EVALUACIÓN DE MITAD DE PERÍODO SEGUNDO DECENIO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO 2005-2014 CUESTIONARIO PRESENTADO A LOS GOBIERNOS



Documentos relacionados
Derechos indígenas en la CPE, leyes y tratados internacionales

LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Estrategia para empresas, administraciones

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

CONSULTA PREVIA: EXPERIENCIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

ETNICIDAD EN LOS CENSOS DE BOLIVIA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

Proyecto DIALOGANDO Panamá

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

Primera edición: abril, 2012

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

DIARIO OFICIAL NÚMERO viernes 5 de agosto de 1994 DECRETO NUMERO 1743 DE (agosto 3)

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

I. Acciones Estratégicas

Intervención. S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas

Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO)

LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Ministerio de ECONOM ÍA FINANZAS PUBLICAS 05AGO201A- RESOLUCION MINISTERIAL N. La Paz, VISTOS Y CONSIDERANDO:

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Presidencia de la República BOLIVIA DECRETO SUPREMO Nº CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Historia de las Naciones Unidas

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

n ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

Autonomía. Equipo de trabajo: Alfonso Alem (Coordinador 2009) Cynthia Silva (Coordinadora ) Oscar Loayza (Coordinador )

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

DECRETO NUMERO

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo;

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA ( )

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

LEY No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LEY Nº LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPITULO XIV DEL TITULO IV, SOBRE DESCENTRALIZACION

TERMINOS DE REFERENCIA

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

CARTA DE ENTENDIMIENTO

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

Capítulo V MINISTERIO DE DEFENSA

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

Transcripción:

EVALUACIÓN DE MITAD DE PERÍODO SEGUNDO DECENIO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO 2005-2014 CUESTIONARIO PRESENTADO A LOS GOBIERNOS Información presentado por el Gobierno de Bolivia Versión sin editar 1

Parte a. Evaluación de los progresos logrados en la consecución del propósito y los objetivos del segundo decenio internacional de los pueblos indígenas del mundo (objetivos 1 5 del segundo decenio): Objetivo 1 del Segundo Decenio. a. Evaluar los progresos realizados y el grado de aplicación logrado en el fomento de la no discriminación y de la inclusión de los pueblos indígenas en la elaboración, aplicación y evaluación de los procesos internacionales, regionales y nacionales relativos a la legislación, las políticas, los recursos, los programas y los proyectos. 1. Existe alguna disposición destinada a garantizar la representación política de los pueblos indígenas en las estructuras de gobierno a nivel local, regional y nacional? en caso afirmativo, descríbalas. respuesta: Las naciones pueblos y comunidades indígena originario campesinas y de comunidades interculturales bolivianas, generaron un proceso político de interpelación al estado colonialista, discriminador, deshumanizante y homogenizador. y conjuntamente con otros sectores de la población boliviana, a través de la asamblea constituyente se estableció una transformación de la estructura del estado boliviano. a) La Nueva Constitución Política del Estado, aprobada mediante referéndum constitucional del 25 de enero y promulgada el 7 de febrero de 2009, es considerada base sustantiva de la refundación del Estado Plurinacional de Bolivia. Su primer artículo señala: Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país, Se tipifica de forma clara, la presencia de los pueblos indígenas en las diferentes estructuras orgánicas del estado, reflejada en varios artículos que se indican a continuación: en el artículo 30 parágrafo 5 de la carta magna se señala: A que sus instituciones sean parte de la estructura general del estado artículo 146 parágrafo VII Las circunscripciones especiales indígena originario 2

campesinas 1, se regirán por el principio de densidad poblacional en cada departamento. En sus artículos del 269 al 305, garantiza la participación de los pueblos indígenas en los niveles de organización territorial del estado, establecidos en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. b) La aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007, fue adoptada posteriormente en Bolivia como Ley N 3760 en fecha 7 de noviembre del mismo año, y ésta declaración en su artículo 4 señala: Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado. Participación en los procesos de elección. La Nueva CPE en el artículo 211, señala: Las naciones y pueblos indígena originario campesinas podrán elegir a sus representantes políticos en las instancias que corresponda, de acuerdo con sus formas propias de elección. En ese contexto, el Congreso del Estado Plurinacional, el 14 de abril de 2009 aprobó la Ley 4021 del Régimen Electoral Transitorio que regula de manera transitoria las elecciones nacionales, departamentales, municipales - pueblos indígenas y referéndums, y en ese sentido la representación de los pueblos indígenas está reflejado en el artículo 9, parágrafo II, que estipula: Las listas de las candidatas y candidatos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, serán nominados de acuerdo a sus propias normas y procedimientos. En lo referente a la distribución de los escaños para los pueblos indígena originario campesinos, en ésta primera etapa todavía es insuficiente, no obstante que inicialmente los pueblos indígenas plantearon la asignación de más de 30 escaños por medio de circunscripciones especiales. Empero resultado de acuerdos internos con otros sectores políticos, se logró incluir 7 escaños, que ha sido reflejado en el artículo 32 del Código Electoral Transitorio. 1 En el Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo al Art. 2 de la Nueva Constitución Política del Estado el término Indígena originario campesinos, se refiere a la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado. 3

