Grados de desarrollo social y su relación con las condiciones de los Centros de Educación y Nutrición. Lic. Merceditas Lizano* Introducción



Documentos relacionados
políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Workflow Cambio Rural II. Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe

Programa de Criminología UOC

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

ARGUMENTARIO PARA LA VIGILANCIA DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PASAJES Y VIATICOS

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1 Comparación del Análisis Estadístico entre Turistas Nacionales y Extranjeros

: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Informe de Competitividad Global

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Políticas de Inversión del Sector Público

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS)

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Comisión Centroaméricana de Directores de Migración (OCAM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Oficina Internacional del Trabajo,

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Establecer la Paternidad

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

Unidad 11. La partida doble

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Portal INAPI INAPI Conecta Instructivo de Gestión en Sitio Web

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

El ahorro en los niños

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Lineamientos del uso del tiempo

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

Informe de Resultados

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

La investigación como un elemento indispensable para la programación y ejecución de programas y proyectos preventivos.

CAPITULO VI EVALUACION DEL DESEMPEÑO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN:

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

Transcripción:

Rev. Méd. Hosp. Nal. Niños Costa Rica 1 y 2 (25): 13-80, 1990. Grados de desarrollo social y su relación con las condiciones de los Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral del Ministerio de Salud Lic. Merceditas Lizano* Introducción Desde 1950, con la firma del convenio que con UNICEF ftrmó el Ministerio de Salud, se inicia el Programa Nacional de Nutrición. A partir de 1975, con la promulgación de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares se logra la autosuficiencia nacional (4). Este programa atendió en 1988 a 125.175 beneficiarios de los que 27.958 recibieron el servicio intramuros, denominado comidas servidas (2). Como apoyo estatal para la compra de lo~ alimentos que se sirven, el envío es de (tl0,40 diarios por cada niño que recibe el servicio en un CEN y de (/..12,00 para los que lo hacen en los CINAI; sin hacer diferenciación del lugar donde se ubica el establecimiento. Según información del mismo programa, el valor de la ración de alimentos que diariamente debe recibir cada beneficiario es de ~26,70 y se alude el apoyo comunal para cubrir este monto (3). La desigualdad en cuanto al desarrollo social se da no sóloentrepaíses, sino que además dentro de un país y se presenta entre grupos poblacionales además de geográficamente. Para el caso de Costa Rica éste queda cuantificado, por medio del Indicador de Desarrollo Social que ha elaborado y calculado el Sistema de Indicadores Sociales del Ministerio de Planificación y Política Económica. Con base en esta clasificación, es posible ordenar los cantones según el grado de desarrollo social que presenten. Departamento de Nutrición. Ministerio de Salud. San José - Costa Rica. 73

74 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIÑos "DR. CARLOS SAENZ HERRERA" Considerando que la población que vive en menor desarrollo social tiene, por sus mismas limitaciones económicas, menor posibilidad de ayudar con dinero a los programas estatales, a diferencia de las personas que por tener mejor condición económica tienen 'también mayor capacidad de colaborar económicamente con los programas asistenciales del Estado, se plantea brindar escalonadamente el aporte estatal de forma inversa al valor del indicador de desarrollo social. Materiales y métodos Tomando como base la cuantificación del desarrollo social que de cada cantón ha realizado el Ministerio de Planificación y Política Económica (5,6) se seleccionaron tres cantones: Heredia, que obtuvo el mejor grado de desarrollo social; Carrillo, cuyo grado de desarrollo social es igual al promedio que presenta el país y Upala, cantón que mostró el menor desarrollo social Posteriormente, se identificaron todos los Centros Educativos de Nutrición (CEN), Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CINAI) ubicados en cada uno de los trece cantones seleccionados. Se recolectó información brindada por los responsables de cada establecimiento y revisada por su supervisor, por medio del formulario,~'datos Básicos de los CEN CINAI" (1) los que se encuentran firmados por los dos funcionarios mencionados, en señal de la veracidad de la información. Con esta información se caracterizó las condiciones del servicio de alimentación complementaria en cada uno de los cantones seleccionados. Para realizar la caracterización se utilizó los siguientes criterios: - Presencia o ausencia de zonas verdes. - Metros cuadrados de la bodega para alimentos. - La utilización del comedor como aula. - La existencia o falta de aulas. - El promedio de grupos de niños que reciben la estimulación temprana, por medio del servicio de atención integral. - La distribución de los niños preescolares beneficiarios del servicio de alimentación complementaria, según el estado nutricional. - La condición socioeconómica de las familias que ~ benefician con el servicio de alimentación complementaria. Para las variables cualitativas con una frecuencia esperada mínima de 5, el análisis delos datos se realizó utilizando la Distribución de ji cuadrado, con un grado

