ENCUESTA LONGITUDINAL DE LA PRIMERA INFANCIA ANEXO METODOLÓGICO INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION



Documentos relacionados
Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Psicología del Desarrollo

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)

Psicología del Desarrollo

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

UINIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Fundamentos de la Evaluación Psicológica LAS ESCALAS WECHSLER MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE

2. INSTRUMENTOS DE MEDICON DEL DESEMPEÑO LABORAL.

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

CONCEPTOS DE LA FUERZA

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Taller 1. Caracterización psicosocial de la niñez. Tema: Etapas del desarrollo

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

La familia como primer agente socializador.

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

Sistema de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo (SEEDPA)

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres

Norma ISO 14001: 2004

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA

Norma ISO 14001: 2015

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Programa psicomotriz específico para estimular el área personal-social de alumnos en preescolar

0. Introducción Antecedentes

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA

I N T E R P R E T A T I V O

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CHECK LIST PARA ACTIVIDADES MANUALES. SUBTema 3.5

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

PRIMER PERIODO AREA: DIMENSION COMUNICATIVA AREA: DIMENSION ESPIRITUAL PV JARDIN NAVAL DE COROZAL GARCIA IBARRA THIAGO CAMILO

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

CURSO-TALLER PRUEBAS PSICOMÉTRICAS MODERNAS PARA EL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN DE PERSONAL

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

CUESTIONARIO DE AUTODIAGNOSTICO SOBRE RIESGOS EN EL USO DE ALCOHOL (AUDIT)

Seguimiento y evaluación

Maria Paulina Hauser Teresita A. Milán Cristina González Alicia Oiberman

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Práctica 6 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON DÉISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA A RETRASO MENTAL


Perfil de Éxito Individual

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

Comunicación Efectiva

Conceptualización y caracterización de niños, niñas y jóvenes con TEA y TDAH

TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Guía de los cursos. Equipo docente:

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Desarrollo FÍSICO y Salud Meta de la Preparación Escolar de PSESD

Transcripción:

ENCUESTA LONGITUDINAL DE LA PRIMERA INFANCIA ANEXO METODOLÓGICO INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION 1

Indice I. Introducción... 3 II. Instrumentos de Evaluación de Niños y Niñas... 4 II.1 Área del Desarrollo... 5 II.1.1 Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)... 5 II.1.2 Inventario de Desarrollo Battelle... 7 II.1.3 Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)... 14 II.1.4 Test de Vocabulario en Imágenes Peabody, adaptación Hispanoamericana (TVIP)... 17 II.2 Área Socioemocional... 19 II.2.1 Ages & Stages Questionnaires: Social Emotional (ASQ:SE)... 19 II.2.2 Child Behavior Checklist 1 ½ - 5 (CBCL)... 22 II.3 Área Física... 26 II.3.1 Talla... 27 II.3.2 Peso... 29 II.3.3 Circunferencia Craneal... 30 II.3.4 Índice de Masa Corporal... 32 III. Instrumentos de Evaluación de Madres o Tutores... 34 III.1 Área Cognitiva... 34 III.1.1 Wechsler Adults Intelligence Scale (WAIS)... 34 III.2 Área Socioemocional... 36 III.2.1 Big Five Inventory (BFI)... 37 III.3 Área Física... 42 IV. Evaluación del Hogar... 43 IV.1. Inventario HOME para evaluar el ambiente familiar... 43 IV. Bibliografía... 45 2

I. Introducción En este documento se encontrará para cada uno de los instrumentos utilizados en el levantamiento final de la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia una descripción completa de los test utilizados. El documento comienza con los instrumentos dedicados a los niños y niñas, primero se describen los instrumentos para evaluar el área del desarrollo y luego, el área socioemocional. Luego, se encuentran los instrumentos dedicados a la evaluación de las madres o tutores de los niños seleccionados, comenzando por la evaluación cognitiva y siguiendo por la evaluación física. Por último, se encuentra la evaluación del hogar. 3

