberos de Villavicencio- Organismos de Socorro en el plan de alistamiento preventivo. Villavicencio, martes 29 abril. 2014. En Salas de Crisis de Bomberos y Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, se reunió el Comité del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. Como alistamiento preventivo frente al previsto desarrollo de la movilización agraria en el país, se realizaron reuniones en las Salas de Crisis de Bomberos de Villavicencio y Cruz Roja Colombiana Seccional Meta-(PMU)-Puestos de Mando Unificado; a la que asistieron los organismos de Socorro, representados para la Gestión del Riesgo y conformada por: Defensa Civil Colombiana Seccional Meta, Bomberos Voluntarios de Villavicencio, Cruz Roja Colombiana Seccional Meta y la dirección de CMGRD-Comité del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. Por estas medidas preventivas, Socorristas, Voluntarios y personal de los organismos de Socorro, se encuentran en alerta preventiva. Asistieron: Fernando Augusto Martínez Beltrán, coordinador operativo de Bomberos de Villavicencio,-(PMU) establecido como Puesto de Mando Unificado; Lubin Valencia, funcionario de Defensa Civil Colombiana Seccional Meta, William Henry Pulido, director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta- Sala de Crisis (PMU), donde se llevó a cabo el plan preventivo, reunión que estuvo prescindida por la directora del CMGRD-Comité del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, Patricia Baquero.

El Plan de Contingencia establecido se realiza en cada una de las Seccionales de la Cruz Roja Colombiana, cuyas medidas de Seguridad garantizan una adecuada intervención de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), para responder a las necesidades humanitarias en estos casos; que pueden ir desde disponibilidad de Personal y de Recursos logísticos en particular; con énfasis en el caso de la Cruz Roja; en salud, como es el tratamiento de un Plan de Contingencia en situaciones de disturbios internos, tensiones interiores y otras situaciones de violencia que se puedan presentar. Las Seccionales que tienen por atención esta Movilización mantendrán contacto y reportes permanentes con la Sede Nacional, Central de Información y Telecomunicaciones (CITEL) del Socorro Nacional con Seccionales y con la Sala de Crisis. No se reportaron al cierre del día, ninguna novedad al respecto de esta movilización en el departamento del Meta. (PMU) Sala de Crisis- de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, los representantes de los Organismos de Socorro del Meta; con la directora del CMGRD. Fotos: William Henry Pulido-Director de Socorro Cruz Roja Colombiana Seccional Meta. Contactos de Prensa: Comunicación e Imagen Ana Margarita Rodríguez Devia www.cruzrojacolombiana.org Twitter.com/@CRUZROJAMETA Facebook- Página: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta Email: comunicameta@cruzrojacolombiana.org

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta BOLETÍN 243 7:30 a.m. SEGURIDAD VIAL EN SEMANA SANTA EMPRENDE CRUZ ROJA COLOMBIANA EN EL PAÍS DEPARTAMENTO DEL META VÍAS: BOGOTA-VILLAVICENCIO-ACACÍAS. Villavicencio, sábado 12, abril. 2014. Con el apoyo de 30 Voluntarios, ambulancias y vehículos de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, se establecerá el programa de seguridad vial que en Semana Santa emprende la Cruz Roja Colombiana en todo el país. En las vías Bogotá-Villavicencio y en la que conduce al municipio de Acacías, hará presencia la Seccional Meta. Cada año la Cruz Roja Colombiana está atenta con sus Voluntarios en las principales vías del país. En el departamento del Meta, 30 Voluntarios, 3 ambulancias y 3 vehículos institucionales estarán atentos en las vías de mayor afluencia, como es la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio y de esta al municipio de Acacías. William Henry Pulido, director de Socorro Seccional Meta, ha informado que todo está previsto para que se desplacen los Voluntarios y los vehículos, como las ambulancias, con el propósito de estar acompañando a quienes viajarán durante la Semana Mayor por esta zona del país. Se hacen recomendaciones puntuales y se están entregando los folletos respectivos con la información más importante; como recomendaciones y compromisos que debe tener el conductor en carretera.

