IGLESIA METODISTA DE MÉXICO A.R.



Documentos relacionados
IGLESIA METODISTA DE MÉXICO A. R.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

La educación cristiana en la iglesia local. Rev. Dr. Pablo A. Jiménez - &

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

PROYECTO DE ESTATUTOS PARA LA UNION O SOCIEDAD FEMENIL MISIONERA ARTICULO I.- NOMBRE Esta organización se llamará Unión Femenil Bautista Misionera de

Asignaciones y Procedimientos. Oficina de la Presidencia de Área. Fuente de Pirámides # 1, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan, Edo.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres

1. ACADEMIA MEJORA ACADÉMICA Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS 2. EFICIENCIA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

CAPACITACIÓN PARA LOS CONSULTORES DE HISTORIA FAMILIAR

Seguimiento 1 OCI. Actividades Programadas. Actividades Cumplidas 9 0 0% 22 0,65 3% 18 1,17 6% %

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Amados en Cristo: Un saludo fraternal y mis grandes deseos porque su vida familiar y ministerio crezcan y se fortalezcan cada día en el Señor.

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Herramienta para los Niveles de Competencias Personales

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBAA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 TITULO I PARTICIPACION DE LOS PADRES

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Lección 9 NUESTRO TESTIMONIO (El Bautismo y la Membresía de la Iglesia)

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL

Esta norma además presentan las siguientes notas:

Estatuto de Auditoría Interna. Junio 2014

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

2. Hechos principales durante el año. 3. Narración de los hechos principales. 5. Sostenimientos en la conferencia.

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 EJECUCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN EE OFICIALES

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

Introducción al Libro de los Cultos

PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA. Ponencia Magaly Rosario Rivera, Directora Escuela Manuel Cuevas Bacener

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

Escuela Primaria Watson Plan de Participación de los Padres

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

IGLESIA DEL NAZARENO / GÉNESIS MESOAMÉRICA INFORME DE ACTIVIDADES / VERACRUZ, MÉXICO

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO Documentación de procedimientos

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA POLITICAS Y REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN FORMAL

COBIT OBJETIVOS DE CONTROL DE ALTO NIVEL

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

R-PJET-SGEG-02 Revisión Página 1 de 11

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO

LECCIÓN 14: MI TRABAJO Y MI PATRÓN

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

Reunión Nacional: La Ambientalización Curricular en la Educación Superior. Avances y Retos de noviembre de 2010

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

PLAN PASTORAL VOCACIONAL DIÓCESIS DE CHOSICA

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

EVERGREEN ELEMENTARY SCHOOL PARENT INVOLVEMENT POLICY. NCLB Sec Parent Involvement. Política de Participación:

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN

Maestría en Psicopedagogía

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Manual de Trabajo Para Tesoreros de las Iglesias y Campos

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ALUMNOS DEL COLEGIO MARÍA LUISA VILLALÓN

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Modelo educativo y prospectiva

CON respecto a los datos alarmantes arrojados

FE EN DIOS. Primaria Estaca San Bernardo Octubre, 2010

UNIVERSIDAD LA SALLE LAGUNA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

Términos de Referencia

Reglamento. Académico. Centro Virtual de Aprendizaje Educación para el Desarrollo Social Tecnológico de Monterrey Enero 2016

LINEAMIENTOS PARA EL MEDIADOR DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO

Transcripción:

PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA ULISES Miravalle No. 209, Col. Albert, Delegación Benito Juárez, C.P. 03570 México, D.F. Tel.: (55) 55 39 36 74 e-mail: programa.nacional@iglesia-metodista.org.mx Facebook: /programanacional.immar web: www.iglesia-metodista.org.mx

La experiencia es suficiente para confirmar una doctrina que está fundada sobre la Escritura y aunque muchos fantaseen experimentar lo que en verdad no ha sucedido, esto no debe ser un prejuicio en contra de la verdadera experiencia. Rev. Juan Wesley 1

2

RAÚL NEGRETE VARGAS PRESIDENTE DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA IGLESIA METODISTA DE MÉXICO A. R. 3

ÍNDICE GENERAL Presentación 7 Introducción y Visión General 8 I. Comisión de Coordinación Nacional de Programa 11 II. Área Nacional de Desarrollo Cristiano 22 II.1. Comisión Nacional de Música y Alabanza 33 II.2. Comisión Nacional de Continuidad y Capacitación en Ministerios 41 III.3. Organizaciones Oficiales 49 III.3.a. Fraternidad de Hombres Metodistas de México 50 III.3.b. Sociedad Misionera Femenil 57 III.3.c. Legión Blanca de Servicio Cristiano 63 4

III.3.d. Liga Metodista de Jóvenes e Intermedios 69 III.3.e. Grupo de Matrimonios 78 III. Área Nacional de Testimonio Cristiano 83 III.1. Comisión Nacional de Evangelización y Discipulado 91 III.2. Comisión Nacional de Acción Social 98 III.2.a. Asuntos Migratorios 103 IV. Área Nacional de Finanzas y Administración 109 IV.1. Tesorería Nacional 120 V. Comisión Nacional de Comunicación 123 VI. Organigrama 127 VIII. Calendarización 2015 129 5

EN CRISTO, REFORMANDO A LA NACIÓN LEMA DE LA IGLESIA METODISTA DE MÉXICO A.R.. 6

PRESENTACIÓN El Plan Operativo Nacional 2015, es el resultado de un amplio esfuerzo, que permitirá orientar los programas de la Iglesia Metodista de México A.R., durante los próximos años. Agradezco a todos los Presidentes Nacionales de áreas, comisiones y organizaciones que, de forma responsable y entusiasta, participaron en su elaboración. La conclusión de la presente administración es muy clara: La Iglesia tiene la necesidad de cambiar, a fin de extender el reino de Dios. Se cuenta con una gran fuerza para lograrlo, sustentada en la comunión con Dios, y con la gran diversidad de dones que Él ha depositado en su Iglesia. Con ese respaldo, la Iglesia Metodista de México se abrirá camino en los años por venir. El Plan Operativo Nacional es la hoja de ruta que hemos delineado con la ayuda de Dios, para caminar juntos hacia una nueva etapa de la Iglesia. Este documento traza los grandes objetivos de las áreas, comisiones y organizaciones descritos en la Disciplina 2010-2014, y establece las metas y acciones específicas para alcanzarlos, además precisa indicadores que permitirán medir los avances obtenidos. El Plan proyecta, en síntesis, hacer de nuestra amada Iglesia Metodista de México, una Iglesia que dé testimonio del amor de Dios derramado en nuestros corazones. El Plan Operativo Nacional 2015, es un instrumento para convertir las mejores ideas y propósitos con los que se pretende alcanzar los objetivos de la Iglesia, en realidades concretas. Invito ahora, a todos los metodistas, a unirse a este gran trabajo por la transformación de la IMMAR, y de esta manera dar toda la honra y la gloria a nuestro Padre Celestial. RAÚL NEGRETE VARGAS PRESIDENTE DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA 7

