CULTURA ACCESIBLE PARA TODOS. Autonomía

Documentos relacionados
III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Ciencia con Diferencia. Resumen de la comunicación:

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

COLABORA CON UN SERVICIO ÚNICO EN LA REGIÓN DE MURCIA, ÚNICO EN ESPAÑA. TE EXPLICAMOS POR QUÉ

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

Todos los niños necesitan un hogar

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

INFORMACIÓN ADICIONAL

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Nos movemos para mover el mundo

Avanza Ciudadanía Digital Integración de personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión en las redes sociales mediante

Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2011: AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Legislación y derechos lingüísticos de la Comunidad Sorda

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

17-jun-2015 Santiago de Compostela Ford y Fundación ONCE Presentan el Programa Ford Adapta en Santiago de Compostela

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MF1449_3 Acompañamiento de Personas con Discapacidad en Actividades Programadas

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Los productos que visualmax ofrece son:

Otoño-Invierno 2013 NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD EN ASTURIAS

/ plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental "Virgen Macarena" de Sevilla.

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

tiene un triple objetivo: Fomentar la participación ciudadana. Crear valores y habilidades en los empleados respondiendo a sus inquietudes sociales.

PROYECTO DE MOVILIZACIÓN EDUCATIVA PARA ALCALÁ DE GUADAÍRA (ALE)

Audiencias: la participación del público en el desarrollo cultural 1

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

1. Agentes productores de artes escénicas

RESUMEN ESTUDIO DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA ( )

Noviembre 2007 D.O.E. Número 129

ISSN: de enero de 2003

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

DISCAPACIDAD CINE Y DISCAPACIDAD

Curso de implantación 2010/2011

Gestión de proyectos y públicos

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

XI Jornadas de Cooperación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura y Comunidades Autónomas Mérida, 20, 21 y 22 de marzo de 2007 CONCLUSIONES FINALES

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

Informe global sobre discapacidad

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

1.- OBJETIVOS GENERALES

XXVIII EDICIÓN de los PREMIOS TIFLOS

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

SID: Facilitando el acceso a la información sobre discapacidad SID: Making easy the access to information on disability

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

Callejón Niños del Rollo, nº , Granada. Telf.:

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

DOSIER INFORMATIVO Y EXPLICATIVO

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Izaskun Jiménez FEKOOR

Confederación Estatal de Personas Sordas

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011

MOVIMIENTO ÁGORA ÁGORA EMPRENDE ÁGORA COWORKING

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

Funcionamiento de las Mesas de Gestión Social Provincial y Local.

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PLAN DE ACTUACION PARA EL EMPRENDIMIENTO

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Suplemento Enero 2014

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. COEDUCACIÓN. Orientaciones para el alumnado del MAES JUEVES 23 DE ENERO 2014

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de de enero de 2010

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

Transcripción:

Repor taje Por Cristina Fariñas Fotos: Archivo CULTURA ACCESIBLE PARA TODOS La Agenda Cultural accesible que contiene toda la oferta cultural accesible disponible en España y el Premio Reina Sofía de Cultura Inclusiva, creado recientemente por el Real Patronato de las Personas con Discapacidad son avances significativos en el mundo cultural para hacer la cultura y el ocio accesibles, constituyendo un derecho al enriquecimiento personal y disfrute del ocio y tiempo libre de una forma normalizada para todas las personas con discapacidad en España, para lo cual se han puesto en marcha soluciones tecnológicas de acceso a los servicios y oferta cultural. 70 personal

