Rev. Méd. Hosp, Na!. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, 9(2): 125-130,1974. Dr. William Vargas González* INTRODUCCION



Documentos relacionados
C apítulo. Construcción índice de infancia

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES SUSTANTIVAS DEL MINISTERIO DE SALUD:

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Los profesionales de la administración y gestión sanitaria en Francia

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF

Políticas de Inversión del Sector Público

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE NUTRICIÓN AUTORA: Licda. Mayari Graciela Guerrero Preza.

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Grados de desarrollo social y su relación con las condiciones de los Centros de Educación y Nutrición. Lic. Merceditas Lizano* Introducción

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires de septiembre

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

El agua y la dinámica de la población

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

CAPITULO I IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Boletín técnico Bogotá, 31 de Julio de 2015

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005


II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

FUENTES Y NOTAS EXPLICATIVAS

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Todos los niños necesitan un hogar

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA GESTION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9

2. Características Generales. de las Mujeres

PONENTE ING. JORGE MARTINEZ RODRIGUEZ ONE-CUBA

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

El movimiento natural de la población

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

CON LENTES DE GÉNERO

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

tica Integral de Edificios

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

El envejecimiento de la población mundial

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

LA EXTENSIÓN RURAL. El término Extensión proviene de los Estados Unidos de Norte América.

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LEGADOS SOLIDARIOS MEDICUS MUNDI ANDALUCÍA HEREDARAN SALUD

La nueva agenda de la salud

Cooperación al desarrollo. Área 11

COMENTARIO. Mortalidad General

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

La Argentina fragmentada: pobreza, salud y desnutrición infantil en los albores del siglo XX.

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos

Transcripción:

Rev. Méd. Hosp, Na!. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, 9(2): 125-130,1974 La organización de un programa de medicina comunitaria Dr. William Vargas González* INTRODUCCION El desarrollo de Costa Rica no se podrá lograr si no se cuenta con una población capaz de enfrentarse a todos los retos, con la superioridad de una vida plena de salud y con la certeza de que se ha superado la enfermedad, el problema de la vivienda insalubre, de -la ignorancia, de la amenaza que signitica la desnutrición y el hecho de que existan comunidades sin sentido de su fuerza vital. La estructura de los programas de penetración al medio rural debe servir para apoyar el desarrollo integral con la participación de todos los grupos humanos y para garantizar que todas las personas tendrán la misma oportunidad de recibir los beneficios de las acciones de salud. Los principios doctrinarios de que la salud es un derecho, de que-la atención debe ser integral, con énfasis en las medidas de carácter preventivo; de que para ser efectivos los servicios de salud deben ser permanentes; de que la comunidad debe participar en todos los actos encaminados a mejorar los niveles de salud y de vida de la población, son pnnciplos que deben mantenerse en sus más elevadas expresiones cuando se aborda el medio rural, puesto que las prestaciones de salud en este nivel requieren de una integración de esfuerzo que garantice unidad de comando dentro de un sistema regionalizado y sectorizado de atención. Los servicios escalonados de acuerdo con su complejidad, permitirán el acceso de la población a los niveles de mayor complejidad y capacidad científica. * Dírector del Departamento de Salud Rural, Ministerio de Salud. San José, Costa Rica. 125