INTRODUCCIÓN Y VISIÓN GENERAL 8

La Disciplina de la Iglesia Metodista de México A.R., contempla una Comisión de Coordinación Nacional de Programa 1. Esta Comisión deberá integrar, asignar fechas de realización, promover y evaluar el programa nacional, tomando en cuenta tanto las iniciativas de la Conferencia General, las Anuales, las Distritales, las de Cargo Pastoral y de Iglesia. Para tal efecto, esta Comisión se reunirá cuando menos dos veces al año con los Presidentes Conferenciales de Programa 2. La legislación, especifica que esta Comisión se establecerá para coordinar los trabajos de las tres Áreas básicas de la Misión de la Iglesia 3, señalados en el Propósito de la IMMAR, el cual se describe a continuación: La Iglesia Metodista de México, A. R., cumpliendo el mandato de Jesucristo (Mt. 28:19-20; Mr. 16:15-18; Lc. 24:45-49; Jn. 20:21-23), y siguiendo su ejemplo (Mt. 4:23; 9:35), reconocerá que su misión integral (Art.4) será la evangelización y el discipulado a través de cuatro imperativos fundamentales: a) Proclamará las Buenas Nuevas como principio evangelizador, b) Cultivará el crecimiento espiritual de los creyentes, c) Aliviará las carencias materiales de los necesitados, d) Practicará la mayordomía cristiana 4. Para realizar esta misión integral establecerá las siguientes Áreas: Desarrollo Cristiano, Testimonio Cristiano y Finanzas y Administración 5. El Presidente de Coordinación Nacional de Programa, deberá presentar un plan de trabajo e informará los resultados del mismo ante la Conferencia y Gabinete General 6, conforme a lo establecido, se desprende el presente Plan Operativo Nacional 2015. 1 Art. 57 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 2 Art. 390 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 3 Art. 388 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 4 Art. 386 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 5 Art. 387 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 6 Art. 393 de la Disciplina 2010-2014, Iglesia Metodista de México A.R. 9

HACIA LOS 150 AÑOS DE METODISMO EN MÉXICO 2014-2023 VISIÓN Reformar a la nación, extendiendo la Santidad Escritural. MISIÓN La Iglesia Metodista de México A. R., se constituye con el fin de extender el reino de Dios, fortalecer y fomentar la vida cristiana integral de los miembros de la Iglesia. OBJETIVO GENERAL La Iglesia Metodista de México, A. R., extenderá el Reino de Dios mediante la proclamación del evangelio y la afirmación de la doctrina, haciendo de esto un estilo de vida, proyectándolo en crecimiento, en membresía y en servicio a la comunidad. LIBROS DE ESTUDIO Hechos y Ev. Juan 10

COMISIÓN DE COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA 11

NOMBRE COMISIÓN DE COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA OBJETIVO GENERAL INDICADOR EVALUACIÓN Art. 366 OBJETIVO. Esta Comisión se establecerá para coordinar los Indicador: Porcentaje de Planes Operativos trabajos de las tres Áreas básicas Nacionales, que tuvieron un de la Misión de la Iglesia en Balance Positivo en sus cumplimiento al Art. 386: Indicadores de Desempeño. PROPÓSITO. La Iglesia Metodista de México, A. R., cumpliendo el mandato de Jesucristo (Mt. 28:19- Nivel de Segmentación: Por Áreas. 20; Mr. 16:15-18; Lc. 24:45-49; Jn. 20:21-23), y siguiendo su ejemplo (Mt. 4:23; 9:35), reconocerá que su misión integral (Art.4) será la Fórmula de Cálculo: [Número de Programas en el Ámbito Nacional, que tuvieron un evangelización y el discipulado a Balance Positivo en sus través de cuatro imperativos Indicadores de fundamentales: Desempeño/Número Total de a) Proclamará las Buenas Nuevas Programas en el Ámbito como principio evangelizador, Nacional]*100 b) Cultivará el crecimiento espiritual de los creyentes, c) Aliviará las carencias materiales de los necesitados, d) Practicará la mayordomía cristiana. META INDICADORES ACTIVIDADES 1. Que al término de 2015, el 100% de los Indicadores: Porcentaje de 1.1. Elaborar un Formato Único, para FECHA PRESUPUESTO INVOLUCRADOS EVALUACIÓN INICIO TÉRMINO 1.1. 01-08-14 1.1. 15-08-14 1.1. $0.00 1.1. Presidente de la Comisión de 12

programas de trabajo en el ámbito Nacional esté integrado correctamente bajo el Formato Único. Programas en el Ámbito Nacional, que se integraron de en tiempo y forma al PON. Porcentaje de Programas en el Ámbito Nacional, que se implementaron integralmente. Porcentaje de Programas en el Ámbito Nacional, que se evaluaron. Fórmulas de Cálculo: [Número de Programas en el Ámbito Nacional, que se integraron de en tiempo y forma al PON/Número Total de Programas en el Ámbito Nacional]*100 [Número de Programas en el Ámbito Nacional, que se implementaron integralmente/número Total de Programas en el Ámbito Nacional]*100 integrar el PON 2015 de todas las áreas, comisiones y organizaciones. Con la característica de que permita la medición de resultados a nivel de Impacto. 1.2. Difundir el Formato único a los Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales, para que integren sus planes de trabajo. 1.3. Retroalimentar los Planes de las Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales, para asegurar que sean elaborados correctamente. 1.4. Recibir los Planes de las Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales 1.2. 01-09-14 1.3. 14-09-14 1.4. 08-10-14 1.2. 30-09-14 1.3. 15-10-14 1.4. 20-10-14 1.2. $0.00 1.3. $0.00 1.4. $0.00 Coordinación Nacional Programa; Consultoría externa. de 1.2. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.3. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.4. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; 13

[Número de Programas en el Ámbito Nacional, que se evaluaron/número Total de Programas en el Ámbito Nacional]*100 revisados, para integrarlos de manera definitiva en el PON 2015. 1.5. Publicar el PON y comenzar con la implementación del mismo. 1.5. 20-11-14 1.5. 30-11-14 1.5. $0.00 Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.5. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.6. Seguimiento del PON de las Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales, mediante informes trimestrales. 1.6.31-03-15 1.6.1.30-06-15 1.6.2.30-09-15 1.6. 07-04-15 1.6. 07-07-15 1.6. 07-10-15 1.6. $0.00 1.6. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.7. Preparación de informes anuales de Evaluación del PON 2015 de las Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.7. 07-10-15 1.7. 20-10-15 1.7. $0.00 1.7. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.8. Presentación de informes anuales de Evaluación del PON 1.8. 24-10-15 1.8. 24-10-15 1.8. $0.00 1.8. Presidente de la Comisión de Coordinación 14

2015 de las Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. Nacional de Programa; Presidentes de Áreas, Comisiones y Organizaciones Nacionales. 1.9. Cotización de equipo de videoconferencia para las seis conferencias de la IMMAR. 1.9. 15-02-15 1.9. 28-02-15 1.9. $0.00 1.9. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa, proveedores. 1.10. Compra e instalación de equipo de videoconferencia para las seis conferencias de la IMMAR. 1.10. 02-03-15 1.10. 10-03- 15 1.10. $90,000.00 Equipo e instalación en las 6 conferencias. 1.10. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa, proveedores. 1.11. Junta Nacional de Testimonio Cristiano Sede: CANCEN. 1.11. 22-01-15 1.11. 24-01- 15 1.11. $5,000.00 Viáticos 1.11. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.12. Junta Nacional de Desarrollo Cristiano Sede: CAM. 1.12 29-01-15 1.12. 31-01- 15 1.12. $0.00 1.12. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.13. Junta Nacional 1.13. 12-02-15 1.13. 14-02- 1.13. $2,000.00 1.13. Presidente 15

de Programa Sede: CAS. Pachuca, Hgo. 15 Viáticos de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.14. Junta Nacional de Finanzas y Administración. CASE Puebla, Pue. 1.14. 05-03-15 1.14. 07-03- 15 1.14. $2,000.00 Viáticos 1.14. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.15. XXI Encuentro Nacional de FHM CASE Huatulco. 1.15. 24-04-15 1.15. 26-04- 15 1.15. $5,000.00 Viáticos 1.15. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.16. Sesión de Gabinete General CAS -Qro. 1.16. 26-06-15 1.16. 28-06- 15 1.16. $2,000.00 Viáticos 1.16. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.17. Junta Nacional de Testimonio Cristiano SEDE. CANO Tijuana. 1.17. 06-08-15 1.17. 08-08- 15 1.17. $5,000.00 Viáticos 1.17. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.18. Junta Nacional de Desarrollo Cristiano. Sede CANO. 1.18. 21-08-15 1.18. 23-08- 15 1.18. $5,000.00 Viáticos 1.18. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 16

