LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y



Documentos relacionados
Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014

Educación Secundaria Obligatoria Curso

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

LOMCE: CURSO

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

Cuadernos de Legislación Educativa

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL

ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO... 3 CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 4 CURRÍCULO Y ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS...

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?

Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS DIFERENETES ETAPAS EDUCATIVAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PUNTOS CLAVE

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

Cuadernos de Legislación Educativa

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas en la LOMCE Puntos clave y calendario de implantación

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 1º Y 2º ESO

L.O.M.C.E. (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

En virtud de todo lo anterior DISPONGO. Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

LOMCE Análisis de la propuesta de Ley. Octubre 2012

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

Enseñanza Secundaria de Adultos

Salamanca. Jefatura de estudios de Secundaria

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre]

ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL

Orientación sobre BACHILLERATO

BREVE RESUMEN DE LA LOMCE

LA REFORMA EDUCATIVA DEL MINISTRO WERT: EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO (L.O.M.C.E)

- Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

Programa de Criminología UOC

Guía para analizar el impacto de las principales novedades en los centros educativos

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

Hueber te informa. sobre la LOMCE. Aspectos básicos de la LOMCE Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE

ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Arzobispado de Valladolid

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL NUEVO ESPACIO EUROPEO

ANTECEDENTES. AUME Calle Baeza, Madrid Tel: Fax: C.e: aume@aume.org Web:

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

Acceso y Admisión a Grado Secretaría General - Secretaría Técnica

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O.

DATOS ESTADÍSTICOS. La enseñanza en Bilbao

PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA LOMCE

COLEGIO SAN GABRIEL. Hermanos de San Gabriel -MADRID-

Bachillerato en la LOMCE

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

FORMACIÓN PROFESIONAL

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles. Manuel Noguerol

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

Enseñanza Postobligatoria

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

ORIENTACIÓN PARA BACHILLER

Transcripción:

LOMCE PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) 19 años y Prueba de Acceso Y Máximo 4 años 17 años y Curso o Prueba de Acceso Y/O 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM Máximo 4 años 2º Programa de Mejora del A y del R (PM)

EDUCACIÓN PRIMARIA- La Etapa se organiza por Cursos, no por Ciclos. Se puede repetir 1 año durante la Etapa: El alumno/a accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación. Se atenderá especialmente a los resultados de las Evaluacipnes individualizadas al finalizar 3º de EP y al finalizar 6º EP. Durante la Etapa se prestará atención personalizada, destacando la realización de diagnósticos precoces y el establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar. EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA AL FINALIZAR 3º EP Contenidos y evaluación diseñados por las Adminsitraciones Educativas. Se evaluará el grado de adquisición y dominio (destrezas, capacidades y habilidades) de las Cometencias: o Comunicación Lingüística: Expresión y comprensión oral y escrita. o Competencia Matemática: Cálculo y resolución de problemas. EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA AL FINALIZAR 6º EP Contenidos y evaluación diseñados por el Gobierno. Los resultados se expresarán en Niveles. El nivel obtenido por cada lumno se hará constar en un informe que será entregado alos padres y tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que el alumno/a ha cursado 6º EP y para aquellos en los que realice el siguiente curso escolar. Se evaluará: o El Logro de los objetivos de la Etapa. o El grado de adquisición y dominio (destrezas, capacidades y habilidades) de las cometencias: Comunicación Lingüística. Competencia Matemática y las competencias básicas en Ciciencia y Tecnología. ASIGNATURAS DE EP 2

