ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS 4º ESO



Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

PREGUNTAS FRECUENTES PRUEBAS LIBRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

De la ESO a Estudios Posteriores

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

I.E.S. Salvador Allende

Y DESPUÉS DEL MÓDULO IV QUÉ?

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA. Alumnos de 4º ESO

La Comunidad de Madrid no pone a disposición de los candidatos la relación de notas de corte de los diferentes ciclos.

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO.

Orientación para alumnos de 3º E.S.O. ante la elección de asignaturas en 4º de E.S.O.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Preguntas Frecuentes

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

El planning de tu vida: ser protagonista de tu futuro

1. Qué es el Bachillerato?

CONSEJO ORIENTADOR 4º E.S.O. DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LOS ALUMNOS

Enseñanza Secundaria de Adultos

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

CONVALIDACIONES DE FORMACION PROFESIONAL (ORIENTACIONES)

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

El abandono temprano de la educación y la formación puede acarrear situaciones desfavorables en la sociedad.

Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LEGANÉS. Delegación de Juventud y Cultura

Orientación 1º Bachillerato

Enseñanza Postobligatoria

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

Permanencia y promoción

Orientación sobre BACHILLERATO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

ORIENTACIÓN PARA BACHILLER

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Plan de Orientación Académica y Profesional

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Adaptaciones y Convalidaciones

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ?

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Educación Secundaria Obligatoria Curso

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha.

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

Desarrollado conforme al REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, y Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo. 1

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

COLEGIO SAN GABRIEL. Hermanos de San Gabriel -MADRID-

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Oposiciones Secundaria Preguntas más frecuentes (documento creado el 11/05/2012)

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao

Cuadernos de Legislación Educativa

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs) SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ANEXO I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA IMPARTICIÓN DE DETERMINADAS MATERIAS DE BACHILLERATO

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre]

Transcripción:

ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS 4º ESO 2013-2014

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE LA ESO... 4 1. Seguir estudiando... 4 1.1. Con título - Bachillerato... 4 - Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio... 11 - Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial... 16 1.2. Sin título - Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)... 17 - Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio... 18 - Pruebas Libres para la Obtención del título de ESO... 19 - Enseñanza Secundaria para Personas Adultas (ESPA)... 20 2. Incorporación al Mundo Laboral... 22 PROGRAMA ORIENTA 2013/2014... 23 CONTACTO... 24 Orientación 4º ESO 2

Te encuentras en un momento crucial en tu vida de estudiante, cuando acabes este curso escolar deberás decidir si continúas tus estudios, en cualquiera de las vías o modalidades existentes, o bien te decides por intentar la incorporación en el mundo laboral. Creemos que es importante que tanto lo que aquí aparece, los diversos contenidos, como todo lo que puedas oír y los distintos consejos que puedan darte, los comentes con tu familia y con las personas responsables de tu orientación en el instituto, de manera que a la hora de tomar una decisión lo hagas de tal forma que ésta pueda ser la más adecuada. Esperamos que esta información llegue a ser de utilidad. No sólo queda recogida en estas cuartillas, también podéis acceder a ella en el Blog de Orientación del Instituto, cuya dirección es la siguiente: http://orientacionlodosa.wordpress.com/ En este blog encontraréis ésta y más información que consideramos puede ser de vuestro interés. Os deseamos suerte en este trayecto y esperamos seros de utilidad. Somos lo que hacemos cada día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito. Aristóteles Orientación 4º ESO 3

SEGUIR ESTUDIANDO: CON TÍTULO 1. BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la Educación Secundaria Post-obligatoria, su realización es de carácter voluntario y tiene una duración de dos cursos. La finalidad de estos estudios es la de ofrecer una formación general que favorezca la madurez personal e intelectual y preparar para estudios posteriores: Universidad o Ciclos Formativos de Grado Superior. Para cursar cualquier modalidad de Bachillerato es necesario estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o bien, haber obtenido el Título de Técnico, por haber superado un Ciclo Formativo de Grado Medio. Existen tres modalidades de Bachillerato, organizadas a su vez en vías o bloques más específicos: ARTES, con dos vías: 1. Artes plásticas, diseño e imagen. 2. Artes escénicas, música y danza. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA, con los bloques de: Ciencias e Ingeniería Ciencias de la Salud Tecnología HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, con los bloques: Humanidades Ciencias Sociales También es posible la obtención del título de Bachiller cursando las Enseñanzas Profesionales de Música. En este caso, podrás matricularte exclusivamente de las materias comunes de Bachiller. Las materias que se imparten en cada uno de los cursos son de tres tipos: comunes, contribuyen a la formación general y son obligatorias para todas las modalidades; específicas de cada modalidad, contribuyen a una formación más específica para posteriores estudios y optativas que dan más flexibilidad a la etapa y permiten la participación del alumnado en su itinerario educativo. Además se cursará Religión o su alternativa, Atención Educativa. Orientación 4º ESO 4