II. Instrumentos de Evaluación de Niños y Niñas Los instrumentos seleccionados para los niños y niñas de 6 meses a 5 años evaluados se dividen según si evalúan el área del desarrollo, el área socioemocional y el área física. Los instrumentos que corresponden al área del desarrollo son la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP), el Inventario Battelle, el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) y Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP). Por su parte, los instrumentos seleccionados para evaluar el área socioemocional son el ASQ:SE y el Child Behavior Checklist (CBCL). Para finalizar, se aprecia la evaluación física, con la evaluación de peso, talla y circunferencia craneal, más las medidas antropométricas que se derivan de éstas. 4

II.1 Área del Desarrollo A continuación se describirán los instrumentos seleccionados para evaluar el área del desarrollo de todos los niños. A lo anterior se suma la descripción de la estandarización de cada instrumento y las instrucciones de administración y puntuación. II.1.1 Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) Toda la información descrita a continuación tanto para la descripción del instrumento, su estandarización, administración y puntuación fue obtenida del Manual de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 0-24 Meses (Rodriguez, Arancibia, & Undurraga, 2008). a. Descripción del Instrumento La EEDP mide el rendimiento frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Se administra desde los 6 meses a 23 meses con 30 días. En promedio toma entre 20-25 minutos por niño, cada aplicación. Se han distinguido dentro del proceso de desarrollo psicomotor cuatro áreas de funcionamiento relativamente específicas e independientes. - Motora: La conducta motora comprende motilidad gruesa, coordinación general y específica, la que incluye reacciones posturales y locomoción. - Lenguaje: Abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal, entre lo que se encuentra las reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones, comprensión y emisiones verbales. - Social: El comportamiento social se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a personas y para aprender por medio de la imitación. - Coordinación: Esta área comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de diferentes funciones. 5

Ha sido usado a nivel nacional en los siguientes programas: - Programa Chile Crece Contigo: Sistema que forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social de apoyo integral a niños y niñas de primera infancia, desde su gestación hasta que entran a pre-kínder (4 a 5 años) a nivel nacional. Como parte del programa se ofrece el Control de Salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño o niña, evaluando periódicamente el desarrollo psicomotor de los niños(as) por medio de la EEDP. Además, es usado en las salas de estimulación presentes en jardines infantiles y salas cunas, como parte del programa (Chile Crece Contigo, 2010). - Control del niño sano: Se ha establecido que en los controles pediátricos de los niños, sea aplicado este instrumento, lo cual es realizado en los centros de salud municipales (Ministerio de Salud- Departamento Ciclo Vital, 2007) (Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE), 2010) (Subsecretaría de Redes Asistenciales- Red Salud, 2009). b. Interpretación (Rodriguez, Arancibia, & Undurraga, 2008) Un niño cuyo desarrollo Psicomotor está de acuerdo a lo esperado para su edad debería obtener un Coeficiente de Desarrollo cercano al promedio (100), hasta una desviación estándar (85); se considera de riesgo al niño que obtiene un coeficiente entre una y dos desviaciones estándar bajo el promedio; y con retraso a aquel que se ubica a más de dos desviaciones estándar (70). En resumen: CD mayor o igual a.85: normal CD entre.84 y.70: riesgo CD menor o igual a.69: retraso 6