126 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIOOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA Con base en estos elementos doctrinarios se ha estructurado en Costa Rica un sistema de salud que tiene como meta fundamental el logro de la cobertura total de la población hacia fines de la presente década. En las etapas iniciales -se ha puesto énfasis especial en el medio rural disperso, marginados del desarrollo nacional, pero con muchas posibilidades de recuperación en tiempo breve, gracias a un esfuerzo mulddisciplinario, emprendido ya con el apoyo entusiasta de los más altos niveles decisorios del país. En el sector salud se ha aceptado el reto de la extensión de servicios hacia las poblaciones marginales de los centros urbanos y de la región rural. El programa que se describe en los capítuló's siguientes está estructurado y en vigoroso desarrollo para servir a la población rural de Costa Rica. Las diversas etapas de trabajo demandarán esfuerzos importantes de coordinación y será necesario crear recursos adicionales para alcanzar un desenvolvimiento adecuado. Se cuenta con trabajadores con profundo sentido místico de la entrega diaria, con alto sentido de responsabilidad frente a la tarea a realizar, y animados del deseo de servir al país en los lugares más inhóspitos, con el propósito de que tenga absoluta vigencia el lema del Ministerio: "Salud y Bienestar igual para todos". IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Costa Rica tiene una población de 1.942.710 habitantes (1974), con una densidad promedio de 37 habitantes por km 2 El 61,75% de la población vive en localidades de menos de 2.000 habitantes y posee las características de población rural; de esta población el 57,3 10 habita en localidades de menos de 500 habitantes, lo que equivale a un tercio aproximadamente de la población total del país. EI43 % de la población nacional es menor de 15 años y los mayores de 60 años representan el Salo. La tasa de natalid~d en 1973 fue de 30 por mil, acusando un marcado descenso en los últimos 10 años. La esperanza de vida estimada en 1973 fue de 68,15 años. La tasa bruta de mortalidad es de 5,8 por mil habitantes. La mortalidad materna es baja, de 0,93 por mil nacidos vivos, con tendencia al descenso. La atención institucional del parto alcanzó en 1972, el 74,25 quedando todavía anualmente unos catorce mil niños que son atendidos-por _parteras empíricas. La mortalidad infantil fue de 54,4 por mil nacidos en 1972, con tendencia al descenso. De las defunciones infantiles, -mas del 30 0 /0 fueron ocasionadas por enfermedades previsibles y otro alto porcentaje por causas reducibles. Alrededor del 45 0 10 de los niños mueren sin atención médica. La región central del país denominada Meseta Central, concentra cerca del 50% de la pobladón total, aunque sólo comprende el 6% de la extensión territorial. Es el área de mayor impor-

Vargas, W.: PROGRAMA MEDICINA COMUNITARIA 127 tancia en el desarrollo económico social, con buenas vías de comunicación y donde se concentran la mayor parte de los recursos de salud. En el resto del país existen algunos núcleos de población importantes, pero predomina un gran número de pequeñas poblaciones cuyas viviendas están ubicadas a lo largo de los caminos o de los dos, es la denominada población rural dispersa, donde los caminos en la época de lluvias se tornan intransitables lo cual contribuye al aislamiento en que vive esta población. Es el grupo de pohlación donde la mayor parte tiene muy bajos ingresos económicos, dedicada casi exclusivamente a las actividades agrícolas, con alto índice de subocupación y métodos tradicionales de cultivo. Se observan movimientos migratorios importantes hacia las ciudades o en relación a los ciclos de siemhrarecolección de los productos agrícolas, lo que provoca problemas de salud de diversa índole, al improvisar las viviendas sin los elementos mínimos de saneamiento ambiental. Según el c~enso del año 1973, el 16 % de la vivienda rural se califica como mala y el 37,9% como regular. Una encuesta dirigida por el Prograxna de Salud Rural en 18.200 grupos fami!iares con cerca de 90.000 ha bitantes reveló que el 42 % de las familias no tienen casa propia, 56 % con piso de tierra, 70 % se abastecen de agua de río, quebrada o pozo no sanitarios, 5S / de las casas sin letrinas y de las que tienen el 68 % están en malas condiciones, 74 % tienen alumbrado eléctrico. En cuanto a las personas, el 46,8 /0 de los mayores de 10 años o nunca han ido a la escuela o salieron antes del 3er. año de primaria; secundaria completa la tiene el 0,4 % Y superior el 0,3 % ; 52,8 % son menores de 15 años y el 18 % de las mujeres se encuentran en edad fértil. En la población rural existen patrones culturales tradicionales que ocasionalmente interfieren las medidas sanitarias ofrecidas a la población. La familia es la unidad básica en lo económico, social y educativo, desde temprana edad los miembros se inician en el trabajo para contribuir a mejorar el ingreso familiar. Se ha encontrado una gran receptividad para el personal de salud y las actividades que desarrollan. Constituyen obstáculos para el desarrollo rural, la dispersión de la población, el monocultivo en algunas áreas, la insuficiencia de los créditos, los baios rendimientos en la producción, una deficiente tecnología para el uso de abonos y semillas seleccionadas, deficientes vías de comunicación, deficiente mercadeo, escasa asesoría técnica al campesino, bajos salarios y mala distribución de la tierra predominando en muchos lugares el latifundio subutilizado o el minifundio. Los servicios de salud para población rural dispersa, han sido esporádicos y no permanentes a través de las Unidades Móviles que funcionan en el país desde hace unos trece años, algunos Dispensa-

