http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx?



Documentos relacionados
Objetivos de la Sedesol

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

La medición multidimensional de la pobreza en México

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores

Género y Pobreza: hacia un sistema de indicadores

Tamaño promedio de los hogares, Información censal referida a hogares censales.

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

Geo- referenciación de los indicadores de pobreza en el distrito electoral federal uninominal 01 del Estado de Aguascalientes

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de euros, lo que supuso una reducción del 2,3%

Metodología de Medición

LA MEDICIÓN DEL GASTO MONETARIO DEL HOGAR (Excluido gasto en alimentos, bebidas y tabaco) GÜNTHER HINZE INE CHILE

2.- Métodos para la medición de la pobreza

Experiencias de Medición del Desarrollo Social en el Distrito Federal, el caso del Índice de Desarrollo Social del Distrito Federal

Síntesis de Resultados


NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

México : Reducción de la Pobreza con Estabilidad y Expansión de Programas Sociales

Dinámica y caracterización de la pobreza urbana en México*

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

Índice de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas a julio de 2015

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA

EL AGREGADO DE CONSUMO 1 MEDIDA DE BIENESTAR: EL CONSUMO TOTAL

Julio de

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Municipio de Santa María de los Ángeles Región Norte

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

Resumen Metodológico NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ENERO 2011

VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México

Investigador responsable: Dr. Julio Boltvinik Kalinka El Colegio de México Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal

Políticas públicas Institucionalidad y Rol del Estado en Costa rica. MSc. Marisol Rapso Brenes

: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE GEOESTADÍSTICA Y PADRONES DE BENEFICIARIOS

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Proyecto Final: Pobreza en Hidalgo

Ingresos No Monetarios y Renta de la Vivienda

IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?

Matriz de Contabilidad Social Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

La Pobreza y el Gasto Social en México

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

El acceso a la alimentación y la medición de la pobreza en México

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 de octubre

DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP. Dinámicas del bienestar territorial en México basadas en municipios:

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

INFORME DE RESULTADOS. Abril de 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015

Fichas de indicadores de semáforo municipal DERECHO A LA IDENTIDAD NOMBRE DEL INDICADOR

La lección de la Encuesta Casen Cada vez es más difícil eliminar la pobreza Pablo Solís. 29 de Junio del 2001

MIR 2015 // VSS-S-053 // 1/7

formativas funcionales económicas culturales

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Oportunidades y su impacto en la pobreza

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

Tips para presentar los pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2014

Sobre la reciente modificación del decreto reglamentario del impuesto a las ganancias.

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 02: Datos Adicionales de configuración [1]

Transcripción:

Contenido INTRODUCCION... 1 ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES... 2 Indicador de carencia por acceso a la alimentación... 2 Indicador de carencia por acceso a la seguridad social... 3 ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DEL BIENESTAR ECONÓMICO... 3 Cambios en la construcción del ingreso corriente total per cápita mensual... 3 Ingreso corriente monetario... 4 Ingreso corriente no monetario... 4 ACTUALIZACION DE LOS FACTORES DE EXPANSIÓN... 6 INTRODUCCION El propósito de este documento es explicar brevemente las adecuaciones en el proceso de cálculo de acuerdo a los cambios relacionados con el cuestionario del MCS, la ENIGH y sus bases de datos publicados por INEGI, con la finalidad de mantener la comparabilidad de los resultados de pobreza entre 2008 y 2010. También se presentan las adecuaciones en los cálculos considerando los cambios en los factores de expansión estimados por INEGI para los años 2006, 2008 y 2010, conciliados con los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Las bases de datos para las estimaciones de la pobreza y pobreza por ingresos, para los años 2008-2010 y 2006-2008-2010 respectivamente, pueden ser descargadas en el portal de internet del INEGI desde las siguientes ligas: http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx?c=27885&s=est 1

ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES Indicador de carencia por acceso a la alimentación Dados los cambios en el cuestionario del MCS 2010, la construcción del indicador de carencia por acceso a la alimentación sufrió las siguientes modificaciones: cuestionario procesamiento de datos El indicador de carencia por acceso a la alimentación se construye a partir de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA). Para la medición de la pobreza 2010 se toman en cuenta únicamente las doce preguntas que conformaban la EMSA en 2008. Con el fin de mantener la comparabilidad entre 2008 y 2010 en el indicador de carencia por acceso a la alimentación, a continuación se enlistan los pasos a seguir para el cálculo de dicho indicador en 2010: 1. Se obtiene la población objetivo, es decir, se eliminan los huéspedes y trabajadores domésticos del hogar. 2. Se genera una variable que identifica si el hogar cuenta con menores de 18 años o no. 3. Se identifican las preguntas 4, 5, 6, 2, 7, 8 para todos los hogares. El orden de las preguntas corresponde al orden que se tenía en el cuestionario de 2008. 4. Se identifican las preguntas 11 a 16 para hogares con menores. 5. Se recodifican las variables para quedar en términos de 0 (si contesta negativamente o, debido a los pases en el cuestionario, no contestó la pregunta), y 1 (si contesta afirmativamente). 6. Se generan los puntajes según la composición del hogar: a) para hogares sin menores de edad se suman los valores obtenidos en las preguntas 4, 5, 6, 2, 7, 8; b) para hogares con menores de edad se suman los valores de las preguntas anteriores y se agregan los valores de las preguntas 11 a 16. 7. Se aplican los criterios de la Escala de Seguridad Alimentaria a partir de los puntajes obtenidos. Los valores para la escala son los siguientes: Hogares sin menores Hogares con menores Seguridad alimentaria Ninguna respuesta afirmativa Inseguridad alimentaria leve 1 a 2 respuestas afirmativas 1 a 3 respuestas afirmativas Inseguridad alimentaria moderada 3 a 4 respuestas afirmativas 4 a 7 respuestas afirmativas Inseguridad alimentaria severa 5 a 6 respuestas afirmativas 8 a 12 respuestas afirmativas 2

Indicador de carencia por acceso a la seguridad social cuestionario procesamiento de datos En el cuestionario para personas de doce o más años, sección X. Salud, se modifica la pregunta uno, anteriormente se contaba con un pase a la pregunta cinco en caso de contestar afirmativamente si la persona se encontraba afiliada al Seguro Popular. Actualmente, el pase a dicha pregunta se encuentra en la pregunta dos, al contestar que la persona no se encuentra inscrita para recibir atención médica de parte de alguna institución. El cálculo del indicador de carencia por acceso a la seguridad social se mantiene sin cambios. ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DEL BIENESTAR ECONÓMICO A continuación se describen las adecuaciones al proceso de estimación derivadas de los cambios en las bases de datos MCS en 2010. Cambios en la construcción del ingreso corriente total per cápita mensual El concepto de ingreso utilizado en la medición de la pobreza se caracteriza por los siguientes criterios: considera los flujos monetarios y no monetarios que no ponen en riesgo o disminuyen los acervos de los hogares; toma en cuenta la frecuencia de las transferencias y se eliminan aquellas que no son recurrentes; no incluye la estimación del alquiler o renta imputada, y considera las economías de escala y escalas de equivalencia dentro de los hogares. A continuación se presentan los rubros utilizados en la integración del ingreso corriente total: Ingreso corriente total = Ingreso corriente monetario + Ingreso corriente no monetario Remuneraciones por trabajo subordinado Pago en especie Ingreso por trabajo independiente Transferencias en especie Ingreso por renta de la propiedad Otros ingresos provenientes del trabajo Transferencias 3

