HEXA -Wealth Management & Mentoring



Documentos relacionados
ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Planee para su jubilación

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Santiago, 15 de marzo de 2016

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Quién está en buró de crédito?

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

30 de abril de 2010 Teléfono: (571)


Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio

TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

ENERO DEL Tiene una hipoteca? Lo que puede esperar bajo las normas federales

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

El préstamo hipotecario

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Una transacción estructurada tradicional garantizada por activos o por

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Carteras Sugeridas de Fondos Agosto, 2012

Atención! Ante cualquier duda, lo más recomendable es que te informes sobre las comisiones en tu banco.

1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Dinero plástico. Presentado por : Andrés camilo rojas cufiño. Presentado a : cesar julio hincapié. Grado : 11-1

5. PRESUPUESTO (GASTOS)

"Daremos liquidez a empresas"

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: ENTENDIENDO LA TASA PORCENTUAL ANUAL

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en Covered California para 2016

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Análisis y gestión de riesgo

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

I. RATIOS DE SOLVENCIA

Sobre el Centro para préstamos responsables

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

La reforma de los mercados financieros

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?

LA CRISIS FINANCIERA DE USA. EXPOSITOR: DARIS JAVIER CUEVAS, MA, MSc 17 OCTUBRE 2008

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

CUESTIONES DE INTERÉS SOBRE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

Análisis de Estados Financieros

Los ahorrantes reciben su compensación en la forma de intereses pagados

Cómo elegir las inversiones para su jubilación

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Guías aprendeafinanciarte.com

91% SENADORES Y DIPUTADOS GANAN MÁS DE LO QUE SE MERECEN 50% MÁS SUELDOS Y PRESTACIONES EN GOBIERNOS DEL PAN QUE EN ANTERIORES María de las Heras

El cuadrante del éxito en la Empresa

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

Necesita ayuda con su hipoteca?

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa

Estrategia de Inversión

Anexo 5. Préstamo Desembolsado. Préstamo Desembolsado

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

EL MERCADO DE DIVISAS

Los ciudadanos comunitarios y la exclusión de los ciudadanos rumanos

C o n s t i t u c i ó n

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

La Gestión Monetaria es la disciplina que se encarga de decidir cuántos contratos de futuros/acciones/warrants negociamos en la siguiente operación.

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

Análisis y cuantificación del Riesgo

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 83ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-83 INF-A FONDO DE PENSIONES DE LA CIAT

Transcripción:

Wealth & Wisdom Diciembre 2010 Como pediste sabiduría, también te otorgué riqueza, Reyes I, Cap.III, 2. Bancos en Problemas por Ariel Pascar En medio de datos e informaciones diversas, los mercados siguieron avanzando durante Noviembre 2010, y parece que quisieran, ahora, superar los niveles máximos de principios de ese mes. Por supuesto, nunca es fácil (de hecho nosotros creemos que es imposible, pero respetamos a los audaces que pretenden poder hacerlo) predecir las tendencias, ni el timing del mercado. Pero menos ahora. Los datos fluctúan diariamente, junto con el ánimo. Un día, una noticia optimista genera gran entusiasmo con la sensación de que las cosas mejoran en esta tremenda crisis global. Y al siguiente, reaparecen los temas de las deudas soberanas de Europa, y todo es pesimismo y fuertes caídas de precios. En fin. Nada nuevo en el ámbito bursátil. Las fluctuaciones de corto plazo, absolutamente irracionales, son cosa familiar para cualquier inversor con algo de experiencia. Pero en las sombras, oculta por millones de otros temas que distraen, se sigue gestando una aparente crisis de gran magnitud, y de la que pocos hablan, o tienen conciencia: La crisis bancaria de los EE.UU. Todo, lentamente, pareciera ir mejorando (a pesar de la enorme tasa de desocupación, y millones de viviendas hipotecadas a punto de ser rematadas), pero pocos prestaron atención al anuncio que hizo el gobierno hace unos pocos días, en base a un informe del FDIC. Recordemos que el FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) es una agencia federal independiente de los Estados Unidos, y que fue formada a consecuencia de la Gran Depresión del año 1929. El FDIC tiene como misión garantizar la recuperación de su dinero a los depositantes, si su banco quiebra, y abastece de dinero cuando las instituciones financieras fracasan, inspirando confianza a los bancos y a sus clientes.

