Edición: Enero 2006 ISEI IVEI



Documentos relacionados
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

La Evaluación en Educación en Valores

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Programa de Criminología UOC

El proyecto de Innovación Curricular

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

Gestión del equipo de trabajo del almacén

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

1. Liderar equipos. Liderazgo

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Curso Auditor Interno Calidad

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

DISPOSICIONES GENERALES

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Requisitos generales y Política medioambiental

Cómo investigar y no morir en el intento

Juan Manuel González Gavira DNI J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

Documento de trabajo para la comunidad escolar

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL CURSO CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA MADRID SUR

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Indicadores de la evaluación inclusiva

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

Introducción al Marketing Estratégico y

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. PROPUESTA DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

Aplicación de la evaluación inclusiva

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

LOS 14 MANDAMIENTOS DEL JEFE COACH

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

FORO EDUCACIÓN EN VALORES: CONVIVENCIA ESCOLAR, VIOLENCIA Y CENTROS PEDAGÓGICAMENTE PROGRAMADOS

ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Dossier explicativo de la campaña

La residencia como grupo de aprendizaje. El rol del docente-tutor como coordinador de grupo

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»


IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: El Proceso Administrativo El Proceso Administrativo

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Transcripción:

Edición: Enero 2006 ISEI IVEI EDITADO POR ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.: 94 476 06 04 - Fax: 94 476 37 84 info@isei-ivei.net - www.isei-ivei.net

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA: UN ESTUDIO DE CASOS Esta investigación del ISEI-IVEI (1) presta atención a la construcción de la convivencia en los centros escolares y a su mantenimiento en situaciones y contextos distintos. Resalta las estrategias que los centros utilizan para dar respuesta positiva a los problemas de convivencia que se les plantean. El marco teórico de la investigación indaga en referencias que permitan un acercamiento al concepto de convivencia, desdeñando en un primer momento los estudios con connotaciones negativas como la violencia en la escuela, el bullying y otras manifestaciones disruptivas del comportamiento escolar. Como estrategias preactivas o de anticipación inicialmente parecen relevantes los siguientes aspectos positivos de la actividad y de la organización de los centros: Los centros escolares como unidades de intervención educativa actúan por acción u omisión en el desarrollo personal y social de los alumnos, asentando hábitos de conducta y relación interpersonal, modelando creencias y actitudes y ayudando a clarificar los valores que guían las conductas. Puig Rovira (1996), Elias, M. J. y otros (1997); Munn, P. y otros (1992), Ayestarán (1994), Fdez García (2001), Ball (1989), Ortega y Mora (2000) Los resultados de diferentes investigaciones aportan la evidencia de la importancia del clima de centro y de aula en los aprendizajes del alumnado. El clima es una realidad peculiar de las organizaciones, que no es gratuita sino que se modula con estrategias de intervención en distintos ámbitos de la actividad escolar. El trabajo para que la organización sea atractiva, justa... es un trabajo intencional, con estrategias a medio y largo plazo y no mero fruto del azar y de la casualidad. CIDE (1995), Cotton (1995), Muijs y Reynolds (2001), Muñoz-Repiso y otros (2002) Conectado con el clima aparece el concepto de cultura escolar. La cultura hace relación a las personas en las organizaciones y se manifiesta en los comportamientos (lo que la gente dice y hace), en las relaciones (la articulación del trabajo compartido) y en las actitudes y valores (las asunciones, las creencias y prejuicios que afectan informalmente los procedimientos de trabajo. Una de las claves en la reflexión en torno a la convivencia escolar es prestar atención a los factores culturales. Bolivar82001), Choo (1998), Dixon (2002), Fullan (2002), Hopkins (2003), Prosser (2002) Por otra parte, las personas establecen en la institución escolar una red intrincada de relaciones formales e informales, de poder y de sumisión, de colaboración y de enfrentamiento. El reparto y el uso del poder y los procedimientos de participación influyen en el modo en que las instituciones escolares cumplen con el objetivo de educar para la convivencia y la democracia, al ejemplificar modelos democráticos en sus modos de relación. Bernstein (1990), Gerwitz y otros (1995), San Fabián (1997), Schein (1992) Teniendo en cuenta el grado de desarrollo conceptual que existe sobre el clima de relaciones y convivencia, se decide iniciar un estudio de tipo descriptivo, cuya finalidad genérica es observar individuos, grupos, instituciones, métodos y materiales con el fin de descubrir, comparar, contrastar, clasificar, analizar e interpretar las entidades y los acontecimientos (Cohen y Manion, 1990). Entre la variedad de metodologías existentes se elige el estudio de casos. El estudio se plantea en términos fundamentalmente cualitativos, auque con elementos cuantitativos de contraste. El hecho de combinar técnicas cualitativas y cuantitativas es frecuente en la literatura de investigación tanto en el proceso de recogida de datos como en el análisis de los mismos (X. Coller, 2000). En el estudio de casos proporciona fotografías de situaciones concretas de manera que ilumina aspectos significativos. Como señala Adelman (1984), el estudio de casos es un término paraguas que engloba una familia de métodos de investigación que tienen como intención común la indagación de una realidad concreta. Como investigación sistemática de un ejemplo concreto, se intenta proporcionar un relato pormenorizado y exacto de un caso específico, de modo que el lector pueda adentrarse en el relato y comprobar las interpretaciones de los autores mediante la selección apropiada de la evidencia aportada para construir el caso. El marco teórico concluye con la propuesta de un listado de componentes del clima-cultura y convivencia, y con los factores que aborda la investigación: Listado de componentes de la convivencia Centro educativo Aula Colaboración del centro con 1.- Regulación de las conductas 1.- Sistema escolar 2.- Integración de todas las personas y compromiso en una tarea compartida 2.- Comunidad próxima 1