CUADRO: CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES Escaños Circunscripcio Naciones y pueblos indígenas minoritarios Departamento departamento nes especiales La Paz 29 1 Afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya, tacana y araona Santa Cruz 25 1 Chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo, yuracaré y mojeño Cochabamba 19 1 Yuki, yuracaré Potosí 14 - - Chuquisaca 11 - - Oruro 9 1 Chipaya y murato Tarija 9 1 Guaraní, weenayek, tapiete Beni 9 1 Tacana, pacahuara, itonama, joaquiniano, maropa, guarasugwe, mojeño, sirionó, baure, tsimane, movima, cayubaba, moré, cavineño, chácobo, canichana, mosetenes, yuracaré Pando 5 1 Yaminagua, pacahuara, esse ejja y machinerí tacana, cavineño Total 130 7 Los pueblos indígenas originario campesinos aymara y quechua, por ser mayoría poblacional en ésta primera etapa no están contemplados en circunscripciones especiales. A la luz de estos cambios estructurales, Bolivia ha iniciado un proceso histórico incluyente e intercultural, en el cual los pueblos indígenas son parte activa y ejercen sus derechos individuales y colectivos, garantizándose la participación social en las instancias públicas a través de una representación directa en Directorios o Consejos Nacionales y/o Departamentales. Las diferentes instituciones creadas y reguladas por Leyes, Decretos Supremos y/o Resoluciones Ministeriales que ilustran claramente ésta este propósito tales como: Consejo Interinstitucional del Agua (CONIAG), Consejo Técnico Social (CTS), Servicio Nacional de Asistencia Técnica (SENASBA), Autoridad de Regulación para Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Servicio Nacional de Riego (SENARI), Servicio Departamental de Riego (SEDERI) y Consejos Técnicos de Registros y Licencias (CTRL); estos dos últimos con un alcance regional y local. Asimismo, para temas relacionados a la gestión y administración de las áreas protegidas se encuentra en proceso de elaboración una norma que permita 4

garantizar la gestión compartida de las áreas protegidas entre los indígenas originarios campesinos y las instancias públicas, con el fin de consolidar una instancia de decisión conjunta entre actores sociales y representantes del Estado. Cabe desatacar que éstas entidades que hacen a la institucionalidad del agua y el medio ambiente en Bolivia no solo garantizan la participación de los pueblos y comunidades, sino también de la población relacionada a la gestión de estos recursos o de los servicios vinculantes. 2. Enumere los puntos fuertes y débiles de la capacidad de las instituciones estatales para abordar las cuestiones indígenas. Fortalezas: La incorporación de manera sustantiva la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y el contenido del Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales en la Constitución Política del Estado su implementación. Ésta fortaleza normativa se consolida en la gestión del Presidente Evo Morales Ayma, que por primera vez en la historia de Bolivia un indígena fue electo con el 53,7% de apoyo de la población boliviana. La presencia de representantes indígenas en el Gabinete Ministerial, contribuye en la definición de estratégias y en políticas del Gobierno, que mediante D.S. 29894 de la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, norma las funciones de los Ministerios. Asimismo, define los valores y principios del Vivir Bien que expresa el encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la diversidad e identidad cultural; es decir vivir bien en nosotros. Es una convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder. El Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Democrática, Productiva y Soberana, aprobado por D.S. 29272 que comprendido entre el periodo 2006 2010, toma en cuenta la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo integral comunitario y ejerciendo en el control social para una gestión gubernamental. Se ha iniciado la formulación del diseño del sistema de monitoreo de indicadores sobre los derechos de los pueblos indígenas, que se ejecutará conjuntamente con el Órgano Ejecutivo y la representación indígena originaria. 5

En proyección: Desde el órgano ejecutivo se está construyendo las directrices e indicadores en torno al tratamiento de los derechos de los pueblos indígenas. Estan en proceso de preparacion los instrumentos de seguimiento y monitoreo de las demandas de los pueblos indígena originario campesinos para determinar el grado de ejecución de programas y proyectos de desarrollo integral y equilibrar la atención en los diferentes ecoregiones del país. 3. En qué cuestiones indígenas se ha venido centrando el gobierno en los últimos cinco años? Constitucionalización de derechos. A partir de enero del año 2006, a la cabeza de Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, se inicia un proceso de cambio incluyente, con la incorporación e implementación de los derechos de los pueblos indígenas, acceso y participación en la gestión de los recursos naturales como componentes de propuestas generadas resultado de las reivindicaciones históricas, que se cristalizaron a partir de la marcha indígena de 1990 por la tierra, el territorio y la vida. Hidrocarburos: Con la nacionalización de los recursos naturales de los hidrocarburos, cuyo resultado es el incremento notable del impuesto directo de los hidrocarburos (IDH), se estableció que el 5% del total del IDH corresponde a los pueblos indígena originario campesinos, los cuales serán administrados por el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino, creado por Decreto Supremo 28421 donde participan de manera directa de las organizaciones nacionales de los pueblos indígenas y los ministerios correspondientes. El IDH indígena tiene un Fondo de aproximadamente 100 millones dólares americanos. Educación Superior: Con los recursos derivados del porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), asignados al mencionado fondo, se crearon las Universidades Indígenas de Bolivia (UNIBOL). el Decreto Supremo 29664 de fecha 2 de agosto de 2008, establece el funcionamiento de tres universidades 6