Promoción: Se podrá promocionar de 1º a 2º con un máximo de dos materias pendientes de recuperación; si la materia es optativa se podrá recuperar o bien sustituirla por otra). Si promocionaras con materias pendientes deberás matricularte de éstas en segundo y cursarlas como pendientes. Al inicio de curso se podrá solicitar el cambio de modalidad, pero tendrás que asesorarte bien, ya que tendrás que realizar las materias de modalidad que no has cursado. Si pensaras hacerlo lo mejor es que pidas consejo a tu tutor/a o bien a la orientadora del centro. Si al terminar 2º se tuviera evaluación negativa en algunas materias, te podrás matricular en ellas sin necesidad de volver a cursar las superadas. Ahora bien, si estás pensando en presentarte a la Prueba de Acceso a la Universidad, es recomendable que asistas a todas las clases, esto te ayudará a la hora de realización de esta prueba. También tienes la opción de matricularte en las asignaturas ya superadas y subir la nota obtenida. El tiempo que puedes permanecer en la Etapa de Bachillerato es como máximo 4 años. Titulación: Para obtener el título de Bachillerato será necesario conseguir evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos. Si lo realizas cursando las Enseñanzas Profesionales de Música, habrás de superar las materias comunes y finalizar las Enseñanzas Profesionales de Música. Para más información, puedes consultar el folleto publicado por el Gobierno de Navarra: http://bit.ly/mpxc1b http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalassets/49/49042_bachillx1castell.pdf Orientación 4º ESO 5

Si optas por la realización de estos estudios, será necesario que sepas que con la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) la opción de Bachillerato no condiciona para siempre la elección de los estudios, pero sí que evalúa los conocimientos vinculados al título de Grado que quieras cursar. Habrá ciertas materias de la modalidad de 2º de Bachillerato adscritas a las ramas de conocimiento y los Grados, y consideramos que es necesario que las conozcáis, puesto que si sabéis o tenéis idea de qué grado estudiar, esto puede ayudaros a tomar la decisión sobre qué modalidad de bachillerato realizar. Orientación 4º ESO 6

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE LA MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS GRADOS UNIVERSITARIOS Bellas Artes Filología Filosofía Geografía Historia Historia del Arte Humanidades Traducción e Interpretación Administración y Dirección de Empresas Biblioteconomía y Documentación Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciencias Políticas y de la Administración Comunicación Audiovisual Marketing e Investigación de Mercado Derecho Economía Educación Social Finanzas y Contabilidad Geografía y Gestión del Territorio Gestión y Administración Pública Maestro en Ed. Infantil Maestro en Ed. Primaria Pedagogía Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas Relaciones Laborales y Recursos Humanos Sociología Trabajo Social Turismo Biología Biotecnología Ciencias Ambientales Ciencias del Mar Estadística Física Geología Matemáticas Nutrición Humana y Dietética Óptica y Optometría Química RAMAS DEL CONOCIMIENTO Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO Análisis Musical II Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Diseño Economía de Empresa Geografía Griego II Hª del Arte Hª de la Música y de la Danza Latín II Lenguaje y práctica musical Literatura Universal Matemáticas aplicadas a CCSS Técnicas Expresión Gráfico-Plástica Análisis Musical II Biología Ciencias de la Tierra y Medioambiente Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Diseño Economía de Empresa Física Geografía Griego II Hª del Arte Hª de la Música y de la Danza Latín II Lenguaje y práctica musical Literatura Universal Matemáticas II Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales Química Técnicas Expresión Gráfico-Plástica Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Electrotécnica Física Química Matemáticas II Matemáticas aplicadas a CCSS Tecnología Industrial Orientación 4º ESO 7

