1. Justificación del proyecto y adecuación al contexto del centro



Documentos relacionados
* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

El reto de la escuela del siglo XXI

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA PARA BEBÉS

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

SUMMERCAMP 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO:

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

La Autoridad Compartida

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

4. PRESUPUESTO 1. OBJETO DEL CONTRATO

LAS AULAS HOSPITALARIAS

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

DOSSIER EXTRACOLE S.Coop. Página 1 de 14

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Itinerario Formativo en Innovación Docente

LAS FIESTAS DE MI PUEBLO

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Formando a los futuros líderes del Perú

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate

ISSN Revista número 13 de Diciembre de 2004 LAS SALIDAS. Unos días en la granja. Educación Infantil. Mari Paz Quintero Fernández

SUMMER CAMP BILINGÜE 2014

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

UGANDA se presenta en TU COLEGIO

HELLO!!! How are you? My name is Paula. Do you follow me? INICIACIÓN A LA LENGUA INGLESA EN LA ESCUELA INFANTIL

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

CONCLUSIONES TALLERES

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

PRESENTACION SALSARAGON:

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

PROGRAMACIÓN PRIMEROS DEL COLE 2013/2014 LA RUTA DE LA SEDA

Todos los niños necesitan un hogar

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Campaña de Verano 2015

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL

PROYECTO DE TRABAJO: EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS.

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

La Cultura, clave para la reinserción

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

SORTU ZURE AMETSAK ASTE SANTUAN

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Una sociedad con personas autónomas y capaces.

Academia de Música Colegio Alba

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Normas y límites

CLUB DEPORTIVO HE-REN VALENCIA ASOCIACIÓN CULTURAL HE-REN

Transcripción:

PROYECTO

1. Justificación del proyecto y adecuación al contexto del centro Durante años trabajando con niños de edad escolar (infantil y primaria), varios profesionales de la educación, hemos observado el gran interés que genera en los niños todos aquellos temas relacionados con lo desconocido. Por ello planteamos el proyecto Descubriendo el Universo. El proyecto Descubriendo el Universo se presenta como una forma de trabajar el origen, la formación y el misterio del Universo. Para ello se han buscado cuentos y teorías relacionadas con este tema que a la vez nos permiten trabajar valores y algunos miedos como la oscuridad, lo desconocido, los ruidos Así pues, se plantean una serie de actividades y talleres atractivos y atrayentes para los alumnos, siendo una alternativa de ocio y ocupación del tiempo libre pensada para adecuar sus objetivos educativos a la propuesta educativa al Centro. Las actividades que proponemos contribuyen de forma clara a una mejora cualitativa de la convivencia escolar y la integración de los alumnos, al mismo tiempo que potencian relaciones significativas mediante la experiencia de sentirse cercanos e implicados los unos con los otros. Se trata de un conjunto de actividades, talleres y juegos planteados para trabajar diferentes valores humanos como el respeto, el trabajo en equipo, la autoestima, el respeto por el medio ambiente, el compromiso, el esfuerzo y el trabajo. Asimismo, las diferentes actividades que se proponen promueven la actividad física y los hábitos de vida saludables. 2. Objetivos

El principal objetivo de este proyecto, es conseguir quitar el miedo de los niños, a la oscuridad, a lo desconocido, a los ruidos, a través del Universo y todo lo que ello engloba. Para conseguir esto, se van a realizar una serie de juegos, actividades y talleres en los cuales vamos a: Fomentar los valores de la tolerancia, el respeto por el medio ambiente, la paz, la convivencia y la ciudadanía europea. Trabajar en equipo y de manera cooperativa. Desarrollar y fomentar la actividad física, así como los hábitos de vida saludable. Trabajar la motricidad fina mediante talleres. Trabajar la música, la danza, la dramatización y demás manifestaciones artísticas a través del juego. Fomentar la creatividad y la imaginación. Conocer y fomentar algunos valores humanos. Aprovechar el tiempo libre realizando actividades lúdicas que sean educativas y formativas. Convertir a los padres en sujetos activos de la educación en el tiempo libre de sus hijos para que el proyecto no quede en una simple actividad lúdica. 3. Descripción de las iniciativas y contenidos educativos del proyecto

El proyecto Descubriendo el Universo se va a basar en una temática muy interesante para los niños: los cuentos y las canciones (en el caso de infantil) y las teorías sobre el Universo más populares (para primaria). A través de este proyecto, se trabajarán una serie de valores. Así pues, iremos desmembrando el Universo desde las galaxias hasta nuestro planeta. Se procurará que cada sesión disponga de una oferta variada de actividades que abarquen tanto el ejercicio físico como la expresión artística, a través de diferentes talleres de manualidades, juegos y deportes. Por lo tanto, trabajaremos de la siguiente manera: Semana 1: Del 25 Junio al 29 Junio Origen del Universo: Los orígenes y formación Semana 2: Del 2 de Junio al 6 de julio El Universo: Las galaxias, las nebulosas y las estrellas Semana 3: Del 9 de Julio al 13 de Julio El Sistema Solar Semana 4: del 16 de Julio al 20 de Julio El Sol, la luna y los agujeros negros Semana 5: del 23 de Julio al 27 de Julio Los planetas