indígenas en tres ecorregiones de Bolivia en las que se encuentran los pueblos indígenas quechua, aymara y guaraní, la inauguraron de éstas tres universidades indígenas se realizó el 11 de abril de 2009, con la participación activa y propositiva de las organizaciones sociales y pueblos indígena originario de Bolivia para el desarrollo de procesos de investigación científica, resolver problemas de la base productiva y el entorno social y éstas se encuentran: - Universidad Tupac Katari, en Warizata - La Paz (tierras altas, altiplano) con predominancia se encuentra el pueblo aymara. - Universidad Casimiro Huanca, con sede en Chimoré Cochabamba (tierras medias, valles), se encuentra el pueblo quechua. - Universidad Apiahuayqui Tumpa, con sede en Kuruyuqui Chuquisaca (tierras bajas, chaco boliviano) Reforma Agraria Tierras: La Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de Reforma Agraria, se ha priorizado la distribución y redistribución de la tierra a los pueblos indígenas, comunidades interculturales sin tierra o con tierra insuficiente; asimismo, entre 2006 2009 se han saneado y entregado títulos colectivos de Tierras Comunitarias de Origen y títulos individuales cerca de 23.46 millones de hectáreas que ha beneficiando a 98.454 personas (entre 1996 2005 apenas se han titulado y saneado 9.3 millones de hectáreas). SANEAMIENTO DE TIERRAS SUPERFICIE TITULADO Y SANEADO 2006 2009 (JUNIO) EN MILLONES DE HECTÁREAS Conforme a los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente entre 2006 a junio 2009 se han entregado 9.190.750 hectáreas de títulos como Tierras Comunitarias de Origen (TCO) a favor de los pueblos indígenas. Eliminación de Relaciones Servidumbrales. En el siglo XXI, como herencia de la colonización aún existe la relaciones de servidumbre y semiesclavitud que sufren los pueblos indígenas guaraníes del 7

Chaco Boliviano. Sin embargo, en el Gobierno del Presidente Evo Morales se está avanzando en la eliminación de toda forma de relaciones servidumbrales, y en ésta línea de acción, mediante Decreto Supremo 29292 del 3 de octubre de 2007, se creó el Consejo Interministerial para la Erradicación de la Servidumbre, que contempla la participación paritaria entre la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y seis Ministerios (trabajo, justicia, presidencia, desarrollo rural y tierras, producción, y planificación), con el objetivo de garantizar y restituir el ejercicio de los derechos humanos y los derechos colectivos de los pueblos indígenas del Chaco boliviano. El Consejo a través del Plan Interministerial para el pueblo guaraní se ha enfocado a erradicar la servidumbre y liberar a familias cautivas guaraníes de las haciendas de los terratenientes. Misiones al Chaco Boliviano. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha solicitado cooperación a los organismos internacionales y a las Naciones Unidas constatar las diversas formas servidumbrales. Al respecto, se destacaron dos misiones a la región del pueblo guaraní del Chaco, una realizada por el Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas y la desplegada por la Misión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. El Informe de la Misión del Foro señala: que existe un sistema servidumbral en el Chaco y graves violaciones a tratados internacionales ratificados por Bolivia. La Misión valora la decisión expresada por funcionarios del Gobierno de Bolivia de adoptar medidas para la erradicación de condiciones y situaciones adversas a la efectividad plena de los derechos humanos. En ese contexto, se continuará con los esfuerzos para la eliminación de todas formas de semiesclavitud en la región del chaco. Programa Nacional de Alfabetización: En el ámbito de la educación a través del Programa Nacional de Alfabetización, se distribuyeron 8350 paneles solares para los centros de alfabetización, se atendieron 251.825 consultas oftalmológicas y se entregaron lentes a 212.078 personas. Las personas beneficiaras del Programa Nacional de Alfabetización Yo, sí puedo fueron 823.256, con la participación directa en este proceso de los pueblos indígenas quechua y aymara. Al respecto, un total de 26.699 participantes se graduaron en idioma aymara y 13.599 participantes se graduaron en idioma quechua. 8

PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACION DEPARTAMENTOS DECLARADOS LIBRE DE ANALFABETISMO NO. DEPARTAMENTOS FECHA 1. Oruro 13 de marzo de 2008 2. Santa Cruz 7 de octubre de 2008 3. Pando 11 de octubre de 2008 4. Cochabamba 16 de noviembre de 2008 5. Chuquisaca 23 de noviembre de 2008 6. Potosí 29 de noviembre de 2008 7. La Paz 2 de diciembre de 2008 8. Tarija 10 de diciembre de 2008 9. Beni 13 diciembre de 2008 Un hecho que marco un hito en la historia de Bolivia se registro el 20 de diciembre 2008, cuando Bolivia se declaró territorio libre de analfabetismo, esfuerzo que fue logrado gracias a la cooperación de los gobiernos de la república de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela. Este hecho trascendental coloca a Bolivia en el tercer país de América Latina libre de analfabetismo. Participación de los pueblos indígenas. Por primera vez en la historia de Bolivia los pueblos indígenas durante el desarrollo de la asamblea constituyente las organizaciones de pueblos indígena originario campesinos a través del pacto de unidad que aglutina a 5 organizaciones nacionales, participaron con propuestas para la redacción de la Nueva Constitución Política del Estado, en el que se incorporaron los derechos de los pueblos indígenas, como la libre determinación, autogobierno, participación en los beneficios de los recursos naturales, el reconocimiento de sus instituciones, la justicia comunitaria. Órgano Legislativo. La Cámara de Diputados dentro el Congreso Nacional ha conformado la Comisión Especial de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, con el objetivo de coordinar la gestión parlamentaria y recoger propuestas de iniciativas legislativas de los pueblos indígenas a través de sus instituciones y organizaciones. Órgano Ejecutivo. En el Gabinete Ministerial del Presidente Evo Morales Ayma, actualmente se tiene la presencia de tres indígenas: David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores; Julia Ramos, Ministra de Desarrollo Rural y Tierras y Celima Torrico, Ministra de Justicia. Asimismo, se 9

