Cómo firmar documentos



Documentos relacionados
Honorarios legales Cómo determinar los honorarios razonables

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO

T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O

DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:

Seguro Colectivo de Gastos Funerarios Condiciones Generales

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y

Para todas las mujeres, una Ley de Familia

ENERO DEL Tiene una hipoteca? Lo que puede esperar bajo las normas federales

Es víctima de fraude?

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El contrato de compraventa

Trabajadores Remunerados con Comisiones. Restricciones en Pactos de Comisiones. Incidencia en Semana Corrida.

El préstamo hipotecario

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

TILA RESPA Integrated Disclosure

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

Declaración de Cierre

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

VistaPrompt NG. Contrato de Licencia de Usuario Final. Desarrollado por ARANOVA

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia Tribunal Histórico 430 Calle E, NW Washington, DC (202)

CUANDO UNA AGENCIA PÚBLICA ADQUIERE SU PROPIEDAD

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Claves para gestionar la compra-venta de bienes inmuebles en Argentina

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS

SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Definiciones. Tema: Cumplimiento

Programa de Educación Financiera de El Salvador

POLÍTICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE ACH COLOMBIA S.A.

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

REGLAMENTO DEL SERVICIO TELOCONSIGO CREDOMATIC DE COSTA RICA S.A.

Conceptos Básicos Sobre Préstamos. Programa de Educación Financiera de la FDIC

CONTRATO DE OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS CUENTA CORRIENTE PERSONA NATURAL

Formularios de Garantía (Obras Mayores LPN BID Honduras)

Obtener reparaciones en mi apartamento o casa

Su Casa Propia. Programa de Educación Financiera de la FDIC

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

Trámites para comprar un terreno en España

SUS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES COMO PACIENTE. El derecho a los cuidados respetuosos, expertos y compasivos de su mente, espíritu y cuerpo:

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

Acuerdo de prestación de servicios ofrecidos por la compañía vía online:

SUNEDISON, INC. Septiembre 2013 POLÍTICA DE ANTICORRUPCIÓN EN EL EXTRANJERO

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

TOTAL IMMERSION D FUSION RUN-TIME CONTRATO DE LICENCIA PARA EL USUARIO FINAL

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Facultades del Apoderado

Establecer la Paternidad

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

1. Definición de arrendamiento de plaza de garaje Duración del contrato Cuál es la duración mínima del arrendamiento?...

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en Covered California para 2016

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

COMO PRESENTAR UNA RECLAMACION POR SUS BENEFICIOS DE JUBILACION

Derechos de los padres Según la parte C de IDEA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

CONTRATO DE ARRAS O SEÑAL

CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO DEL ARBITRAJE. SUMARIO. 6.1 Introducción. 6.2 Procedimiento Arbitral.

Su relación con las compañías eléctricas

Aceptación del acuerdo: Modificaciones de este acuerdo: Derechos de autor:

Tras presentar la solicitud de la vivienda asequible: listas de verificación y recursos

CONTRATO DE COMPRAVENTA BIENES MUEBLES

El procedimiento de modificación de la capacidad jurídica se divide en:

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Separación. Estoy solo cuando mi esposo(a), decide separarse?

El proceso de venta de una residencia

Política antisoborno y de cumplimiento de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero

TÍTULO XIII Del contrato de arrendamiento financiero

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Cómo comprender su informe de crédito

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE Presentado por el representante Aponte Hernández

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

Reglamento del Programa Centro de Acompañamiento de Viajes (CAV)

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

INSTRUCTIVO DE GARANTíAS DE LA BOLSA DE PRODUCTOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA

GUIA PARA COMPRAR UN CONDOMINIO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

INSTRUCCIONES GENERALES SOBRE INFORMACION QUE DEBERA PROPORCIONAR TODA PERSONA QUE HABITUALMENTE CONCEDA CREDITOS AL PUBLICO EN GENERAL O A UN SECTOR

The University of Arizona Parental Permission For Child s Participation in Research

