INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL

Documentos relacionados
HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y EN LA ESCUELA. Vanessa Martín Vázquez

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

Levántate Pedrito, ayudemos a mamá a traer agua del río! Juanitaaa, levántate ya...

Las buenas prácticas de higiene personal son todas aquellas cosas que hacemos para

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN

CARTILLA. Higiene y Saneamiento básico

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

Taller 3 Cuido mi cuerpo, cuido mi vida y la naturaleza. Nombre capítulo

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

Recursos asociados a Sopa de letras

Qué debo entender por higiene en el huerto?

ACTIVIDAD o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL

Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

El viaje de la gota Carlota Ficha didáctica. Educación Infantil.

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Juan Manuel González Gavira DNI J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber

HIGIENE Y CUIDADO DEL CUERPO

Cómo reconocer los signos y los síntomas de una infección del tracto urinario

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

Guía para pacientes bajo tratamiento con yodo radiactivo. Servicios de Farmacia Nuclear

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS

Qué necesitamos los niños para estar bien?

NO MIRES PARA OTRO LADO

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia.

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

Etapa 5 B. Manipulador

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Recíclame y viste de verde tu ciudad

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

1. Objetivos a los que responde el proyecto

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Guía didáctica del Profesor

Los Riñones Y El Agua Esenciales Para La Vida. Los Problemas Renales En Personas Con Diabetes

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Manipulación segura de alimentos

SIGNOS DE PELIGRO EN EL MENOR DE 2 MESES

Unidad didáctica integrada

Cuencas Hidrográficas

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011

Guía de Rotafolio. Nivel 2

Preparado para el jardín de infancia. Spanisch

Pediculosis (Piojos): Lo que los padres deben saber

Guía sobre niños pequeños para padres: temas pediátricos de salud y bienestar

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL

TU RETO. #cuidemoselagua

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Tenemos derechos pero también responsabilidades

ENCENDIENDO UNA FLOR

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

La Autoridad Compartida


Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Consejos de alimentación

(3) Filtro (4) Adición del cloro

Materiales Folios, rotuladores de colores, cartulina, papel charol azul, verde, amarillo y marrón, algodón blanco, tijeras, pegamento.

LOS RESIDUOS DESARROLLO:

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Guía de Rotafolio. Nivel 1

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

INDICE. Indice temático. Unidad 4

1ª Parte. Debes Reciclar

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

4.5. Rediseño del interior:

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

No hay ciencia si no hay comunicación

EL CONSUMO DE AGUA EN CENTROS EDUCATIVOS

EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

CEIP VALDEMEMBRA UNIDAD DE ORIENTACION

Pirámide de los alimentos

EL SUELO Y EL SER HUMANO

COMO SE PRODUCE EL DETERIORO DE LOS DIENTES


Transcripción:

51-HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Lourdes Larzabal Anchordoqui CENTRO EDUCATIVO: C.P. De Etxalar INTRODUCCIÓN La higiene es el conjunto de medidas preventivas para conservar la salud, es decir, el conjunto de comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Los objetivos de la higiene son prevenir las enfermedades y conservar o mejorar la salud. Contenido Introducción La evolución de la higiene Tipos de higiene Hábitos de higiene Higiene en la escuela Higiene domestica Higiene en los alimentos Higiene en los animales Higiene y aplicación didáctica Bibliografía A continuación mencionare los cambios o la evolución que ha tenido este tema en la historia, mencionare diferentes tipos de higiene, los hábitos que tenemos que tener para mantener buena higiene, la importancia que tiene este tema en la escuela y como trabajaremos para conseguirlo, Página 613 Núm. 3 Diciembre 2010