1.19. Junta Nacional de Finanzas y Administración SEDE CANCEN Chihuahua. 1.19. 21-08-15 1.19. 23-08- 15 1.19. $5,000.00 Viáticos 1.19. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.20. Junta Nacional de Programa, SEDE: CAO Monterrey. 1.20. 03-09-15 1.20. 05-09- 15 1.20. $5,000.00 Viáticos 1.20. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.21. V Congreso Nacional de Testimonio Cristiano. SEDE CAS. 1.21. 25-09-15 1.21. 27-09- 15 1.21. $5,000.00 Viáticos 1.21. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.22. Junta Nacional de Música Sede Pendiente. 1.22. 16-10-15 1.22. 17-10- 15 1.22. $5,000.00 Viáticos 1.22. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.23. Sesión de trabajo Gabinete General. SEDE. CANO Tijuana. 1.23. 23-10-15 1.23. 25-10- 15 1.23. $5,000.00 Viáticos 1.23. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 1.24. Reunión de Directivos del Sistema 1.24. 14-11-15 1.24. 16-11- 15 1.24. $0.00 1.24. Presidente de la Comisión de 17

2. Lograr la consolidación del Sistema de Información Estadística de la IMMAR (ESTIMAR), que pueda proveer de información confiable a los indicadores de desempeño en el 2015. Indicador: Porcentaje de cobertura del Sistema de Información. Fórmula de cálculo: [Número de indicadores que cuentan con fuentes de información/ Número Total de indicadores]*100 Educativo SEM. Metodista 2.1. Formular las preguntas del 1er Censo Nacional de la IMMAR. 2.2. Publicar el formulario del 1er Censo Nacional de la IMMAR. 2.3. Realizar el 1er Censo Nacional de la IMMAR. en todas las Iglesias Locales. 2.1. 01-10-14 2.2. 01-11-14 2.3. 07-12-14 2.1. 30-10-14 2.2. 01-11-14 2.3. 07-12-14 2.1. $0.00 2.2. $0.00 2.3. $45,000.00 Coordinación Nacional de Programa. 2.1. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 2.2. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 2.3. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Presidentes de Programa Conferencial y Distrital; Juntas de Administradores Locales. 2.4. Realizar un muestreo aleatorio para verificar la información obtenida del 1er Censo Nacional de la IMMAR. 2.4. 07-12-14 2.4. 07-12-14 2.4. $10,000.00 2.4. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Consultoría 18

Externa. 3. Que al término del primer año de gestión, se incremente en un 30%, el número de Conferencias, Distritos e Iglesias Locales de la IMMAR que utilicen el Formato Único, como metodología para integrar sus programas de trabajo. Indicador: Variación Porcentual de Iglesias Locales con Formato Único. Fórmula de cálculo: {[Número de Iglesias Locales de la IMMAR con Formato Único en el año t/número de Iglesias Locales de la IMMAR con Formato Único en el año base)]- 1}*100 2.5. Recopilar la información estadística en una base de datos pública. 3.1. Realizar un programa con base en el Formato Único (prellenado), exclusivo para Conferencias, Distritos e Iglesias Locales, a manera de guía. 3.2. Capacitar de manera virtual a los Presidentes de Programa Conferenciales, para que a su vez ellos programen las capacitaciones a los Presidentes de Programa Distritales y finalmente Locales. 2.5. 15-12-14 2.5. 31-01-15 2.5. $150,000.00 3.1. 15-10-14 3.1. 20-10-14 3.1. $0.00 3.2. 21-10-14 3.2. 24-10-14 3.2. $0.00 2.5. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa; Consultoría Externa. 3.1. Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 3.2. Presidentes de la Comisión de Coordinación Nacional y Conferencial de Programa. 3.3. Solicitar un informe a los Presidentes de Programa 3.3. 12-01-15 3.3. 16-01-15 3.3. $0.00 3.3. Presidentes de la Comisión de Coordinación Nacional y 19

Conferenciales sobre el resultado de la capacitación y sobre el número de Distritos e Iglesias que ya han implementado el Formato. Conferencial Programa. de 20

y El Dios de paz os haga aptos en toda buena obra. Hebreos 13:20-21 RVR60 Atentamente presentado por, Hno. Raúl Negrete Vargas Presidente de la Comisión de Coordinación Nacional de Programa Iglesia Metodista de México A.R. e-mail: programa.nacional@iglesia-metodista.org.mx Teléfono de contacto: (55) 5539-3674 Facebook: /ProgramaNacional-IglesiaMetodista 21

ÁREA NACIONAL DE DESARROLLO CRISTIANO 22

OBJETIVO GENERAL Establecer un programa del área de Desarrollo Cristiano formativo, considerando en él la instrucción doctrinal básica del cristianismo y distintiva del Metodismo, la mayordomía integral y el desarrollo de liderazgo y ministerios especializados con el propósito de lograr que el cristiano metodista se convierta en un discípulo fructífero (Art. 412). Será responsabilidad del Área de Desarrollo Cristiano la coordinación del trabajo de las Organizaciones oficiales de la Iglesia. INDICADORES Indicador: Porcentaje de cobertura de Educación Cristiana en las Iglesias Locales de la IMMAR. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número Iglesias Locales con Educación Cristiana/ Número Total de Iglesias Locales]*100 Indicador: Porcentaje de Miembros de la IMMAR que asisten a Escuela Dominical (ED) y/o Grupos de Estudio Bíblico (GEB). Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número Miembros de la IMMAR que asisten a Escuela Dominical (ED) y, o Grupos de Estudio Bíblico (GEB)/ Número Total de Miembros de la IMMAR]*100 Indicador: NOMBRE ÁREA NACIONAL DE DESARROLLO CRISTIANO OBJETIVOS PARTICULARES 1.1. Establecer mediante el Plan Rector Nacional (PRN), un proceso de Desarrollo Cristiano estandarizado en todas las Iglesias Locales de la IMMAR. 1.2. Fortalecer a la Escuela Dominical (ED) y/o Grupos de Estudio Bíblico (GEB) a fin de incrementar la matrícula de personas en procesos formativos en las INDICADORES 1.1. Indicador: Variación porcentual de Iglesias Locales que tienen el Plan Rector como proceso de Desarrollo Cristiano. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: {[(Número de Iglesias Locales que tienen el Plan Rector como proceso de Desarrollo Cristiano en el año t/número de Iglesias Locales que tienen el Plan Rector como proceso de Desarrollo Cristiano en el año base)]-1}*100 1.2. Indicador: Variación porcentual de Alumnos de Escuela Dominical y/o Grupos de Estudio Bíblico, en Iglesias Locales. EVALUACIÓN 23