Enfermería Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Odontología Podología Psicología Terapia Ocupacional Veterinaria Arquitecto Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo Ingeniero Caminos, Canales y Puertos Ingeniería Diseño Industrial Ingeniería de la Edificación Ingeniero Industrial Ingeniero Informática Ingeniero Minas Ingeniero Montes Ingeniero Naval Ingeniero Químico Ingeniero Telecomunicación Ingeniería en Topografía Máquinas Navales Navegación Marítima Radioelectrónica Naval Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Matemáticas II Química Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Dibujo Técnico II Diseño Economía de Empresa Electrotécnica Matemáticas II Química Tecnología Industrial La adscripción de las materias tendrás que tenerlas en cuenta a la hora de ser admitido en algún Grado, sobre todo en aquellos en que hay un número de solicitudes superior al de plazas ofertadas. Esto es así puesto que entra en juego la calificación de la Fase Específica, si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del Grado solicitado. La nota de admisión se calculará con la siguiente fórmula: Nota de admisión de Bachiller = Nota Bachiller*0,6 + nota fase general*0,4 + a*m1 + b*m2 M1 y M2 son las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la Fase Específica que proporcionen mejor nota de admisión. a y b son parámetros de ponderación de la fase específica. Estos parámetros tendrán un valor de 0,1, si bien la Universidad podrá elevarlo a 0,2. Orientación 4º ESO 8

Si estás pensando hacer bachillerato para después cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, te interesará saber que en los criterios de admisión puede tenerse en cuenta no sólo la nota media del bachillerato, sino también la modalidad cursada, por ello te dejamos, para consultar, la siguiente tabla: FAMILIA PROFESIONAL Actividades físicas y deportivas Administración y gestión Agraria Artes Gráficas Comercio y marketing Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Energía y Agua Fabricación Mecánica Hostelería y turismo CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Animación de actividades físicas y deportivas Administración y finanzas Secretariado Paisajismo y medio rural Gestión forestal y del medio natural Producción en industrias de artes gráficas Comercio internacional Gestión comercial y marketing Gestión del transporte Servicios al consumidor MODALIDAD DE BACHILLERATO Cualquier modalidad Humanidades y Ciencias Sociales / Humanidades y Ciencias Sociales / / Artes Humanidades y Ciencias Sociales / Humanidades y Ciencias Sociales / Humanidades y Ciencias Sociales / Humanidades y Ciencias Sociales / Proyectos de edificación / Artes Desarrollo de productos electrónicos Automatización y robótica industrial Sistemas de telecomunicaciones e informáticos Sistemas electrotécnicos y automatizados Eficiencia energética y energía solar térmica Energías renovables Construcciones metálicas Diseño en fabricación mecánica Programación de la producción en fabricación mecánica Restauración Dirección de cocina Agencias de viaje y gestión de eventos Humanidades y Ciencias Sociales / Humanidades y Ciencias Sociales MATERIAS DE BACHILLERATO Economía de la Empresa Economía de la Empresa Tecnología industrial II Economía de la Empresa Economía de la Empresa Economía de la Empresa Economía de la Empresa Electrotecnia Orientación 4º ESO 9

FAMILIA PROFESIONAL Imagen personal Electricidad y electrónica Industrias alimentarias Informática y comunicaciones Instalación y mantenimiento Madera, mueble y corcho Química Sanidad Servicios socioculturales y a la comunidad Transporte y mantenimiento de vehículos Familias profesionales de artes plásticas y diseño CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Estética integral y bienestar Sistemas electrotécnicos y automatizados Procesos y calidad en la industria alimentaria Administración de Sistemas informáticos en red Desarrollo de aplicaciones multiplataforma Desarrollo de aplicaciones web Mecatrónica industrial Mantenimiento de Instalaciones térmicas y de fluidos Prevención de riesgos profesionales MODALIDAD DE BACHILLERATO Humanidades y Ciencias Sociales / Ciencias y Tecnología MATERIAS DE BACHILLERATO Producción de madera y mueble Tecnología industrial II Laboratorio de análisis y Química de control de calidad Anatomía patológica y Biología citología Higiene bucodental Biología Laboratorio de diagnóstico Biología clínico Imagen para el diagnóstico Prótesis dentales Salud ambiental Ciencias de la Tierra y del Medioambiente Animación sociocultural Humanidades y Ciencias Sociales Integración social Humanidades y Ciencias Sociales Educación infantil Humanidades y Ciencias Sociales Automoción Artes aplicadas de la escultura Grabado y técnicas de estampación Fotografía artística Gráfica publicitaria Proyectos y dirección de obras de decoración Ecodiseño Artes Artes Artes Artes Artes Artes Orientación 4º ESO 10

