Journal of Food Composition and Analysis



Documentos relacionados
TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

IAP ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

- Necesidad de intercambiar información clínica entre diferentes aplicaciones. - Acuerdos de intercambio. Necesidad de ESTANDAR!

Consejo Económico y Social

International Laboratory Accreditation Cooperation

COMITÉ ADMINISTRATIVO Y JURÍDICO. Sexagésima segunda sesión Ginebra, 19 de octubre de 2010

Práctica 4 Manejo avanzado de Bison

Transmisión de documentos digitalizados a través de ORVE/SIR. Argumentario.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI

EVALUACIÓN PARA AUDITORES DE CALIDAD SEGÚN EL ESQUEMA ARMONIZADO EOQ PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST

Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica

Anexo III. La información que proporcionen las Partes Contratantes no se utilizará para comparar los resultados entre las Partes.

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

PROPUESTA. Documento de descripción de nuevo servicio de burofax. Propuestas sobre identificación de Burofax

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi

Transmisión de documentos digitalizados a través de ORVE/SIR. Argumentario.

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Programa de Criminología UOC

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro

HERRAMIENTAS DE RIESGO Y SOFTWARE PARA AUDITORÍAS MINERÍA DE DATOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Plan de estudios de la Maestría en Filosofía

Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Guía de buenas prácticas para la elaboración y evaluación de proyectos digitales en las Humanidades

Tema 7 del Programa CX/FICS 07/16/7 Septiembre de 2007

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

8. RESULTADOS PREVISTOS

MICROSOFT ACCESS 2010

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_ PERIODO ACADÉMICO I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN

* * FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

Análisis de esquemas XML [1]

Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 3 Mensajes SDMX-ML Test

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Declaración de Principios Adoptados por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación París, Octubre de 1961

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Ref.: Normas - ST.10/C página: NORMA ST.10/C PRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Curso online de acreditación de examinadores DELE: niveles C1 y C2 (IC Varsovia)

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, Torrelavega ( Cantabria )Tfno: , Fax:

PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

Perito Judicial en Prevención e Investigación de Riesgos y Accidentes Laborales ENSEÑANZA ON LINE

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Consejo Económico y Social

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS INSTITUCIÓN PÚBLICA

Auditorías de calidad

MICROSOFT EXCEL 2007

TALLER: Introducción a la preservación de documentos de archivo digitales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Validación de los métodos microbiológicos PROTOCOLO DE VALIDACIÓN

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Proyecto de estrategia de movilización de recursos

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LABORATORIO GEOTECNICO

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de julio de 2004

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Sistemas de Gestión Medioambiental. ISO y EMAS. FITEQA-CC.OO. Secretaria Medio Ambiente

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos

INSTRUCTIVO DE MEJORA CONTINUA

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER. La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación

NORMAS INTERNACIONALES

AVAP (II) PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS OFICIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA (2ª

Gestión de Datos en Sistemas de Información Web Programación Distribuida y en Tiempo Real. csv:

ESPAÑOL. Septiembre 2007

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento

Transcripción:

Sistema informatizado de gestión de las bases de datos de composición de alimentos e intercambio de datos, PhD FAO Necesidades para el intercambio de datos de composición de alimentos Mecanismo electrónico de compilación de datos, p.ej. el Sistema de gestión de las bases de datos de composición de alimentos (FCDBMS) Personas motivadas Procedimientos normalizados, preferiblemente en consonancia con las directrices internacionales Integración en una red internacional Y a ser posible Comité directivo entre usuarios, partes interesadas y compiladores Respaldo del gobierno Financiación para la obtención, compilación y difusión de datos Programa de composición de alimentos Institucionalización de la labor de composición de alimentos (autorización del gobierno) Presupuesto y tiempo para realizar la tarea Capacitación inicial y continua mediante lecturas, prácticas, intercambio de información y creación de redes Promoción del propio trabajo Conferencias nacionales e internacionales Donantes y colaboradores potenciales, incluida la industria Publicación de los datos obtenidos Revistas con examen colegiado Tablas y bases de datos nacionales y regionales Journal of Food Composition and Analysis Esta revista se ocupa de todos los aspectos científicos de la composición química de los alimentos de consumo humano y hace hincapié en: nuevos métodos de análisis; biodiversidad; datos de composición de alimentos; estudios sobre la manipulación, el almacenamiento, la distribución y el uso de datos de composición de alimentos; y estudios sobre las estadísticas y la distribución de dichos datos y sistemas de datos. Nuevas tablas regionales 1