EDUCACIÓN SECUNDARIA- La Etapa se organiza en Materias y comprende 2 Ciclos, el primero de 3 cursos y el segundo de 1. Las Materias de 1º ESO podrán agruparse en Ámbitos de Conocimento, para facilitar el paso de EP a la ESO. ELEGIR OPCIONES EN 3º Y 4º ESO En 3º ESO, los padres tendrán que escoger para sus hijos/as, como asingatura troncal, la opción de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas (para ir a Bachillerato) o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas (para ir a una Formación Profesional). Esta elección no es vinculante a la hora de elegir la opción por la que se cursará 4º ESO. En 4º ESO, los padres tendrán que escoger para sus hijos una de las dos opciones para realizar el curso: Opción de Enseñanzas Académicas para la iniciación al Bachillerato. Opción de Enseñanzas Aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional. Esta elección no es vinculante a la hora de presentarse a la Evaluación Final de ESO, es más, todo alumno/a puede presentarse a la Evaluación Final de la ESO por la opción de Enseñanzas Académicas y/o también por la opción de Enseñanzas Aplicadas. La opción por la que se realice la Evaluación Final de la ESO SÍ es vinculante: solo podrá ir a Bachiller el alumno/a que tenga el Títudo de Graduado en ESO y haya superado la Evaluación Final de ESO por la opción de Enseñanzas Académicas; solo podrá ir a un CFGM el alumno/a que tenga el Títudo de Graduado en ESO y haya superado la Evaluación Final de ESO por la opción de Enseñanzas Aplicadas. EVALUACIÓN FINAL de ESO, al finalizar 4º ESO (Prueba Externa): Las pruebas estarán diseñadas por el Ministerio de Educación para todo el estado y serán aplicadas y calificadas por profesores de la pública o de la privada externos al Centro. Calificación: se supera esta evaluación con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Pueden presentarse a la prueba con un máximo de 2 suspensos siempre que no sean a la vez Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. A estos efectos, las asignaturas con la misma denominación en diferentes cursos de ESO se consideran materias distintas. Con independencia de la opción de Matemáticas elegida en 3ª ESO y de la opción de 4º ESO cursada, el alumno/a podrá presentarse a la Evaluación Final por la opción de Enseñanzas Académicas o por la opción de Enseñanzas Aplicadas o por las 2 a la vez. Habrá como mínimo 2 convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria y el alumno/a podrá presentarse a las convocatorias que desee hasta lograr superar la Evaluación o para subir nota, tomándose en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias aprobadas. Superar la Evaluación Final de ESO por la opción Enseñanzas Académicas permite acceder a: o Bachillerato o Enseñanzas Deportivas de Grado Medio; y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio. Superar la Evaluación Final de ESO por la opción Enseñanzas Aplicadas permite acceder a: o Formación Profesional de Grado Medio o Enseñanzas Deportivas de Grado Medio; y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio. 3

TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA En el Título constará la opción u opciones por las que se realizó la Evaluación Final de ESO (Enseñanzas Académicas y/o Enseñanzas Aplicadas) y la Calificación Final de ESO. La CALIFICACIÓN FINAL de ESO tiene que ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 y se obtiene con la siguiente fórmula: o 30 % calificación obtenida en la Evaluación Final de ESO. En el caso de haber superado la Evaluación Final por las 2 opciones (Enseñanzas Académicas y Enseñanzas Aplicadas), se tomará en consideración solo la nota más alta. o 70 % la Media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en ESO. La Comprensión Lectora, la Expresión Oral y Escrita, la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Emprendimiento y la Educación Cívica y Constitucional, se trabajarán en todas las Materias. PROMOCIÓN Y REPETICIÓN Solo se puede repetir el mismo curso una vez, y 2 cursos como máximo en la Etapa. o Excepcionalmente un alumno/a podrá repetir 2 veces en 4º ESO si no ha repetido en los curos anteriores de esta Etapa. Se pasa de curso con 2 suspensos siempre que no sean simultaneamente Lengua (Lengua Castellana y Literatura) y Matemáticas. o Excepcionalmente se autorizará pasar de curso con los suspensos simultáneos de Lengua y Matemáticas, cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones: 1. El Equipo Docente considere que puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica. 2. Que se apliquen al alumno/a medidas de refuerzo educativo (Programa de Refuerzo Educativo) establecidas por el Equipo Docente con las evaluaciones correspondientes que el alumno/a tendrá que ir superando; propuesta que quedará recogida en el Consejo Orientador que se entrega a los Padres al finalizar el curso Excepcionalmente se puede pasar de curso con 3 suspensos, cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones: 1. Que 2 de los suspensos no sean simuntaneamente Lengua y Matemátcias. 2. Que el Equipo Docente considere que las Materias con evaluación negativa no impide al alumno/a seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica. 3. Que se apliquen al alumno/a medidas de refuerzo educativo (Programa de Refuerzo Educativo) establecidas por el Equipo Docente con las evaluaciones correspondientes que el alumno/a tendrá que ir superando; propuesta que quedará recogida en el Consejo Orientador que se entrega a los Padres al finalizar el curso. La aplicación personalizada de las medidas Refuerzo Educativo (para alumnos/as que promocionen con asignaturas suspendidas, etc.), y en especial las destinadas a los ACNEAE (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), se revisarán periódicamente y al finalizar el curso académico. 4