3.- Relaciones 3.- Sistema social más amplio 4.- Eficacia en los procesos de enseñanza/aprendizaje 5.- Dirección del centro y del Proyecto de convivencia* Cada uno de estos apartados está subdividido en varios apartados. * No se analizó en el nivel del aula. Factores de la investigación A.- Factores de Contexto B.- Factores temporales C.- Resultados 1.- Historia y entorno del centro 1.- Estrategias del centro para abordar la 1.- Logros del trabajo en nvivencia en los momentos iniciales nvivencia 2.- Historia y entorno del proyecto 2.- Estrategias del centro para abordar la 1.- Sistemas de evaluación convivencia nvivencia cuando el proyecto se desarrolla 3.- Historia y entorno del trabajo las aulas 1.- Perspectivas de futuro El diseño de la investigación recoge los siguientes aspectos significativos: Se ha acudido a la experiencia de centros que han dado respuesta de modo sistemático a los problemas que se les planteaban en este aspecto. La selección de la muestra y de los informantes de cada centro- ha respondido, en consecuencia, a criterios de obtención de la mayor cantidad posible de información y no a criterios aleatorios. Representan un pequeño ejemplo, pero significativo, de los centros escolares que están trabajando en este ámbito, amparados en las orientaciones y los recursos del programa de Educación para la convivencia de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Las fuentes de evidencia en las que se asientan las conclusiones son las entrevistas con informantes cualificados (coordinadores del proyecto de convivencia, equipos directivos, profesorado, alumnado y familias), los cuestionarios para el alumnado (262 alumnos y alumnas), el análisis documental (Proyecto Educativo, Proyecto Curricular, Reglamento de Organización y Funcionamiento y Proyecto de Convivencia) y, en menor medida, la observación directa. Se ha tenido un cuidado especial en que las personas informantes de los centros se sintiesen identificadas con las opiniones que se les atribuyen, por lo que todo el material base para la elaboración de las conclusiones e informes ha sido enviado a los centros y valorado por estos. Los informes definitivos han sido negociados con los centros. También se han cuidado especialmente todos los aspectos relacionados con la validez y la fiabilidad de la investigación, premisa necesaria para la obtención de conclusiones fundamentadas. La fiabilidad se ha asegurado mediante el establecimiento de pistas de revisión y la posibilidad de le réplica paso a paso, la validez interna mediante la triangulación, el comentario entre investigadores, las comprobaciones con los informantes y la recogida de materiales de contraste, fundamentalmente. A su vez, la validez externa se ha realizado mediante el muestreo relevante ya descrito, las descripciones en profundidad y una amplia recogida de información. Los instrumentos de la investigación para las entrevistas, para el análisis documental y el cuestionario se elaboran a partir del listado de elementos y componentes del clima-cultura y convivencia, mediante el proceso de operativizar las variables de cada apartado y subapartado. La descripción de los casos investigados sigue un esquema común que describe las características del centro y su entorno, el trabajo sobre convivencia en los primeros momentos y en el desarrollo del proyecto, los logros del mismos, la evaluación y valoración realizadas y las perspectivas de futuro. El análisis de los cuestionarios del alumnado, comienza por la agrupación de los ítems en diferentes categorías de centro y de aula. Se realiza un análisis estadístico del total de la muestra y de cada centro para las medias y las desviaciones típicas, y se calculan las diferencias significativas entre medias al 99% y el 95% de confianza. También se realizan análisis diferenciados por sexo, por niveles -2º y 3º cursos-, y por grupos de características especiales. Los ítems más valorados son los correspondientes a la amistad entre compañeros, a la relación entre profesores, al conocimiento de la normativa de aula, al trato igualitario del centro y a la ayuda que el profesorado presta al alumnado. Los menos valorados son los relacionados con el atractivo de las clases y el estímulo hacia el aprendizaje, la participación en la normativa de centro y la gestión de la normativa del aula. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Como denominador común de las conclusiones podemos señalar que cada centro escoge un conjunto de medidas, un cóctel personalizado, derivado del diagnóstico que realizan de sua situación. Hay una actitud de base que les lleva a repensar la convivencia como elemento unificador y constructivo en su trabajo con el alumnado, las familias y la comunidad más próxima. 2