II.1.2 Inventario de Desarrollo Battelle Toda la información descrita a continuación tanto para la descripción del instrumento, su estandarización, administración y puntuación fue obtenida del Manual Inventario de Desarrollo Battelle (De la Cruz & González, 1998). a. Descripción del Instrumento Definida como una batería para evaluar habilidades fundamentales del desarrollo en niños con edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años. Para este estudio fue aplicado de forma individual desde los 6 a los 23 meses 30 días. La administración demora entre 60 y 90 minutos, en promedio. Está integrado por un total de 341 ítems agrupados en las siguientes áreas 1 : - Personal/ Social: Evalúa las capacidades y características que permiten al niño establecer interacciones sociales significativas. Las conductas apreciadas se agrupan en seis subáreas: Interacción con el adulto: Evalúa la calidad y frecuencia de las interacciones del niño con adultos. Éstas incluyen comportamientos como el apego 1 En la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia fueron aplicados 192 ítems distribuidos en las 5 áreas de la siguiente manera: - Personal/social: 49 - Adaptativa: 38 - Motora: 55 - Comunicación: 29 - Cognitiva: 21 La aplicación consideró los ítems hasta el rango de edad de 36 47 meses. Esta decisión implicó que para los niños cercanos a los 24 meses su senda de preguntas esté censurada por arriba, tendiendo a dejarlos como disminuido en todas las áreas. Se plantea en este anexo una metodología de estandarización de puntajes. 7

infantil, la respuesta al inicio de contactos sociales y la utilización de los adultos como recurso. Expresión de sentimientos/afecto: Evalúa la capacidad del niño para expresar sentimientos, como afecto o cólera, en la forma y situaciones adecuadas. También evalúa los componentes afectivos de la conducta: sentimientos y actitudes del niño en diferentes ambientes. Autoconcepto: Evalúa el desarrollo de la conciencia y el conocimiento que el niño tiene de sí mismo (reconocimiento de su yo físico, sentimientos, intereses y preferencias). Algunos de los ítems de esta subárea aprecian los sentimientos de autoestima en diversas situaciones. Interacción con los compañeros: Evalúa la calidad y frecuencia de las interacciones con los compañeros de su misma edad, incluyendo la capacidad de hacer amistades y establecer relaciones personales, responder e iniciar contactos sociales con los compañeros, interactuar eficazmente en un grupo pequeño y cooperar. Colaboración: Evalúa la capacidad del niño para enfrentarse a su entorno o medio de forma eficaz, ya sea tolerando frustraciones, superando agresiones de compañeros, obedeciendo, resolviendo problemas o adaptándose a las normas. Rol Social: Se enfoca en la capacidad para reconocer que niños y adultos tienen papeles distintos en situaciones diferentes y determinar qué es lo que se espera de ellos en cada situación. Además busca evaluar la capacidad para comprender las razones por las que se adoptan algunos comportamientos sociales, por ejemplo, cooperación, ayuda, honradez, distinción entre lo bueno y malo, sinceridad y otras conductas personales características del desarrollo ético. Por último, intenta evaluar la capacidad de percibir y aceptar diferencias entre sí mismo y los demás, comprender los puntos de vista, percepciones y sentimientos de los demás y mostrar solidaridad para ellos. - Adaptativa: Aprecia la capacidad del niño(a) para utilizar la información y las habilidades evaluadas en las otras áreas. Evalúa las habilidades de autoayuda y 8

las tareas que dichas habilidades requieren. Las primeras son las conductas que permiten al niño ser cada vez más independiente para alimentarse, vestirse y asearse. Las segundas suponen la capacidad del niño para prestar atención a estímulos específicos durante periodos de tiempo cada vez más largos, para asumir responsabilidades personales en sus acciones e iniciar actividades con un fin determinado, actuando apropiadamente para completarlas. Las conductas de esta área se agrupan en cinco subáreas: Atención: Evalúa la capacidad del niño para prestar atención visual y auditiva a estímulos del entorno durante espacios de tiempo variables. Comida: Evalúa la capacidad del niño para comer, beber y realizar eficazmente las tareas relacionadas con la alimentación. Vestido: Evalúa la capacidad del niño para ponerse, quitarse, abrocharse y desabrocharse diferentes prendas de ropa y ocuparse de todo lo relativo a la vestimenta, según lo esperado para su edad. Responsabilidad Personal: Evalúa la capacidad del niño para asumir responsabilidades, moverse por la casa y el barrio realizando quehaceres sencillos. También evalúa la capacidad de iniciar juegos y otras actividades significativas, mantenerse adecuadamente en la realización de una tarea y obtener reconocimiento por lo realizado. Aseo: Evalúa el control de las necesidades físicas y la capacidad para prepararse para ir a dormir, bañarse y realizar otros tipos de aspectos del aseo. Necesitando cada vez menos supervisión y manteniendo un nivel personal de limpieza apropiado. - Motora: evalúa el desarrollo motor grueso y la capacidad del niño para usar y controlar los músculos del cuerpo (desarrollo motor grueso y fino). Los comportamientos apreciados en esta área se agrupan en cinco subáreas: Control Muscular: Evalúa el desarrollo motor grueso y la capacidad del niño para establecer y mantener el control, principalmente sobre los músculos 9