tiene la presencia de indígenas en los siguientes Viceministerios: Valentín Ticona, Viceministro de Justicia Indígena Originaria Campesina; Diego Pari, Viceministro de Educación Superior; Germán Jiménez, Viceministro de Educación Escolarizada; Estela Vargas, Viceministro de Interculturalidad; Roberto Choque, Viceministro de Descolonización; Cristina Choque, Viceministra de Igualdad de Oportunidades y Felipe Cáceres, Viceministro de Coca y Desarrollo Integral. Implementación de los derechos individuales y colectivos. Otra medida importante, constituyó la promulgación del Decreto Supremo 29851 de fecha 10 de diciembre de 2008, instrumento legal que establece el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos Bolivia digna para vivir bien 2009 2013, la misma que fue elaborada de forma participativa con las organizaciones indígena originaria campesinas. Creación de instituciones para la revalorización, promoción y prácticas de los saberes y conocimientos, usos y costumbres de los pueblos indígenas. El Decreto Supremo 29894 implementa el Ministerio de Culturas, que tiene como misión, fortalecer la construcción de un Estado Plurinacional descolonizado, con identidad basada en principios, espiritualidades, saberes, usos y costumbres del patrimonio cultural, tangible e intangible, sustentado en la filosofía del Vivir Bien. Asimismo, se crearon dos Viceministerios, de Interculturalidad y Descolonización. El Viceministerio de Interculturalidad, cuya función principal está dirigida a la revalorización, promoción y prácticas de los saberes y conocimientos, usos y costumbres de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas (folklore, cosmovisiones, música, indumentaria, gastronomía y otros), a la elaboración de planes, programas y proyectos de investigación, recuperación, restauración, conservación, registro y catalogación del patrimonio cultural, así también la de promover el rescate de las costumbres milenarias vinculadas a la ritualidad, la medicina tradicional, las expresiones religiosas y festivas, apoyando su conservación y difusión como estrategia de soberanía cultural. El Viceministerio de Descolonización, está encargado de implementar la política de descolonización y eliminación de prácticas basadas en el señorialismo, patrimonialismo, patriarcalismo, racismo y burocratismo, como también desarrollar políticas para la prevención y erradicación del racismo y la intolerancia cultural, fomentar la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas en la administración pública y implementar programas de formación en idiomas oficiales del estado plurinacional. 10

Símbolos indígenas y tradiciones en la Constitución. La nueva Constitución Política del Estado reconoce los símbolos de los pueblos indígenas que son expresados en el artículo 6, parágrafo II, Los símbolos del Estado son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patujú. El Gobierno del Presidente Evo Morales a través del decreto Supremo 241, del 5 de agosto de 2009, oficializó como símbolos del Estado Plurinacional de Bolivia las flores patujú y kantuta, la tricolor, la wiphala (símbolo que tiene siete colores, que representan la diversidad boliviana, su forma es de 49 cuadrados en forma romboidal, como la cruz chalana), el escudo, el himno y la escarapela. En ocasión de celebrarse el año 5517 del Año Nuevo Aymara - Andino, el Gobierno de Bolivia, declaró feriado inamovible el 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno. Reconocimiento de los sistemas políticos, jurídicos y económicos La nueva Constitución Política del Estado en el artículo Art. 30, parágrafo II, numeral 14. En el marco de los derechos de los pueblos indígenas reconoce: Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión. Con relación a jurisdicción de las autonomías indígena originario campesinos, dentro de los principios del pluralismo jurídico de acuerdo al artículo 192, parágrafo I: Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción indígena originaria campesina igualmente el parágrafo II: para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena originario campesina, sus autoridades podrán solicitar el apoyo de los órganos competentes del Estado. Igualmente, la CPE dentro de las competencias exclusivas de las autonomías indígena originario campesinos en el artículo 304, parágrafo, numeral 8, reconoce el: Ejercicio de la jurisdicción indígena originaria campesina para la aplicación de justicia y resolución de conflictos a través de normas y procedimientos propios de acuerdo a la constitución y la ley. Para la puesta en práctica de la nueva Constitución Política del Estado, uno de los procedimientos establecidos en la propia Constitución, constituye la implementación de Leyes. En ese contexto, el Gobierno del Presidente Evo Morales, ha creado el Ministerio de Autonomías y Descentración y en 11

coordinación con el Congreso Nacional del Estado Plurinacional vienen trabajando la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Para acelerar el proceso autonómico de los pueblos indígenas, el Gobierno del Presidente Evo Morales, a través de la promulgación del Decreto Supremo 0231 del 2 de agosto de 2009 en su artículo 1 establece: los requisitos y procedimientos para la convocatoria y realización del referendo municipal de consulta para adoptar la condición de autonomías indígena originaria campesinas, a realizarse el 6 de diciembre. Dicha norma legal también estable la pregunta del referéndum municipal. Está usted de acuerdo en que su municipio adopte la condición de autonomía indígena originario campesina de acuerdo con los alcances y preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado? ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA TENER REFERENDUM DEL 6 DE AGOSTO Nº DEPARTAMEN TO MUNICIPIO Ministerio Autonomía Firmas CDE Ordenanza Municipal 1. Oruro Salinas de Garci Mendoza SI SI SI 2. Oruro Pampa Aullagas SI SI SI 3. Oruro Chipaya SI SI SI 4. Oruro San Pedro de Tacora SI SI SI 5. Oruro Turco SI SI SI 6. Oruro Curahura de Carangas SI SI SI 7. Oruro Santiago de Andamarca SI SI NO 8. Oruro Corque SI SI SI 9. Oruro San Pedro de Condo SI SI NO 10. Potosí Chayanta SI SI SI 11. Santa Cruz Gutiérrez SI SI SI 12. Santa Cruz Charagua SI SI SI 13. Santa Cruz Lagunillas SI SI NO 14. La Paz Jesús de Machaca SI SI SI 15. La Paz Charazani SI SI SI 16. La Paz Inquisivi SI NO NO 17. Chuquisaca Huacaya SI SI SI 18. Chuquisaca Mojocoya SI SI SI 19. Chuquisaca Tarabuco SI SI SI Fuente: www.enlared.org.bo De un total de 19 municipios interesados en convertirse en autonomía indígena originario campesina, 14 municipios de territorios indígenas cumplieron los requisitos para la consulta del 6 de diciembre de 2009. 4. Facilitan las instituciones del estado información y prestan servicios públicos en lenguas distintas de la oficial a nivel nacional, es decir, en lenguas indígenas? 12

La Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el artículo 5, parágrafo I, oficializa como idiomas oficiales el castellano (español) y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos existentes en bolivia que son: el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. En aplicación de este principio, Bolivia cuenta con programas de formación y capacitación de personal para servidores públicos en gestión pública intercultural de los pueblos originarios impulsado por la escuela de gestión pública intercultural, con el objeto de brindar un mejor servicio en la estructura del Estado Plurinacional, el programa se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación, actualmente se encuentra en pleno proceso de implementación. Asimismo, se está impartiendo cursos gratuitos en idiomas indígenas a todos los servidores públicos con el fin de que hasta el 31 de diciembre del año en curso dichos servidores hablen aparte del castellano (español) un idioma indígena originario para servir mejor al pueblo. El Ministerio de Educación está promoviendo la producción de textos en idiomas oficiales de acuerdo al contexto del sistema de educación formal, en coordinación con el Consejo Educativo de Pueblos Originarios CEPO s (conformado por el Consejo Educativo Aymara CEA, Consejo Educativo de la Nación Quechua CENAQ, Consejo Educativo del Pueblo Indígena Guaraní CEPIG, Consejo Educativo del Pueblo Originario Chiquitano CEPOCH, Consejo Educativo del Pueblo Originario Guarayo CEPOG, Consejo Educativo de los Pueblos Indígenas Mojeños CEPIM, Consejo Educativo Amazónico Multiétnico), asimismo, se realizan premios de incentivo a los docentes que producen textos en idiomas indígenas y el Ministerio de Educación se responsabiliza de la publicación de los textos. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Convenio Constitutivo con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, en convenio establecido con la Universidad Mayor de San Simón, FUNPROEIB y en coordinación con las organizaciones indígenas de Bolivia (Pacto de Unidad), vienen desarrollando desde el año 2007 la maestría en Educación Intercultural y Bilingüe, a la fecha se han otorgado más de 90 titulados a participantes del curso. En el 2009, la Universidad Mayor de San Simón en coordinación con la 13

FUNPROEIB, viene desarrollando el Diplomado en producción de textos en quechua, dirigido a docentes y comunicadores. A través del Canal de Televisión Estatal (Canal 7), se difunden programas documentales del proceso político desde perspectivas de los pueblos indígenas; se emiten programas informativos en idiomas indígenas. Asimismo, se ha implementado la Cadena de Red Patria Nueva, con la incorporación de más de 30 radios comunitarios de los pueblos indígenas, que tienen alcance nacional. En el ámbito de la salud pública de atención integral se tiene el programa SAFCI, con la atención de médicos interculturales e itinerantes principalmente para la atención en sus territorios de los pueblos indígena originaria campesinas, comunidades interculturales y afro bolivianos; el programa es impulsado por el viceministerio de medicina tradicional. 5. Existen instituciones, organismos o mecanismos públicos o estatales que garanticen la participación e inclusión de los pueblos indígenas en la formulación de las políticas públicas concretas en los ámbitos de la educación, la cultura, la sanidad, los derechos humanos, el medio ambiente o el desarrollo social o económico? El Decreto Supremo 29894, de fecha 7 de febrero de 2009, se implementa la nuevas funciones y competencias estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, estas normas contienen y garantizan el ejercicio pleno de los derechos indígenas en cada uno de los ministerios, viceministerios y entidades pertinentes. En este contexto, el Decreto Supremo, tiene como fundamento básico expresado en el artículo 1, que dice: Bolivia se constituye en un estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; con fundamento en la transparencia, la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, con respeto al medio ambiente y con equivalencia entre hombres y mujeres para vivir bien. el pueblo soberano participa en el diseño de las políticas públicas y ejerce el control social a la gestión pública en todos los niveles del estado. En la nueva Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo se tiene 20 Ministerios en los cuales se encuentra transversalizado la plurinacionalidad y el principio del Vivir Bien como política del Estado: Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de La Presidencia Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción Ministerio de Autonomía 14

Ministerio de Gobierno Ministerio de Defensa Ministerio de Defensa Legal del Estado Ministerio de Planificación del Desarrollo Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Hidrocarburos y Energía Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda Ministerio de Minería y Metalurgía Ministerio de Justicia Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Ministerio de Salud Y Deportes Ministerio de Medio Ambiente y Agua Ministerio de Educación Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ministerio de Culturas Dentro de éstos ministerios se destaca la creacion del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, que ha generado muchos espacios y mecanismos de participación social y de pueblos indígenas a través de sus representantes para la definición de políticas públicas sobre agua, saneamiento y riego. Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento (SENASBA) Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS). Servicio Nacional de Riego (SENARI) y Servicio Departamental de Riego (SEDERIS). Consejo Nacional Interinstitucional del Agua (CONIAG). En elaboracion esta contemplada la normativa para la gestión con responsabilidad compartida de sobre manejo integral de las áreas protegidas, parques municipales y centros arquelógicos que incorporarán la participación activa de los pueblos indígena originario campesinos de acuerdo al contexto de la cada región. 2. Existen directrices sobre cómo formular políticas públicas con la participación e intervención de los pueblos indígenas? A nivel nacional se encuentra en etapa de elaboración el nuevo Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional (SPIEP) a cargo del Ministerio de Planificación, mediante la cual se esta proyectando la formulación de políticas públicas, planes, programas y proyectos con la participación de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas. 15