Principios aplicables a la obtención de datos Obtención de los valores de los nutrientes de los principales productos alimenticios del suministro de alimentos y de los que más contribuyen a la ingesta de nutrientes Selección de los principales productos alimenticios y del sistema de alimentos fundamentales para determinar los nutrientes que se han de analizar Buen plan de muestreo Seleccionar un laboratorio con buenas prácticas capaz de utilizar métodos analíticos apropiados aplicar bien el método utilizar principios de garantía de la calidad, a ser posible acreditados para el método y la matriz Si no se hace se obtienen valores de los nutrientes de baja calidad (con error aleatorio y/o sistemático) = despilfarro del presupuesto. Principios aplicables a la compilación Buenas prácticas de compilación Elaborar criterios normalizados para la evaluación de datos y para su inclusión en una base de datos Utilizar el FCDBMS Documentar todos los datos Utilizar normas internacionales, incluso para la evaluación de datos Aplicar una amplia cobertura de alimentos y componentes Identificar sin ambigüedades los alimentos y los componentes Ser sistemático y capaz de explicar los propios datos y su elección Documentación e intercambio Sólo se pueden intercambiar fácilmente los datos (con sus metadatos) de una base de datos. Importancia de la documentación de los datos Hay que: calificar los datos evaluar los datos normalizar / armonizar los datos intercambiar datos Tipos de documentación de los datos Indicadores de calidad: - Plan de muestreo - Manipulación de las muestras - Nº de muestras / desviación estándar - Método analítico - Control de la calidad analítica - Identificación de los alimentos - Identificación de los componentes Tipo de datos / código de la fuente Documentación Obligatoria para los datos analizados recientemente Posible para los datos agrupados A menudo imposible para los datos pasados La documentación es fundamental para la calidad y la evaluación de los datos 2

INFOODS Food Composition Data Interchange Handbook JOHN C. KLENSIN The United Nations University, 1992 ftp://ftp.fao.org/es/esn/infoods/klensin%201992info ODSDataInterchangeHandbook.pdf ftp://ftp.fao.org/es/esn/infoods/schema.pdf Principios aplicables al intercambio (1) Transferencia de datos fácil y sin ambigüedades. Preservación de cualquier información disponible en ese momento. Posibilidad de ampliación. No cabe esperar que las tablas y bases de datos reales se ajusten a un modelo o formato determinado, por lo que los formatos de intercambio deben poder ajustarse a sistemas múltiples de codificación, clasificación y descripción. Principios aplicables al intercambio (2) Es posible el intercambio sin pérdida de información. Se puede rastrear el flujo de valores. Alientan la mejora de la calidad, la descripción y la definición de los datos. Se pueden utilizar entre laboratorios, compiladores y otros usuarios. A ser posible mediante XML. Repercusiones para el FCDBMS El formato de intercambio da una indicación del detalle y las definiciones de los metadatos que se deben almacenar en el sistema de gestión de bases de datos de composición de alimentos (FCDBMS). El FCDBMS también se debe estructurar de manera que permita importar, exportar y gestionar los datos intercambiados. Capacidad para leer y generar el SGML XML. Qué se necesita para el intercambio de datos? Personas interesadas en intercambiar datos. Archivos de datos informatizados, a ser posible con el FCDBMS. Formato común. Identificadores comunes de los componentes. Vocabulario común. Políticas de intercambio libre de datos derechos de autor. Colaboración con la industria para obtener la composición de los alimentos de marca registrada, incluidos los suplementos vitamínicos y minerales. 3