Porcentaje de Indicadores de comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano, que tuvieron un Balance Positivo (mayor a cero). Fórmula de Cálculo: [Número de Indicadores de comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano, que tuvieron un Balance Positivo /Número Total de Indicadores de comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano]*100 META INDICADORES ACTIVIDADES 1.1. Que al término el año 2015, el 60% de las Iglesias Locales tengan implementado como proceso de Desarrollo Cristiano, el PRN. Indicador: Porcentaje de Iglesias Locales de la IMMAR que implementaron el PRN. Nivel Segregación: Conferencial de Fórmula de Cálculo: [Número de Iglesias Locales en la IMMAR que 1.1.1. Obtener Documentos del PRN aprobados de parte del Gabinete General. 1.1.2. Junta del Equipo Interdisciplinario del Plan Rector Nacional DCN Sede CAO 1.1.3. Enviar en forma electrónica, los documentos aprobados a Iglesias Locales de la IMMAR. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: {[Número Alumnos de Escuela Dominical y/o Grupos de Estudio Bíblico, en Iglesias Locales en el año t/número Alumnos de Escuela Dominical y/o Grupos de Estudio Bíblico, en Iglesias Locales en el año base)]- 1}*100 FECHA INICIO TÉRMINO PRESUPUESTO RESPONSABLE EVALUACIÓN 1.1.1. 01-10-14 1.1.1. 20-10-14 1.1.1. $0.00 1.1.1. Gabinete General, Comisión Nacional de Programa, Área Nacional de Desarrollo Cristiano. 1.1.2. 02-01-15 1.1.3. 20-10-14 1.1.2. 04-01-15 1.1.3. 31-10-14 1.1.2. $50,000.00 (Viático de 10 hermanos). 1.1.3. $0.00 1.1.2. Área Nacional de Desarrollo Cristiano, Equipo Multidisciplinario del PRN. 1.1.3. Presidente Comisión Nacional de Programa. 24

implementaron el PRN/Número Total de Iglesias Locales en la IMMAR]*100 los Obispos, Superintendentes, Presidentes de las Áreas, Organizaciones y Comisiones Nacionales. Área Nacional de Desarrollo Cristiano. 1.1.4. Realizar Campaña de Difusión a todos los Funcionarios de nivel Conferencial, Distrital y de Iglesia Local. 1.1.4. 31-10-14 1.1.4. 16-11-14 1.1.4. $1,500.00 Conceptos: Video $1,500.00 1.1.4. Área Nacional, Conferencial y Distrital de Desarrollo Cristiano, Equipo Interdisciplinario, Presidentes de Organizaciones Nacionales. 1.1.5. Realizar la capacitación a todos los Funcionarios de nivel Conferencial, Distrital y de Iglesia Local. 1.1.5. 08-11-14 1.1.5. 30-01-15 1.1.5. $13,500.00 Conceptos: Ofrenda de Amor a equipo Interdisciplinari o = $1,000.00 X 6 Conferencias Viáticos de equipo $1,000.00 X 6 Conferencias Insumos: $1,000.00 1.1.5. Área Nacional, Conferencial y Distrital de Desarrollo Cristiano, Equipo Interdisciplinario, Presidentes de Organizaciones Nacionales. 1.1.6. En el ámbito de Iglesia Local, obtener el compromiso del Pastor y 1.1.6. 01-12-14 1.1.6. 31-12-14 1.1.6. $0.00 1.1.6. Superintendentes, Pastores, Juntas de 25

Junta de Administradores y hacer campaña de Difusión e invitación a participar en los Temas de estudio del Plan Rector Nacional. Administradores y Presidente Local de Desarrollo Cristiano. 1.1.7. Realizar Diagnóstico Situacional de ubicación para las personas en cada Iglesia Local, en referencia a los Módulos y Niveles del Plan Rector Nacional. 1.1.7. 13-12-14 1.1.7. 18-01-15 1.1.7. $0.00 1.1.7. Pastor y Presidente Local de Desarrollo Cristiano. 1.1.8. Determinar con base en el Diagnóstico Situacional, los recursos (humanos y materiales) necesarios para abrir los Grupos de Estudio en cada Iglesia Local. 1.1.8. 19-01-15 1.1.8. 30-01-15 1.1.8. Depende del diagnóstico. 1.1.8. Pastores, Juntas de Administradores, Presidente Local de Desarrollo Cristiano. 1.1.9. Capacitar a los maestros en el conocimiento y uso de los Materiales de Estudio a impartir. 1.1.9. 19-01-15 1.1.9. 30-01-15 1.1.9. $0.00 1.1.9. Pastores, Presidentes Locales y Distritales de Desarrollo Cristiano. 1.1.10. Implementar el Plan Rector Nacional, tanto en la Escuela Dominical, como en Grupos de Estudio Bíblico. 1.1.10. 01-02-15 1.1.10. 27-12-15 1.1.10. $0.00 1.1.10. Superintendentes, Pastores, Junta de Administradores, Presidentes Locales y Distritales de 26

1.2. Que al término del año 2015, el 60% de las Iglesias Locales de la IMMAR, tenga ED y/o GEB. 2. Que al término de 2015, el 60% de Funcionarios del Área de Desarrollo Cristiano, estén inscritos en el Programa para la Formación y Indicador: Porcentaje de Iglesias Locales de la IMMAR que tienen ED y/o GEB Nivel Segregación: Conferencial de Fórmula de Cálculo: [Número de Iglesias Locales en la IMMAR que tienen ED y, o GEB /Número Total de Iglesias Locales en la IMMAR]*100 Indicador: Porcentaje de Funcionarios inscritos en el Programa de Formación y Desarrollo del Área Nacional de Desarrollo 1.2.1. Realizar Diagnóstico Situacional de la Escuela Dominical a fin de identificar la cantidad de Iglesias y personas participando en Escuela Dominical y/o Grupos de Estudio Bíblico. 1.2.2. Determinar en base al Diagnóstico Situacional ED, los recursos humanos y materiales con que se cuenta en cada Iglesia Local y elaborar Reporte de Resultados. 1.2.3. En el ámbito de Iglesia Local, hacer campaña cuatrimestral permanente de Difusión e invitación a participar en la Escuela Dominical y/o Grupos de Estudio Bíblico. 2.1. Definición de los objetivos, características, estructura, contenido, las responsabilidades, Operación y actualización del Programa de Formación y Desarrollo de Funcionarios. 1.2.1. 31-10-14 1.2.2. 01-12-14 1.2.3. 02-01-15 1.2.1. 01-12-14 1.2.2. 31-12-14 1.2.3. 31-12-15 1.2.1. $0.00 1.2.2. $0.00 1.2.3. $4,500.00 Conceptos: 3 video de $1,500.00 c/u. Desarrollo Cristiano. 1.2.1. Pastores, Presidentes Locales de Desarrollo Cristiano. 1.2.2. Pastores, Presidentes Locales de Desarrollo Cristiano. 1.2.3. Pastores, Presidentes Locales de Desarrollo Cristiano. 2.1. 01-10-14 2.1. 30-10-14 2.1. $0.00 2.1. Presidente Área Nacional / Presidentes Conferenciales de Desarrollo Cristiano. 27