CONSEJO ORIENTADOR Se realizará al finalizar cada curso y se entregará a los Padres de cada alumno/a. Incluirá: o Informe sobre el grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes, así como o una propuesta de Refuerzo Educativo, y/o del itinerario más adecuado a seguir, por ejemplo: elección de materias troncales de opción; un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimento; o un Ciclo de Formación Profesional Básica... PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO (1 ó 2 CURSOS) Programa destinado a alumnos/as que presentes dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a la falta de estudio o esfuerzo. Sustituye a los Programas de Diversificación Curricular. CERTIFICADO DE ESTUDIOS CURSADOS Se entregará al alumno/a una Certificación Oficial en la que constará el número de años cursados, así como el grado de logro de los objetivos de la Etapa y de la adquisición de las competencias correspondientes: o Tras cursar el primer ciclo de la ESO (3º ESO); o después de cursar 2º ESO, cuando vaya a incorporarse de forma excepcional a un Ciclo de Formación Profesional Básica, o Al terminar el periodo de escolarización obligatoria y abandonar el centro sin obtener el título de Graduado en ESO. 5

ASIGNATURAS DE ESO 6

FORMACIÓN PROFESIONAL - FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CFPB: Ciclos de Formación Profesional Básica. Título: Profesional Básico ACCESO (se han de cumplir todos los requisitos) o Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural del curso. o No superar los 17 años en el momento de acceso o durante el año natural del curso. o Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, haber cursado 2º ESO. o Propuesta del Equipo Docente a los Padres del alumno/a, a través del Consejo Orientador, de la incorporación del alumno/a a un Ciclo de F.P. Básica, cuando el grado de adquisición de las Competencias así lo aconseje. DURACIÓN o Estos Ciclos tendrán una duración de 2 años. o El alumno/a podrá permanecer un máximo de 4 años cursando un CFPB. CURRICULUM o Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes materias: Lengua Castellana Lengua Extranjera Ciencias Sociales o Bloque de Ciencias Aplicadas: Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en el campo profesional. Ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en el campo profesional. SALIDAS o Acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) o Presentarse a la Prueba de Título de Graduado en ESO 7

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIA CFGM: Ciclos de Formación de Grado Medio. Título: Técnico (Técnico Deportivo, en el caso de Enseñanzas Deportivas) ACCESO (basta con cumplir uno de los requisitos) o Título de Graduado en ESO por la opción Enseñanzas Aplicadas o Título Profesional Básico (Ciclo de Formación Profesional Básica) o Título de Técnico (Ciclo de F.P. de Grado Medio) o Título de Técnico Superior (Ciclo de F.P. de Grado Superior) o Certificado de haber superado todas las materias de Bachillerato o Título de Bachiller o Título Universitario o Superar un Curso de Formación Específica o una Prueba de Acceso, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del Curso o de la realización de la Prueba. A los CFGM de ENSEÑANZAS DEPORTIVAS en cualquiera de sus especialidades, se puede acceder con del Título de Graduado en ESO por las 2 opciones: Enseñanzas Aplicadas y Enseñanzas Académicas. Si la demanda de plazas para un CFGM supera la oferta de plazas, se establecerán Procedimientos de admisión. SALIDAS o o Acceso, previa superación de un Procedimiento de Admisión, a los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) Acceder a cursar todas las modalidades de Bachillerato. FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR CFGS: Ciclos de Formación de Grado Superior. Título: Técnico Superior (Técnico Deportivo Superior, en el caso de Enseñanzas Deportivas) ACCESO (basta con cumplir uno de los requisitos) o Un Título de Técnico de Formación Profesional (CFGM) o Un Título de Técnico Superior de Formación Profesional (CFGS) o Certificado de haber superado todas las materias de Bachillerato o Título de Bachiller o Título Universitario o Superar una Prueba de Acceso, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha Prueba. Para las Enseñanzas Deportivas se permite tener 18 años si se acredita estar en posesión de un título de Técnico Deportivo relacionado con aquel CFGS al que se desea acceder. A los CFGS de ENSEÑANZAS DEPORTIVAS en cualquiera de sus especialidades, se accede con del Título de Técnico Deportivo (CFGM) en la especialidad que se determine y además, al menos, con uno de los siguientes títulos: o Título de Bachiller o Certificado Acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato o Título de Técnico Superior (CFGS) o Título Universitario En determinadas especialidades podrá requerirse la superación de una prueba, acreditar mérito deportivos o ambos requisitos de forma conjunta. Si la demanda de plazas para un CFGS supera la oferta de plazas, se establecerán Procedimientos de admisión. SALIDAS o Acceso, previa superación de un Procedimiento de Admisión, a los Estudios Universitarios de Grado. o Presentarse a la Prueba de Título de Bachiller. 8