Novedades, aplicaciones y normas del intercambio (1) 1) EUROFOODS/COST 99: EUROFOODS Recomendaciones para la gestión de la base de datos de composición de alimentos y el intercambio de datos. Comisión Europea, informe COST, EUR 19538 http://www.eurofir.org/costaction99/costaction99p ublications.htm 2) Base de datos de EPIC (ENDB) como figuraba en el sitio web de la INFOODS en mayo de 2003 http://www.fao.org/infoods/interchange_en.stm Novedades, aplicaciones y normas del intercambio (2) 3) Intercambio de datos ALIMENTA 4) Taller técnico de la FAO sobre normas para el intercambio de datos de composición de alimentos, Roma, 2004 ftp://ftp.fao.org/es/esn/infoods/interchange.pdf 5) Código de Dublín (para documentar las referencias) http://www.fao.org/agris/agmes/documents/elements.html Novedades, aplicaciones y normas del intercambio (3) 6) Sitio web técnico de la EuroFIR relativo al Grupo de trabajo sobre desarrollo de sistemas (WP1.8 TG3) http://www.eurofir.org/eurofir_knowledge/systems_dev elopment Anteproyecto de formato de intercambio (FAO, 2004) ARCHIVO 0: REMITENTE (SENDER) ARCHIVO 1: AUTORIDAD (AUTHORITY) ARCHIVO 2: BIBLIOGRAFÍA (BIBLIO) ARCHIVO 3.0:GRUPO DE COMPONENTES (COMPGROUP) ARCHIVO 3: COMPONENTES (COMPONENT) ARCHIVO 3.1: VALORES DE LOS FACTORES DE CONVERSIÓN (FACTOR) ARCHIVO 4: GRUPOS DE ALIMENTOS (FOODGROUP) ARCHIVO 5: ARTÍCULOS ALIMENTICIOS (FOODITEM) ARCHIVO 5.1: NOMBRES DE LOS ALIMENTOS (FOODNAME) ARCHIVO 5.2: DESCRIPCIÓN DE LOS ALIMENTOS (FOODDESCR) ARCHIVO 5.2.1: DESCRIPCIÓN CODIFICADA DE LOS ALIMENTOS (CODEDESCR) ARCHIVO 6: MUESTRA (SAMPLE) ARCHIVO 7: MÉTODO (METHOD) ARCHIVO 8: VALORES DE LOS COMPONENTES (VALUE) ARCHIVO 9: VALORES QUE CONTRIBUYEN (CONTRIB) ARCHIVO 10: MEDIDA O TAMAÑO NORMAL DE LA PORCIÓN (PORTION) ARCHIVO 11: ENLACE ENTRE LOS CÓDIGOS DE ALIMENTOS DE DISTINTAS SERIES/BASES DE DATOS (LINK) ARCHIVO 12: SERIE DE DATOS ABREVIADA (ABBREVIATE) Ejemplos de funcionamiento del intercambio EPIC entre asociados (10 asociados europeos) BLS alemana mediante la plataforma BLS (especialmente con la industria) Entre asociados de la EuroFIR Formatos de intercambio Archivos electrónicos, p.ej. archivos de Excel u otras hojas de cálculo Archivos txt delimitados por tabuladores Archivos de datos XML o equivalentes 4

XML (lenguaje de marcado extensible ) Finalidad Contribuir a que los sistemas de información compartan datos estructurados, sobre todo mediante Internet. Codificar documentos. Utilizado en el intercambio de la EuroFIR Términos utilizados en XML Etiqueta inicial: Marcado descriptivo que identifica el comienzo de un elemento y especifica su identificador y sus atributos genéricos. Etiqueta final: Marcado descriptivo que identifica el final de un elemento. Las etiquetas inicial y final deben tener exactamente el mismo nombre. Contenido: Los datos o la información que figuran entre la etiqueta inicial y la final. Puede ser un contenido de texto o un contenido de un elemento; el segundo también se denomina elemento anidado o hijo. Atributo: Una cualidad característica, distinta del tipo o el contenido. Un atributo es la información asociada con un elemento. Por ejemplo, si se piensa que un elemento es un nombre, el atributo es un adjetivo. La información de los atributos de un elemento se almacena en su etiqueta inicial. Un atributo consta de un nombre y un valor. Los valores de los atributos se ponen entre comillas. Elemento anidado: También se denomina elemento hijo. Es un elemento contenido directamente en otro; se dice que el primero es hijo del segundo. Ejemplo <Component> - <ComponentIdentifiers> system="origcpcd origcpcd"> ">203</ system="origcpnm origcpnm"> ">Protein</ system="ecompid ecompid"> ">PROT</ system="infoods INFOODS"> ">PROCNT</ </ComponentIdentifiers ComponentIdentifiers> - <Values> - <Value unit="g" matrixunit=" ="W" methodtype=" ="A" methodindicator=" ="MI0123" methodparameter=" ="6.38"> <SelectedValue valuetype=" ="MN" acquisitiontype=" ="D"> ">0.85</ </SelectedValue> <Mean>0.85 0.85</Mean> <StandardError>0.074</ </StandardError> <NumberOfAnalyticalPortions>16</ </NumberOfAnalyticalPortions> - <MethodSpecification> <MethodId>1</ </MethodId> <OfficialMethod>Jones (1941)</ </OfficialMethod> <GeneralDescription>Los valores de las proteínas se calcularon a partir del nivel de nitrógeno total (N) del alimento, utilizando los factores de conversión recomendados por Jones (1941). Para calcular las proteínas de los productos que no tienen un factor específico se usa el factor general de 6,25.</ </GeneralDescription> <Remarks>N N x Jones factor</remarks> </MethodSpecification MethodSpecification> </Value> </Values> </Component> 5