Desarrollo, a fin de dar impulso al Liderazgo en el Área. Cristiano. Nivel segregación: Conferencial Fórmula Cálculo: de de [Número de Funcionarios inscritos en el Programa de Formación y Desarrollo del Área Nacional de Desarrollo Cristiano/Número total de funcionarios del Área Nacional de Desarrollo Cristiano]*100 2.2. Elaboración del documento, contenidos, evaluaciones, etc. del Programa de Formación y Desarrollo. 2.3. Revisión y autorización de documento y materiales del Programa de Formación y Desarrollo de Funcionarios. 2.4. Campaña de difusión e invitación a participar en el Programa de Formación y Desarrollo de Funcionarios. 2.5. Inicio y Operación Programa de Formación y Desarrollo de Funcionarios. 2.2. 01-11-14 2.3. 01-03-15 2.4. 15-03-15 2.5. 02-05-15 2.2. 28-02-15 2.3. 31-03-15 2.4. 15-04-15 2.5. 15-11-15 2.2. $1,000.00 Conceptos: Materiales diversos. 2.3. $0.00 2.4. $1,500.00 Conceptos: Videoclip promocional = $1,500.00 2.5. $3,000.00 Conceptos: Materiales de estudio y diversos. 2.2. Equipo Interdisciplinario / Presidentes Conferenciales del Área Desarrollo Cristiano. 2.3. Presidente Área Nacional Desarrollo Cristiano / Presidente Comisión de Programa. 2.4. Superintendentes, Pastores, Presidentes Conferenciales y Distritales del Área de Desarrollo Cristiano. 2.5. Presidente Nacional, Conferencial y Distrital del Área de Desarrollo Cristiano. 2.6. Elaboración de Informe de Resultados del Programa de Formación y Desarrollo de Funcionarios. 2.6. 20-11-15 2.6. 20-11-15 2.6. $0.00 2.6. Presidente Nacional del Área de Desarrollo Cristiano. 3. Que al término Indicador: 3.1. Junta Nacional de 3.1. 20-01-15 3.1. 20-01-15 3.1. $5,000.00 3.1. Presidenta 28

del año 2015, las comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano tengan un balance positivo en sus indicadores de desempeño. Porcentaje de Indicadores de Comisiones y Organizaciones Oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano, que tuvieron un Balance Positivo (mayor a cero). Continuidad y Capacitación en Ministerios SEDE SDGBC 3.2. Asistir y coordinar la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano Sede: CAM. 3.2. 29-01-15 3.2. 31-01-15 Viáticos 3.2. $5,000.00 Viáticos Nacional de Desarrollo Cristiano y Comisión de Continuidad y Capacitación en Ministerios 3.2. Área Nacional de Desarrollo Cristiano. Fórmula de Cálculo: [Número de Indicadores de comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano, que tuvieron un Balance Positivo /Número Total de Indicadores de comisiones y organizaciones oficiales del Área Nacional de Desarrollo Cristiano]*100 3.3. Asistir a la Junta Nacional de Programa Sede: CAS. Pachuca, Hgo. 3.4. Asamblea Anual de la LBSC 3.5. SMF Junta Comité ejecutivo Unidad México, SEDE. CANCEN, Chihuahua, Chihuahua. 3.6. Asistir y coordinar la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano. Sede CANO 3.3. 12-02-15 3.4. 27-06-15 3.5. 14-08-15 3.6. 21-08-15 3.3. 14-02-15 3.4. 27-06-15 3.5. 16-08-15 3.6. 21-08-15 3.3. $5,000.00 Viáticos 3.4. $5,000.00 Viáticos 3.5. $5,000.00 Viáticos 3.6. $5,000.00 Viáticos 3.3. Presidente de Programa y Áreas Nacionales. 3.4. Presidenta Nacional de Desarrollo Cristiano y Junta Nacional de la LBSC. 3.5. Presidenta Nacional de Desarrollo Cristiano y Comité ejecutivo Unidad México. 3.6. Área Nacional de Desarrollo Cristiano. 3.7. FHM Reunión 3.7. 28-08-15 3.7. 30-08-15 3.7. $5,000.00 3.7. Presidenta 29

Nacional de Presidentes Conferenciales y Gabinete Nacional. Viáticos Nacional de Desarrollo Cristiano y Junta Nacional de la FHM. 3.8. Asistir a la Junta Nacional de Programa, SEDE: CAO Monterrey. 3.8. 03-09-15 3.8. 05-09-15 3.8. $5,000.00 Viáticos 3.8. Presidente de Programa y Áreas Nacionales. 3.9. Junta Nacional de LMJI, Sede Acapulco Guerrero. CAM 3.9. 11-09-15 3.9. 13-09-15 3.9. $5,000.00 Viáticos 3.9. Presidenta Nacional de Desarrollo Cristiano y Junta Nacional de LMJI. 3.10. Junta Nacional de Continuidad y Capacitación en Ministerios SEDE CAO- Monterrey. 3.10. 05-10-15 3.10. 06-10-15 3.10. $5,000.00 Viáticos 3.10. Presidenta Nacional de Desarrollo Cristiano y Comisión de Continuidad y Capacitación en Ministerios. 3.11. Junta Nacional de Música Sede Pendiente. 3.11. 16-10-15 3.11. 17-10-15 3.11 $5,000.00 Viáticos 3.11. Presidenta Nacional de Desarrollo Cristiano y Comisión Nacional de Música. 3.12. Atender Vía telefónica y correo electrónico las necesidades de Área Nacional de Desarrollo 3.12. 02-01-15 3.12. 30-12-15 3.12. $3,600.00 =$300.00 al mes por concepto de teléfono. 3.12. Presidentes del Área Nacional de Desarrollo Cristiano. 30

Cristiano. 3.13. Orientar a los Presidentes de Organizaciones y Comisiones Nacionales bajo la línea de autoridad de Desarrollo Cristiano, en la elaboración de sus Planes Operativos 2015. 3.13. 01-10-14 3.13. 15-11-14 3.13. $0.00 3.13. Presidente Nacional Área Desarrollo Cristiano / Presidentes Nacionales de Organizaciones y Comisiones. 3.14. Dar seguimiento al cumplimiento de los Objetivos y Metas establecidas. 3.14. 02-01-15 3.14. 30-12-15 3.14. $0.00 3.14. Presidente Nacional Área Desarrollo Cristiano, Presidentes Nacionales Organizaciones y Comisiones. 31

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres. Colosenses 3:23 RVR60 Atentamente presentado por, Hna. Tavita Gómez Palomo Presidenta del Área Nacional de Desarrollo Cristiano Iglesia Metodista de México A.R. e-mail: tavita.gomez7@gmail.com Teléfono de contacto: (04581) 8029 5047 y (0181) 8330 6704 32

COMISIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ALABANZA 33

OBJETIVO GENERAL Art. 462 OBJETIVO. Definirá los lineamientos e implementará un programa nacional de música y alabanza, estableciendo los criterios de calidad de la música e himnología a usarse, y los requisitos, aptitudes y perfil que deberán reunir los ministros de música. NOMBRE COMISIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ALABANZA INDICADOR Indicador: Porcentaje de Iglesias Locales que se apegan a los criterios de calidad de la música e himnología y requisitos, descritos en los lineamientos nacionales de música (Alaban a Dios con música metodista). Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número de Iglesias Locales que Alaban a Dios con Música Metodista/Número Total de Iglesias Locales en la lmmar)]*100 OBJETIVOS PARTICULARES 1.1. Desarrollar un Himnario Metodista con letra y música en versión digital e impresa para que sea utilizado por todas las Iglesias Locales de la IMMAR. INDICADORES 1.1. Indicador: Porcentaje de Iglesias Locales de la IMMAR, que utilizan el Himnario Metodista. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número de Iglesias Locales de la IMMAR, que utilizan el Himnario Metodista/Número Total de Iglesias Locales]*100 EVALUACIÓN 1.2. Compilar y, o producir Himnos y Alabanzas contemporáneas para niños, jóvenes y adultos, dando como resultado una Antología que sea utilizado por todas las Iglesias Locales de la IMMAR. 1.2. Indicador: Porcentaje de Iglesias Locales de la IMMAR, que utilizan la Antología de Himnos y Alabanzas contemporáneas. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número de Iglesias 34