LA EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE En la actualidad nos parece que la necesidad de ducharse, lavarse las manos, llevarle periódicamente al pediatra, beber agua, es evidente. Sin embargo, esto no ha sido siempre así, la noción de la higiene ha evolucionado, no solo en las costumbres que tenemos también en el ámbito científico. TIPOS DE HIGIENE La higiene personal se divide en dos ramas: -Higiene corporal: se refiere al cuidado y aseo del cuerpo. -Higiene mental: se refiere a los valores y hábitos que nos ayudan a sentirnos valorados, respetados y apreciados por personas o grupos sociales concretos. Podemos valorar la higiene en diferentes lugares o en diferentes elementos: -La higiene en la escuela. -La higiene en casa. -La higiene en los alimentos. -La higiene en los animales. La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas es o puede ser un problema muy grande. No sólo por lo desagradable que pueda ser la mala apariencia, los malos olores, sino del peligro de trasmitir virus, gérmenes, a otras personas. HABITOS DE HIGIENE Tener una buena higiene depende de cada persona, depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto; una persona que se aprecia a si mismo se esfuerza por verse bien y mantenerse en buenas condiciones. A continuación describiré los principales hábitos de higiene y su importancia: -La ducha diaria: es la mejor manera de asearse. A través de ella eliminamos los malos olores, el sudor, la suciedad, De esta manera eliminamos los gérmenes y las bacterias que están en la piel. Le daremos Página 614 Núm. 3 Diciembre 2010

mucha importancia al higiene de los genitales, porque están en las proximidades inferiores y se da la salida de la orina y heces. -El lavado del cabello: es recomendable lavar al menos dos veces a la semana, usando un champú suave y acorde al tipo de cabello. Tener caspa no quiere decir que el cabello este sucio, pude ser que el cuero cabelludo este seco. En la escuela los niños más pequeños muchas veces suelen tener piojos pegados al cabello. Se propagan fácilmente en lugares donde suelen estar muchos niños y por mucho tiempo; por eso la escuela es un lugar propicio. Es muy importante que la escuela informe a las familias en caso de que haya algún alumno o alumna con piojos, basta con enviar a todas las familias un comunicado diciendo lo que pasa. En estos casos lo mejor es que las familias les hagan a todos los niños el tratamiento contra los piojos. No es suficiente que se le haga solo al niño o niña que tiene piojos. De esta manera evitaremos que se reproduzcan más. -La higiene de las manos: es la mejor manera de evitar muchas infecciones. Muchas de las actividades que hacemos en casa, en la escuela, hacemos utilizando las manos. Suelen estar en contacto con papeles, cola, dinero, objetos, animales, alimentos, residuos, todos estos elementos favorecen al transporte de los gérmenes provocando infecciones intestinales normalmente. Las manos debemos de mantener limpias porque a veces y normalmente los niños las meten en la boca, se tocan los ojos, cogen alimentos y los comen, Uno de los hábitos fundamentales es la limpieza de las manos. A los alumnos les tenemos que enseñar a lavarse continuamente las manos; sobre todo en unas ocasiones, después de ir al baño, antes de comer y después de comer, siempre que toquen algún ser vivo como animales, después de tocar un objeto sucio, Estos hábitos hay que mantener tanto en la escuela como fuera de ella. En la escuela educamos a los alumnos pero en casa también, por lo tanto estos hábitos hay que respetarlas en todos los lugares. -La higiene de los pies: al estar casi siempre tapados en ellos se acumula el sudor, favoreciendo la aparición de las infecciones y el mal olor. Debemos de lavarlos a diario, especialmente después de hacer ejercicio físico. Una vez lavadas secaremos muy bien y con frecuencia cortaremos las uñas en línea recta. El aseo de las uñas tanto de las de las manos como las de los pies evita la presencia de los gérmenes y las infecciones. Página 615 Núm. 3 Diciembre 2010

