El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía



Documentos relacionados
Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Experimento de Calentamiento Global

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

Tema 5: El universo y el sistema solar

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

FIA 0111 Astronomía. Prof. Nelson Padilla. Salas Interrogación Viernes 25, 6.30pm: CS102 A...P. Unico recuperatorio: 23 Noviembre 10am

5.1. Organizar los roles

Estado Mundial de la Infancia Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Pirámide de los alimentos

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Realizado por:

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Matemáticas para la Computación

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

Nuestro Sistema Solar

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Trabajo Práctico III Consigna:

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

Actividades secuenciales:

Biografía lingüística

Actividad 1: Olivia y los osos polares

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Edison, un niño inventor. Desarrollo de estrategias de comprensión

Tema 2: Fracciones y proporciones

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

LA DISOLUCION DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA FILOSOFIA DE LA MOMENTANEIDAD Y EL MANEJO DE LOS TRES CEREBROS

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

Reflexiones sobre la creación de un nuevo Banco Provincial

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

CÁLCULO Y APLICACIÓN DE CAUDALES EN INCENDIOS ESTRUCTURALES

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)


Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

ASPECTO MAS GRAVE DE LA CADENA DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS COCAÍNICAS. TABLA 7-1 ASPECTO MAS GRAVE DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS 2001 (respuesta múltiple)

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

La noche del elefante

Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano.

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

Transcripción:

Capítulo 2 El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía El efecto invernadero es un concepto que se ha vuelto muy popular pero, como todo lo popular, tiene muchas interpretaciones y se presta a un sinfín de confusiones que no ayudan para nada a que la gente sepa a qué atenerse en el debate del cambio climático. Por eso me parece atinado aconsejarle al lector que tenga en mente una máxima emitida por el Cardenal Thomas Wolsey (1471-1530) allá por los años posteriores al descubrimiento de América, y que todo maestro debería tener como norma sagrada: Tenga mucho, mucho cuidado con lo que usted pone en esa cabeza, porque jamás podrá sacarlo de allí. Entonces tendremos que aclarar algunas cosas que están mal entendidas en la meteorología y la climatología. Es muy común escuchar esta afirmación cuando alguien habla sobre el calentamiento global: El Efecto Invernadero es causado cuando los gases en la atmósfera se comportan como una manta y atrapan la radiación que es luego irradiada de regreso a la Tierra. Efecto Invernadero es el nombre aplicado al proceso que hace que la superficie de la Tierra sea más caliente de lo que sería, si no hubiese una atmósfera. Por desgracia, el nombre "efecto invernadero" es un término equivocado pero más sobre eso después. Calentamiento Global es el nombre dado a un aumento de la magnitud del efecto invernadero, en donde la superficie de la Tierra sería inevitablemente más caliente que ahora. Comenzaremos hablando del efecto invernadero y luego veremos todo lo relacionado con el calenta- 1