2. CICLOS FORMATIVOS FP - GRADO MEDIO La Formación Profesional te capacita para el desempeño cualificado de las diversas profesiones y el acceso al empleo. La FP está organizada en Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior. Los Ciclos de Grado Medio incluyen un Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que permiten completar el aprendizaje y mejorar la cualificación profesional en una empresa del sector. La experiencia adquirida en estas empresas facilitará la inserción laboral. Son estudios que se pueden realizar a partir de los 16 años, para ello es necesario que estés en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, por tanto es necesario que hayas aprobado 4º de la ESO. Cada Ciclo Formativo te da un título que te capacita para desempeñar una profesión concreta. Los estudios se organizan en módulos (materias) cuya finalidad es prepararte para las necesidades propias del puesto de trabajo. Al finalizar estos estudios se obtiene el Título de Técnico. Con el título de Técnico se puede acceder al primer curso de Bachillerato, o bien realizar un curso preparatorio para la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior. Es una formación teórica y práctica, como su duración va por horas, no por cursos, los más cortos duran entre 1300-1400 horas, lo que viene a ser un curso y un trimestre; los más largos 2000 horas que son dos cursos completos. El último trimestre de estos estudios se dedica siempre a la realización de prácticas en empresa. Los estudios de Grado Medio que se ofertaron en el curso 2013/14 en la Comunidad Foral, fueron los siguientes: Orientación 4º ESO 11

FAMILIA PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO C.F. DE GRADO MEDIO CENTROS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Conducción de Actividades Físicas y Deportivas en el Medio Natural http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalass ets/43/43994_coduc_act_fisico_deport_med_n at.pdf Gestión Administrativa http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalass ets/48/48406_gestion_administrativa.pdf Centros Públicos: Tudela (ETI); Elizondo (Lekaroz-Elizondo) Lumbier (Sierra de Leyre) Centros Públicos: Tudela (ETI); Elizondo (Lekaroz-Elizondo); Estella (Politécnico); Pamplona (Mª Ana Sanz, Donapea); Tafalla (Politécnico); San Adrián (Ega) Centros Concertados: Pamplona (Cuatrovientos I.T.C., Carlos III, C.T., Mª Inmaculada) AGRARIA ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MARKETING Jardinería y Floristería http://bit.ly/qgl2xq Producción Agroecológica http://bit.ly/h0h1q3 Producción Agropecuaria http://bit.ly/gweywy Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural http://bit.ly/qh938z Impresión en Artes Gráficas http://bit.ly/os4e3o Preimpresión en Artes Gráficas http://bit.ly/patfcr Comercio http://bit.ly/qihlod Centros Públicos : Pamplona (Agroforestal) Centros Públicos: Peralta (I.E.S. Ribera del Arga) Centros Públicos : Pamplona (Agroforestal) Centros Públicos: Pamplona (Agroforestal) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) Centros Públicos: Tudela (ETI); Pamplona (Mª Ana Sanz) Centros Concertados: Pamplona (Cuatrovientos I.T.C.; Carlos III, C.T.) Orientación 4º ESO 12

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Operación y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción http://bit.ly/hodkc9 Instalaciones Eléctricas y Automáticas http://bit.ly/omhep3 Centros Concertados: Huarte (Fundación Laboral de la Construcción) Centros Públicos: Tudela (ETI); Pamplona (San Juan Donibane; Virgen del Camino); Tafalla (Politécnico) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) FABRICACIÓN MECÁNICA Instalaciones de Telecomuniciaciones http://bit.ly/oglbfl Mecanizado http://bit.ly/ozamtf Soldadura y Calderería http://bit.ly/r6m5sv Centros Públicos: Tudela (ETI); Pamplona (Donapea) Centros Públicos: Tudela (ETI); Alsasua (FP Sakana); Elizondo (Lekaroz-Elizondo); Estella (Politécnico); Pamplona (Virgen del Camino); Tafalla (Politécnico) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) Centros Públicos: Alsasua (FP Sakana); Pamplona (Virgen del Camino); Tafalla (Politécnico) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL Cocina y Gastronomía http://bit.ly/qt0xwf Servicios en Restauración http://bit.ly/r65qll Estética y Belleza http://bit.ly/obfub1 Peluquería http://bit.ly/o3deon Centros Públicos: Burlada (FP Burlada) Centros Públicos: Burlada (FP Burlada) Centros Públicos: Burlada (FP Burlada) Centros Públicos: Tudela (ETI); Burlada (FP Burlada); Tafallla (Politécnico) Centros no Concertados: Pamplona (Ramiro Mata) INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Elaboración de Productos Alimenticios http://bit.ly/nhwaav Sistemas Microinformáticos y Redes http://bit.ly/qslv3f Centros Públicos: San Adrián (Ega) Centros Públicos: Estella (Politécnico) Orientación 4º ESO 13