3. Participan las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas en la concepción de los planes nacionales de desarrollo? El Gobierno del Presidente Evo Morales ha establecido espacios de participación directa con las organizaciones nacionales indígena originario campesinas, comunidades interculturales y afro bolivianas (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB, Confederación Indígena de Organizaciones de Bolivia CIDOB, Confederación de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Bolivia Bartolina Sisa CNMCIOB BS, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ La comunidad afro boliviana es afiliado al CONAMAQ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia CSCIB), para la formulación de planes nacionales y regionales de desarrollo, tanto en el relevamiento de la información para recoger sus visiones y perspectivas hasta la validación de los programas y proyectos de desarrollo. Resultado de este proceso es el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Amazónico (EDRA) y el proyecto del Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional (SPIEP). En el altiplano boliviano, un ejemplo que merece mencionarse, la accion de los pueblos indígena-originario quechua del Territorio Lípez del Sudoeste Potosino que comprenden 5 provincias (Antonio Quijarro, Nor Lípez, Daniel Campos, Enrique Valdivierso y Sur Lípez), que tras varios años de defensa de las aguas subterráneas y en contra de la exportación de los mismos, lograrón la aprobacion de la Ley 2704 de Desarrollo Integral de 21 de mayo de 2004, en su artículo 1, dice: Se declara de prioridad nacional, el desarrollo integral del sudoeste potosino, que comprende las provincias Sud Lípez, Nor Lípez, Enrique Valdivieso, Antonio Guijarro y Daniel Campos, en el ámbito del desarrollo social, económico, y del aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y no renovables, desde el punto de vista sostenible, igualmente en el artículo 2 de la Ley señala: Por razones de protección ambiental, las aguas subterráneas y superficiales del sudoeste del departamento Potosí, no podrán ser comercializadas ni exportadas, debiendo ser utilizadas exclusivamente en proyectos de desarrollo de la región. Estas dos referencias legislativas permitieron a los pueblos indígena originario de lípez a la cabeza de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS); asimismo, respaldado por el artículo 3 de la misma Ley 2704 relacionado al plan, participar en la elaboracion del Plan de Desarrollo Regional Integral del Sudoeste Potosino (PDRI SOP), con participación de los ministerios, municipios, pueblos indígenas y la universidad. Se han indentificado los siguientes propuestas políticas y programas del PDRI SOP: La gestión de la tierra y el territorio 16

El agua y los recursos naturales Minería sostenible y la industrialización del Litio en el Salar de Uyuni. Producción agropecuaria de la quinua real y los camélidos (llama). Turismo comunitario con la participación de las comunidades indígenas. Infraestructura desarrollo social, referente a caminos y energía eléctrica. Servicios sociales básicos de educación y salud y político institucional. El documento final de Plan de Desarrollo Regional Integral del Sudoeste Potosino (PDRI SOP), se encuentra en su etapa de convalidación y revisión, faltando sólo su aprobación por la comisión creada por Ley; sin embargo, ya se están ejecutando varios proyectos de desarrollo que beneficiarán directamente a los pueblos indígenas. b. Determinar las esferas prioritarias y estrategias fundamentales en las que deben redoblarse los esfuerzos con respecto al fomento de la no discriminación y de la inclusión de los pueblos indígenas en la elaboración, aplicación y evaluación de los procesos internacionales, regionales y nacionales relativos a la legislación, las políticas, los recursos, los programas y los proyectos, en concreto en los ámbitos de la cultura, la educación, la sanidad, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo social y económico tanto a nivel nacional como internacional. El Gobierno boliviano ha establecido a través del Decreto Supremo N 29894 de fecha 7 de febrero de 2009 la estructura organizativa del órgano ejecutivo del Estado Plurinacional, que en el artículo 114 establece la Dirección General de lucha contra el racismo, entidad que se encargará de la eliminación de prácticas basadas en el señorialismo, patrimonialismo, patriarcalismo, racismo y burocratismo, así como desarrollar políticas para la prevención y erradicación del racismo y la intolerancia cultural. Entre la gestión 2007 y 2008, en Sucre, Pando, Santa Cruz y Cochabamba Bolivia se suscitaron hechos violentos con alto grado de racismo, discriminación inclusive de genocidio hacia los pueblos indígena originario campesinos y comunidades interculturales, que fueron provocados por grupos contrarios a la gestión del Presidente Evo Morales. cabe destacar que el caso de la masacre del 11 de septiembre de 2008 en el Departamento de Pando existen dos informes y recomendaciones tanto de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) y del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos, a fin de evitar y combatir el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas. En este contexto el Ministerio de Justicia, ha formulado un proyecto de Ley de Lucha contra la discriminación, xenofobia y formas conexas de intolerancia, 17