miento global, porque son dos cosas completamente diferentes. Por qué existe un efecto invernadero? La superficie de la Tierra es más cálida de lo que sería en ausencia de una atmósfera porque recibe energía de dos fuentes principales: el Sol y la atmósfera. El Sol calienta a la atmósfera y ésta emite radiación por la misma razón que lo hace el Sol: cada uno tiene una temperatura finita. De la misma forma en que uno recibe más calor sentado al lado de dos fogatas, que lo que recibiría si una de las fogatas se hubiese apagado, la Tierra es más caliente al recibir radiación del Sol y la atmósfera, que si no hubiese atmósfera y la recibiese sólo del Sol. Otro aspecto importante es saber que la atmósfera redistribuye al calor recibido de una manera más o menos uniforme en todo el planeta, más en los trópicos y menos en los polos. El sol calienta la superficie de la Luna a unos 250ºC, mientras que el lado no iluminado de la luna tiene unos 150ºC bajo cero. Lo mismo acontece con los astronautas cuando salen en sus caminatas al exterior de los módulos y de las estaciones espaciales. Por ello sus trajes deben tener aislación especial para protegerlos de las bajas temperaturas del espacio exterior como también de los rayos directos del Sol. Curiosamente, la superficie de la Tierra recibe casi el doble de energía de la atmósfera, que la que recibe del Sol. Aunque el Sol es mucho más caliente, no cubre tanta porción del cielo como lo hace la atmósfera. Una gran cantidad de radiación proveniente de la dirección del Sol no suma tanta energía como lo hace la porción más pequeña de radiación emitida por cada pedazo de la atmósfera que ahora proviene de todo el cielo. (Serían necesarios unos 90.000 soles para cubrir toda la superficie del cielo). Entonces, no es que la atmósfera tiene una pequeña influencia sobre la temperatura de la superficie; tiene una profunda influencia. Dice la teoría tradicional que en la ausencia de una atmósfera, la Tierra tendría un promedio de temperatura de unos 34º C más bajos que hoy. La vida, tal como la conocemos, no podría existir. Pero esta cifra de 34º C de efecto invernadero nace del concepto que se ha considerado a la actual temperatura promedio de la tierra como la normal. Pero, cuál es la temperatura normal de la Tierra? Nuestro actual interglacial ha durado unos 12.500 años pero las temperaturas normales de la Tierra durante las edades de hielo eran unos 10ºC más bajas, por lo tanto el efecto invernadero para un promedio de la historia de la Tierra sería de entre 15 a 20ºC. De los 34ºC de calentamiento producido por el efecto invernadero, unos 7 a 8ºC se deben al CO 2 o dióxido de carbono, y este valor debería aumentar en unos 0,5 a 0,9ºC para una duplicación de la concentración del CO 2 desde las 384 actuales a 568 ppm. No existe ninguna duda entre los científicos de que el principal gas de invernadero es el vapor de agua, aunque las opiniones varían acerca del porcentaje con que contribuye al efecto. Hay muchos que apoyan la opinión de que su contribución es de alrededor del 90 a 95%, dejando para el CO 2 un porcentaje de más o menos 3 al 5%. Otros, en especial 2

los partidarios de la hipótesis del calentamiento causado por el hombre y sus emisiones de CO 2 se inclinan por un porcentaje de alrededor del 60% para el vapor de agua y del 33% para el CO 2. Examinemos entonces algo de la tontería que se ofrece con frecuencia en nombre de la ciencia en una ordenada serie de preguntas y respuestas, de una manera lo más elemental posible. Es el Efecto Invernadero algo bueno? Bueno, sí, si a usted le gusta vivir. Actúa la atmósfera (o cualquier otro gas) como una manta? La referencia a "una manta" es una pésima metáfora. Las mantas actúan primariamente para suprimir la "convección"; la atmósfera actúa al revés, permitiendo la convección. Afirmar que la atmósfera actúa como una manta, es admitir que uno no sabe cómo opera ninguna de las dos. Atrapa la Atmósfera Radiación? No, la atmósfera absorbe radiación emitida por la Tierra. Pero, una vez absorbida, la radiación ha dejado de existir al haber sido transformada en la energía cinética y potencial de las moléculas. No se puede decir que la atmósfera haya atrapado algo que ha dejado de existir. Re-irradia la atmósfera? A menudo escuchamos decir que la atmósfera absorbe la radiación emitida por la Tierra (correcto) y luego la vuelve a irradiar de regreso a la Tierra (falso). La atmósfera irradia porque tiene una temperatura finita, y no porque haya recibido radiación. Cuando la atmósfera emite radiación, no es la misma radiación (que ha dejado de existir en cuanto es absorbida) que ha recibido. La radiación absorbida y la emitida luego ni siquiera tienen el mismo espectro, y ciertamente no están compuestas de los mismos fotones. El término "re-irradiar" es un sinsentido que jamás debería ser usado para explicar algo. Algunas veces se hacen diagramas que muestran a la radiación subiendo desde la superficie de la Tierra hacia el cielo, y luego reflejada por las nubes o gases de invernadero. Esto también es una tontería. La radiación no fue reflejada, sino que fue absorbida y una radiación diferente fue subsecuentemente emitida. Atrapa calor la atmósfera al producir el efecto invernadero)? NO, por cierto! Tan pronto como la atmósfera absorbe energía, la pierde. Nada es atrapado. Si la energía fuese atrapada, por ejemplo, retenida, entonces la temperatura necesariamente estaría subiendo de manera sostenida. En vez de ello, en promedio, la temperatura es constante y la energía transcurre a lo largo del sistema sin ser "atrapada" dentro del mismo. 3