-La higiene de la boca: evita diferentes tipos de enfermedades. El mal aliento y los males olores pueden provocar rechazo de las personas. En estos casos la mejor solución y una de las formas de prevenir es hacer la limpieza adecuada y periódica de los dientes. Es recomendable ir periódicamente al dentista y en caso de malos olores, este especialista hacer la limpieza de boca. De esta manera también prevenimos la caries dental y el sangrado de encías. El mejor método de limpiar los dientes es el cepillado con una crema, la limpieza entre dientes con seda dental y utilizando el enjuague. -La higiene de los oídos: facilita la buena escucha. Es muy importante evitar que el agua entre a los oídos; su aseo debe de hacerse periódicamente pero muy cuidadosamente teniendo en cuenta las recomendaciones de un medico o un especializado. Teniendo en cuenta el ámbito escolar, es muy importante tener en cuenta que no se deben de introducir objetos en los oídos, como: ganchos, palillos, pizas pequeñas, pinturas, -La higiene de la nariz: es fundamental para lograr una buena respiración, para hablar bien, La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libre de partículas. La producción de los mocos es un proceso natural; pero es necesario retirarlos siempre que sea necesario. Es incomodo tener mocos, y además contienen partículas que pueden proporcionar enfermedades. Como en el caso de los oídos tenemos que tener cuidado para que los niños no metan objetos en la nariz. -El cuidado de los ojos: los ojos son órganos muy delicados, por lo tanto no se deben de tocarse con las manos sucias ni con otro tipo de objetos. El mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Página 616 Núm. 3 Diciembre 2010

HIGIENE EN LA ESCUELA Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que proporcionen su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera permanente. Solo se consideran hábitos si se realizan todos los días. La escuela constituye un espacio fundamental para lograr aprender hábitos. Los docentes debemos de enseñar a los niños y niñas diferentes conductas, que les proporcionaran salud. Diferentes actividades: - Limpiar las manos: antes de almorzar, antes de comer, después de ir al baño, después de venir del patio, después de terminar trabajos plásticos, - -Limpiar los dientes: después de almorzar y de comer. - Reciclar mediante diferentes tipos de cubos de basura. - Recoger la basura de los alrededores. - Mantener limpio entre todos la escuela y sus alrededores. - Resaltar conductas higiénicas. - Comentar las consecuencias que puede traer el no ser higiénico y el no tener conductas higiénicas. La escuela tiene que reunir unas condiciones mínimas para que los niños adquieran unos hábitos de higiene: - La temperatura debe de estar entre 20 y 22 grados. - El aula debe de estar ventilada, se deben de producirse corrientes de aire. - En el lugar donde se practique deporte debe de estar aireado y las temperaturas no serán ni muy altas ni muy bajas. - Las mesas y sillas serán adecuadas al tamaño de cada alumno o alumna. - -La espalda debe de estar apoyada al respaldo. - La pizarra estará colocada de forma que todos los niños lo vean sin moverse de su sitio. Página 617 Núm. 3 Diciembre 2010

- Entre todos analizaremos las normas que debemos de seguir en el baño: tirar la bomba, usar el papel higiénico necesario, como usar el jabón, - Cada niño y niña tendrá su propio baso para poder beber agua y llevaremos los fines de semana a casa para desinfectarlos. -... HIGIENE DOMESTICA El aseo diario de la vivienda constituye una de las principales formas de evitar la contaminación de los diferentes espacios y de prevenir la presencia de enfermedades. La casa es un lugar para el descanso, un lugar para la comunicación, un lugar para estudiar, un lugar para jugar, Hoy en día podemos decir que sin salir de casa podemos hacer cualquier cosa tenemos televisión, internet, Pasamos mucho tiempo en casa y haciendo diferentes cosas por lo cual es muy importante que este entorno este higiénicamente bien. En unos casos unas personas suelen ser alérgicos a los ácaros. Los ácaros se pueden encontrar en diferentes ambientes, pero normalmente en el polvo, son pequeños bichos muy difíciles de apreciar y viven sobre todo en los tejidos. Les gusta el calor y la humedad y se alimentan de trocitos de piel que las personas pierden todos los días. En estos casos debemos de mantener especial cuidado con las alfombras, almohadas, tienen que estar bien limpias y en unos casos hay que cambiar por otros elementos. HIGIENE EN LOS ALIMENTOS La higiene de los alimentos es muy importante y para ello hay que seguir ciertas rutinas a la hora de manipularlas; el objetivo de esto es prevenir daños que le puedan ocasionar a la salud. En el caso de los alimentos podemos encontrar bacterias en ellos, por eso debemos de tener en cuenta unos consejos: - Lavar con agua caliente y mucho jabón las manos, utensilios, la nevera, Página 618 Núm. 3 Diciembre 2010