La Agenda cultural accesible es un portal web que recoge toda la oferta cultural que cuenta con servicios de accesibilidad en España, se presentó el 22 de enero en Madrid por el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, CESyA. Este portal sirve para que las personas con discapacidad puedan acceder a la cultura tanto a cines, teatros, museos y otros eventos. Así, el portal, desarrollado y mantenido por el CESyA, se hace eco de sesiones de cine, representaciones teatrales, conciertos, conferencias, festivales o talleres que dispongan de algún servicio de apoyo a la comunicación audiovisual, como el subtitulado, el bucle magnético, la lengua de signos o la audiodescripción. Según explicó Belén Ruiz, directora gerente del CESyA, en la presentación de la agenda cultural, que tuvo lugar en la Agencia Servimedia, la web permite al usuario filtrar resultados por provincia, tipo de accesibilidad y fecha. De esta forma, explicó, cualquier usuario, independientemente de dónde viva, puede comprobar si hay cerca espectáculos accesibles o buscar si uno en concreto lo es. Y es que, tal y como indicó Ruiz, la oferta cultural accesible está aumentando en los últimos años. Así, si en 2010 eran pocas las decenas de sesiones accesibles en cines, teatros y museos, en 2014 se ofrecieron más de 5.000 pases de cine y 170 funciones teatrales subtituladas o audiodescritas. También se comprobó que más de 200 museos y exposiciones ofrecen sus contenidos con el apoyo de algún servicio de accesibilidad audiovisual. Una solución cultural unificada En este sentido, Jesús Celada, consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, señaló que el incremento de la oferta hacía necesario contar con un portal que la recogiera y actualizara de forma unificada, para facilitar la búsqueda a los usuarios, que hasta hace poco tenían que rastrear cada cine, teatro o espectáculo para saber si era accesible o no y que, además, demandaban una solución. Con el fin de solventar ese problema, el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CESyA, ha creado este portal web y una aplicación en la que se recoge toda la oferta cultural accesible para las personas con discapacidad sensorial registrada en España. La aplicación Agenda Cultural Accesible está disponible ya de manera gratuita en Google Play y próximamente lo estará también en Apple App Store. En opinión de Pilar Villarino, directora Ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, esta iniciativa, que ha contado con la opinión de los usuarios para su elaboración, ayudará, además, a concienciar a la sociedad sobre las necesidades de los ciudadanos con discapacidad. Premio Reina Sofía de Cultura Inclusiva Por otra parte desde el punto de vista de la cultura accesible es de destacar el Premio Reina Sofía de Cultura Inclusiva que se pondrá en marcha por el Foro de Cultura Inclusiva del Real Patronato de la Discapacidad para este año. En este sentido, la vicepresidenta segunda y miembro del Cermi, Concepción Díaz, propuso en una reunión del Foro de Cultura Inclusiva sobre los nuevos proyectos que se van aponer en marcha este año para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la cultura en condiciones plenas de accesibilidad, que en los premios del cine y la televisión exista una categoría para el mejor proyecto de cine inclusivo y pidió que el Museo del Prado ofrezca una retrospectiva del tratamiento de la discapacidad a lo largo de la Historia y el Arte. La sede del Real Patronato sobre discapacidad acogió la segunda reunión del Foro de Cultura Inclusiva creado con el fin de realizar un seguimiento de la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, aprobada en 2011. Durante la reunión, se procedió a la revisión de las actividades en el ámbito de accesibilidad a los espacios y las actividades culturales durante 2014 y se plantearon los nuevos proyectos para 2015. personal 71