La identificación de las estrategias utilizadas por los centros constituye una de las conclusiones básicas de este estudio. Se agrupan y se ordenan siguiendo un modelo que las organiza según el grado de utilización en los tres, en dos o en uno solo de los centros. Aquellas que aparecen en los tres centros se clasifican, a su vez, conforme a los dos siguientes criterios: Grado de credibilidad o fiabilidad, que es la medida en el que la información obtenida está contrastada. Grado de valoración, que es la media de los valores que los entrevistados y los encuestados conceden a la estrategia. Se realiza un estudio pormenorizado de cada estrategia que aparece en los tres centros. Las estrategias de cada apartado se ordenan de mayor a menor valor en el conjunto de credibilidad y de valoración. Complementariamente, se determinan la credibilidad y la valoración de cada apartado general. Posteriormente se realiza una interpretación global de las estrategias, que permite situar unas en relación a otras y en el contexto global de la investigación. También se señalan una serie de estrategias que desde la perspectiva de los investigadores deben ser reforzadas. Así mismo, se indican aquellas que, estando en el diseño de la investigación, no han sido tenidas en cuenta por los centros. Las conclusiones incluyen descripciones sobre las características y el entorno de los centros, las situaciones previas que permiten situar el trabajo en convivencia y las estrategias utilizadas en los momentos iniciales. Entre las conclusiones más importantes, destacan la clasificación de las estrategias en dos niveles: aquellas que obtienen mayor credibilidad y valoración en conjunto de los tres centros (PRIMARIAS), y aquellas otras que se encuentran en un segundo plano (SECUNDARIAS): ESTRATEGIAS PRIMARIAS Potenciación de las relaciones positivas de Implicación de la dirección del centro nsideración y respeto ordinadores de los proyectos y de los La estrategia más valorada en el conjunto de los tres centros es la que indica que las relaciones generales del centro son positivas y que se trabaja para su mejora. Para ello se destaca la importancia fundamental de las propias relaciones entre los miembros del profesorado. Todo ello indica la existencia de un gran acuerdo en las comunidades educativas de los tres centros sobre la importancia de las relaciones y sobre su desarrollo, siendo para ello un factor de primer orden la labor que desempeña el profesorado. Otra estrategia insiste en la forma de trabajo en convivencia como producto de las reflexiones, aportaciones y conclusiones desarrolladas colectivamente por el profesorado y la evaluación del punto de partida y de los logros que se van realizando. Las últimas estrategias informan sobre el tipo de trabajo que el profesorado desarrolla en convivencia con respecto al alumnado. Este trabajo se fundamenta en actitudes preventivas frente a las reactivas y en la atención a los problemas que surgen con el alumnado. En los tres centros el papel que juega la dirección del centro en el Proyecto de Convivencia es considerado muy importante. Pero el papel de animar, asesorar y formar recae sobre las coordinadoras de los proyectos. Utilizando mecanismos de liderazgo compartido, gran parte del desarrollo y continuidad de los proyectos cae bajo su responsabilidad. Es unánime la opinión de los investigadores al señalar la importancia de la implicación y estímulo de la dirección del centro para el desarrollo de los procesos de innovación y cambio en los centros educativos. ESTRATEGIAS SECUNDARIAS Establecimiento de un clima de orden, la seguridad y trabajo eficaz Estimulación de la participación activa y la implicación de las personas Planteamiento de actividades específicas para las tutorías con el alumnado Los centros consideran prioritario el establecimiento de un marco normativo claro, que establezca los límites de lo permitido, a la vez que ponen en marcha procedimientos para que el alumnado conozca la normativa. Podría pensarse que esta claridad del marco normativo está asociada de alguna forma al sosiego con el que transcurren las actividades del centro y al hecho de que este clima general haya mejorado en el tiempo. También tiene relación con la coherencia y consistencia en la actuación del profesorado. Traspasado un cierto límite, la autoridad se ejerce para dirimir los conflictos y tensiones y ésta ejerce el poder que el régimen disciplinario le otorga. La normativa no se concibe como algo estático, sino como un conjunto de medidas modulables que permiten mantener ese ambiente general de calma y sosiego. El profesorado de los tres centros revisa de 3