META INDICADORES ACTIVIDADES 1.1.1. Que al término de 2015, se tenga un avance del 50% en la Integración del Himnario Metodista. 1.2.1. Que al término de 2015, esté completa el 30% de la Antología (Las Alabanzas Infantiles). Indicador: Porcentaje avance integración Himnario Metodista. de de del Fórmula de Cálculo: [Número de himnos integrados en el Himnario Metodista / Número Total de Himnos a Integrar]*100 Indicador: Porcentaje de avance de integración de la Antología. Fórmula Cálculo: [Número alabanzas de de 1.1.1. Digitalizar el himnario metodista o conseguir una copia digitalizada. 1.2.2. Definir el contenido y realizar la revisión musical, y de captura del 50% del himnario. 1.2.1. Lanzamiento de convocatoria para composiciones literarias de la Antología (Las Alabanzas Infantiles), por medios digitales y en la página web de la IMMAR. 1.2.2. Selección y revisión de la Antología (Las Locales de la IMMAR, utilizan la Antología de Himnos y Alabanzas contemporáneas /Número Total de Iglesias Locales]*100 FECHA INICIO TÉRMINO PRESUPUESTO RESPONSABLE EVALUACIÓN 1.1.1. 01-01-15 1.1.1. 31-01-15 1.1.1. $0.00 1.1.1. Pdte. Com. Nal. de Música y Alabanza y seis Pdtes Conferenciales. 1.2.2. 01-02-15 1.2.1. 01-03-15 1.2.2. 01-05-15 1.2.2. 31-12-15 1.2.1. 30-04-15 1.2.2. 30-06-15 1.2.2. $0.00 1.2.1. $1,000.00 1.2.2. $0.00 1.2.2. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 1.2.1. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 1.2.2. Pdte Com Nal de Música y Alabanza 35

contemporáneas integradas en el Himnario Metodista / Número Total de alabanzas contemporáneas a Integrar]*100 Alabanzas Infantiles). 1.2.3. Musicalización de la Antología (Las Alabanzas Infantiles). 1.2.3. 01-07-15 1.2.3. 31-10-15 1.2.3. $0.00 y 6 Pdtes Conferenciales 1.2.3. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 2. Que al término de 2015, se incremente en un 30% de las Iglesias Locales, estén implementando los criterios de calidad estipulados en los lineamientos nacionales de música. NOTA: Para determinar el punto de inicio se considerarán los datos que se obtengan en la Encuesta Indicador: Variación porcentual de Iglesias locales que implementan criterios de calidad estipulados en los lineamientos nacionales de música. Fórmulas de Cálculo: {[Número de Iglesias Locales que implementan los lineamientos nacionales de música en el año t- 1 / Número de Iglesias Locales que 1.2.4. Difusión de la Antología (Las Alabanzas Infantiles). 2.1. Elaborar los lineamientos nacionales de música. Lo criterios de calidad serán definidos en los lineamientos y serán los siguientes: A) Cuidado del contenido doctrinal en la alabanza B) Balance adecuado entre alabanza y predicación durante los cultos. C) Reflexión con los miembros de grupos de alabanza y/o coros sobre su ministerio musical. D) Participación en acciones tendientes a la mejora en la interpretación musical. 1.2.4. 01-11-15 1.2.4. 31-12-15 1.2.4. $0.00 1.2.4. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 2.1. 15-11-14 2.1. 15-12-14 2.1. $0.00 2.1. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 36

Nacional. implementan los lineamientos nacionales de música en el año base)]-1}*100 Nota: La implementación de cada criterio tendrá validez de.25 (Los cuatro criterios suman 1) 2.2. Difundir los lineamientos nacionales de música mediante: - Poster digital que se dará a presidentes conferenciales de música que estos a su vez difundirán a distritos, con el propósito de que lleguen a iglesias locales. - Cuadernillo - Los medios de comunicación oficiales de la IMMAR. 2.2. 16-12-14 2.2. 15-01-15 2.2. $1,500.00 2.2. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 2.3. Elaboración del calendario litúrgico de música metodista. 2.3. 15-11-14 2.3. 15-01-15 2.3. $0.00 2.3. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales 2.4. Difusión del calendario litúrgico de música metodista mediante: - Poster digital que se dará a presidentes conferenciales de música que estos a su vez difundirán a distritos, con el propósito de que lleguen a iglesias locales. - Los medios de comunicación oficiales de 2.4. 16-01-15 2.4. 15-02-15 2.4. $1,500.00 2.4. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales. 37

la IMMAR. 2.5. Definición del contenido e Instalación del Equipo editorial del Libro que fundamente el trasfondo bíblico teológico e histórico de los lineamientos nacionales. 2.5. 16-01-15 2.5. 16-01-15 2.5. $0.00 2.5. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales. 2.6. Redacción, captura y revisión del Libro que fundamente el trasfondo bíblico teológico e histórico de los lineamientos nacionales. 2.6. 01-03-15 2.6. 01-03-15 2.6. $0.00 2.6. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales. 2.7. Formato final, diseño, publicación y difusión del Libro que fundamente el trasfondo bíblico teológico e histórico de los lineamientos nacionales. 2.7. 01-09-15 2.7. 01-09-15 2.7. $10,000.00 2.7. Pdte Com Nal de Música y Alabanza y 6 Pdtes Conferenciales. 2.8. Celebrar la Junta Nacional de Música y Alabanza. 2.8. 16-10-15 2.8. 17-10-15 2.8. 5,000.00 Viáticos 2.8. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 2.9. Elaborar un informe sobre la situación pasada y después del año de trabajo en música. 2.9. 20-11-15 2.9. 20-11-15 2.9. $0.00 2.9. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 38

2.10. Presentar dicho informe ante la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 2.10. 21-11-15 2.10. 21-11-15 2.10. $0.00 2.10. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 2.11. Asistir a la Junta Nacional de Programa Sede: CAS. Pachuca, Hgo. 2.11. 12-02-15 2.11. 14-02-15 2.11. $2,000.00 Viáticos 2.11. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 2.12. Asistir a la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano Sede: CAM 2.12. 29-01-15 2.12. 31-01-15 2.12. $0.00 2.12. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 2.13. Asistir a la Junta Nacional de Programa, SEDE: CAO Monterrey 2.13. 03-09-15 2.13.. 05-09-15 2.13. 5,000.00 Viáticos 2.13. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 2.14. Asistir a la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano. Sede CANO 2.14. 21-08-15 2.14. 21-08-15 2.14. 5,000.00 Viáticos 2.14. Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza. 39

Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. 1ª Corintios 14:15 RVR60 Atentamente presentado por, Hno. Carlos Suárez Ruíz Presidente Nacional de la Comisión de Música y Alabanza Iglesia Metodista de México A.R. e-mail: carlosuarezr@yahoo.com Teléfono de contacto: 044 55 34 97 25 37 40