que utiliza para sentarse, estar de pie, pasar objetos de una mano a otra y realizar tareas semejantes. Coordinación Corporal: Evalúa aspectos del desarrollo motor grueso: la capacidad del niño para utilizar su sistema muscular y para establecer un control y una coordinación corporal cada vez mayores (por ejemplo, cambiar la posición del cuerpo, rodar en el suelo, dar patadas, tirar y recoger objetos, dar saltos, hacer flexiones y realizar saltos de longitud). Locomoción: Evalúa aspectos del desarrollo motor grueso: la capacidad del niño de utilizar los sistemas de musculatura de forma integrada con el fin de trasladarse de un sitio a otro (por ejemplo, arrastrarse, gatear, andar, correr, saltar o subir y bajar escaleras). Motricidad Fina: Evalúa el desarrollo del control y coordinación muscular del niño, especialmente de la musculatura fina de brazos y manos que permite llevar a cabo tareas cada vez más complejas como tomar y soltar objetos, abrir y cerrar puertas y cajones, ensartar cuentas, pasar páginas, cortar, doblar papel y utilizar el lápiz correctamente. Motricidad Perceptiva: Evalúa aspectos del desarrollo motor fino: la capacidad del niño par integrar la coordinación muscular y las habilidades perceptivas en actividades concretas, como formar torres, colocar anillas en un soporte, copiar círculos, cuadrados, dibujar y escribir. - Comunicación: Se aprecia la recepción y expresión de información, pensamientos e ideas por medios verbales y no verbales. Esta área se divide en dos subáreas principales: Comunicación Receptiva y Comunicación Expresiva. Los primeros se clasifican en: discriminación y significado, mientras que la comunicación expresiva se divide en: sonidos, reglas gramaticales y utilización del significado. Comunicación Receptiva: Evalúa la discriminación, reconocimiento y comprensión de sonidos y palabras, así como la información recibida a través de gestos, signos u otros medios no verbales. Discriminación evalúa la capacidad del niño para percibir diferencias entre sonidos, palabras gestos 10

y signos; significado evalúa la capacidad para comprender sonidos, palabras y gestos que tienen intenciones, finalidades o contenidos determinados. Comunicación Perceptiva: Evalúa la producción y uso de sonidos, palabras o gestos como medio de transmitir información a los demás. También evalúa el conocimiento y la capacidad del niño para usar reglas gramaticales sencillas en la formación de expresiones y frases. Se evalúa la producción de sonidos diferenciables, incluyendo arrullos, o balbuceos prelingüísticos, y articulación de sílabas y palabras. Las reglas gramaticales aprecian la capacidad del niño para aplicar reglas que permiten generar diferentes formas de palabras (plurales, tiempos verbales, preguntas y negaciones). Utilización del significado evalúa la producción de palabras o gestos que demuestran comprensión, incluyendo vocabulario, preposiciones, posesivos y el uso apropiado del lenguaje de los gestos para expresarse. - Cognitiva: Aprecia habilidades y capacidades de tipo conceptual. Las conductas evaluadas se agrupan en cuatro subáreas: Discriminación Perceptiva: Evalúa las interacciones sensoriomotoras activas del niño con su entorno inmediato. Algunas de ellas se consideran de naturaleza social (como la exploración de su cuerpo y la exploración de rasgos faciales de los adultos) y proporcionan al niño experiencias que contribuyen al desarrollo posterior del concepto de sí mismo y de algunas habilidades de interacción. Además, se evalúa la capacidad para discriminar las características de los objetos (como tamaño y forma) y responder selectivamente a ellas. Memoria: Evalúa la capacidad del niño o niña para recuperar información cuando se le dan pistas adecuadas. Razonamiento y Habilidades Escolares: Evalúa las habilidades de pensamiento crítico que el niño necesita para percibir, identificar y resolver problemas; analizar y valorar los elementos de una situación, los componentes que falten, las contradicciones y las incoherencias; juzgar y valorar ideas, procesos y productos. 11