- Mantener separados las carnes, pescados o los alimentos listos para comer de las frutas, verduras, panes, Separar los alimentos listos para comer de los que no estén listos para comer. - Evitar comer alimentos crudos. - Enfriar o congelar los alimentos crudos pude ser otra forma de combatir contra las bacterias. - Lavar los utensilios con agua caliente y dejar secar en el friegaplatos o sino secar los platos con paños limpios. - Cerrar bien el cubo de basura. - Vaciar el cubo de basura a menudo y después, limpiar con agua caliente y un desinfectante. HIGIENE EN LOS ANIMALES Casi una de cada tres familias posee un animal de compañía; hoy en día la variedad de animales que se acogen en casa es mayor. Los animales necesitan cierta libertad y los animales sueltos no siempre son compatibles con la limpieza de los jardines, el hogar, No debemos de olvidar que los animales nos pueden transmitir diferentes tipos de enfermedades, alergias, bacterias, Debemos de comportarnos responsablemente, así, de esta manera disminuiremos los riesgos: - Nos acercaremos cuidadosamente a aquellos animales que nos puedan morder o arañar. En caso de mordedura o arañazo limpiaremos con un desinfectante o con un antiséptico la zona afectada. - No debemos de dormir con los animales. - Prohibiremos la entrada a la cocina. - Los animales utilizaran sus propios platos. - Debemos de limpiar el animal de forma regular. Página 619 Núm. 3 Diciembre 2010

- Los objetos que utiliza el animal los lavaremos con un desinfectante periódicamente. De este mismo modo es muy importante limpiar el suelo en las zonas que el animal tiene acceso. - Después de tocar algún animal lavaremos las manos. HIGIENE Y APLICACIÓN DIDACTICA (INFANTIL Y PRIMARIA) OBJETIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL -Saber utilizar correctamente los servicios higiénicos: tirar la cadena, limpiarse después de ir al baño, cerrar el grifo. -Realizar adecuadamente el lavado de manos antes y después de las comidas, después de utilizar el servicio y siempre que estén sucias. -Motivar a los niños y niñas a realizar correctamente el cepillado de dientes. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INFANTIL -Contaremos a los niños un cuento acerca de una boca que estaba muy afectada por comer chucherías y no cepillarse los dientes. De esta manera poco a poco empezó a ponerse fea y ya no quería abrir la boca ni para hablar, ni para reír, Un día fue al dentista y le dijo a todos los dientes que los que hacían estaba muy mal y que tenían que cepillarse todos los días para volver a estar blancos y relucientes. De esta manera podría abrir la boca para reír, hablar, cantar, -Motivaremos a nuestros alumnos y alumnas a cepillarse todos los días los dientes para que sean blancos. Relacionado con esto haremos un mural en el que se ponen pegatinas si los niños se cepillan los dientes en casa en el colegio después de cada comida. Este mural tendrá de meta conseguir un diploma; será el diploma de dientes blancos. -Comentaremos en clase diferentes hábitos higiénicos y entre todos elaboraremos un mural con imágenes y frases relacionadas con las normas que debemos de respetar en clase, en el baño, -Si algún alumno tiene en la familia algún dentista podemos quedar con él o ella para que de una charla a los niños, resaltando la Página 620 Núm. 3 Diciembre 2010