El director de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana, César Augusto Ureña, también agrega que los Voluntarios tendrán la información correspondiente para ir entregando en las carreteras del país. Se instalarán puntos de ayuda para Primeros Auxilios y estarán atentos a cualquier emergencia que se pueda presentar. La campaña de Seguridad Vial, ha sido diseñada principalmente para recordar y educar a conductores en el tránsito vial, para disminuir la accidentalidad especialmente, y en muchos casos por no cumplir con las normas, no respetarlas u olvidar los equipos de carretera que se deben llevar siempre. Se hará presencia en los principales días de movilidad, tanto de ingreso a la Semana Santa, como el retorno a los lugares de origen, que realicen los viajeros. En total serán 10 mil Voluntarios de toda la Institución quienes estarán en las carreteras del país y de la misma forma estarán los Voluntarios de la Seccional Meta, en las principales vías que presentan alta movilidad durante estas fechas, para la Prevención y Reducción de Emergencias. Además de realizar la actividad de cultura de Prevención Vial y Reducción de Riesgos en las vías, estarán atentos al tema de respuesta; las líneas de acción estarán direccionadas a realizar asistencia oportuna a diferentes emergencias que se puedan presentar e igual estarán los servicios de Búsqueda y Rescate, como Salud y Prevención. Los diferente folletos informativos llevan el código QR (Código de Respuesta Rápida). Los usuarios podrán acceder a videos y conocer mayor información sobre este plan de Seguridad Vial, a través de los diferentes dispositivos móviles. Imágenes del folleto que se entregará:

-Revisemos este cuestionario y evitemos accidentes-

Siempre hay un Voluntario atento por su seguridad, pero usted puede ser un voluntario en la vía Contactos de Prensa: Comunicación e Imagen Ana Margarita Rodríguez Devia www.cruzrojacolombiana.org Twitter.com/@CRUZROJAMETA Facebook- Página: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta Email: comunicameta@cruzrojacolombiana.org -Seccional Meta: Día de la Banderita, viernes 16 y sábado 17 de mayo-

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta BOLETÍN 242 7:30 a.m. EDUCACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL REALIZARON VOLUNTARIOS AGRUPACIÓN JUVENTUD SECCIONAL META -UNIDAD MUNICIPAL DE ACACÍAS- Villavicencio martes 8, abril. 2014 Actividad educativa realizaron Voluntarios de la Agrupación Juventud-Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, de la Unidad municipal de Acacías, ubicados en cuatro puntos importantes de semáforos del municipio, para el cumplimento de normas de comportamiento vial en conductores. En varios semáforos de la ciudad de Acacías, Voluntarios de la Agrupación de Juventud de esta Unidad municipal, de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, emprendieron la tarea educativa vial para conductores; como es el uso adecuado del cinturón de seguridad, no ubicarse sobre la cebra para el cambio de luz del semáforo; utilización del casco en conductores de motos, entre otras normas. Llamó la atención la utilización de varias estrategias de comunicación, mediante el uso de pintura como mimos para atraer a conductores y peatones. La comunidad apreció el resultado de esta misión en los Voluntarios quienes orgullosos portaron el Emblema de la Institución. Muchos destacaron los mensajes que mostraron, la lúdica y organización del grupo de Voluntarios; quienes se dieron a esta tarea desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde bajo el sol inclemente del día domingo 6 de marzo, cuando más vehículos circulan en este municipio. El municipio de Acacías se encuentra ubicado a 28 kilómetros al sur de la capital del Meta y a 126 kilómetros de la capital del país.