Desarrollo Conceptual: Aprecia la capacidad del niño para captar conceptos y establecer relaciones. Por ejemplo comparar objetos teniendo en cuenta características (color, forma, tamaño) propiedades físicas (peso); relacionar objetos y acontecimientos en función de su posición en el tiempo o en el espacio (establecer la secuencia de acontecimientos habituales según el momento en que han ocurrido u ordenar objetos) y reunir partes de un todo (por ejemplo, armar un rompecabezas). También evalúa la capacidad del niño para agrupar y clasificar objetos similares e identificar las semejanzas y diferencias existentes entre ellos, a partir de características, funciones o atributos comunes (por ejemplo, agrupar todas las piezas rojas o todas las cosas que se puedan comer). Finalmente esta subárea valora la capacidad del niño para reconocer alunas propiedades de los objetos (longitud y superficie) que permanecen invariables ante la distorsión perceptiva. A nivel nacional se ha utilizado en los siguientes programas: Chile Crece Contigo: se ha utilizado como medio para cotejar variables del programa Chile Crece Contigo (Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE), 2010). Evaluación de programas de educación parvularia: Programa desarrollado por el Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial, CEDEP, en el que evaluaron el efecto de la asistencia desde Sala Cuna Menor JUNJI sobre el desarrollo/aprendizaje de los niños y niñas e identificaron variables asociadas (Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP), 2008). Juguemos con nuestros hijos: Proyecto de intervención encargado por UNICEF y llevado a cabo por CEDEP, quienes utilizaron el instrumento para medir los resultados de la intervención (Pesce, Moraga & Mingo, 2008). b. Interpretación (De la Cruz & González, 1998) Los resultados del inventario se pueden analizar utilizando las puntuaciones z y T y los cocientes de desviación como base para las conclusiones referentes a los puntos 12

débiles y fuertes del desarrollo. Cualquier puntuación que quede entre 1,5 desviaciones típicas por debajo de la media indica puntos débiles, asimismo cualquier puntuación que quede 1,5 desviación por sobre la media indica puntos fuertes. c. Estandarización a la muestra aplicada Como se mencionaba en un comienzo, el hecho de que el test este censurado afecta a los niños mayores, tendiendo evaluarlos como disminuidos al utilizar la escala del test completo. Como la muestra a la cual se le aplicó Battelle es lo suficientemente grande incluso separando por sexo y tramos de edad, en el cálculo de puntajes no se ocupa la estandarización del manual (que incluso fue realizada con una muestra menor y para una población distinta a la chilena). La estandarización se realiza restando al puntaje obtenido por cada niño o niña la media del grupo y dividiendo por la desviación estándar, asumiendo que el puntaje estandarizado sigue una distribución normal estándar (z), se clasifican los puntajes z bajo -1.5 como disminuidos y sobre 1.5 como superior. 13