Repor taje El Foro, órgano interministerial de carácter consultivo, estuvo presidido por el secretario de Estado de Cultura e integrado por representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, así como del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, de los centros de referencia públicos y privados y de expertos en el ámbito de aplicación de la Estrategia. El subdirector general de Museos Estatales perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Miguel González, aseguró desde 2014 todos los proyectos de creación de nuevas infraestructuras y renovación parcial, incluyen obligadas y completas medidas de accesibilidad, poniendo como ejemplo el Museo Arqueológico Nacional del que ha señalado que se ha trabajado por una accesibilidad física pero también cognitiva. Además, Miguel González ha subrayado que desde su departamento también se aborda la sensibilización a través actividades con este propósito y talleres de formación o trabajo con asociaciones para crear productos accesibles. Del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, Jaime Guerra, señaló que, entre los proyectos de 2014, cabe destacar la eliminación de barreras arquitectónicas y sensoriales en los 14 centros que gestionan. Además, afirmó que desde el INAEM se organizan jornadas dedicadas a la inclusión social en las artes escénicas a través de cursos de formación para personal de sala, destinados a desarrollar habilidades entre personas con discapacidad para que puedan trabajar en este campo. Proyectos para 2015 de cultura para todos La subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura La muestra, titulada «Hoy toca el Prado», presenta la reproducción en relieve de seis de las pinturas más representativas de las colecciones de la pinacoteca madrileña y las Letras Españolas, Mónica Fernández, explicó que su objetivo este año es aumentar los hábitos lectores entre las personas con discapacidad. Para ello, se va a finalizar una biblioteca de signos, puesta ya en marcha en colaboración con la CNSE y se van a realizar talleres de lectura fácil, concursos y escuelas de mediadores. Por su parte, el representante del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Benito Burgos aseguró que en el aspecto de la exhibición se ha mejorado en la información de los espacios y butacas destinadas a personas con 72 discapacidad gracias a un convenio con el ICO, que facilita la inversión en sistemas y equipamientos específicos para facilitar la accesibilidad. En el aspecto de la distribución, Burgos destacó las ayudas que el ICAA ofrece a aquellas películas que reúnen condiciones de accesibilidad. Como objetivo para 2015, indicó que en la sede de la filmoteca, cine Doré, se están realizando estudios de viabilidad para instalar sistemas de audiodescripción. El director de Inmuebles y Medio Natural del Patrimonio Nacional, Juan Carlos de la Mata, señaló que a pesar de las dificulta- personal

des para hacer accesibles edificios históricos, se ha avanzado mucho en este terreno. Durante el 2014 hemos inaugurado totalmente accesible el monasterio de Yuste y en el Palacio Real se han adecuado los espacios de acogida a los visitantes, indicó de la Mata. Para este año 2015 subrayó que tienen como objetivo acometer en el Palacio Real la accesibilidad completa con los mismos itinerarios que siguen las personas sin discapacidad, trabajo que realizarán en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS. La directora del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, Belén Ruiz, ofreció su colaboración a todos los integrantes del Foro en medidas de accesibilidad, investigación y creación de indicadores de accesibilidad cinematográfica. Además, apuntó que el CESyA presentará el Portal de cultura accesible, que permitirá a los usuarios conocer toda la oferta de representaciones accesibles. Museos accesibles Actualmente existe un proyecto entre el Museo del Prado, la ONCE y la Fundación AXA para hacer accesibles a las personas ciegas, seis de sus cuadros más representativos. En este sentido se ha puesto en marcha una exposición en el Museo del Prado pionera, dirigida especialmente a las personas ciegas o con discapacidad visual. La muestra, titulada «Hoy toca el Prado», presenta la reproducción en relieve de seis de las pinturas más representativas de las colecciones de la pinacoteca madrileña que pueden ser recorridas y tocadas con las manos. Se trata de «Noli me tangere», de Correggio; «La Fragua de Vulcano», de Velázquez; «El quitasol», de Goya; «La Gioconda», del taller de Leonardo da Vinci; «El caballero de la mano en el pecho», del Greco, y el «Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio», de Van der Hamen, estas tres últimas reproducidas a tamaño real y las otras tres a menor escala. Esta exposición temporal, que podrá visitarse en el Museo del Prado hasta el 28 de junio, permitirá a las personas ciegas o con discapacidad visual tocar con las manos las seis obras expuestas, que son reproducciones en color y en relieve desarrolladas a partir de fotografías en alta resolución a las que se confieren texturas y volúmenes de hasta seis milímetros, realizadas con la técnica «Didú» de los Estudios Durero. La muestra se complementa con paneles y carteles en braille y con una audioguía de apoyo que proporciona las indicaciones necesarias para hacer el recorrido táctil de los cuadros expuestos y saber por dónde hay que mover las manos La muestra se complementa con paneles y carteles en braille y con una audioguía de apoyo para entender la obra, lo que hace que esta exposición sea especialmente accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual. Pero también hay disponibles unas gafas opacas, que impiden la visión, para que todo el público en general pueda disfrutar de esta interesante experiencia sensorial. Abrir el museo a todos los públicos La directora adjunta de Administración del Museo del Prado, Marina Chinchilla, explicó que el museo busca la excelencia como máximo objetivo y ha querido, con esta iniciativa pionera, abrir el museo a todos los públicos. Agradeció a la ONCE y a la Fundación AXA haber sido cómplices en este gran proyecto y se mostró convencida de que la exposición tendrá una gran acogida. En la misma línea, Fernando Pérez, jefe de Contenidos Didácticos del Área de Educación del Museo del Prado y comisario de la muestra, indicó que esta exposición era una asignatura pendiente con el mundo de la discapacidad visual. Ángel Luis Gómez, director ejecutivo de Personal, Atención al Mayor, Ocio y Deporte de la ONCE, consideró una buena noticia que se facilite la accesibilidad al entorno cultural y artístico a las personas con discapacidad visual, y destacó que el resultado final de esta colaboración entre el museo, la ONCE y la Fundación AXA para sacar adelante esta exposición, que ha durado casi dos años, ha sido más que satisfactorio. Por el momento son seis las obras reproducidas en relieve, pero, según manifestó durante la presentación de la muestra Josep Alfonso, director de la Fundación AXA, la pretensión es ir haciendo crecer esta exposición para disfrutar cada vez de más obras, y también llevarla a otros lugares de España. Miguel Moreno, visitante y afiliado a la ONCE, manifestó a Servimedia que esta iniciativa signifi- personal 73