Sus vías de acceso y las internas son excelentes, de gran movilidad; es uno de los municipios importantes del Meta, no solo por la población, industria arrocera e importancia económica en general, sino por el tesoro cultural y turístico que ha mantenido; ubicado en la Ruta del Embrujo Llanero que se inicia en Villavicencio hasta llegar a Acacías, donde se aprecia el complejo ganadero, manga de colero Palma Real y el malecón sobre el río que lleva el mismo nombre del municipio. Por esto y la gran importancia de mantener el mejor comportamiento vial, el programa de los Voluntarios fue aplaudido por la comunidad acacireña. Los niños fueron los mejores promotores de esta actividad. Los mensajes fueron importantes en esta actividad que resultó todo un éxito.

Fotos: CRISTIAN DUVAN SANTOS BUSTOS Director Agrupación Juventud Meta- Unidad municipal Acacías. Cruz Roja Colombiana Seccional Meta. Contactos de Prensa: Comunicación e Imagen Ana Margarita Rodríguez Devia www.cruzrojacolombiana.org Twitter.com/@CRUZROJAMETA Facebook- Página: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta Email: comunicameta@cruzrojacolombiana.org -Seccional Meta: Día de la Banderita, viernes 16 y sábado 17 de mayo-

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta CONSAGRACIÓN DE VOLUNTARIOS EN VISTA HERMOSA-META BOLETÍN 241 7:30 a.m. Villavicencio, lunes 7, abril. 2014 El sábado pasado, 5 de abril, se realizó la consagración de Voluntarios en el municipio de Vista Hermosa en el departamento del Meta. El Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, acompañado de funcionarios y Voluntarios de la Seccional, asistieron a la ceremonia. En un acto significativo se llevó a cabo el pasado sábado 5 de abril, la ceremonia de consagración de nuevos Voluntarios en la Unidad municipal de Vista Hermosa, de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta. La mesa principal la presidió el Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, médico Eduardo Rozo Briceño; acompañado por el Arquitecto, representante de la Agrupación de Socorrismo, Heber Sanabria Rojas, la directora de Gestión de la Agrupación de Juventud, María Camila Rivera. Como invitadas especiales estuvieron las Damas Grises Seccional Meta, Ana Teresita Marín Ruales y Luz Stella Ramírez de Moreno; igualmente el arquitecto Jimmy Leal Ruiz, miembro de la Junta Directiva de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, de la Unidad municipal de Granada. La ceremonia la condujo el coordinador de Educación interna del Instituto Teddy Tornbaum, Sebastián Moreno, Voluntario de la Agrupación de Juventud Seccional Meta.

Ustedes tendrán ahora la bella misión humanitaria en esta parte del país y nos sentimos orgullosos que sean integrantes de nuestra gran familia Cruz Rojita, entre otras fueron las palabras del Presidente Seccional.

Contactos de Prensa: Comunicación e Imagen Ana Margarita Rodríguez Devia www.cruzrojacolombiana.org Twitter.com/@CRUZROJAMETA Facebook- Página: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta Email: comunicameta@cruzrojacolombiana.org -Seccional Meta: Día de la Banderita, viernes 16 y sábado 17 de mayo-

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta CAMPAÑA SEGUIMOS DE PIE! BOLETÍN 240 7:30 a.m. Unidos hace 17 años a las víctimas civiles -Contaminación por Armas en el país- Villavicencio viernes 4, abril. 2014 La Cruz Roja Colombiana y todas sus Seccionales en el país, en el marco de la conmemoración del día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, a través del convenio con la Cruz Roja Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanza la campaña Seguimos de Pie! Proyecto que busca reducir el gran impacto humanitario de la Contaminación por Armas (CpA) en población civil, que se inició en el año 2011. El Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, convoca a medios de comunicación del departamento del Meta para que se unan en la gran campaña para visibilizar y sensibilizar frente a la afectación de las minas antipersonal, siendo el departamento del Meta uno de los más afectados por el uso y abandono de diferentes artefactos; muchos de los casos que han quedado por restos de explosivos de guerra y/o artefactos, de carácter explosivo improvisados, que terminan afectando a la población civil; hombres, mujeres y niños de todas las edades. Esta campaña se mantendrá en el país, gracias a la vinculación de Comunicadores y Periodistas de la radio, prensa escrita y diferentes medios de comunicación visual, televisión e internet. Estas campañas han estado enmarcadas dentro del proyecto y el Programa de Contaminación por Armas que orienta la Dirección General de Doctrina y Protección de la

