Anexo 1. Estructura Institucional del MERCOSUR



Documentos relacionados
CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

XLIX REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

ORGANISMOS REGULADORES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO Ciencias de la Vida y Ecológicas DATOS PERSONALES

Síntesis. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, (España)

DOCTORADO EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN Curso 2013/2014 <

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA

Actuaron en Uruguay 22 pares evaluadores: 8 de Argentina 3 de Brasil 3 de Bolivia 1 de Paraguay 7 de Uruguay.

CARTA DE SERVICIOS DEL AREA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14

DATOS PERSONALES. Córdoba 150. Sacanta, Córdoba Teléfonos:

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU INCLUSIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)

APOYO Y ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES UNA VEZ MATRICULADOS

Santiago, abril Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para:

CURRICULUM VITAE. Setiembre de 1979 : Egreso de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República

Publicado en Universidad Virtual de Quilmes ( Inicio > Disertantes. Disertantes

YASMÍN MOLINA ROJAS EXPERIENCIA LABORAL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

CURRICULUM. - Magíster en Economía Internacional, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 1995.

Especialista en Comunicación para el Desarrollo Regional

Modelo de Diseño Curricular de INACAP Generación de Programas de Estudio

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PATRICIA DE LOS ÁNGELES CÁRCOVA

Descripción del Sistema de Educación Superior. República del. Paraguay

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES CONVOCATORIA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

DIEGO ERNESTO JIMENEZ GUACHALLA

CÓDIGO PROYECTO DURACION PROYECTO DIRECTOR PROYECTO DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO USA MESES MARIA SOLEDAD ERAZO JIMÉNEZ

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN ARGENTINA. Lic. Marcela Groppo Directora de Acreditación CONEAU Argentina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS. I) Perfil del Egresado.

Indicadores de Educación Técnica y Tecnológica del Mercosur

MEMORIA ACTIVIDADES AÑO Publicaciones. Libros

REPÚBLICA ARGENTINA INFORME TEMÁTICO SOBRE ECOSISTEMAS FORESTALES CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ACTA y 27 de Agosto

Con la colaboración de:

Erika Claudia Bedoya Chirinos

NOMBRE: BEGOÑA MORA JAUREGUIALDE

Situación de la mujer Egipcia

Aunque el campus está a unos kilómetros de Madrid, esto no significa estar aislados.

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

Curriculum Vitae. 1982: Radio Splendid Filial Olavarría (Integrante de la Cadena Argentina de Radiodifusión).-

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Pág. 1/6. Curriculum Vitae. Alejandra Cuasnicu

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 08 Agosto de 2005

María Paula A. Cicogna

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN PREÁMBULO

Magíster en Política y Gestión Educacional

Maestría en Ingeniería en Computación

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

1 DATOS PERSONALES 2 FORMACIÓN ACADÉMICA

DANIEL BELLO ARELLANO

CURRICULUM VITAE DOCENTE

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Descripción de Cargos. Escuela de Informática y Telecomunicaciones

ACTA No de junio de 2012

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS INTERFAZ. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL COMPONENTE DE INGLÈS EN INSTITUCIONES CONVOCATORIA TECNICAS 2012 Y TECNOLOGICAS CONVOCATORIA

Facultad de Geografía e Historia 6 de octubre de 2014

EUROsociAL Salud. Programa regional para la cohesión social en América Latina. Integración Regional y Salud: La Unión Europea

Un Currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. Juana Nieda - Beatriz Macedo Coedición: OEI - Unesco/Santiago

Seminario Internacional. Impacto de la Universidad en la Sociedad. Egresados y Transferencia de Resultados de Investigación.

Matriculación en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (1983) y en el Consejo Profesional de Ingeniería (1997)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

:REGLAMENTO ORGANICO DEL INSTITUTO ANTARTICO CHILENO.

Nombramientos. Sandra Patricia Romero Velásquez Decana de la Facultad de Psicología

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DE PROYECTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Experiencias exitosas en América Latina y el Caribe para reducir los rechazos de expediciones de material radiactivo

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

Minuta de la reunión número uno del Consejo Consultivo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Reunión de Instalación

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización

Petición realizada: Sí / No

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

Mtra. Ana Rosa Castellanos Castellanos

DATOS PERSONALES LASHERAS,

BASES DE LLAMADO A CONCURSO ABIERTO N 591-E3/09

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 11 de junio de Carrera Nº 3.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

Encuentro Multidisciplinar sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Asistencia Social y Sanitaria.

Modelo para evaluar la calidad de la respuesta de la escuela a la diversidad. S y L Ltda.

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

CI Policía Federal. Avda. Lafuente 1560 (Torre 4), 4º piso, departamento "D" Teléfonos: (casa) /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE REFORMAS AL CODIGO DE FAMILIA.