Ingreso corriente monetario Fuente de ingreso Cambio respecto a 2008 Construcción de la variable Ingreso corriente monetario Se mantiene igual Suma de claves P001 a P009; P011 a P016; P018 a P048; P067 a P081. Remuneraciones por trabajo subordinado Ingreso por trabajo independiente Ingreso por renta de la propiedad Otros ingresos provenientes del trabajo Transferencias Se integra el aguinaldo y utilidades del trabajo secundario (claves P015 y P016) Se mantiene igual Suma de las claves P001 a P009; P011; P013 a P016; P018; P020 y P067 P068 a P081 Se mantiene igual Suma de las claves P012, P019 y P023 a P031 Se mantiene igual P021 y P022 Se desagregan las transferencias por programas de adultos mayores (claves P044 y P045) y se agrega el Programa de Apoyo Alimentario (clave P046). Suma de las claves P0032 a P048 Ingreso corriente no monetario El cálculo del ingreso corriente no monetario se hace en una sola base y al final se utiliza la variable tipo de gasto para determinar si el ingreso no monetario es un pago en especie o una transferencia en especie. El ingreso no monetario se compone de la suma de todas las claves de gasto para las cuales se reporta un gasto y posteriormente se identifica el monto por pago o transferencia en especie. A continuación se presentan los principales cambios en los tipos de gasto con los cuales se realiza la construcción de este ingreso. 1. En la base de datos de 2010, se agregan claves en el rubro Educación, cultura y recreación. Las nuevas claves son: E015 Gastos recurrentes en educación como credenciales, seguro médico, seguro de vida, cuotas a padres de familia. E018 Gastos recurrentes en educación técnica como credenciales, seguro médico, seguro de vida, cuotas a padres de familia. Estas nuevas claves no generan cambios en el cálculo de la pobreza ya que permanecen con el deflactor del grupo Gasto en educación y recreación. 4

2. En la base de datos 2010 desaparecen claves en el rubro Vivienda y servicios de conservación. Las claves que desaparecen son: G001 Vivienda propia. G003 Renta o alquiler de la vivienda. 3. En la base de datos 2010 se agregan clave en el rubro Enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda. K023 Compra e instalación de paneles solares y planta de luz propia. Esta nueva clave no genera cambios en el cálculo de la pobreza ya que permanecen con el deflactor del grupo Gasto en Enseres domésticos y muebles. 4. Se crea un nuevo rubro para servicios en la base de datos de la ENIGH- MCS 2010. Se genera un nuevo rubro llamado Último recibo pagado, el cual agrupa claves que se pagan con recibo. El procesamiento de datos se tuvo que modificar de tal forma que las nuevas claves se incorporaran a los grupos de deflactores que se tenían en 2008. Por lo anterior, estos cambios no generan distorsión en la comparabilidad de los datos entre 2008 y 2010. A continuación se muestra un cuadro con la equivalencia de claves y el grupo de deflactor al que corresponden en 2010: G008 Energía eléctrica G007 Agua G010 Gas natural G011 Impuesto predial 2008 2010 Modificación Grupo de deflactor F002 Largas distancias de línea particular F003 Llamadas locales de la línea particular F005 Compra de tarjetas y pago por el servicio de teléfono celular F008 Internet E031 R001 Energía eléctrica R002 Agua R003 Gas natural R004 Impuesto predial R005 Largas distancias de línea particular R006 Llamadas locales de línea particular R007 Teléfonos celulares (plan mensual) R008 Internet R009 Televisión de paga Se desagrega el pago por servicio celular en 2010 R010 Paquete de Internet y teléfono Se agrega en 2010 R011 Paquete de Internet, teléfono y televisión de paga Se agrega en 2010 R012 Tenencia vehicular Se agrega en 2010 R013 Alarmas para la casa Se agrega en 2010 Gasto en Vivienda y servicios de conservación Gasto en Comunicaciones Gasto en Educación y recreación Gasto en Comunicaciones Otros gastos y transferencias Gasto en vivienda y servicios de conservación 5

