Prevención de infecciones y manejo de antibióticos



Documentos relacionados
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

Adiós Bacteriemias: Aumentando el impacto

Guía de uso Quick Pass

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria ALZHEIMER. Dr. Álvaro Cuenllas Díaz* / D. José Diniz Almeida**

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN PARA TRABAJADORES DE LA SALUD.

Cirugía de cataratas

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Los números racionales

Qué contiene la Guía?

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y

Realizado por:

JORNADA TÉCNICA SOBRE ESPACIOS CONFINADOS 11 de mayo de 2012 ISSGA LUGO

Análisis y cuantificación del Riesgo

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PROTOCOLO HEMOCULTIVOS

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

LÍMITES Y CONTINUIDAD

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

Ganadería en Números

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL

Calentadores Solares

1. OBJETO ALCANCE RESPONSABILIDADES DESARROLLO DEFINICIÓN... 2

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Qué es la donación? La donación de sangre es un acto altruista VOLUNTARIO RESPONSABLE ALTRUISTA. donante de sangre

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Contabilidad Orientada a los Negocios

Guía de compra de aire acondicionado

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

Tenerife mayo Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

Campaña de Donación Voluntaria de Sangre

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

La Promoción de Salud y la Investigación Participativa como Método para el Cambio Social

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

5.1. Organizar los roles

Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión.

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO:

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

La enfermedad del mosquito: La leishmania

Unidad 1 números enteros 2º ESO

Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas

Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos

Que el Gran Usuario incremente su

Promociones internas. Contenido

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO. En el presente capítulo se procederá a realizar el análisis económicofinanciero

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mindfulness, o la meditación occidental

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de

LA GUIA DEL ÉXITO NOMBRE DEL DISTRIBUIDOR: I.D_:

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

Llagas que no cicatrizan

X-Plain Diverticulitis Sumario

guía para pacientes BRCAplus : Prueba genética de cáncer de seno hereditario

La Transfusión. El viaje de la sangre

Servicios de Formación:

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Minicurso: COMO PONER MI WEBSITE EN INTERNET

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

Esperanzas de vida en salud

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

Amamantar es para mí?

Apéndice MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

Transcripción:

Prevención de infecciones y manejo de antibióticos Dra. Analía De Cristófano Infectología Pediátrica Comité de control de infecciones Hospital Italiano de Buenos Aires

Caso Clínico 1 Paciente NPT de 26 semanas 740 grs, actualmente de 2 semanas de vida, con CVC para NTP, que presenta hipotensión, apneas, desregulación térmica. No foco evidente. Laboratorio con 18000 leucocitos 70 % Neutrófilos PCR de 45 Plaquetas 120000. Dado el cuadro por sospecha de Infección asociada a catéter se médica empíricamente previa toma de cultivos.

Caso Clínico 1 Se obtienen resultados de cultivos LCR negativo Urocultivo negativo Hemocultivo ½ positivo para SAMR No salió Retrocultivo por falta de retorno

Caso Clínico 1 - Preguntas Puedo considerar con ½ HMC positivos y sin retrocultivo que esto es una bacteriemia asociada a catéter? A) No, debo tener siempre un retrocultivo positivo para considerar BAC. B) No, porque tengo un solo Hemocultivo positivos C) Si, es una BAC porque no necesito tener retrocultivos según la definición del CDC/NHSN y puedo tener ½ al ser SAMR. D) No, porque a pesar de que no necesito tener retrocultivos según la definición del CDC/NHSN; debería tener 2/2 al ser un microorganismo de piel.

Caso Clínico 1 - Preguntas Puedo considerar con ½ HMC positivos y sin retrocultivo que esto es una bacteriemia asociada a catéter? A) No, debo tener siempre un retrocultivo positivo para considerar BAC. B) No, porque tengo un solo Hemocultivo positivos C) Si, es una BAC porque no necesito tener retrocultivos según la definición del CDC/NHSN y puedo tener ½ al ser SAMR. D) No, porque a pesar de que no necesito tener retrocultivos según la definición del CDC/NHSN; debería tener tener 2/2 al ser un microorganismo de piel.