forma periódica la normativa que se aplica y ésta no pretende producir una sobrerregulación de estas situaciones de convivencia escolar. En el caso de los tres centros investigados, se trabaja para que la norma se sitúe en un punto intermedio en el que exista la suficiente regulación, pero no más de la necesaria y suficiente libertad de opción por parte del alumnado. La capacidad del centro para educar en convivencia consiste -entre otros aspectos- en desarrollar estrategias para que los alumnos perciban que el poder no se ejerce arbitrariamente, y que las reglas que regulan su uso sean entendidas y asumidas como justas, necesarias y elaboradas más para prevenir que para castigar. Los centros conceden gran importancia a la realización de sus actividades habituales sin separar a los alumnos por niveles de contenido, por capacidad u otros criterios similares. La implicación y participación del profesorado recibe una mayor valoración y está mejor documentada por parte de los centros que las relativas al alumnado y familias. Parece que en este terreno los centros consideran que ésta es una labor de primer orden y, muy posiblemente, necesaria para que puedan desarrollarse este tipo de estrategias con las familias y con el alumnado. La implicación y la participación del profesorado están relacionadas con su coordinación interna y con el tipo de trabajo que el profesorado desarrolla en convivencia. La utilización de los órganos de gobierno para impulsar la participación, la implicación y el compromiso, así como la importancia concedida a la toma de decisiones mediante el acuerdo y el consenso, se sitúan como pieza de importancia en el desarrollo de la convivencia de los centros estudiados. Sin embargo, en los tres centros investigados existe la percepción de que es difícil la participación e implicación del alumnado. Las estrategias utilizadas en el centro constituyen la base sobre la que descansan los proyectos de convivencia, debido a su carácter colectivo. Sin embargo, no hay que olvidar que sería muy difícil concebir los proyectos sin el trabajo que se desarrolla en las aulas ya que en este nivel se consolidan la mayor parte de las actitudes, comportamientos y modos de proceder de alumnos y profesores. El aula es el lugar donde se pone a prueba el proyecto de convivencia día a día. El trabajo de las tutorías se considera básico. De modos diferentes y con distintas intensidades, todos los centros valoran el trabajo tutorial con el alumnado y realizan actividades específicas sobre convivencia en este ámbito. Se trabajan temas relativos a la integración en el grupo como el conocimiento mutuo en el grupo clase, la elección de representantes de la clase y temas de formación que desarrollan conocimientos y destrezas como la asertividad y habilidades sociales, la intermediación en los conflictos, la clarificación de valores personales (1) Campo, A., Grisaleña, J., Fernández, A. (2004): La convivencia en los centros Secundaria. Un estudio de casos. ISEI-IVEI. http:// http://www.isei-ivei.net/cast/pub/convcast.pdf 4