La agencia garantizaba, hasta el 3 de octubre de 2008, depósitos de hasta u$s 100.000 en los bancos comerciales adheridos a este esquema, contribuyendo a mantener la solvencia del sistema financiero de los Estados Unidos y a que ahorristas y depositarios no tengan que preocuparse por su dinero. En medio del tsunami el gobierno federal de los EE.UU. incrementó, provisionalmente, el depósito asegurado de u$s100.000 a u$s250.000, lo cual sigue vigente hasta la fecha. El informe del gobierno antemencionado, revela que en la lista de Bancos en Problemas que elabora el FDIC con potenciales candidatos a ser asistidos o liquidados, hay hoy nada menos que 903 instituciones (!). Para tener una referencia, este número es 10 veces mayor al que el FDIC manejaba hace 2 años. Los bancos en la lista tienen activos por 419,000 Millones de Dólares. Esto es 16 veces más que los activos de la lista de dos años atrás. Algunos analistas consideran (y esperemos que se equivoquen) que esta lista es solo la punta del iceberg. Por qué? Porque tradicional y consistentemente el FDIC no incluye a los bancos más riesgosos en la lista de Bancos en Problemas. Estos son los MEGABANCOS, que ya han demostrado, a comienzos de la crisis, ser la especie más riesgosa (y los que debieron rescatarse y/o protegerse a todo precio). El FDIC no revela el nombre de los Bancos en Problemas. Solo su número y la suma total de sus activos. Sin embargo, muchos expertos de la industria consideran alta la probabilidad de que la lista esté subdimensionada y sea totalmente inadecuada para estimar la magnitud del problema. Para demostrar ese punto, toman lo acaecido el 25 de Septiembre del 2008, día en que el Washington Mutual solicitó su quiebra por un total de activos de 328,000 Millones de Dólares. El FDIC, 30 días antes, había reportado que los activos de los 117 Bancos con Problemas de su lista solo totalizaban 78,000 MM de dólares. En otras palabras, el Washington Mutual tenía activos por una suma 4 veces mayor que la TODOS los bancos de la lista del FDIC (!).

Si dudas, es un argumento contundente, el que esgrimen estos expertos, para no confiar demasiado en las previsiones del FDIC. Pero, incluso, van mas lejos aún en su análisis y dicen, que no solo es obvio que el Washington Mutual no estaba en el radar del FDIC, sino que sus previsiones tampoco incluían al Citicorp y al Bank of America, que debieron ser rescatados con un fondo de 95000 MM de u$s aprobado por el Congreso de los EE.UU. Solo estos dos bancos tenían 47 veces más activos que los de todos los Bancos en Problemas de la lista del FDIC de aquel entonces. Algunos intentan disimular las cosas, disculpando al FDIC por no detectar los riesgos de los bancos más grandes y más sólidos. Pero la realidad es que el FDIC tampoco detecto la caída del IndyMac Bank, un banco relativamente pequeño. Cuando el IndiMac cayó en Julio del 2008, la lista de Bancos en Problemas del FDIC totalizaba 90 bancos y solo u$s 26300 MM en activos. El IndyMac solo tenía u$s 32000 MM en activos (!). A esta altura del análisis resulta obvio que el FDIC es un evidente fracaso en detectar los potenciales candidatos a quebrar. O lo que es peor: Algunos temen que esta ineptitud se voluntaria, a los fines de ocultar la realidad de la situación y evitar el pánico. Cuando estos expertos son consultados, acerca de si tantos errores en el pasado no han mejorado la calidad de las listas del FDIC, no solo responden que no, sino que pareciera que han empeorado. Y sostienen que las autoridades bancarias de USA están nuevamente fracasando en detectar, analizar y reconocer el enorme riesgo bancario, y el impacto que puede tener una nueva crisis sobre el público inversor. El Weiss Group cita los siguientes hechos, que ayudan a entender cuán vulnerable es el sistema: 1. El JP Morgan Chase, el Wells Fargo Bank y el Bank of America tienen más de u$s 20000 MM en hipotecas unifamiliares que están rematadas o en proceso de remate.