Mantenimiento Electromecánico Centros Públicos: Tudela (ETI); Alsasua (FP Sakana); Bera (Toki-Ona); Huarte (Olaz Txipi); Lumbier (Sierra de Leire); Pamplona (Virgen del Camino); Peralta (IES Ribera del Arga) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor Centros Públicos: Estella (Politécnico); Pamplona (Virgen del Camino) http://bit.ly/nxrcfy MADERA Y MUEBLE Carpintería y Mueble Centros Públicos: Pamplona (San Juan- Donibane) Centros Concertados: Pamplona (Salesianos) QUÍMICA SANIDAD Planta Química http://bit.ly/qmjh7i Cuidados Auxiliares de Enfermería http://bit.ly/rgtz54 Centros Públicos: Pamplona (Donapea) Centros Concertados: Tudela (ETI); Estella (Politécnico); Pamplona (Sanitaria) Centros Concertados: Pamplona (Carlos III, C.T.; Mª Inmaculada) Farmacia y Parafarmacia http://bit.ly/r9re3n Centros Concertados: Pamplona (Mª Inmaculada) SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Atención a Personas en Situación de Dependencia http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-dondeestudiar/que-estudiar/familias/serviciossocioculturales/atencion-dependencia.html Carrocería Centros Públicos: Tafallla (Politécnico) Centros Concertados: Pamplona (Centro de Formación Politécnica; Mª Inmaculada) Centros Públicos: Pamplona (Donapea) TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO http://bit.ly/rbi17q Electromecánica de Vehículos Automóviles http://bit.ly/oxt7ra Ebanistería Artística http://bit.ly/nplx35 Autoedición http://bit.ly/rkdxgy Centros Públicos: Pamplona (Donapea; Virgen del Camino) Centros Públicos: Pamplona (Escuela de Artes) Centros Públicos: Pamplona (Escuela de Artes) Orientación 4º ESO 14

Como la oferta puede cambiar en un curso u otro, o bien los centros en dónde se oferten, si estás interesado/a en alguno de ellos, será conveniente que consultes con tu tutor o tutora o bien con la orientadora del centro. En el período de preinscripción es cuando se da a conocer la oferta para el curso siguiente. Para poder consultar los centros de nuestra Comunidad en los cuales se pueden realizar estos estudios el curso 2014/15, podéis acceder al siguiente enlace: http://bit.ly/gst6p9 Si estuvierais interesados por los estudios de Formación Profesional, o todavía no lo tenéis claro, una página que os recomendamos visitar es la siguiente: http://todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado-medio.html Orientación 4º ESO 15

3. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Para poder cursar estos estudios, los alumnos deben tener el graduado en ESO (o equivalente a efectos académicos) o haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de FP de Grado Medio. Asimismo deben pasar una prueba de carácter específico de la modalidad. En Navarra se han implantado este curso dos modalidades y está previsto que para el próximo curso pueda ampliarse la oferta. Ciclo de Grado Medio en la especialidad de Media Montaña (red pública). Estos estudios se imparten en el centro FP Sakana de Alsasua, tienen una duración de dos años y conducen a la obtención de la titulación oficial de Técnico deportivo en la especialidad de media montaña. El primer curso permite obtener un certificado de nivel I (Catálogo de Cualificaciones Profesionales) y con el segundo curso se logra el título de Técnico Deportivo. Estos estudios ofrecen una preparación para conducir y acompañar a los montañeros y equipos de montañismo durante la práctica deportiva, garantizar la seguridad de deportistas y aplicar en caso necesario los primeros auxilios, programar y efectuar la enseñanza de las técnicas básicas de montañismo, dirigir a deportistas y equipos durante competiciones de montañismo, así como colaborar en la promoción y conservación de la naturaleza en la montaña. Ciclo de Grado Medio en la especialidad de Fútbol (red privada). El centro CENETED imparte desde el pasado mes de septiembre las enseñanzas deportivas de fútbol en Pamplona y Tudela. Este curso han comenzado con el grado medio, en su primer nivel, y que permite obtener un certificado. El próximo curso implantará el segundo curso del grado medio, que conduce a la obtención del título de técnico deportivo, mientras que en el curso 2016-17, culminará la oferta con el grado superior (técnico deportivo superior). La principal salida profesional de estos estudios es ser entrenador de fútbol. El título de técnico deportivo faculta para ejercer su actividad en el ámbito de la enseñanza y el entrenamiento del fútbol mientras que el título de técnico superior permite desarrollar su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento de futbolistas y la dirección de deportistas y equipos de alto nivel. http://www.tecnicodeportivo.net/centros/ceneted-pamplona Orientación 4º ESO 16