Repor taje La Fragua de Vulcano es una de las obras que pueden tocarse en la exposición temporal del Museo del Prado ca para las personas con discapacidad visual un tremendo avance, un progreso maravilloso. Indicó que han conseguido extraordinariamente las diferentes texturas, fundamentalmente de la piel con respecto a los mantos, las herramientas, el pelo. y los planos de profundidad que tienen los cuadros, y subrayó que esta iniciativa hace más accesible y apetecible el arte para estas personas. Coincidiendo con la presentación de «Hoy toca el Prado», el museo ha puesto en marcha también un nuevo servicio de audioguías que incluye audiodescripciones de 53 obras de su colección que facilitan explicaciones sobre los personajes, temas y elementos representados en los cuadros. Estas explicaciones son más pormenorizadas y minuciosas en 14 de sus obras maestras, entre las que figuran «La Anunciación», de Fra Angélico; «Las Meninas», de Velázquez; «El jardín de las delicias», de El Bosco, «El 3 de mayo de 1808», de Goya, o «El caballero de la mano en el pecho», de El Greco. Estas audioguías son gratis para las personas con discapacidad. Teatro accesible Teatro Accesible es un proyecto que surge de la colaboración entre Fundación Vodafone España, la asociación Psiquiatría y Vida (Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida ) y la empresaaptent, Be Accessible! Teatro Accesible es una iniciativa pionera cuyo objetivo es crear, fomentar y recoger toda la oferta de teatro accesible para personas con discapacidad sensorial. Hacer del teatro un espacio accesible significa dar acceso al ocio y a la cultura a un colectivo que hasta ahora no podía disfrutar plenamente de la oferta cultural. Lo que se pretende es que las personas con discapacidad auditiva y/o visual puedan asistir a obras de teatro de forma normalizada y puedan compartir esta experiencia con amigos y familiares. Teatro Accesible es sólo un paso más hacia la integración y la creación de experiencias de ocio compartido. Teatro Accesible es un proyecto que además implica la formación y el empleo de personas con discapacidad o enfermedad mental vinculadas con el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida. En los inicios del proyecto participaron en la iniciativa el Teatro La Latina y el Teatro Bellas Artes de Madrid. En la segunda temporada, Teatro Accesible estuvo presente en nuevos teatros de referencia como los teatros del Centro Dramático Nacional (María Guerrero y Valle Inclán) en Madrid, el Teatre Goya Codorníu en Barcelona y el Teatre Rialto de la Generalitat Valenciana. Asimismo, durante los veranos de 2012 y 2013, Teatro Accesible ha colaborado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Cine Accesible El proyecto Cine Accesible, impulsado por la Fundación Orange 74 personal