COMISIÓN NACIONAL DE CONTINUIDAD Y CAPACITACIÓN EN MINISTERIOS 41

NOMBRE COMISIÓN NACIONAL DE CONTINUIDAD Y CAPACITACIÓN EN MINISTERIOS OBJETIVO GENERAL INDICADORES EVALUACIÓN Art. 489 PROPÓSITO. Esta Indicador: Comisión cuidará de la buena Porcentaje de Pastores administración de los recursos Metodistas Capacitados. humanos y de la capacitación continua del cuerpo ministerial de la Iglesia Metodista de México. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número de Pastores Metodistas capacitados/número Total Pastores Metodistas]*100 Indicador: Variación Porcentual de Pastores Metodistas en la IMMAR. Nivel de Segregación: Por Seminario Fórmula de Cálculo: {[Número de Pastores Metodistas en el año t-1/número de Pastores Metodistas en el año base]- 1}*100 META INDICADORES ACTIVIDADES 1. Que al término de 2015, el 100% de los pastores de la IMMAR hayan sido Indicador: Porcentaje de Pastores capacitados. 1.1. Diseñar el formato para la recopilación de la base de datos pastoral. FECHA PRESUPUESTO INVOLUCRADOS EVALUACIÓN INICIO TÉRMINO 1.1. 08-10-14 1.1. 23-10-14 1.1. $0.00 1.1. Pbro. Eduardo Martínez 42

capacitados. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: [Número de Pastores Metodistas capacitados/número Total Pastores Metodistas]*100 1.2. Recabar información concerniente al año sabático. 1.3. Preparar un documento que ponga en marcha el año sabático pastoral. 1.2. 08-10-14 1.3. 20-01-15 1.2. 07-11-14 1.3. 21-01-15 1.2. $0.00 1.3. $0.00 1.2. Isaías Ramos 1.3. CNCyCM 1.4. Recopilar los datos de cada pastor de la IMMAR donde se observe su preparación eclesiástica, secular, y experiencia ministerial. 1.4. 23-10-14 1.4. 30-10-14 1.4. $0.00 1.4. Miembros de la Comisión Nacional de Continuidad y Capacitación de Ministerios (CNCyCM). 1.5. Integrar los datos recopilados en la base de datos pastoral. 1.5. 01-11-14 1.5. 15-01-15 1.5. $0.00 1.5. Comisiones Distritales y Conferencial en CCYM. 1.6. Identificar a través de la base de datos el área o áreas que los pastores de la IMMAR necesitan capacitarse. 1.6. 01-11-14 1.6. 15-01-15 1.6. $0.00 1.6 CNCyCM CNDXtno Obispos. 1.7. Diseñar el Plan de Estudios de Cursos de Capacitación Pastoral 1.7. 20-01-15 1.7. 21-01-15 1.7. $0.00 1.7. CNCyCM CNDXtno Seminarios 43

con base en el diagnóstico situacional. Colegios Metodistas. 1.8. Leer y comentar el documento recibido por el pastor Bernabé Rendón y hacer comentarios al mismo. 1.8. 10-10-14 1.8. 15-01-15 1.8. $0.00 1.8. CNCyCM CNDXtno Seminarios. 1.9. Elaborar el Manual de Capacitación Pastoral. 1.9. 20-01-15 1.9. 21-01-15 1.9. $ 5,000.00 1.9. Pbro. Bernabé Rendón CNCyCM CNDXtno Seminarios. 1.10. Aplicar el Manual de Capacitación a los nuevos funcionarios 1.10. 01-11-15 1.10. 30-11- 15 1.10. $0.00 1.10. Pastores locales Superintendentes Obispo. 1.11. Solicitar a los presidentes Conferenciales de CCyCM los Planes de Estudio de los 3 Cursos de Capacitación al ámbito distrital para que se Implementen con los pastores de cada distrito. 1.11. 01-01-15 1.11. 15-01- 15 1.11. $0.00 1.11. CNCyCM CNDXtno Seminarios. 1.12. Solicitar relación de pastores 1.12 01-11-14 1.12. 15-01- 15 1.12. $0.00 1.12. CNCyCM CNDXtno 44

2. Incrementar en un 50% el número de Pastores egresados de los Seminarios Metodistas en el 2015. Indicador: Variación porcentual de Pastores egresados de los Seminarios Metodistas. Nivel de Segregación: Por Seminario Fórmula de Cálculo: {[Número de Pastores egresados de los Seminarios Metodistas en el año t-1/número de Pastores egresados de los Seminarios Metodistas en el año base)]-1}*100 capacitados en todos los distritos a los Presidentes conferenciales de la CCyCM. 2.1. Solicitar a los dos Seminarios Metodistas, sus planes operativos para el año 2015. 2.2. Presentar el plan de trabajo en el área administrativa de los Seminarios. 2.3. Entregar el Calendario Escolar de los Seminarios. 2.1. 10-10-14 2.2. 10-10-14 2.3. 10-10-14 2.1. 19-10-14 2.2. 12-10-14 2.3. 12-10-14 2.1. $0.00 2.2. $0.00 2.3. $0.00 Seminarios. 2.1. CNCyCM CNDXtno. 2.2. Pbro. Marco Antonio Martínez Pbro. Edgar Gutiérrez CNCCM CNDXtno. CNP. 2.3. Pbro. Marco Antonio Martínez Pbro. Edgar Gutiérrez CNCCM CNDXtno. CNP. 2.4. Diseñar Plan para Homologación de los Planes Curriculares. 2.4. 01-01-15 2.4. 30-06-15 2.4. $0.00 2.4. CNCyCM y Directores de Seminarios. 2.5. Implementar Plan para Homologación de los Planes Curriculares. 2.5. 01-01-15 2.5. 31-12-15 2.5. $0.00 2.5. CNCyCM y Directores de Seminarios. 45

2.6. Convocar a las autoridades de los seminarios a las reuniones anuales de seguimiento. 2.6. 01-06-15 2.6. 02-06-15 2.6. $0.00 2.6. CNCCM CNDXtno. 2.7. Celebrar las Juntas Nacionales de Capacitación de Ministerios, para seguimiento. 2.7.1. 20-01- 15 2.7.2. 05-10- 15 2.7.1. 21-01- 15 2.7.2. 06-10- 15 2.7. 5,000.00 Viáticos 2.7.2. $5,000.00 Viáticos 2.7. CNCCM CNDXtno. 2.8. Elaborar un informe sobre la situación pasada y después del año de trabajo de los seminarios. 2.8. 01-06-15 2.8. 02-06-15 2.8. $0.00 2.8. CNCCM CNDXtno. 2.9. Presentar dicho informe ante la Comisión de Coordinación Nacional de Programa. 2.9. 03-06-15 2.9. 03-06-15 2.9. $0.00 2.9. CNCCM CNDXtno. 2.10. Asistir a la Junta Nacional de Programa Sede: CAS. Pachuca, Hgo. 2.10. 12-02-15 2.10. 14-02- 15 2.10. $5,000.00 Viáticos 2.10. Presidente Nacional de la CNCyCM. 2.11. Asistir a la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano Sede: CAM 2.11. 29-01-15 2.11. 31-01- 15 2.11. $5,000.00 Viáticos 2.11. Presidente Nacional de la CNCyCM. 46