Lizano M.: GRADOS DE DESARROLLO SOCIAL. 75 de libertad de 2 y un grado de significancia de 99%. Para las variables cualitativas con una frecuencia esperada menor de 5 se utilizó contraste de promedios en términos absolutos y relativos. Para las variables cuantitativas se empleó el dócima no paramétrica de Kruskal Wallis con dos grados de libertad y 99% de significancia. Resultados Se determinó que de los establecimientos ubicados en Heredia y Carrillo un 67% y un 71 %, respectivamente, no cuenta con zonas verdes; mientras que un 67% de los establecimientos en UpaJa sí las tienen. En cuanto al tamaño de las bodegas de alimentos, el promedio para el cantón de Heredia es de 12 m 2, en tanto que Carrillo presenta un promedio de 5 m 2 y Upala de 8,75 m 2 lo que presenta un Kruskal-Wallis igual a 57,97. En Heredia, el 33% de los establecimientos utilizan el comedor como allla. en Carrillo, el 86% y en Upala, el 83%. El 33% de los centros en Heredia no cuentan con un local destinado exclusivamente como aula, en Carrillo el 71 % Yen Upala, el 83%. En el cantón de Heredia, un promedio de 3 grupos de niños reciben estirnulación temprana por medio de la atención integral infantil; en tanto que en Carrillo, se detectó un promedio de 1,43 grupos por establecimiento y en Upala, el promedio es de 0,66 grupos por local, lo que representa un Kruskal-Wallis de 55,94. En el Cuadro 1, se presenta la distribución de los preescolares beneficiarios del Programa de alimentación complementaria, según estado nutricional y el cantón en que viven. El valor del ji cuadrado es de 101,16. La condición socioeconómica de las familias que se benefician con el servicio de alimentación complementaria de los cantones estudiados, se cuantifica en el Cuadro 2. Mostraron un ji cuadrado igual a 137,37.

76 REVISTA MEDICA HOSPITAL NAOONAL DE NIÑos "DR. CARLOS SAENZ HERRERA" Cuadro 1 &tado nutricional de los preescolares beneficiarios del programa de alimentación complementaria desarrollado por el Ministerio de Salud, según indicador y patrón de referencia de la NCOS en términos relativos Estado nutricional Heredia Carrillo Upala Sobrepeso 4 3 1 Normal 92 69 68 Desnutrición leve 4 21 29 Desnutrición moderada O 7 2 Desnutrición severa O O O Cuadro 2 Condición socioeconómica de las familias beneficiarias de alimentación complementaria según sea buena, regular o mala y cantón en que viven~ en números absolutos y relativos Condición Heredia Carrillo Upala socioeconómica ABS REL ABS REL ABS REL Buena 13 5 56 11 60 20 Regular 218 75 316 63 89 30 Mala 59 20 131 26 148 50

Lizano. M.: GRADOS DE DESARROLLO SOCIAL 77 Discusión UJs datos demuestran la relación que existe entre el desarrollo social de cada lugar y el nivel de satisfacción de las condiciones en que se brindan los servicios de alimentación complementaria. Así, se observa que las mejores condiciones de desarrollo del cantón de Heredia coinciden con mejores condiciones en que se brinda el servicio de alimentación, mientras que Carrillo, que cuenta con un desarrollo social igual al promedio nacio~ nal, tiene unas características que se semejan a las de Heredia mientras que otras se igualan a Upala, cantón menos desarrollado en el país y que muestra, además, las más deterioradas condiciones para brindar los servicios. El análisis estadístico de los datos, muestran con un alto grado de significancia, que las condiciones en que se brinda el servicio en los cantones analizados son significativamente diferentes. Las zonas verdes son de gran importancia para el desarrollo de actividades al aire libre de los niños; como era de esperar se observó que entre más rural sea el lugar mayor cantidad de establecimientos cuentan con espacio para realizar actividades fuera. En esto, los establecimientos de zona rural se encuentran en mejor situación independientemente del desarrollo social de cada localidad. Heredia mostró la mejor área de bodegas para alimentos, seguido por Upala y con menos área, Carrillo. El tener que utilizar el mismo espacio físico como comedor y aula, acarrea limitaciones fundamentalmente para la estimulación temprana, porque reduce el horario, y limita la decoración, ambos aspectos importantes en el proceso educativo. En este sentido se encontró una fuerte diferencia entre los establecimientos ubicados en Heredia y los de Carrillo y Upala, aspecto en el que el cantón de Carrillo presenta el mayor deterioro. Muy relacionado con la utilización del comedor como aula, se encuentra la no disponibilici..: d de un local destinado exclusivamente como aula. Razón por la que vuelve a &> el cantón de Heredia el que presenta mejores condiciones y que además dista mucho de la casi total inexistencia de aulas en los cantones de Carrillo y Upala. Desde 1984 elprograma Nacional de Nutrición fortalece sus acciones de alimen-