y por Navarra de Cine, pretende acercar la cultura a las personas con discapacidad visual o auditiva como una propuesta más de integración. Es una iniciativa destinada a propiciar que las personas con discapacidad acudan al cine en las mejores condiciones posibles, en este caso, con subtítulos específicos con códigos de colores para las personas con discapacidad auditiva y con audiodescripción para las personas con discapacidad visual. El proyecto diseña sesiones de cine abiertas a personas con y sin discapacidad y basadas en películas de estreno. Cine Accesible cuenta con salas y programación estable en Bilbao, Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Valencia y Valladolid. En la web www.cineaccesible.com se puede conocer toda la programación y los títulos en cartelera. Desde 2007 se han realizado la accesibilidad de más de 70 películas y ha habido proyecciones para presentar el proyecto en más de 30 distintas ciudades de España. Películas como La gran estafa americana, El mayordomo, El discurso del Rey, Lo imposible, Celda 211, Ágora, Slumdog Millionaire, Los abrazos rotos... han podido llegar al público con discapacidad visual o auditiva gracias a este proyecto. Cine Accesible recibió en octubre de 2009 el Premio Cibermax a la Cultura y la Fundación Orange fue reconocida por su labor de difusión de la audiodescripción para acercar la cultura y el ocio a las personas con discapacidad visual por la Asociación Discapacidad Visual de Cataluña en 2013. Cómo se desarrolla una sesión de Cine Accesible El desarrollo de una sesión de cine accesible tiene lugar en una sala convencional de exhibición cinematográfica, dotada de la tecnología necesaria para la proyección accesible. Atendiendo al principio de no crear espacios de exclusión, estos dispositivos tecnológicos adicionales van dirigidos al publico que los necesita y no interfieren el visionado convencional de la película de aquellos espectadores que no necesiten estos apoyos, de manera que las personas con o sin discapacidad puedan acudir al cine juntos. De esta manera, la sala de cine, que cuenta con bucle magnético, se dota una pantalla de cinco metros de largo por medio metro de ancho, colocada debajo de la pantalla de proyección. En esta pantalla adicional, los espectadores con discapacidad auditiva siguen los diálogos de la película en forma de subtítulos. Estos textos son los diálogos de la película traducidos de forma literal, y atendiendo a un código de colores determinado. Este código de colores hace que resulte más fácil determinar quién de los protagonistas está hablando, cosa que no sucede en el subtitulado que normalmente se ofrece en las versiones subtituladas de otros idiomas al castellano. Además de los diálogos, se incluyen las indicaciones necesarias respecto de sonidos, golpes, gritos, música, Fachada del Ciné Doré, en Madrid etc, en definitiva todo aquello que completa la banda sonora de la película aparecerá reflejado como texto. La colocación de una pantalla adicional, además de impedir que determinadas letras de color se pierdan en los fondos de la propia película, permite que los espectadores que no necesiten este apoyo vean la película sin subtitulado incrustado. Las personas con discapacidad visual disponen de unos auriculares inalámbricos personales que se entregan a la entrada de la sala. A través de éstos reciben una banda sonora específica denominada Audiodescripción. Esta locución da la información de todo aquello que sucede en pantalla y que tenga relevancia para la correcta comprensión de la película traducido a palabras. En ella se dan indicaciones de estética, situación de los personajes, reacciones, sentimientos... Todo aquello que es susceptible de ser percibido a través de la vista, traducido a palabras, de forma que la persona con discapacidad visual puede contextualizar perfectamente los diálogos del filme. La audiodescripción se realiza y digitaliza en estudio. Técnicamente se editan lo que se llama bocadillos de sonido que son lanzados intercalados entre los diálogos de la película de manera que la persona con discapacidad visual recibe los sonidos originales a través de los altavoces de la sala, y únicamente el apoyo de audiodescripción por sus auriculares personales. Nadie que no tenga unos auriculares percibirá esta audiodescripción. Además, en cada sesión se editan folletos en braille en los que se ofrece información sobre el proyecto. Un ejemplo de cine accesible es una comedia estrenada este año Las ovejas no pierden el tren, en la cartelera española, será accesible en sus 267 salas de proyección a personas con discapacidad visual, gracias a la aplicación AudescMobile de la ONCE y al proyecto Cine Accesible de Fundación Orange y Navarra de Cine. personal 75