BACHILLERATO- Se establecen 3 Modalidades de Bachillerato: Artes Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales; con dos itinerarios: o Humanidades o Ciencias Sociales PROMOCIÓN Y REPETICIÓN El alumno/a podrá permanecer un máximo de 4 años cursando el Bachillerato. Solo se podrá repetir el mismo curso una vez, o Excepcionalmente un alumno/a podrá repetir 2 veces el mismo curso, previo informe favorable del Equipo Docente. Se pasa de 1º a 2º con un máximo de 2 suspensos y deberán matricualarse en 2º, de las materias pendientes de 1º. EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO, al finalizar 2º Bachiller (Prueba Externa que sustituye a la Selectividad o PAU): Las pruebas estarán diseñadas por el Ministerio de Educación para todo el estado y serán aplicadas y calificadas por profesores de la pública o de la privada externos al Centro. Calificación: se supera esta evaluación con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Pueden presentarse a la prueba solo si han aprobado todas las materias del Bachillerato. Las pruebas incluirán: o Todas las materias generales del bloque de asignaturas troncales. En el caso de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en 2º curso. o 2 materias de opción del bloque de asignaturas troncales en cualquiera de los cursos. En el caso de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en 2º curso. o 1 materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión. Habrá como mínimo 2 convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria y el alumno/a podrá presentarse a las convocatorias que desee hasta lograr superar la Evaluación o para subir nota, tomándose en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias aprobadas. Superar la Evaluación Final de Bachillerato es requisito para acceder al Título de Bachiller. NO superar la Evaluación Final de Bachillerato (con todas las materias de Bachiller aprobadas) da derecho a un CERTIFICADO de haber superado todas las materias del Bachillerato, que permite el ACCESO a: o Formación Profesional de Grado Superior (CFGS) o Formación Profesional de Grado Medio (CFGM) 9

TÍTULO DE BACHILLER En el Título constará: o La modalidad cursada de Bachillerato. o La CALIFICACIÓN FINAL de Bachillerato. La CALIFICACIÓN FINAL de Bachillerato tiene que ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 y se obtiene con la siguiente fórmula: o 40 % calificación obtenida en la Evaluación Final de Bachillerato. o 60 % la Media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato. SALIDAS: o Enseñanzas Universitarias o Enseñanzas Artísticas Superiores o Formación Profesional de Grado Superior (CFGS) o Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior o Enseñanzas Deportivas de Grado Superior (siempre que se tenga también el título de Técnico Deportivo CFGM- en la especialidad correspondiente) ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO: Basta con la nota del Título de Bachiller. Algunas Universidades PODRÁN fijar PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN para seleccionar a los alumnos/as, de acuerdo a la siguiente fórmula: o o 60 % como mínimo, Nota del TÍTULO DE BACHILLER (Calificación Final de Bachillerato). 40 % como máximo, nota obtenida en uno o varios de los criterios de valoración siguientes: Modalidad y Materias cursadas en Bachillerato. Calificaciones obtenidas en materias concretas del Bachillerato o de la Evaluación Final de Bachillerato. Formación Académica o Profesional complementaria. Estudios Superiores cursados con anterioridad. Una Prueba Específica de Conocimientos y Competencias. 10

ASIGNATURAS DE BACHILLER En el PRIMER CURSO, en cada modalidad o itinerario, se cursarán todas las asignaturas troncales generales y 2 asignaturas troncales de opción, además de las asignaturas específicas. La Lengua Cooficial y Literatura no es una materia troncal, sino una asignatura de libre configuración autonómica. 1º BACHILLER 11

En el SEGUNDO CURSO, en cada modalidad o itinerario, se cursarán todas las asignaturas troncales generales y 2 asignaturas troncales de opción, además de las asignaturas específicas. La Lengua Cooficial y Literatura no es una materia troncal, sino una asignatura de libre configuración autonómica. 2º BACHILLER 12