2.12. Asistir a la Junta Nacional de Programa, SEDE: CAO Monterrey 2.12. 03-09-15 2.12. 05-09- 15 2.12. 5,000.00 Viáticos 2.12. Presidente Nacional de la CNCyCM. 2.13. Asistir a la Junta Nacional de Desarrollo Cristiano. Sede CANO 2.13. 21-08-15 2.13. 21-08- 15 2.13. 5,000.00 Viáticos 2.13. Presidente Nacional de la CNCyCM. 47

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la Renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:2 RVR60 Atentamente presentado por, Pbro. Víctor Nataniel Cossío Corona Presidente Nacional de la Comisión de Continuidad y Capacitación en Ministerios Iglesia Metodista de México A.R. e-mail: victorcossiomx@yahoo.com.mx Teléfonos: 01 (656) 611-1505 y (614) 109-2157 48

ORGANIZACIONES OFICIALES 49

FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS 50

NOMBRE FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS DE MEXICO OBJETIVO GENERAL INDICADOR EVALUACIÓN Art. 2 PROPÓSITO. La Fraternidad de Hombres Metodistas (FHM) tendrá por finalidad promover el desarrollo espiritual, cultural y económico de sus miembros, de acuerdo con las siguientes tareas: la evangelización, la mayordomía Indicador: Porcentaje de membresía de la FHM en la IMMAR. Nivel de Segregación: Conferencial cristiana, el aumento de los Fórmula de Cálculo: honorarios de los obreros de la iglesia, el establecimiento y la [Número de Miembros de la FHM/Número Total de Varones promoción de becas para Metodistas]*100 estudiantes, la construcción y reparación de templos y anexos; la agenda general de la iglesia y la obra del servicio social. META INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIO TÉRMINO PRESUPUESTO INVOLUCRADOS EVALUACIÓN 1. Incrementar en un 7% la presencia de la FHM en las Iglesias Locales de la IMMAR en el 2015. Indicador: Cobertura de FHM en las Iglesias Locales. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de cálculo: {Número de FHM en las Iglesias Locales/ Número Total de Iglesias Locales} 1.1. Consultar la relación de Iglesias Locales que tienen FHM. 1.2. Diseñar una publicidad para medios digitales e impresos donde se invite a los Varones Metodistas a Formar su grupo de FHM en las Iglesias Locales 1.1. 01-01-15 1.2. 04-09-15 1.1. 26-04-15 1.2. 06-09-15 1.1. $0.00 1.2. $0.00 1.1. Gabinetes Conferenciales y Gabinete Nacional FHM. 1.2. Gabinetes Nal. Y Conferencial. FHM. 51

donde no hay. 1.3. Difundir dicha publicidad en medios digitales y hacerla llegar a los presidentes conferenciales para su difusión a sus distritos y finalmente iglesias locales. 1.3. 06-09-15 1.3. 12-09-15 1.3. $0.00 1.3. Gabintes Nal., Conferenciales, Distritales. FHM 1.4. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea Conferencial de la CASE. 1.4. 21-11-15 1.4. 22-11-15 1.4. $2,000.00 1.4. Gabinete Nacional de la FHM. 1.5. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea Conferencial de la CANO. 1.5. 10-10-15 1.5. 11-10-15 1.5. $10,000.00 1.5. Gabinete Nacional de la FHM. 1.6. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea Conferencial de la CANCEN. 1.6. 01-09-15 1.6. 30-09-15 1.6. $8,000.00 1.6. Gabinete Nacional de la FHM. 1.7. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea Conferencial de la CAO. 1.7. 21-08-15 1.7. 23-08-15 1.7. $8,000.00 1.7. Gabinete Nacional de la FHM. 52

1.8. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea Conferencial de la CAM. 1.8. 04-07-15 1.8. 04-07-15 1.8. $500.00 1.8. Gabinete Nacional de la FHM. 2. Incrementar en un 7% la membresía de la Fraternidad de Hombres Metodistas 2015. Indicador: Variación porcentual en la membresía de la Fraternidad de Hombres Metodistas. Nivel de Segregación: Conferencial Fórmula de Cálculo: {[Número de Miembros de la Fraternidad de Hombres Metodistas en el año t-1/número de Miembros de la Fraternidad de Hombres Metodistas en el año base)]- 1}*100 1.9. Apoyar y difundir las metas de la FHM en la asamblea conferencial de la CAS. 2.1. Junta del gabinete nacional con los gabinetes conferenciales para darles a conocer el plan de trabajo y las metas de la FHM. 2.2. Diseñar materiales impresos y temario para trabajo de cada fraternidad. 2.3. Distribuir materiales impresos y temario para trabajo de cada fraternidad a los presidentes conferenciales de la FHM. 2.4. Diseñar publicidad de la celebración de la 1.9. 01-06-15 2.1. 04-09-15 2.2. 04-09-15 2.3. 06-09-15 2.4. 04-09-15 1.9. 02-06-15 2.1. 06-09-15 2.2. 06-09-15 2.3.04-09-16 2.4. 06-09-15 1.9. $2,000.00 2.1. $ 15,000.00 2.2. $.00 2.3. $0.00 2.4. $0.00 1.9. Gabinete Nacional de la FHM. 2.1.Gabinete Nacional y Presidentes Conferenciales FHM. Sede D.F 2.2. Gabinetes Nacional y Conferenciales. FHM. 2.3. Gabinetes Nacional y Conferenciales. FHM. 2.4.Gabinetes Nal. y 53

Semana del Varón. Conferenciales FHM. 2.5. Distribuir publicidad de la celebración de la Semana del Varón a los presidentes Conferenciales de las FHM. 2.5. 06-09-15 2.5. 20-09-15 2.5. $0.00 2.5. Gabintes Nal. Conferenciales y distritales FHM. 2.6. Participar de la Celebración de la Semana del Varón. 2.6. 05-10-15 2.6. 09-10-15 2.6. $0.00 2.6. Gabinetes Locales FHM. 2.7. Diseñar publicidad de la celebración del XXI Encuentro Nacional de la FHM. 2.7. 01-07-14 2.7. 30-07-14 2.7. $3,000.00 2.7. Gabinete Nacional FHM. 2.8. Distribuir publicidad de la celebración del XXI Encuentro Nacional de la FHM. 2.8. 24-04-15 2.8. 26-04-15 2.8. $ 0.00 2.8. Gabinete Nacional y Confereniales de la FHM. 2.9. Diseño de logística y Programa del XXI Encuentro Nacional de la FHM. 2.9. 01-01-15 2.9. 15-04-15 2.9. $10,000.00 2.9. Gabinete Nacional de la FHM. 2.10. Participar de la celebración del XXI 2.10. 23-04-15 2.10.27-04-15 2.10. $15,000.00 2.10. Gabinete Nacional FHM. 54

Encuentro Nacional de la FHM en la Huatulco Oaxaca. 2.11. Elaboración de Informe del XXI Encuentro Nacional de la FHM. 2.11. 01-05-15 2.11.15-05-15 2.11. $0.00 2.11. Gabinete Nacional FHM. 2.12. Presentación de Informe del XXI Encuentro Nacional de la FHM. 2.12. 26-05-15 2.12. 26-05- 15 2.12. $0.00 2.12. presidente, Secretario y Tesorero del Gabinete Nacional, FHM 2.13. Junta del gabinete nacional con los gabinetes conferenciales para evaluar el resultado del plan anual de trabajo. 2.13. 04-09-15 2.13.06-09-15 2.13. $0.00 2.13. Gabinete Nacional y Presidentes Conferenciales FHM. 55