II.1.3 Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) Toda la información descrita a continuación tanto para la descripción del instrumento, su estandarización, administración y puntuación fue obtenida del Manual TEPSI Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años (Haeussler & Marchant, 2003). a. Descripción del Instrumento El TEPSI es un test de tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa que permite conocer el nivel de rendimiento en cuanto al desarrollo psicomotor de niños entre dos y cinco años en relación a una norma estadística establecida por grupo de edad, y determinar si este rendimiento es normal, o está bajo lo esperado. Lo anterior, a través de la observación de la conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador. Es administrado a niños desde 24 meses a 35 meses con 30 días. El tiempo promedio de aplicación es de 20-25 minutos por niño. Se divide en tres subtests: - Subtest Coordinación: Evalúa la habilidad del niño para coger o manipular objetos y para dibujar, a través de conductas como construir torres con cubos, enhebrar una aguja, reconocer y copiar figuras geométricas, dibujar una figura humana. - Subtest Lenguaje: Evalúa aspectos de comprensión y de expresión de éste, a través de conductas tales como nombrar objetos, definir palabras, verbalizar acciones o describir escenas representadas en láminas. - Subtest Motricidad: Evalúa la habilidad del niño para manejar si propio cuerpo a través de conductas como recoger una pelota, saltar en un pie, caminar en puntas de pies o pararse en un pie por cierto tiempo. En Chile se ha utilizado en los siguientes programas: 14

- Programa Chile Crece Contigo: sistema de apoyo integral a niños y niñas de primera infancia, desde su gestación hasta que entran a pre-kinder (4 a 5 años), a nivel nacional. Forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social. Como parte del programa se ofrece el Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño o niña, evaluando periódicamente el desarrollo psicomotor de los niños(as) por medio Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Es usado en las salas de estimulación presentes en jardines infantiles y salas cunas, como parte del programa. - Control del niño sano: Se ha establecido que en los controles pediátricos de los niños, sea aplicado este instrumento, lo cual es realizado en los centros de salud municipales (Chile Crece Contigo, 2010), (Subsecretaría de Redes Asistenciales- Red Salud, 2009), (Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE), 2010), (Ministerio de Salud- Gobierno de Chile, 2009). - Juguemos con nuestros hijos: Proyecto de intervención encargado por UNICEF en la comuna de Puente Alto y llevado a cabo por CEDEP, quienes utilizaron el instrumento para medir los resultados de la intervención (Pesce, Moraga, & Mingo, 2008). b. Interpretación. (Haeussler & Marchant, 2003). La distribución de los puntajes T en el Test Total y en cada Subtest tienen un promedio de 50 y una DE de 10. Un puntaje T de 50 define el rendimiento del niño promedio de una edad determinada. Alrededor de dos tercios de los niños obtienen puntajes T entre 40 y 60, cerca de 95% obtienen puntajes T entre 30 y 70, y prácticamente todos los niños de una determinada edad obtienen puntajes T entre 20 y 80 (3 desviaciones estándar sobre y bajo el promedio). Lo anterior puede observarse en el cuadro 1. 15

Cuadro 1: Relación de los puntajes T con el número de DE del promedio y con percentiles (Haeussler & Marchant, 2003). Puntaje T en Test Total Número de DE o en cualquier Subtest del promedio Percentiles 80 +3 99.9 77 +2 2/3 99.6 73 +2 1/3 99 70 + 2 98 67 +1 2/3 95 63 +1 1/3 91 60 1 84 57 +2/3 75 53 +1/3 63 50 0 50 47-1/3 37 43-2/3 25 40-1 16 37-1 1/3 9 33-1 2/3 5 30-2 2 27-2 1/3 1 23-2 2/3 0.4 20-3 0.1 A partir de estos puntajes y de su relación con la posición de ellos en la curva normal, se han establecido categorías gruesas de puntajes para efecto de un diagnóstico tipo screening o tamizaje, las que pueden observarse en el cuadro 2. Cuadro 2: Distribución de los puntajes T de la muestra de estandarización en relación a la curva normal teórica (en porcentaje) y la clasificación de dichos puntajes (Haeussler & Marchant, 2003). Puntajes T Categoría Porcentaje Curva Porcentaje Muestra Normal Teórica de Estandarización 80 y más 0.1 0.4 70-79 2.4 1.7 60-69 Normal 13.5 12.2 50-59 34.0 38.1 40-49 34.0 32.0 30-39 Riesgo 13.5 12.8 20-29 2.4 2.6 Retraso 19 y menos 0.1 0.1 16