2. Cada banco tiene al menos el DOBLE de este monto en proceso de morosidad severa (u$s 43000 a 55000 MM en hipotecas impagas con moras de 30 días o más). Es cierto que no toda esta mora irá a proceso de remate, pero estas figuras indican que los grandes bancos no solo tienen sus carteras morosas muy recargadas, sino que pueden hundirse en una nueva crisis hipotecaria. 3. Combinando las hipotecas en proceso de remate y las que tienen mora en una sola categoría hipotecas morosas los volúmenes son alarmantes: ü JP Morgan Chase: u$s 65000 en hipotecas morosas. ü Wells Fargo Bank: u$s 68600. ü Bank of America: u$s 74900 (!). 4. El impacto potencial de estas hipotecas morosas en las ganancias, el capital y la SOLVENCIA de los grandes bancos es dramática: Comparado con el capital Tier 1 (el capital por el que se mide la fortaleza financiera de un banco): El SunTrust Bank tiene un 57.6% en hipotecas morosas Bank of America tiene un 66%... JP Morgan Chase tiene un 66.8%... Wells Fargo un 75.4%... (!!!) Si bien el Capital Tier 1 no incluye las reservas que se establecen para afrontar las pérdidas, los expertos aducen que estos datos se basan en un informe de mitad del 2010, y que con el correr del año la situación es mucho más grave. Por otra parte estos números no contemplan las deudas por hipotecas comerciales, tarjetas de crédito, créditos para la construcción, créditos comerciales, etc. A todas luces, la exposición de los bancos de USA es ENORME.

Y, como quedó demostrado antes, es poco probable que estos grandes Bancos en Problema estén en la lista del FDIC. Para mitigar estos riesgos, los expertos hacen 4 recomendaciones: Recomendación #1: No tener el 100% de los ahorros en los bancos. Es saludable considerar los Treasury Bills como una buena opción para bajar el riesgo (ya sea a través de un Money Market Fund o en forma directa). Muchos, hoy, han dejado de considerarlos por sus bajos rendimientos. La realidad es que su objetivo no es obtener un buen retorno sobre lo invertido, sino garantizar EL RETORNO DE SU DINERO. Recomendación #2: El único riesgo de tener Treasury Bills es la probabilidad de que el dólar se deprecie. Este riesgo se puede compensar protegiéndose con instrumentos anti-inflacionarios (como el Oro). Recomendación #3: Para cuentas corrientes, Money Markets y CD s, siempre mantenerse por debajo del límite de los u$s 250000 del FDIC. Recomendación #4: Dada la magnitud de la potencial crisis, dada la capacidad limitada del FDIC, y a la luz de la tónica anti-rescate del nuevo liderazgo legislativo en USA (después de las últimas elecciones), nadie esta a salvo confiando exclusivamente en el FDIC, o en los gobiernos Por ello, recomendamos fuertemente analizar con que entidades uno opera, y que tengan los recursos necesarios para afrontar un entorno adverso por sí mismas, aún sin el soporte de ningún organismo externo. Hace unos meses, compartimos con ustedes una lista de los bancos más vulnerables de los EE.UU. Un paso sabio sería evitar estos bancos, y focalizarse en la lista de los bancos más fuertes (que también compartimos hace unos meses). Ambas están a disposición de quienes las requieran. Mantener seguros nuestros patrimonios familiares, para poder disfrutarlos con nuestros seres queridos, no es algo que nadie quiera dejar de hacer. Un excelente fin de año para ustedes, y sus seres queridos, y un 2011 lleno de Paz, Alegría y Salud. Cordialmente. Ariel Pascar