SEGUIR ESTUDIANDO: SIN TÍTULO 1. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) / FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Hasta ahora, el alumnado mayor de 16 años, que no obtenían el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, tenían la opción de cursar Programas de Cualificación Profesional Inicial, más conocidos como PCPIs. Los PCPIs tienen como objetivos posibilitar una inserción sociolaboral satisfactoria; ampliar competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas y alcanzar competencias profesionales propias de una cualificación profesional de nivel 1. En nuestra Comunidad Autónoma, hasta ahora, se han establecido dos modalidades PCPI Básica (dos años de duración), que permite la obtención del título de Graduado en ESO y PCPI Taller Profesional (en general, un año de duración). Con la entrada en vigor de la LOMCE, el curso que viene los PCPIs serán sustituidos por la Formación Profesional Básica, de la cual no disponemos información detallada por el momento, por lo que si estás interesado/a te sugerimos que consultes a tu tutor/a o a la orientadora del centro. La inscripción a estos programas suele ser en el mes de junio, para entonces es cuando se da a conocer la oferta, pero si te interesa consultar la oferta de PCPIs del pasado curso, la puedes encontrar en este enlace: http://bit.ly/qk1ory Orientación 4º ESO 17

2. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO El Departamento de Educación convoca pruebas anualmente para quienes no pueden acceder a los ciclos formativos por no tener la titulación académica requerida. La prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio debe acreditar los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas en relación con los objetivos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Dirigida a personas que no estén en posesión de la titulación requerida para el acceso directo, título de la ESO o equivalente y que tengan 17 años o los cumplan en el año de la convocatoria. Consta de tres exámenes o partes, por cada área: 1. Área Sociolingüística, 2 horas, (Lengua, Ciencias Sociales, Geografía e Historia) 2. Área Matemática, 1 hora, (Matemáticas) 3. Área Científico Tecnológica, 1 hora, (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) Esta prueba estaría orientada para aquellos/as que os encontráis en 4º, tenéis muy claro que no vais a superar el curso en las dos convocatorias: junio y septiembre y no tenéis opción de repetir este curso. La preinscripción suele ser en el mes de febrero y es entonces cuando debes decidirte si accederás a los ciclos formativos por acceso directo, o sea, por haber conseguido el título de Graduado en Educación Secundaria o bien por la vía de la prueba. Tienes que tener en cuenta que por esta última vía sólo hay unas plazas reservadas (20 %), con lo cual el acceso puede ser más limitado y además deberás aprobarla en primer lugar. Ten en cuenta que si estás en 4º has sido capaz de llegar hasta aquí y que con un poco más de esfuerzo puedes ser capaz de superar el curso y de esta manera acceder a un ciclo habiendo conseguido el título de Graduado. Ánimo! Si te interesa conocer algún examen de años anteriores puedes consultar la siguiente página: http://bit.ly/zki5zr 3. Orientación 4º ESO 18

3. CONVOCATORIA ANUAL DE PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO Requisitos: Tener 18 años o cumplirlos dentro del año natural de realización de las pruebas. No podrán inscribirse en las pruebas libres aquellas personas matriculadas en Educación Secundaria Obligatoria o en Programas de Cualificación Profesional Inicial de modalidad básica. Estructura de las pruebas: Constan de tres partes, correspondientes a los tres ámbitos de conocimiento de la Educación Secundaria para las Personas Adultas: Ámbito de la comunicación: Comprenderá cuestiones relacionadas con los siguientes módulos: Lengua, Lengua extranjera, Lengua vasca (modelos A o D) Ámbito científico tecnológico: Comprenderá actividades relacionadas con los siguientes módulos: Matemáticas-Tecnología, Naturaleza y salud Ámbito Social: Comprenderá cuestiones relacionadas con los módulos de Sociedad. Se podrán pedir exenciones en función de las materias de 4º de la ESO o Diversificación Curricular que se tengan superadas. Contenidos mínimos. Los contenidos de las pruebas tendrán como referente el currículo de la Educación Secundaria para las Personas Adultas (Anexo 3 del Decreto Foral 61/2009). Lugar y fecha de realización: Lugar de realización: o Instituto de Educación Secundaria de Navarra de Personas Adultas Félix Urabayen de Pamplona. C/ Bartolomé de Carranza, 5 Fechas: o mayo (1ª convocatoria). Inscripción en abril. o septiembre (2ª convocatoria). Inscripción en agosto. Más información y Modelos de pruebas: http://www.navarra.es/home_es/servicios/ficha/2085/obtencion-directa-del-titulo-de- Graduado-en-ESO-para-mayores-de-18-anos Orientación 4º ESO 19

4. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA) Qué es la ESPA? ESPA significa Educación Secundaria para Personas Adultas, que facilita obtener el Título de Graduado en Secundaria, al igual que la ESO, por lo que da acceso a cualquier Ciclo Formativo de Grado Medio o Bachillerato. Cómo está organizada la ESPA? Modalidad Presencial La ESPA completa se estudia en cuatro cursos de duración cuatrimestral (de septiembre a febrero y de febrero a junio), por lo que la duración total es de dos años, uno por nivel: Nivel I: 1º y 2º curso. Nivel II: 3º y 4º curso. En cada curso de Enseñanza Secundaria de Personas Adultas (ESPA) se estudian 5 módulos pertenecientes a tres ámbitos: Ámbito de la comunicación: Lengua Castellana y Lengua extranjera: inglés. Ámbito Científico-tecnológico: Matemáticas-Tecnología y Naturaleza y salud Ámbito social: Sociedad. Esta estructura es flexible ya que cada alumno puede acomodar su ritmo de estudio eligiendo los módulos que quiere estudiar. La asistencia a los módulos matriculados es obligatoria. Cada semana hay un máximo de 15 horas de clase, según la siguiente tabla: 1er. Ciclo 2º Ciclo 1er. Curso 2º Curso 3er. Curso 4º Curso Lengua 4 4 3 3 Inglés 2 2 2 2 Matemáticas-Tecnología 3 3 4 4 Naturaleza y salud. 3 3 2 2 Sociedad 2 2 3 3 Tutoría 1 1 1 1 TOTAL 15 15 15 15 Orientación 4º ESO 20

No existe límite de convocatorias y sólo se repite en cada curso los módulos que no hayan sido superados en el anterior. Dentro de cada ciclo no se puede matricular de un módulo hasta haber aprobado el mismo del curso anterior, salvo cuando le quedan 1 ó 2 de 1º o de 3º; en este caso puede matricularse de ellos y del curso siguiente completo, aunque sólo podrá examinarse cuando haya aprobado el que le queda pendiente del curso anterior. Para pasar al 2º ciclo deberá haberse superado el 1º por completo. Modalidad a distancia La atención docente se lleva a cabo mediante tutorías grupales presenciales y tutorías individuales de orientación (telefónicas, telemáticas o presenciales). La asistencia a las tutorías tiene carácter voluntario. Dónde puedo estudiar la ESPA? Los centros done se imparte son los siguientes: IESNAPA Félix Urabayen de Pamplona (T. 948 199571). Presencial y a distancia IES Benjamín de Tudela de Tudela (T. 948 848041). Presencial IES Marqués de Villena de Marcilla (T. 948 708009). Presencial IES Ega de San Andrián (c/ Paletillas 17 - T. 948 672010). Presencial Qué requisitos piden? Ser mayor de edad o cumplir los 18 años en el año en que se hace la matricula. Cómo sé en qué curso o nivel me tengo que matricular? Cuando un alumno/a se matricula por primera vez en ESPA, lo hace provisionalmente en el curso que le corresponde según su expediente académico. Luego, antes de empezar las clases se realizan unas pruebas para comprobar su nivel de conocimientos de los ámbitos que va a estudiar, lo que permite hacer la Valoración Inicial del Alumnado (Pruebas VIA). Con esos datos el profesorado puede recomendar la ubicación en el curso adecuado a su nivel. La realización de esta prueba es obligatoria, aunque el alumno/a, si no quiere seguir las recomendaciones del profesorado, tiene derecho a permanecer en el curso que le corresponde según su expediente académico. Cuándo puedo matricularme? Plazo Ordinario: junio-julio (consultar en cada centro). Plazo Extraordinario: septiembre (consultar en cada centro). Dónde hago la matrícula? En la Secretaría del centro donde te quieras inscribir. Orientación 4º ESO 21