Semana 6: Del 30 de Julio al 31 de Julio La tierra: movimientos, astronautas, extraterrestres Este proyecto consta de dos programaciones diferentes, una para infantil y otra para primaria. Entendemos que aunque perseguimos el mismo objetivo, debemos presentar actividades y talleres acordes con la edad, y el tiempo que emplea cada grupo de niños en desempeñarlas. Por esto, en Educación Infantil: Trabajaremos el universo a través de los cuentos y las canciones. El primer día aparecerá un extraterrestre que será el que nos contará cada día un cuento, relacionado con lo que queremos descubrir sobre el universo. Después comenzarán las actividades. En Educación Primaria: Cada día los niños, comenzarán haciendo una lluvia de ideas de lo que saben sobre el tema que les presentamos y luego el monitor les dará la información adecuada. A partir de aquí comenzaran las actividades diarias. Las actividades pueden variar en horario y día. Es aconsejable hacer a primera hora, los juegos y deportes, ya que hace una mejor temperatura. Sin embargo puede ser valorado por los monitores y decidir según el día. 4. Plan de actividades y servicios educativos que proyecta Juegos: o De presentación. o De conocimiento. o De comunicación.

o De afirmación. o De cooperación. o De distensión. o Deportivos. Talleres de habilidad manual: o De educación medioambiental. o De desarrollo de la creatividad. Danzas. Dramatizaciones. Bangs (pequeñas canciones con una mínima coreografía) 5. Planificación temporal de las actividades Las actividades están organizadas atendiendo a las necesidades de los participantes, niños en pleno desarrollo físico e intelectual: No habrá actividades de más de 50 minutos (infantil) y 55 minutos (primaria) de duración y las que haya tendrán un pequeño período de descanso. Entre actividades habrá una transición de unos 10 minutos (infantil) y 5 minutos (primaria) que se utilizarán para recoger el material de la actividad finalizada y para preparar el material de la siguiente actividad por parte de todos los participantes. Así se fomentará la cooperación y los buenos hábitos de convivencia. Se alternarán las actividades físicas y las actividades que requieren concentración y serenidad (tales como talleres), de manera que los niños no se fatiguen y pierdan el interés. Para los niños de infantil, la última actividad será de relajación, para que marchen a casa o al comedor calmados. Como reserva se tendrán una serie de juegos y bangs en el caso de que los juegos de exterior no se puedan realizar por la lluvia o de que sobre tiempo. Estos juegos pueden ser los siguientes:

- Para Infantil: Los zapatos viajeros, Conversando con los pies, Los segundos, La zapatilla por detrás. La gallinita ciega, Juegos de kim, Bangs ( Tallarín, El pollo, La banana, La casita de churros, Achiquibum, Al galope ) - Para Primaria: El burro, Pasillos imaginarios, El telegrama, El asesino del pueblo, El amigo desconocido, El Lazarillo, Juegos de kim, Gavilán, Cuadrados cooperativos, Sílabas musicales, La ganancia, Drácula, Submarinos amigos, Balón prisionero, Los segundos, El reloj, Ajedrez humano entre otros. 6. Metodología y Organización Todas las actividades se desarrollarán en grupos. En cada uno de estos grupos se trabajarán las actividades siempre en pequeños grupos, que no siempre tendrán el mismo número ni estarán compuestos por los mismos niños. Esta forma de trabajar es operativa en cuanto a organización y favorece la integración del alumnado a través de la cooperación, la comunicación directa y el conocimiento del otro, valores que queremos fomentar. El niño se sentirá partícipe de su propio proceso educativo en el tiempo libre. Los monitores serán meros conductores, participarán como uno más del grupo en las actividades, conservando su rol de autoridad. Se desarrollarán los valores de la tolerancia, el respeto, la paz, la convivencia y la ciudadanía europea; el trabajo a través de la cooperación y el entendimiento mutuo entre los participantes; la actividad física, así como los hábitos de vida saludable; la motricidad fina mediante talleres; la música, la danza y la dramatización a través del juego; el uso de la creatividad y la imaginación; la comunicación en otras lenguas de forma lúdica. Además se enseñará a aprovechar el tiempo libre realizando actividades lúdicas que sean educativas y formativas y se convertirá a los padres en sujetos activos de la educación en el tiempo libre de sus hijos para que el proyecto no quede en una simple actividad lúdica. La alternancia buscada de las actividades otorgará un gran dinamismo. Las transiciones entre actividades serán una necesidad física y mental de los alumnos que se deberá respetar aunque estas actividades se retrasen.

Todos los días la ambientación será algo muy importante. Esta ambientación será un factor muy importante en la motivación del niño en su aprendizaje. El niño, en estas edades tiene un potente esquema sensorial y a través de los sentidos es como aprende fundamentalmente, por eso es necesario reclamar la atención de esos sentidos (sobre todo el de la vista). Además, hasta los 8 años aún no distingue entre el mundo real y el mundo de los cuentos, el ficticio. Aprovecharemos eso para involucrarle de lleno en las actividades a través de la ambientación de los escenarios, los contenidos de las actividades y la actitud de los monitores. A partir de los 8 años empiezan a discernir entre lo real y lo ficticio, pero también tienen interés en el ambiente fantástico.