importancia que tiene el lavado de los dientes y como lo tienen que hacerlo. Podemos acordar con los padres, en la reunión de inicio del curso, la compra de un cepillo de dientes y la de la pasta. Si ningún alumno tiene ningún familiar que sea dentista podemos comentarle al dentista más cercano, o igualmente podría hacer el pediatra. -Todos los días antes y después del almuerzo haremos una fila como un tren e iremos al baño a limpiarnos los dientes, utilizando la bolsa de aseo que tiene cada uno de ellos y ellas. -Antes de almorzar y de comer, igualmente, iremos al baño a lavarnos las manos. Lo mismo ocurre cuando ensucian las manos en el patio, trabajando con cola, EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL Criterios de evaluación Ha conseguido No ha conseguido Esta en ello Ha adquirido el hábito de lavarse las manos antes de las comidas y después de alguna actividad que lo requiera. Tiene autonomía en el lavado de manos. Tiene autonomía en el lavado de dientes. Trae su bolsa de aseo, cuida y ordena. OBSERVACIONES:.. Página 621 Núm. 3 Diciembre 2010

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA -Consolidar los objetivos de Educación Infantil. -Mantener una buena higiene personal: saber que hay que ducharse, lavarse la cabeza, que es preciso cambiarse la ropa todos los días y todas las veces que sea necesaria. -Conocer las principales practicas de higiene en la escuela, la vivienda y en el entorno. -Lavar las mascotas y lavarse las manos siempre que las tocamos. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PRIMARIA -Seguiremos realizando las actividades mencionadas ya anteriormente que son las de Educación Infantil. -Se entregaran dos ilustraciones del mismo lugar a cada grupo; en una de ellas se respeta y cuida el entorno y en la otra no. Cada grupo elaborara un listado con las acciones buenas para cuidar el medio ambiente y otro con las malas acciones. Después comentan con el resto de grupos sus apreciaciones. Se puede realizar un coloquio comentando los hábitos de los propios alumnos. -Le pediremos a dos alumnos o alumnas que traigan de casa dos prendas de ropa (una será sucia y otra limpia). Meteremos cada una de las prendas en diferentes bolsas, dos bolsas. Cada bolsa marcaremos de un modo específico; por ejemplo la bolsa de la prenda sucia marcaremos con un rotulador negro y la bolsa de la prenda limpia con un rotulador verde. Colocaremos las bolsas en un lugar cálido y protegido de la luz solar. Los niños irán observando a diario sin abrirlas y les pediremos que hagan hipótesis sobre ello. Tras cuatro o cinco semanas sacaremos las prendas de las bolsas y veremos que las marcas presentes tienen formas diferentes, que las prendas huelen mal, Sacaremos una conclusión entre todos: cuantas más marcas tiene la prenda, más microbios tendrá. Aprovecharemos para explicar la importancia de lavarse todos los días y de cambiarse de ropa para evitar cualquier enfermedad, bacterias, Página 622 Núm. 3 Diciembre 2010

EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Criterios de evaluación Ha conseguido No ha conseguido Esta en ello Practica regularmente los hábitos de higiene presentados en Educación Infantil. Muestra un aspecto limpio y aseado durante toda la jornada escolar. Demuestra responsabilidad de cara a la propia limpieza e higiene. Colabora en mantener la limpieza, ordenar y cuidar los espacios comunes. Cuida y respeta los animales. OBSERVACIONES:. Página 623 Núm. 3 Diciembre 2010

BIBLIOGRAFÍA http://www.cepis.ops-oms.org/sde/ops-sde/bvsde.shtml http://www.terra.es/personal/duenas/15.htm#1 http://es.wikipedia.org/wiki/higiene http://www.alergiainfantillafe.org/acarosyalergia.htm http://www.guiainfantil.com/salud/higiene/alimenta.htm Página 624 Núm. 3 Diciembre 2010