Definición de BAC según CDC/NSHN Todo paciente con un catéter central colocado hace >2 días y: 1 o 2 HMC positivos para patógeno reconocido: SA, Cándida, E. coli, Pseudomonas, enterococo Y este MO no se asocia a otro foco En < a 1 año con Catéter central y al menos uno: Fiebre, hipotermia, apneas, Bradicardia NO relacionados a otro foco y 2 o más cultivos tomados en ocasiones diferentes con microorganismos contaminantes de piel: Corynebacterium, Bacillus, SCN

Definición de BAC según CDC/NSHN Estas definiciones no requieren la realización de retrocultivos. Recordemos que los Catéteres umbilicales y los percutáneos muy comunes en neo son todos considerados catéteres centrales.

Caso Clínico 1 B Los neonatologos preocupados por ser el 4 caso en el mes de BAC convocan una reunión con el Comité de control de Infecciones para evaluar la situación Qué haría como primera medida para saber si este número es realmente muy elevado o no?

Caso Clínico 1 B A) Compararía con los últimos 2 meses para saber si aumentaron las infecciones en la unidad. B) Sacaría el número de infecciones por día catéter para saber la tasa de BAC. C) Dividiría los pacientes según el peso actual y sacaría la tasa por peso para poder compararse con los meses previos D) Dividiría a los casos por peso de nacimiento sacando la tasa por días catéter para comparar con VIDHA o NHSN

Caso Clínico 1B A) Compararía con los últimos 2 meses para saber si aumentaron las infecciones en la unidad. B) Sacaría el número de infecciones por día catéter para saber la tasa de BAC. C) Dividiría los pacientes según el peso actual y sacaría la tasa por peso para poder compararse con los meses previos D) Dividiría a los casos por peso de nacimiento sacando la tasa por días catéter para comparar con VIDHA o NHSN

La mejor forma de saber que pasa en nuestra unidad con las IACS es compararse con las tasas nacionales (VIDHA) o internacionales (NHSN). Estas juntan tasas de diferentes hospitales con diferentes complejidades sacando tasas con las cuales compararse. Las infecciones no se cuentan ni en número neto ni en porcentajes, se sacan tasas poniendo como denominador la cantidad de días de pacientes con el dispositivo (ej. CC) De esta forma se pueden comparar entre distintos lugares con distinto número de pacientes y también en el mismo lugar mes a mes sin afectarse la tasa por la cantidad de pacientes que haya. Además en Neo las tasas se dividen según peso de nacimiento, dado que cada grupo tiene distintos riesgo Infecciones asociadas a cuidados de la salud

Infecciones asociadas a cuidados de la salud Si queremos ser ambiciosos podemos compararnos con las tasas del CDC P N <750 750 1000 1001 1500 1501 2500 >2500 Pc 50 1.7 1.2 0 0 0 Pc 90 8.1 6.3 4.8 3.4 2 Es posible llegar a estas tasas? Cómo?

Infecciones asociadas a cuidados de la salud La medida principal es COMPRENDER que las IACS NO ocurren inevitablemente porque el paciente está internado Las IACS son EVITABLES y ocurren como consecuencia de las acciones que se hacen con el paciente TODOS los que tenemos contacto con los pacientes debemos ser conscientes de esto y trabajar para mejorarlo

Infecciones asociadas a cuidados de la salud Entender que las IACS están directamente relacionados a NUESTRAS acciones es difícil y requiere un cambio profundo en la cultura médica Evidencia de esto es como pueden haber hoy en día trabajadores de la salud que no se higienicen las manos entre paciente y paciente

Medidas globales para evitar Higiene de manos IACS

Medidas globales para evitar IACS Sacarse anillos y reloj para lograr una buena higiene de manos al tomar contacto con el paciente. Mantener uñas cortas y limpias Evitar la excesiva circulación de gente en la unidad. Mantener la distancia recomendada entre las cunas. Respetar los aislamientos indicados especialmente en algunos pacientes

Prevención de BAC Puntos fundamentales 1. Higiene de Manos 2. Uso de las máximas barreras de protección estériles para la colocación (Camisolín, campo que cubra toda la cama, guantes.) 3. Entrenamiento del personal 4. Utilización de Kits con todo lo necesario 5. Baño Precolocación 6. Limpieza de la piel con clorhexidina o clorhexidina alcohólica 7. Llenado del check list 8. Evaluación diaria de la necesidad del catéter

Prevención de BAC La EDUCACIÓN de todo el personal que tome contacto con los catéteres es una medida de prevención FUNDAMENTAL (IA). Educación para la colocación, el cuidado, el uso y el mantenimiento. La decisión de colocación del CVC debe ser tomada por el médico de mayor experiencia a cargo del paciente evaluando los riesgos y beneficios de la colocación.