Se han considerado normales los puntajes T que están en el promedio, sobre el promedio o hasta 1 DE bajo el promedio. Se ha considerado de riesgo los puntajes T entre 1 y 2 DE bajo el promedio. Se han considerado con retraso los puntajes T que están a más de 2 DE bajo el promedio. En resumen: Puntaje T mayor o igual a 40: normal Puntaje T entre 30 y 39: riesgo Puntaje T menor o igual a 29: retraso La categorización descrita se ha apoyado en la teoría de que la manera menos ambigua de especificar niveles de desarrollo es definir estos estadísticamente (Wechsler, 1974) II.1.4 Test de Vocabulario en Imágenes Peabody, adaptación Hispanoamericana (TVIP) Toda la información descrita a continuación tanto para la descripción del instrumento, su estandarización, administración y puntuación fue obtenida del Manual del examinador para el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (Dunn, Padilla, Lugo, & Dunn, 1986). a. Descripción del Instrumento El TVIP es el resultado de la adaptación al español del test Peabody Picture Vocabulary Test, de uso masivo en los países de habla inglesa. Ambas versiones se usan con propósitos educativos, clínicos y de investigación. Es una prueba psicométrica que mide el vocabulario receptivo o auditivo de un individuo. Se administra a niños entre 30 y 60 meses, demorando entre 10 y 15 minutos por niño(a) evaluado. Ha sido usado con los siguientes objetivos: 17

- Prueba de aprovechamiento: Demuestra el alcance de la adquisición de vocabulario en español del sujeto. En Chile se ha utilizado para medir la comprensión narrativa en edad preescolar, lo que puede ser consultado en: Strassser, Larraín, López de Lérida y Lissi (2010), Jackson-Maldonado, Thal, Marchman, Bates y Gutierrez-Clellen (1993) y Baker y Cantwell (1982). - Discernimiento de habilidades escolares: (habilidad o inteligencia verbal). Se ha descubierto que una prueba de vocabulario es el mejor índice de éxito escolar y de inteligencia, entendida como la habilidad para resolver problemas (Algozzine & Ysseldyke, 1983), (Altepeter & Handal, 1986) y (Barnett & Kleiber, 1982). - Estudios Longitudinales: para medir cambios en la adquisición de vocabulario a través de largos periodos de tiempo. Como se puede apreciar en el Early Childhood Longitudinal Study (ECLS), desarrollado en Estados Unidos desde 2005 (National Center for Educational Statistics- Institute of Education Sciences, 2010). b. Interpretación. (Dunn, Padilla, Lugo, & Dunn, 1986). La puntuación estándar obtenida, puede entenderse a partir de la siguiente categorización. Cuadro 3: Categorías de resultados (Dunn, Padilla, Lugo, & Dunn, 1986) Puntuación estándar Categorías descriptivas 55-70 Puntuación extremadamente baja 71-85 Puntuación moderadamente baja 86-95 Puntuación baja 96-103 Puntuación promedio 104-115 Puntuación alta 116-130 Puntuación moderadamente alta 131-145 Puntuación extremadamente alta 18

II.2 Área Socioemocional A continuación se describirán los instrumentos seleccionados para evaluar el área socioemocional de todos los niños, según su edad. Al igual que para el área del desarrollo, se hará descripción de la estandarización de cada instrumento y las instrucciones de administración y puntuación. II.2.1 Ages & Stages Questionnaires: Social Emotional (ASQ:SE) Toda la información descrita a continuación tanto para la descripción del instrumento, su estandarización, administración y puntuación fue obtenida del Manual The ASQ:SE User's Guide (Squires, Bricker, & Twombly, 2006). a. Descripción del Instrumento Para el presente estudio, se usó este instrumento en sus versiones de 6, 12 y 18 meses, como forma de complementar el Child Behavior Checklist, instrumento que ha tenido mayor uso a nivel internacional, arroja resultados más precisos y cuya edad mínima de aplicación es de 18 meses. Aún cuando no se hayan usado todas las versiones del ASQ:SE, se describirá el desarrollo de todas ellas, ya que fueron desarrolladas como parte de un mismo instrumento. El ASQ:SE es un test norteamericano, traducido al español, de screening o tamizaje. El instrumento identifica posibles problemas en el desarrollo social y afectivo. Se administra desde los 6 meses a 17 meses con 30 días. En promedio la aplicación demora 20 minutos por niño. El ASQ: SE evalúa siete áreas del desarrollo socioemocional: 19