Transcripción:

Anexo 1. Estructura Institucional del MERCOSUR Fuente: tomado del portal oficial del MERCOSUR 1

Anexo 2. Los cuatro modos del AGCS y las implicancias para la educación superior Modo de provisión Explicación Ejemplos Tamaño / Potencial del mercado 1. Provisión transfronteriza servicio donde es el servicio el que cruza la frontera (excluye el movimiento físico del consumidor). Educación a distancia E-learning Universidades virtuales Al presente es un mercado reducido. Cuenta con un gran potencial a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y, en especial, de Internet. Sin embargo, se presenta como difícil el monitoreo de la calidad. 2. Consumo en el extranjero servicio donde el consumidor se mueve al país del proveedor. Estudiantes que van a estudiar a otro país Representa en la actualidad la parte más grande del mercado global de servicios educativos y se encuentra en crecimiento. 3. Presencia comercial servicio por la cual el proveedor establece, o tiene presencia, facilidades comerciales en otro país para poder prestar el servicio. Ramas locales (filiales) o campus satélite Twinning partnerships Franquicias o arreglos con instituciones locales Existe un interés aumentado y un fuerte potencial para su crecimiento futuro. Es el más controvertido porque coloca reglamentaciones internacionales sobre la inversión externa. 4. Presencia de personas servicio donde la gente viaja de un país a otro de manera temporal para proveer el servicio. Profesores e investigadores que trabajan en el exterior Mercado potencialmente fuerte dado el énfasis que se coloca sobre la movilidad de profesionales. Fuente: Knight (2006:30) 2

Anexo 3. Funcionarios nacionales que participaron en las instancias regionales del SEM para la educación superior (CRC-ES y RANA), 1998 2011 Nombre País Agencia Nacional Años Aguilera, Yenny Paraguay Consejo de Universidades 2000-2002 Aragão Macedo, Rita de Fátima Astur, Anahí CAPES/ME, Secretaría de Educación Superior, Coordinadora de Programas de Educación Superior del MERCOSUR 2008-2011 ME, SPU, Área de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional, Asistente Técnica 2006-2011 Barresi, Osvaldo Paraguay ME, Director General de Educación Superior 2004-2007 Bianco, Pablo Bizzozero, Lincoln Cadenas, Marjorie Venezuela Universidad de La República, Delegado de área en la COMISEC 2006-2007 Universidad de La República, Presidente de la COMISEC 2004-2007 Ministerio de Educación Superior, Comisión Consultiva de Agronomía del CEAPIES 2008-2009 Caillon, Adriana CONEAU, Técnica 2002-2009 Carmagnola de Aquino, Haydée Paraguay Consejo de Universidades, Asesora Académica 2000-2002 Castro, Ana María Universidad de La República, Directora de la División de Cooperación Internacional y Convenios 1998-2006 Daza Rivero, Ramón Dibbern, Alberto Bolivia Universidad Mayor de San Simón, Director universitario de Evaluación y Acreditación 1998-2002 ME, Director de la Secretaría de Políticas Universitarias 2006-2010 Domínguez, Ernesto Universidad de La República, COMISEC 2007-2011 Fernandes de Paula, Irilene Gamarra de Sánchez, Magdalena Paraguay Giménez de Péna, Haydée Paraguay González, Inés Guillayn, Paulo Hermo, Javier ME, Coordinadora de los Programas de Educación Superior en el MERCOSUR 2000-2010 ME, Coordinadora de Relaciones Universitarias 2007-2009 ME, Representación de la Dirección de Universidades e Institutos Superiores, Encargada de despacho 1998-2002 ME, Dirección Nacional de Cooperación Internacional, Coordinadora del Sector Educativo del MERCOSUR 2004-2011 ME, Secretaría de Educación Superior, Técnico en Asuntos Educativos 2006-2011 ME, Director proyecto de reforma y modernización 2000-2004 Kieling Franco, Sérgio Roberto CONAES Miembro 2008-2011 3