78 REVISTA MEDICA HOSPITAL NAOONAL DE NIÑoS "DR. CARLOS SAENZ HERRERA" tación complementaria con la incorporación de la estimu1ación temprana a los niños, pero este beneficio no ha llegado a todos los lugares del país en igual forma. Una forma de cuantificar este aspecto es el promedio de grupos de niños que reciben estimulación temprana en cada cantón estudiado; en éstos hay grandes diferencias. El mayor número está en Heredia; le sigue Carrillo, y finalmente Upala, cuyo promedio no llega ni a un grupo por establecimiento; 10 que demuestra la existencia de establecimientos que solamente sirven alimentos. Toda la situación analizada se traduce en las diferencias encontradas en el estado nutricional de la población preescolar atendida en los CEN-CINAI, donde Heredia cuenta con el 92% de su población en situación normal y solamente un 4% muestra deficiencias nutricionales. Además, es el cantón que presenta el mayor porcentaje de población con sobrepeso. Para el caso de Carrillo la población con situación normal representa el 69%, contando con un 28% de población con problemas deficitarios y un 3% con sobrepeso. En Upala el porcentaje de población con algún grado de desnutrición representa el 31% y/solamente el 1% de la población tiene problemas de sobrepeso (menor porcentaje encontrado). Otra forma de ver las diferencias que presentan las condiciones en que se ofrece el servicio de aliq'lentación complementaria intramuros en los cantones seleccionados 10 constituyen los datos del Cuadro 2 referentes a la situación socioeconómica de las familias involucradas con el servicio de alimentación. Se observa que la situación socioeconómica regular es la predominante en Heredia y en menor porcentaje en Carrillo, pero en Upala predomina la situación socioeconómica mala. Por todo 10 anterior se puede concluir que los servicios de alimentación complementaria guardan relación con el desarrollo social del lugar donde se ejecuten. Considerando que a menor condición socioeconómica de las familias beneficiarias del servicio, menor será también su capacidad económica de colaborar con éste y viceversa, no es racional que el aporte estatal sea distribuido en igual cantidad entre los diferentes CEN-CINAI sin tomar en consideración; el nivel del desarrollo social del lugar donde esté ubicado cada establecimiento. Es recomendable que el Programa Nacional de Nutrición analice laposibilidad de considerar, además del tipo del establecimiento, el nivel del desarrollo social del lugar donde ~ encuentre, de tal manera que se garantice una subvención económica

Lizano M.: GRADOS DE DESARROLLO SOCIAL 79 que cubra el total del costo de la ración de alimentos para aquellos cantones o distritos con un fuerte deterioro en su desarrollo social. Resumen Se caracterizan los Centros Educativos de Nutrición (CEN) y los Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CINAI) de tres cantones del país, uno con el mejor desarrollo social, otro que tiene un grado de desarrollo social igual al promedio que presenta el país y el cantón con el mayor deterioro. Se demuestran las diferencias que en estos cantones existen en cuanto a las condiciones en que se brindan los servicios de alimentación complementaria, y la relación existente entre desarrollo social del cantón y mejores condiciones para brindar el servicio. La cuantificación de las variables seleccionadas para caracterizar las condicienes en que se brindan los servicios; demostró que Heredia, cantón con el mejor desarrollo social, presenta además las mejores condiciones para ofrecer el servicio; con excepción de lo referente a la disponibilidad de zonas verdes. Variable en que Upala, cantón con el mayor deterioro en cuanto a desarrollo social, mostró mejor condición, debido fundamentalmente a que se encuentra en una zona rural. El resto de las variables, para Upala mostraron un fuerte deterioro en su desarrollo social. Carrillo con desarrollo social igual al promedio nacional en algunos aspectos tiende a igualarse a Heredia y en otros, su deterioro fue aún mayor que el de Upala. Debido a lo demostrado y a que el aporte estatal para la compra de alimentos no sólo es parcial en relación con su costo real, sino que además la cantidad de dinero asignada para cada beneficiario es la misma, sin diferenciar el lugar en que éste viva, se recomienda analizar la posibilidad de hacer la asignación del dinero por beneficiario y según el desarrollo social del lugar en que vive; para que los cantones con mayor deterioro reciban como aporte estatal el costo real del menú normado y así, en forma escalonada hasta llegar a los cantones con mejor condición social que serían los que reciben el menor aporte estatal. También es necesrio fomentar el fortalecimiento del aporte comunal en las comunidades con capacidad para brindarla. Agradecimiento Al Dr. Mario Vargas V., por sus enseñanzas en la realización de este trabajo, a la Lic. Cecilia Molina, Fi~óloga, por su valiosa revisión y a la Msc. Melany Ascencio por su desinteresada ayuda.

80 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIÑos "DR. CARLOS SAENZ HERRERA" Bibliografl3 1. Departamento de Nutrición - Sección de Monitoría y Evaluación Formulario "Datos Básicos de CEN-CINAI". 1988. 2. Departamento de Nutrición. Informe ante el Banco Mundial sobre actividad 1975-1988. San José, 1989. 3. Departamento de Nutrición. Informe al Ministerio de Salud referente al problema de la leche. San José, marzo 1989: 23. 4. Ministerio de Salud - Departamento de Nutrición. Panorama Nutricional en el país, San José: Impreso por Imprenta Nacional, 1985. 5. Sistema de Indicadores Sociales - MIDEPLAN. El Sistema de Indicadores Sociales; Documento 1. San José, 1988. 6. Sistema de Indicadores Sociales - MIDEPLAN. El Sistema de Indicadores Sociales; Documento 10. San José, 1988.