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Rejas de seguridad para ventanas

SBDCGlobal.com Manual de Asesor

El seguro de desempleo: los sobrepagos

Transcripción:

Cómo firmar documentos La gente firma rutinariamente documentos o formularios sin prestarles demasiada atención. Muy a menudo, las personas no leen los documentos, pensando que el texto es de rutina, estandarizado o demasiado complicado. Hay quienes asumen erróneamente que pueden hacerse ajustes más adelante. Tenga en mente que probablemente no le pedirían que firme un formulario o documento a menos que alguien piense que es importante. Un contrato describe acuerdos entre partes y firmarlo puede imponerle obligaciones o requisitos tanto legales como financieros. Este folleto analiza tipos comunes de acuerdos legales y explica prácticas básicas para evitar malos entendidos o problemas. Deberían tomarse ciertas precauciones cuando se firman documentos. Lea siempre el documento antes de firmarlo. Éste representa un acuerdo o una promesa legalmente obligatorios y al firmarlo usted está dando su acuerdo a lo que dice no a lo que usted piensa o espera que diga. Una vez que está en vigencia, en general no se puede modificar a menos que ambas partes estén de acuerdo. Asimismo, con muy pocas excepciones, tales acuerdos no pueden romperse. Algunos ejemplos de documentos que se pide con frecuencia a la gente que firme son: Contratos de venta en cuotas. Acuerdos de garantía (cuando se solicitan préstamos de dinero o se compran bienes bajo un plan de pagos a plazos). Recibos de señas o contratos de compraventa de bienes raíces. Contratos de arrendamiento o alquiler. Formularios de solicitud (para crédito, para tarjetas de crédito, para un préstamo, etc.). Autorizaciones u órdenes de reparación (para reparaciones de automóviles o viviendas). Órdenes de compra. Los anteriores son ejemplos. Algunos de ellos son analizados en más detalle en este folleto. Sin embargo, no importa qué nombre se le dé al formulario, léalo con cuidado y pregunte hasta estar seguro de que entiende y está de acuerdo con los términos antes de firmar. Si algún acuerdo tiene lenguaje técnico complicado o involucra un artículo de elevado valor monetario, quizás usted quiera que un abogado revise sus disposiciones antes de firmar. Por último, insista en recibir una copia del documento firmado. Cómo firmar documentos Su firma, al igual que sus huellas dactilares, son únicas. Ninguna otra persona tiene la firma exactamente igual a la suya y sólo usted puede usarla.

Si no está seguro acerca de firmar un documento procure información y asesoramiento. Por lo general cuesta mucho menos prevenir los problemas que remediarlos. Con su firma, usted podría obligarse legalmente a cumplir con ciertas acciones o pagos. Para su propia protección debería comprender con claridad qué está firmando, por qué está firmando y cuáles pueden ser las consecuencias. No se apresure ni se sienta presionado por firmar algo si no lo entendió plenamente. Rara vez es posible evitar las obligaciones legales de un acuerdo una vez firmado. Cuando es para complacer a otros Si bien usted puede no estar involucrado directamente en una transacción, a veces puede pedírsele que firme un instrumento o un documento para complacer a otra persona. Algunos ejemplos incluyen firmar conjuntamente con otra persona un pagaré o un contrato de compra, endosar un cheque o firmar una garantía. Estampar su firma en un documento puede generar eventos de gran consecuencia para usted. Si firma un documento o un instrumento para complacer a alguna otra persona, usted será personalmente responsable por la obligación creada por dicho documento. Si la persona a la que usted está haciendo el favor no paga o no cumple con las obligaciones exigidas por el documento, legalmente se le requerirá a usted que lo haga. Por ejemplo, como resultado de que usted firmó un pagaré como cofirmante o endosó un cheque podría tener que hacerse cargo si el firmante principal no paga. No firme documentos conjuntamente con otra persona ni firme garantías a menos que tenga confianza en la capacidad financiera de esa persona y en su integridad. Además tampoco debería firmar una garantía ni firmar conjuntamente un documento a menos que esté deliberadamente dispuesto a correr el riesgo de ser demandado judicialmente si la otra persona no paga o no cumple. Promesas verbales Como norma general, un contrato escrito es definitivo. Las promesas que se hacen, pero no están escritas en el contrato, rara vez son tenidas en consideración por los juzgados. Existen algunas situaciones en que una promesa o una declaración verbal serán legalmente vinculantes y exigibles, pero no se puede contar con ello; las promesas verbales usualmente son riesgosas y deberían evitarse. En la mayoría de los casos, un documento escrito y firmado suplanta toda conversación y promesa verbal. Si después de celebrar una transacción usted piensa que ha sido engañado por declaraciones o promesas verbales quizás quiera consultar a un abogado. En algunas situaciones, los reclamos verbales o ciertas prácticas de venta que involucran la exhibición de muestras o bibliografía de venta pueden ser la base de una demanda y una reparación. Esto se aplica en particular a las transacciones con consumidores, donde existen muchas normas para proteger contra el fraude o contra tácticas de venta engañosas e inescrupulosas. No obstante, usted puede a menudo evitar los problemas insistiendo antes de firmar el