Prevención de BAC Check list Es una guía que contiene todos los pasos necesarios para la correcta colocación del catéter Este debe ser llenado por alguien que este mirando el procedimiento A esta persona se le debe otorgar la autoridad de parar el procedimiento si no se están cumpliendo las recomendaciones. El operador debe entender que esto es lo mejor para el paciente

Checklist

Prevención de BAC Elegir el CVC con la menor cantidad de lúmenes necesaria. (IB) Remover prontamente todo catéter que NO sea necesario. (IA) Cuando en un catéter colocado no pueda garantizarse una técnica aséptica en la colocación (ejemplo colocado durante una emergencia) debería reemplazarse lo antes posible, y siempre antes de 48 horas. (IB). Evitar el cambio rutinario de los catéteres dado que no es estrategia de prevención de infecciones No existe recomendación sobre un sitio preferido para catéter tunelizados. (Problema no resuelto) No existe una recomendación sobre el uso exclusivo de un lumen para la nutrición parenteral, (Problema no resuelto)

Cuidados del Catéter Inmediatamente luego de la colocación se recomienda colocar un parche transparente, excepto que la zona presente sangrado, en estos caso se recomienda botón de gasa debajo del parche. No se recomienda el cambio rutinario de los C Se recomienda desinfectar el tapón de infusión y los frascos ampolla, previo a la medicación. No se recomienda cambiar el apósito más frecuente que una vez cada 7 días si este es

Prevención de BAC TEAM de CATÉTERES Puede ser una excelente estrategia dado que se puede asegurar un mejor entrenamiento de las personas que lo colocan, lo mantienen y lo cuidan. Lo ideal es que el TEAM se ocupe íntegramente del catéter Para esto debe haber representantes de los teams disponibles siempre

Muchas Gracias por la atención!!

Bibliografía O'Grady NP, Alexander M, Burns LA, Dellinger EP, Garland J, Heard SO, Lipsett PA, Masur H, Mermel LA, Pearson ML, Raad II, Randolph AG, Rupp ME, Saint S; Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections. Am J Infect Control. 2011 May;39(4 Suppl 1):S1-34. PubMed PMID: 21511081. O'Grady NP, Alexander M, Burns LA, Dellinger EP, Garland J, Heard SO, Lipsett PA, Masur H, Mermel LA, Pearson ML, Raad II, Randolph AG, Rupp ME, Saint S; Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC) (Appendix 1). Summary of recommendations: Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-related Infections. Clin Infect Dis. 2011 May;52(9):1087-99. PubMed PMID: 21467014; PubMed Central PMCID: PMC3106267 Hospital Italiano de Buenos Aires, Comité de Control de Infecciones, Normas para colocación y mantenimiento de los catéteres endovenosos centrales, orientadas a la prevención de infecciones asociadas a estos dispositivos. O'Grady NP, Alexander M, Burns LA, Dellinger EP, Garland J, Heard SO, Lipsett PA, Masur H, Mermel LA, Pearson ML, Raad II, Randolph AG, Rupp ME, Saint S; Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC). Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections. Clin Infect Dis. 2011 May;52(9):e162-93. Epub 2011 Apr 1. PubMed PMID: 21460264; PubMed Central PMCID: PMC3106269. Kallen AJ, Patel PR, O'Grady NP. Preventing catheter-related bloodstream infections outside the intensive care unit: expanding prevention to new settings. Clin Infect Dis. 2010 Aug 1;51(3):335-41. Review. PubMed PMID: 20572762. Munoz-Price LS, Dezfulian C, Wyckoff M, et al, Effectiveness of stepwise interventions targeted to