Se comporta la atmósfera como un invernadero? El nombre "efecto invernadero" es desafortunado, ya que un invernadero real no se comporta de la manera que lo hace la atmósfera. El mecanismo primario de un invernadero real, que mantiene al aire caliente prisionero en su interior, es la supresión de la convección (el intercambio de aire entre el interior y el exterior). Así, un real invernadero actúa como una manta para impedir que burbujas de aire caliente se alejen de la superficie. Como ya hemos visto, no es esta la manera como la atmósfera mantiene a la Tierra caliente. De hecho, la atmósfera no suprime la convección sino que la facilita. Otras veces escuchamos comparar al efecto invernadero de la atmósfera con el interior de un automóvil estacionado que ha sido dejado bajo el Sol del verano, con sus ventanillas cerradas. La comparación es tan falsa como la comparación con un invernadero real. Nuevamente, las ventanillas cerradas están suprimiendo la convección. Ya sea que el tópico sea un invernadero real o un auto estacionado, uno escucha decir la vieja tontería de que ambos se mantienen calientes porque la radiación visible (luz) puede pasar a través de los vidrios, y la radiación infrarroja no puede. En realidad, se ha sabido por más de cien años que esto tiene muy poca relación con el asunto. La radiación infrarroja SÍ puede atravesar el vidrio aunque un poco menos que si no existiera. Por último, Qué tenemos que decirles a los estudiantes? La explicación correcta (como las ofrecidas más arriba) son notablemente simples y fáciles de entender, porque: La superficie de la Tierra es más caliente de lo que sería en ausencia de una atmósfera, porque recibe energía de dos fuentes de calor: el Sol y la atmósfera. Pero JAMÁS enseñe tonterías diciendo que la radiación es atrapada, o que la atmósfera re-emite radiación, o que la atmósfera se comporta como un invernadero real (o un automóvil con las ventanillas cerradas), o que los gases de invernadero actúan como una manta. A veces se hacen objeciones a lo expuesto, sobre todo a que no es la atmósfera quien calienta a la superficie sino que es calentada por la energía recibida desde el Sol. El hecho de que la atmósfera obtenga su energía de alguna otra parte no excluye al hecho de que es una fuente de calor para la superficie de la Tierra. Para el caso, la energía que proviene del Sol sale de la fotosfera pero la fotosfera a su vez la recibe del interior del Sol y la retransmite. De una manera empírica, si uno toma un radiómetro y lo apunta al Sol obtendrá una lectura de la temperatura que está llegando directamente, o en línea recta, desde el Sol. Cuando se apunta el instrumento en otra dirección de la atmósfera, digamos 10º a la izquierda del Sol, se obtiene otra lectura menor pero indica que es calor que el radiómetro está recibiendo de la atmósfera, y ese calor también lo está recibiendo la superficie. 4

Se insiste entonces en que el Sol es la fuente básica de energía y que la sugestión de que la atmósfera actúa como el Sol confunde a la gente. Cuando se conocen los principios básicos de la física y de la termodinámica, el asunto no es tan complicado como parece al principio. [De un total de 56 páginas] 5