Institución, que en Colombia se viene realizando hace 17 años, acompañando a las víctimas por este flagelo, que ha dejado a personas en situación de discapacidad. Carlos Alberto Giraldo Gallón, director de Doctrina y Protección de la Cruz Roja Colombiana, hace recordar que el proyecto: Reducción del impacto humanitario por Contaminación por Armas en víctimas civiles de la Cruz Roja Colombiana ha logrado sensibilizar a 6.000 personas y ha promocionado cambios de comportamiento a fin de reducir el riesgo de ser víctima de accidentes por minas antipersonal u otro artefacto explosivo. Estos talleres incluyen temáticas de difusión de la normativa internacional y nacional, educación en el riesgo, primeros auxilios psicológicos y comunitarios, análisis de vulnerabilidades y capacidades, como también comportamientos seguros. Las capacitaciones que realiza la Institución en todo el territorio nacional, permiten a las comunidades identificar áreas de riesgo y señales o indicios de Contaminación por Armas. Algunas de las recomendaciones son: evite tocar, quemar o golpear objetos extraños, evite tomar atajos y caminos desconocidos o evite acercarse o entrar a lugares sospechosos o peligrosos. El proyecto ha orientado a más de 466 víctimas para el ejercicio de sus derechos y el acceso a la ruta de atención estatal, que son los mecanismos legales establecidos en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, para la asistencia y reparación a las víctimas del conflicto armado. Así mismo, el Proyecto tiene un componente muy fuerte en acompañamiento psicosocial, no sólo a la víctima que ha sufrido el accidente por (CpA) -Contaminación por Armas-, sino también a su núcleo familiar. Además se les brinda un apoyo económico para cubrir sus gastos de transporte, manutención y alojamiento cuando se trasladan desde sus lugares de residencia a las ciudades donde acuden a realizar terapias médicas y trámites administrativos. La presentación de la campaña se viene realizando en cada una de las Seccionales de la Cruz Roja. Algunas imágenes que nos muestran SEGUIMOS DE PIE

Presidente de la Cruz Roja Colombiana, Fernando Cárdenas en presentación de la campaña. Hoy 4 de abril, es un día para recordar las víctimas por contaminación por armas (CpA) reivindicar sus derechos y decir al unísono "Seguimos de Pie"-Carlos Alberto Giraldo Gallón, director de Doctrina y Protección, Cruz Roja Colombiana.

Es así como en el departamento del Meta, a través de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, se desarrolla de la misma forma este proyecto y apoya de manera especial a víctimas y familiares por este flagelo; enmarcado en la misión humanitaria, y se mantiene en desarrollo permanente, especialmente en aquellos municipios donde más se presenta afectación. Invitamos a que todos y cada uno de los medios de comunicación y población en general se unan a esta campaña que se llevará a cabo durante el mes de abril, dijo el médico Eduardo Rozo Briceño, Presidente de la Seccional Meta, en la distribución de las cuñas y videos que tendrán los Comunicadores Sociales y Periodistas del departamento del Meta, para poder llegar a la comunidad con: SEGUIMOS DE PIE Contactos de Prensa: Comunicación e Imagen Ana Margarita Rodríguez Devia www.cruzrojacolombiana.org Twitter.com/@CRUZROJAMETA Facebook- Página: Cruz Roja Colombiana Seccional Meta Email: comunicameta@cruzrojacolombiana.org -Seccional Meta: Día de la Banderita, viernes 16 y sábado 17 de mayo-