actualmente el proyecto de Ley se encuentra en debate en el Congreso Nacional. Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha establecido una relación directa con las cinco organizaciones nacionales indígena originario campesinas que se han constituido en pacto de unidad y a la vez las mismas organizaciones han conformado un equipo técnico que lleva el nombre de Coordinadora de Organizaciones Indígena Campesinas de Bolivia (COINCABOL) espacio que se coordina las diferentes acciones, y a solicitud de las organizaciones se apoyó la realización de eventos con representantes de los pueblos indígenas a nivel de América del Sur y de organizaciones indígenas regionales como la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Consejo Indio de Centro América (CICA). c). Enumerar ejemplos de buenas prácticas en relación con el fomento de la no discriminación y de la inclusión de los pueblos indígenas en la elaboración, aplicación y evaluación de los procesos internacionales, regionales y nacionales relativas a la legislación, las políticas, los recursos, los programas y los proyectos, en concreto en los ámbitos de la cultura, la educación, la sanidad, los derechos humanos, en lo medio ambiente y el desarrollo social y económico tanto a nivel nacional como internacional (véase el anexo II, donde figura un modelo que podrá utilizar). A nivel internacional, el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma apoyó el establecimiento del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina CAN, que fortalecerá la participación indígena en el proceso de integración regional. ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Bolivia DELEGADO NOMBRE DIRIGENTE NOMBRE ORGANIZACIÓN Titular Fidel Andrés Surco Cañasaca Secretario Ejecutivo Confederación Sindical De Colonizadores De Bolivia (CSCB ) Alterno Isaac Avalos Secretario Ejecutivo Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De Bolivia (CSUTCB ) Colombia Delegado Nombre Dirigente Nombre Organización Titular Luis Fernando Arias Arias, Secretario General Organización Nacional Indígena De Colombia (ONIC) Alterno Darío Mejía Consejero en Educación y Cultura Organización Nacional Indígena De Colombia (ONIC) 18

Ecuador Delegado Nombre Dirigente Nombre Organización Titular Andrés Andrango Barahona Presidente Consejo Nacional del Codenpe (Consejo De Nacionalidades y Pueblos del Ecuador) Alterno Alterno: Robinson Arcos 1er Vicepresidente Consejo Nacional del Codenpe (Consejo De Nacionalidades y Pueblos del Ecuador) Perú Delegado Nombre Dirigente Nombre Organización Titular Marleni Julieta Canales Rubio Dirigente Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) Alterno Roberto Guimaraes Vicepresidente Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) Miembros Regionales Observadores Nombre Dirigente Nombre Organización Mateo Martínez Cayetano, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Secretario Técnico América Latina y el Caribe (Fondo Indígena) Egberto Tabo, Coordinador General Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA ) Miguel Palacín, Coordinador General Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) Tarcila Rivera, Coordinadora Enlace Continental de Mujeres Indígenas Sudamericanas Fuente: CAN Por otra parte, Bolivia es parte del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, mediante el cual se está impulsando procesos de apoyo a las organizaciones indígenas originarias regionales. Como resultado de este accionar, se desarrollaron los siguientes encuentros: Encuentro Cóndor Águila, para la discusión y generación de propuestas del Cambio Climático y Pueblos Indígenas Encuentro de conocimientos tradicionales, para la elaboración del proyecto de Ley sobre conocimientos tradicionales. Escuela de líderes Pluralismo jurídico Finalmente, con el Fondo de Paz de la Organización de Estados Americanos, tuvo lugar el Seminario Pueblos Indígenas y Construcción de Paz. Formación Académica Militar - Perspectiva General 19

Si bien no ha existido una prohibición expresa al ingreso de indígenas a los institutos de formación militar, los filtros y mecanismos de selección establecidos imposibilitaban su ingreso y permanencia a los institutos, en ellos se muestra la ausencia de apellidos de origen indígena en las cúpulas castrenses, con alguna excepción en algunos casos en los mandos inferiores de la jerarquía de sargentos y suboficiales que eran los espacios donde los indígenas podrían ingresar. Sin embargo, el servicio militar de acuerdo a la constitución política del estado siempre fue obligatorio y los jóvenes indígenas en su gran mayoría son los que prestan éste servicio. Estrategia adoptada: La transversalización de los derechos de los pueblos indígenas es una política de estado que ha adoptado el gobierno nacional. En efecto, el Ministerio de la Presidencia para apoyar a las gestiones Ministerio de Defensa ha facilitado personal de apoyo con experiencia en derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas y en consolidación de acciones dirigidas a efectivizar la incorporación de indígenas en el sector. Programa de Igualdad de Oportunidades El Gobierno y Ejército de Bolivia, a partir de la gestión 2006 implementaron programas orientados a eliminar la discriminación y fomentar la inclusión de los pueblos indígenas, con la ejecución del Programa de Igualdad de Oportunidades, que estipula el ingreso de jóvenes indígenas a los Institutos de Formación Militar. En una primera etapa fueron admitidos 30 varones, quienes tuvieron inicialmente una etapa de preparación y de adquisición de conocimientos para regularizar su permanencia en los institutos. Ésta preparación inicialmente consistía en una actualización de la instrucción militar y reactualización de conocimientos en matemáticas, física, química y castellano (español), durante seis meses antes del periodo académico de los institutos militares, para luego ser sometidos a una evaluación de ingreso tanto al Colegio Militar, Escuela de Sargentos, Instituto Geográfico Militar y a la Escuela de Músicos. Hasta la fecha se tiene registrados unos 150 jóvenes. En la gestión 2009 se recibieron 20 jóvenes y 5 señoritas. Éste programa está coordinado por el Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Comando General del Ejército. 20