128 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE Nlf\IOS DR.,cARLOS SAENZ HERRERA ríos del Seguro Social y los grupos voluntarios de salud, tales como: estudiantes, Caravanas de Buena Voluntad y algunos otros que ocasionalmente visitan algunas comunidades rurales. Por otra parte, los servicios de salud establecidos están ubicados en las cabeceras de provincia o de cantón, donde hay comunicación generalmente por medio de vehículo motorizado. Estos servicios de salud del nivel periférico (Dispensarios, Unidades Sanitarias, Hospitales Periféricos) básicamente atienden una demanda de los pacientes enfermos de acuerdo al sistema tradicional de atención médica. Muchas personas no alcanzan a llegar a estos servicios, o no pueden hacerlo por dificultades económicas.0 de transporte. La mayor parte de estas personas acuden a los servicios de salud cuando están muy enfermas. Las acciones preventivas como inmunizaciones, control de un C,j Garazo, espaciamiento de los hijos a través de la planificación familiar y la promoción (educación sanitaria) quedan en un plano muy limitado. Ante esta incongruencia de unos ser0cios de salud estáticos, receptores de pacientes enfermos por padecimientos previsibles o. evitables y por otra parte una población con escasos conocimientos para evitar la enfermedad y con dificultades de diversa índole para acercarse a los servicios de salud, es que se requiere un enfoque, un método de atención médica diferente al tradicional, que asegure un servicio mínimo a cada familia en ese medio rural disperso. Se hace necesario llegar a cada hogar periódicamente porgue es allí, en el propio terreno, donde podrían modificarse algunos de los factores que están ocasionando la enfermedad, ya que es posible observar la situación higiénica del hogar y del medio gue lo rodea, saber si hay o no una letrina y el uso que se le da a ésta, la situación en cuanto a abastecimiento de agua y el manejo de la basura o pr~senci;) de animales el nmésticos dentro del hogar. Es posible detectar un embarazo u ucro j)roblema de salud y observar el cumplimiento de acciones para modificar favorablemente los factores negativos del ambiente familiar. En el proceso de unamedicína familiar y comunitaria se considera de gran importancia trabajar activamente con la comunidad, hacer que ésta participe en forma organizada en una serie de actividades que directa o indirectamente van a mejorar la salud. En 'la organización de la comunidad participa el promotor de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) quien junto al personal de salud, se encargan de la promoción de un Comité o Asociación de Desarrollo Integral en cada área de Salud Rural. A través de estas organizacion~s la labor del personal de salud se multiplica,' especialmente en el saneamiento del ambiente y en la consecución de otras obras de bienestar comunal.

Vargas} W.: PROGRAMA MEDICINA COMUNITARIA 129 ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PROGRAMA En la programación nacional se ha determinado que el subprograma de Atención Médica Básica es aquel conjunto de actividades y tareas de salud, de carácter integral, que debe realizarse para satisfacer las necesidades de la población de menos de 2.000 habitantes, identificada como población rural, dándose especial énfasis a la.población rural dispersa, que reside en localidades de menos de 500 habitantes. Para este nivel de atención los diversos Departamentos del Ministerio de Salud, han precisado una serie de actividades y tareas que pueden ser ejecutadas por personal auxiliar adiestrado para este fin. Es conveniente advertir, que la población de dependencia de las áreas de trabajo de Salud Rural, permitirá facilitctr un apoyo médico, de enfermería y en otros campos desde las Unidades Sanitarias y Unidades Móviles, que actuarán como elementos de s'uper~ visión y facilitarán la realización de las actividades; así como centros para la referencía de pacientes, asegurando el tránsito de éstos hada los niveles de mayor complejidad técnica, si fuere necesario. Se considera posible cumplir el programa de actividades en el nivel mínimo de atención, con base en la coordinación de funciones a todos los niveles técnicos y administrativos, así como mediante la coordinación con otros organismos extrasectoriales y la particípación activa de la comunidad. Un principio fundamental es el eslabonamiento técníco de los Puestos de Salud a las Unidades Sanitarias~ ya que no se pueden concebir Puestos aislados, sin apoyo, sin participación multidisciplinaria~ sin supervisión. Los componentes del Programa de Salud para Comunidades Rurales son los siguientes: 1. Servicio a las personas: a) Controlo erradicación de enfermedades transmisibles: -Control de enfermedades previsibles por vacunación. - Vigilancia epidemiológica de la malaria. -Control de la tuberculosis. -Control de la parasitosis intestinales. b) Salud maternoinfantil y bienestar familiar. e) Primeros auxilios y referencia de pacientes. 2. Saneamiento ambiental: a) ~ Abastecimiento de agua.

130 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIr\lOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA b) Disposición sanitaria de excreta. e) Disposición sanitaria de desechos sólidos. d) Control sanitario de alimentos. e) Higiene de la vivienda. 3. Servicios complementarios: a) Educación para la salud. b) Organización y desarrollo comunal. e) Información estadística.