Landinelli, Jorge Landoni, Pablo Universidad de La República, Decano de Facultad de Ciencias Sociales 2002-2007 Comisión Ad Hoc para la acreditación MERCOSUR 2008-2010 Larrea, Marina ME, SPU, Técnica 2006-2011 Lemaitre, M. José Liza Curi, Luiz Roberto Chile Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, Secretaria Técnica 2000-2002 ME, Secretaría de Educación Superior, Director de políticas de educación superior 1998-2002 Maglia, Álvaro Universidad de La República, Vice-rector 2006-2009 Martin, Julio Paraguay Consejo de Universidades 2000-2002 Martínez Larrechea, Enrique ME, Director de Educación 2002 Mercado, Edgar Chile CNA, Coordinador de Pregrado 2008-2010 Nicoletti, Víctor René CONEAU 1998-2002 Pedrozo García, Domingo Paraguay ME, Dirección General de Educación Superior 2006-2008 Peixoto, Susana ME, Secretaría de Educación Superior 2000-2002 Pintos, Graciela Quiroz, Ana María Reverand, Eva Chile Venezuela Universidad de La República, Coordinadora del área de la COMISEC 2002-2011 ME, División de Educación Superior, Encargada de Relaciones Internacionales 2009-2011 ME, Oficina de Convenios y Cooperación, Asesora 2006-2009 Robledo, Rocío Paraguay Universidad Católica 2000-2009 Romero, Carlos ME 2000-2009 Siufi, Gabriela ME, SPU, Coordinadora del Área de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional 2004 Stubrin, Adolfo CONEAU 2000-2009 Torres, Daniela Chile Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado 2002-2004 Valenzuela, Lucía Chile ME, División de Educación Superior 2000-2002 Vallone, Miguel ME, Director de Cooperación Internacional 2000-2010 Wollinger, Paulo ME, Secretaría de Educación Superior, Director de Regulación y Supervisión de Educación Superior 2009-2010 Fuente: cuadro de elaboración propia en base a actas disponibles 4

Anexo 5. Referencias del trabajo de campo realizado a) Lista de entrevistas a funcionarios de gobierno Referencia Cargo País Año Funcionaria ARG 1 Funcionaria ARG 2 Funcionaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Funcionaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). 2008 2008 Funcionaria ARG 3 Funcionaria del Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Cooperación Internacional, Coordinadora del programa de internacionalización de la universidad 2008 2011(*) Funcionaria ARG 4 Funcionaria del Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Cooperación Internacional. 2008 2011(*) Funcionaria ARG 5 Funcionaria del Ministerio de Educación. Dirección de Cooperación Internacional. Coordinadora del SEM por. 2009 2010 2011(*) Funcionaria ARG 6 Funcionaria de la Agencia Nacional de Acreditación. Responsable de la acreditación de grado. 2011(*) Funcionario BRA 1 Miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAES) 2008 2011 Funcionario BRA 2 Funcionario con cargo de Asesor de Secretaria de Educación Superior del Ministerio de Educación 2011 Funcionario BRA 3 Funcionario de la Asesoría Internacional de la Secretaria de Educación Superior del Ministerio de Educación 2011 Funcionaria BRA 4 Funcionaria de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES) 2011 5

Funcionaria PRY 1 Funcionario PRY 2 Funcionario URY 1 Funcionario URY 2 Funcionario URY 3 Funcionaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Asesor de Gabinete, Dirección General de Gabinete, Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. Funcionario del Ministerio de Educación. Miembro de la Comisión Ad Hoc. Universidad Católica. Investigador de la Universidad de la República. Miembro de la COMISEC Funcionario del Ministerio de Educación. Miembro de la Comisión Ad Hoc. Paraguay 2012 Paraguay 2011 (*) 2008 2008 2012 Ref.: (*) Participación en un seminario realizado en el mes de mayo de 2011 con motivo de identificar logros y desafíos del SEM. Taller a mi cargo. b) Listado de entrevistados País Nombre Organismo Caillon, Adriana CONEAU Farinetti, Marina CONEAU Larrea, Marina Ministerio Astur, Anahí Ministerio González, Inés Ministerio Filippa, Ana CONEAU Kieling Franco, Sérgio Roberto CONAES Mayall Guilayn, Paulo Ministerio Macedo, Rita de Fátima CAPES Silva de Camargo, Murilo Ministerio Paraguay Robledo, Rocío ANAES Ministerio Paraguay Aguilera Méndez, Raúl Ministerio Romero, Carlos Comisión Ad Hoc Bizzozzero, Lincoln Comisión Ad Hoc Martínez Larrechea, Enrique Ministerio 6

c) Lista de entrevistas a investigadores especializados en la educación superior Nombre Pertenencia Institucional País Año Balbachevsky, Elizabeth Universidad de San Pablo, investigadora 2008 Dias Sobrinho, Jose Universidad de Campinas, investigador 2007 Goergen, Pedro Universidad de Campinas, investigador 2007 Manzur, Tânia Universidad de ia, investigadora 2011 Martínez Larrechea, Enrique Universidad de Montevideo, investigador 2012 d) Textos elaborados por funcionarios de la RANA que se utilizaron como fuente González, I. (2009). Etapas de la cooperación internacional en el Sector Educativo del MERCOSUR. Cuadernos Iberoamericanos de Integración, Nro. 4. Robledo, R., y Caillón, A. (2009). Procesos regionales en educación superior. El mecanismo de acreditación de carreras universitarias en el MERCOSUR. Reconocimiento regional de los títulos y de la calidad de la formación. Educación Superior y Sociedad, 14(1), 73-97. Stubrin, A. (2010). Calidad universitaria. Evaluación y acreditación en la educación superior latinoamericana. Buenos Aires: Eudeba - Ediciones UNL. 7