El Programa de Igualdad de Oportunidades de Formación el Ejército se realiza en el Colegio Militar del Ejército Cnl. Gualberto Villarroel. Sostenibilidad. Se prevé implementar una segunda fase al proyecto donde se establezcan procedimientos de postulación selección y seguimiento del programa de becas en instancias que permitan la administración, la calificación y la supervisión del programa desde la postulación de los jóvenes y señoritas, hasta su ingreso como Oficiales de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se prevé que el Programa de Igualdad de Oportunidades se incorpore a los Institutos de Formación de la Fuerza Aérea y de la Armada Boliviana, así como a los Institutos de Formación de Sargentos, dando apertura a un número de plazas a favor de los jóvenes y señoritas indígenas. Experiencia adquirida Es necesario trabajar además en temas de formación de los Oficiales y Suboficiales en ejercicio de sus funciones en temas relativos a la interculturalidad, y de derechos de los pueblos indígenas. Es necesario implementar en los currículos de los Institutos de Formación Militar, aspectos relativos a la interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas. Es necesario el establecimiento de normativas que permitan establecer responsabilidades de instituciones así como la población objetivo beneficiaría del programa de becas. Factores que han contribuido al éxito El establecimiento de un dialogo abierto en el marco de los seminarios de los años 2004 y 2006, han permitido el acercamiento y la discusión de posiciones de la sociedad civil y de la institución castrense, permitiendo el establecimiento de programas de inclusión de miembros de los pueblos indígenas. Vivienda El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo cuenta con dos proyectos específicos para la atención de las necesidades habitacionales de los pueblos indígenas, denominado Ayllus en Paz y Viviendas Saludables. a continuación se describe brevemente la ubicación, recursos y características de cada uno de ellos. 21

Ayllus en Paz. En lo que respecta a los Ayllus en Paz, al presente se tiene programado la entrega de dos proyectos en los departamentos de Oruro y en Potosí, que comprende 1000 viviendas (es decir 500 para cada Departamento) Departamento: Oruro Municipio: Challapata Provincia: Eduardo Avaroa Nombre del Proyecto: Ayllus En Paz Challapata Monto Comprometido: 5. 160.505 Bs. Subprograma: 1 Nro. de UH Comprometidas: 500 Viviendas Fecha De Entrega: 27 de Septiembre de 2009 Departamento: Potosí Municipio: Uncía Provincia: Rafael Bustillo Nombre del Proyecto: Ayllus en Paz Uncía Monto Comprometido: 5. 160.505 Bs. Subprograma: 1 Nro. de UH Comprometidas: 500 Viviendas Fecha de Entrega: 27 de Septiembre de 2009 Viviendas Saludables El componente de vivienda saludable del subprograma cualitativo está dirigido a mejorar las condiciones físico ambiental de las viviendas, para reducir o disminuir los factores de enfermedades y mejorar las condiciones de habitabilidad en las zonas rurales y urbanas afectadas por las endemias identificadas por el Ministerio de Salud y Deportes. El financiamiento del subprograma, está definido en el marco del reglamento operativo aprobado el 27 de mayo 2009, el mismo establece que el costo del proyecto está calculado en base al costo total por unidad habitacional, cuyo presupuesto corresponde a Bs. 8.500 con una modalidad de financiamiento definida en un porcentaje de subsidio y otro de aporte propio. A la fecha, se cuenta con el siguiente reporte de unidades habitacionales entregadas en el marco del subprograma cualitativo con apoyo de entidades internacionales: En el Departamento de Chuquisaca, en el mes de junio de 2009, se entregaron 48 viviendas en el marco del subprograma vivienda saludable, con la participación de la ONG Plan Internacional. 22

En el Departamento de Tarija, en fecha 18 de julio de 2009, se entregaron 450 viviendas correspondientes al subprograma vivienda saludable, en el municipio de Carapari - Provincia Yacuiba - Gran Chaco 2da. Sección, con la participación de Catholic Relief Services - CRS BOLIVIA/ En Viva; Proyecto Vivienda Integral En Viva 2005-2010. El fecha 14 de agosto de 2009, el Departamento de Tarija se benefició con viviendas a 78 familias de cuatro comunidades guaranies, las que no solo brindaran un espacio para vivir, sino, contribuirán a prevenir enfermedades endémicas, como el mal de Chagas. Las 78 viviendas entregadas en las comunidades guaranies, se distribuyen por comunidad de la siguiente manera: Yuati 26 viviendas Kumandaroti 16 viviendas Taparara 16 viviendas Zapaterambia 20 viviendas Infraestructura Carretera El diseño propuesto de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos atraviesa el área protegida territorio indígena y parque nacional lsiboro Sécure (TIPNIS), que es patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia. Se realiza la coordinación con el TIPNIS para la construcción del proyecto de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos, con el propósito de reducir los impactos ambientales negativos y preservar este patrimonio natural y cultural del país, se han realizado distintas coordinaciones interinstitucionales: El D.S. 24781, artículo 23, establece la prohibición de construcción de obras de infraestructura, excepto para actividades que precautelen el desarrollo de de los pueblos indígenas originarios, que deben ser calificadas y autorizadas de acuerdo a una zonificación, plan de manejo y determinación de normas reglamentarias. estos planes de manejo, según el art. 29 del ds 24781 deben ser elaborados por la autoridad máxima de áreas protegidas (sernap). EL TLPNIS (Tierra Comunitaria de Origen TCO TIPNIS) conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), están desarrollando la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que obtendrá como uno de sus productos, el Plan de Desarrollo Integral del Área Protegida, además de políticas, planes y programas complementarios para la zona. La gerencia socio ambiental de ABC ha encargado la elaboración del Estudio de Evaluación de Impactos Ambientales (EEIA) a la empresa contratista OAS, que además del Programa de Prevención y Mitigación de 23