ACCESO AL MERCADO LABORAL La formación recibida hasta ahora se ha orientado también para la incorporación activa como ciudadano/a, lo que quiere decir que puedes incorporarte al mercado laboral, pero ten en cuenta que las competencias profesionales que posees pueden ser escasas, por tanto en este acceso al mundo laboral las aspiraciones ser verán limitadas. Te convendría que siguieras formándote para poder aumentar esas competencias profesionales, pero si a pesar de todo decides lanzarte a la búsqueda de un empleo será necesario que tengas en cuenta alguna recomendación que te facilite esta búsqueda: a) acudir al Servicio Navarro de Empleo y registrarte como demandante de empleo. Quedarás registrado con una formación mínima, por tanto si adquirieses otras competencias profesionales sería conveniente que las comunicaras para que actualicen los datos. Esta inscripción te permite poder acceder a los cursos de formación que se organicen y que pueden hacer que mejoren tus posibilidades de empleo. b) Consulta a diario la prensa y revistas que pueden proporcionar información sobre la oferta laboral. Puedes también inscribirte en empresas de trabajo temporal. Otra opción es comentar con familiares, amigos y conocidos tu deseo de trabajar ya que pueden ayudarte en la búsqueda. También si conoces alguna empresa donde puedan necesitar de personal, estaría bien que realices una visita, si acudes allí tener un currículum vitae puede ayudarte, así como saber cómo pasar una entrevista de selección. c) Otra opción que puedes tener es la de preparar oposiciones, aunque tienes que tener en cuenta el requisito de la edad y la titulación, además que necesitarás preparar un temario para competir con mucha gente que se encontrará en la misma situación que tu. También será importante que en cuanto te sea posible consigas el Permiso de Conducir, ya que esto puede aumentar tus posibilidades de colocación. En cualquier caso no olvides que si quieres retomar tus estudios, tu titulación te permitirá hacerlo en Bachillerato o en un Ciclo Formativo de Grado Medio. Si no has obtenido el Graduado en Educación Secundaria debes tener en cuenta que sin él todavía será más difícil encontrar trabajo. Si quieres retomar los estudios, siempre podrás apuntarte a la Educación para Personas Adultas o intentar conseguir el título presentándote a las pruebas libres que se convocan para mayores de 18 años. Orientación 4º ESO 22

PROGRAMA ORIENTA 2013/2014 Si estás dudando qué estudiar, todavía no tienes claro qué estudios realizar te recomendamos que además de las actividades de tutoría realizadas, hables con tu familia y pienses también en qué te gustaría estar trabajando dentro de unos 10 15 años, hagas un ejercicio de reflexión e intentes verte a ti mismo trabajando en algo que te gustaría, puedes hacer una redacción sobre este tema. También puedes consultar el Programa Orienta 2013/2014 en la página web del instituto http://iespablosarasate.educacion.navarra.es/web/index.php/orientacion con cuestionarios, consejos de orientación, profesiones.es una aplicación informática que pretende ofrecer una detallada orientación al alumnado para elegir con mayor conocimiento su opción de futuro. Ofrece información sobre qué estudiar y dónde, estudios de grado, máster, formación profesional, enseñanzas artísticas superiores y otros estudios Formación Profesional Nuevos títulos de FP: Ciclos Formativos de Grado Superior y Ciclos Formativos de Grado Medio. Todos los Centros donde se imparten. Teléfonos. Descripción, utilidad. Requisitos. Módulos que cursarán. Acceso a la Universidad. Misma información para todos los Títulos de las Escuelas de Arte. Grados Todos los grados que actualmente se imparten. Los dobles grados: vistos desde los títulos y desde las universidades Agrupados por ramas de conocimiento, por actividades, por consejo de orientación, y por título parecido. Requisitos de acceso, materias de bachillerato aconsejadas. Perfil del grado. Selectividad, Ponderación Acceso de la FP a la Universidad. Cómo hacer la Preinscripción y Matrícula. Becas, Residencias También para ayudarte te recomendamos unos test de orientación que puedan guiarte en esta decisión. En la siguiente dirección encontrarás dos de ellos: http://bit.ly/pzgdt4 Orientación 4º ESO 23

CONTACTO Si necesitaras resolver alguna duda, que se te aclarase algo, hacer alguna consulta relacionada con la orientación de estudios o consideras que algún aspecto no te ha quedado claro, puedes ponerte en contacto con tu tutor o tutora o bien con el Departamento de Orientación del Instituto, en este último caso puedes hacerlo de forma directa o por correo electrónico en la siguiente dirección: ieslodosa.orientacion@educacion.navarra.es. Intentaremos darte una respuesta lo antes posible. También estamos abiertos a cualquier sugerencia que nos haga mejorar. Gracias por todo. Orientación 4º ESO 24