- Autorregulación: Evalúa la habilidad o disposición del niño de calmarse, aquietarse o ajustarse a las condiciones psicológicas o ambientales o a la estimulación. - Cumplimiento de órdenes: Evalúa la habilidad o disposición de conformarse con las direcciones o instrucciones entregadas por otros y obedecerlas. - Comunicación: Evalúa la habilidad o disposición de responder o iniciar señales verbales o no verbales que indiquen sentimientos, afectos o estados internos. Funcionamiento Adaptativo: Evalúa la habilidad o disposición de hacer frente a las necesidades psicológicas, como por ejemplo, dormir, comer, seguridad, etc. - Autonomía: Evalúa la habilidad o disposición de iniciar por sí mismo o de responder a otros sin instrucciones (movimientos de independencia). - Afectividad: Evalúa la habilidad o disposición de demostrar sus propios sentimientos y empatía por los otros. - Interacción con personas: Evalúa la habilidad o disposición de responder o iniciar respuestas sociales ante padres, otros adultos o pares. Ha sido usado para evaluar el impacto de los siguientes programas de primera infancia, en EE.UU: - Programas ABCD: La iniciativa Assuring Better Child Health and Development (ABCD) distribuye fondos en distintos estados para programas que apoyan el desarrollo temprano óptimo para todos los niños, especialmente para aquellos que vienen de un nivel socioeconómico vulnerable. ASQ:SE es un instrumento de screening recomendado en 27 estados de EE.UU, para las tres fases del programa (National Academy for State Health Policy, 2010). - Programa Child Find: La meta de este programa es identificar infantes y niños que requieran una evaluación profunda y que puedan ser candidatos a intervenciones tempranas o servicios de educación especial. ASQ:SE es uno 20

de los componentes que permite esta medición. (Brookes Publishing Company, 2009) - Early Head Start y Head Start: Son programas nacionales que promocionan la preparación para la escuela reforzando el desarrollo cognitivo y social de los niños por medio de educación, salud, nutrición, socialización y otros servicios prestados a los niños inscritos. ASQ:SE ha sido propuesto como uno de los instrumentos culturalmente sensibles y apropiados para las edades comprendidas en los programas, cumpliendo con los requerimientos del sistema (Brookes Publishing Company, 2009) (Brookes Publishing Company, 2009). 2 - Escuelas Públicas en EE.UU: 31 estados lo usan como instrumento exploratorio para evaluar a los preescolares pertenecientes a escuelas públicas (Brookes Publishing, 2009). - Programa de Estimulación del Desarrollo Juguemos con Nuestros Hijos : Con el objetivo de determinar un plan de acción a trabajar y objetivar los avances de los niños, periódicamente se evaluó el desarrollo de los niños por medio de instrumentos entre los que estaba el ASQ:SE (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009). b. Interpretación. (Squires, Bricker, & Twombly, 2006) Los puntajes obtenidos se suman y se compara con el puntaje límite establecido para cada una de las versiones del instrumento. Si el puntaje obtenido por el niño supera el puntaje límite establecido se califica al niño como con problemas socioafectivos. A continuación se encuentra un cuadro con los puntajes límites para los cuestionarios aplicados en este estudio. Si el niño obtiene más que el puntaje indicado para el test aplicado, se considera que está en riego. 2 Para mayor información sobre el programa Early Head Start, revisar: http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc. 21