ACTUALIZACION DE LOS FACTORES DE EXPANSIÓN De acuerdo con el INEGI, para facilitar la comparación de los datos resultado del MCS 2010, se realizaron las estimaciones de la población correspondiente a 2008 de acuerdo con la conciliación poblacional con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. De esta manera, el INEGI calculó un nuevo conjunto de factores de expansión para las bases de datos del MCS 2008. Por ello, las estimaciones o cálculos que se realicen con los nuevos factores de expansión no coincidirán con los resultados obtenidos con las bases de datos originales de 2008, ya que los factores de expansión originales fueron proyectados con base en la conciliación demográfica de 2005, la cual tiene como base los resultados del Conteo de Población y Vivienda de ese mismo año. Sin embargo, en términos estadísticos estos cambios no son significativos, lo que se puede observar en el siguiente cuadro. Pruebas de hipótesis para el cambio en la incidencia y número de personas en los indicadores de pobreza, 2008 original y con nuevos factores de expansión Indicadores de incidencia 2008 Original 2008 Nueva Error Cambio en estándar la de la Estadística incidencia diferencia z P 2008 - P 2010 % E.E. % E.E. Nivel de significancia para la diferencia (dos colas) Conclusión Pobreza multidimensional Población en situación de pobreza 44.2 0.4 44.5 0.4 0.3 0.58 0.5 0.589 No significativa Población en situación de pobreza moderada 33.7 0.3 33.9 0.3 0.2 0.46 0.3 0.730 No significativa Población en situación de pobreza extrema 10.5 0.3 10.6 0.3 0.2 0.42 0.4 0.716 No significativa Población vulnerable por carencias sociales 33.0 0.3 33.0 0.3 0.0 0.47 0.0 0.990 No significativa Población vulnerable por ingresos 4.5 0.1 4.5 0.1 0.0 0.15-0.1 0.899 No significativa Población no pobre multidimensional y no vulnerable 18.3 0.2 18.0 0.2-0.3 0.31-0.9 0.344 No significativa Privación social Población con al menos una carencia social 77.2 0.2 77.5 0.2 0.3 0.35 0.9 0.369 No significativa Población con al menos tres carencias sociales 30.7 0.4 31.1 0.4 0.4 0.56 0.7 0.495 No significativa Indicadores de carencia social Rezago educativo 21.7 0.2 21.9 0.2 0.2 0.29 0.8 0.427 No significativa Carencia por acceso a los servicios de salud 40.7 0.4 40.8 0.4 0.2 0.53 0.3 0.753 No significativa Carencia por acceso a la seguridad social 64.7 0.3 65.0 0.3 0.3 0.43 0.8 0.449 No significativa Carencia por calidad y espacios de la vivienda 17.5 0.4 17.7 0.4 0.2 0.52 0.4 0.662 No significativa Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 18.9 0.5 19.2 0.5 0.3 0.69 0.5 0.619 No significativa Carencia por acceso a la alimentación 21.6 0.4 21.7 0.4 0.1 0.51 0.3 0.800 No significativa Bienestar Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 16.5 0.3 16.7 0.3 0.2 0.48 0.4 0.669 No significativa Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar 48.7 0.4 49.0 0.4 0.3 0.57 0.5 0.611 No significativa Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y nuevos factores de expansión Asimismo, se encuentran los mismos resultados para las estimaciones de la pobreza por ingresos con la ENIGH 2008, con factores de expansión originales estimados a partir de la conciliación demográfica de 2005 y con los nuevos factores de expansión con base en los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. El siguiente cuadro muestra las pruebas de hipótesis de los cambios estadísticos entre ambas estimaciones, donde se observa que los cambios no son significativos. 6

Pruebas de hipótesis para el cambio en la incidencia y número de personas en los indicadores de pobreza por ingresos, 2008 original y con nuevos factores de expansión Indicadores de incidencia 2008 Original 2008 Nueva Error Cambio en estándar la Estadística de la incidencia diferencia z P 2008o - P 2008n % E.E. % E.E. Nivel de significancia para la diferencia (dos colas) Conclusión Nacional Pobreza alimentaria 18.2 0.6 18.4 0.6 0.2 0.79 0.3 0.801 No significativa Pobreza de capacidades 25.1 0.6 25.3 0.6 0.2 0.86 0.3 0.783 No significativa Pobreza de patrimonio 47.4 0.6 47.7 0.7 0.3 0.92 0.3 0.737 No significativa Rural Pobreza alimentaria 31.8 1.2 31.3 1.2-0.6 1.71-0.3 0.746 No significativa Pobreza de capacidades 39.1 1.3 38.5 1.3-0.6 1.80-0.3 0.745 No significativa Pobreza de patrimonio 60.8 1.3 60.3 1.3-0.5 1.87-0.3 0.786 No significativa Urbana Pobreza alimentaria 10.6 0.5 10.8 0.5 0.2 0.71 0.2 0.808 No significativa Pobreza de capacidades 17.2 0.6 17.4 0.6 0.2 0.81 0.3 0.764 No significativa Pobreza de patrimonio 39.8 0.6 40.1 0.7 0.3 0.92 0.4 0.715 No significativa Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2008 Esta actualización de factores de expansión se realizó para las ENIGH de los años 2006 y 2008, y para el MCS 2008. Las bases de datos del MCS y de la ENIGH 2010 ya contienen los factores de expansión armonizados con respecto a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. 7