documento en que las promesas o declaraciones verbales se incluyan en el contrato por escrito. Cómo celebrar acuerdos de pago En ciertas situaciones puede convenir comprar bienes en planes de cuotas o de pagos a plazos. En estos convenios en general se le pedirá que firme un documento llamado contrato de garantía, contrato de compra o contrato de compraventa en cuotas. Sus derechos y sus responsabilidades estarán regidos por este documento, más allá de cómo se llame. No deberían aceptarse las oportunidades compre ahora y pague después a menos que se entienda plenamente lo que implican. La mayoría de las transacciones de compra en cuotas con consumidores están reguladas por leyes que requieren que el documento estipule determinadas informaciones. Además, el vendedor debe darle una copia firmada del contrato. Las informaciones que en general se requiere incluir en el documento son: una descripción de la mercadería; el precio total en efectivo; el anticipo; bonificaciones por canje (si hubiere); el precio neto en efectivo; el cargo de financiación; el monto total a pagar en cuotas; el monto de cada cuota; y el método y el período durante el que deben pagarse las cuotas. También puede ser necesario que el vendedor estipule en el documento una cifra que se llama tasa porcentual anual o TPA. Esta cifra le dice cuál es el costo porcentual del crédito que usted incurrirá cada año como resultado de haber firmado el contrato. Aunque la transacción no esté sujeta legalmente a la divulgación de tales informaciones, haga todas las preguntas que considere necesarias para contar con la información esencial. También debería asegurarse de que las disposiciones del documento sean congruentes con la información que recibe. Cómo firmar contratos Las personas que contemplan la compra de una vivienda a menudo firman un contrato de compraventa o un boleto de seña. Estos documentos son contratos que requieren legalmente al vendedor vender y al comprador comprar la propiedad. Si el comprador se rehúsa a comprar la propiedad después de firmar el formulario de boleto de seña o el contrato de compraventa de bienes raíces, el vendedor tiene la opción

de quedarse con el depósito de seña o de hacerle juicio al comprador para obligarle a comprar la propiedad. El contrato también impone obligaciones al vendedor. El vendedor no puede devolver el depósito de seña al comprador y rehusarse a vender. Si hay un agente inmobiliario involucrado en la transacción, el boleto de seña o el contrato también impondrán la obligación al vendedor de pagar una comisión o arancel inmobiliario. La compraventa de un bien inmueble puede ser una transacción compleja. Cuando usted hace una inversión tan importante como una vivienda es sensato consultar a un abogado y pedirle que revise los documentos antes de que usted firme nada. Contratos de arrendamiento y alquiler Cuando arrienda una vivienda, apartamento, espacio comercial u otra propiedad puede pedírsele que firme un contrato escrito, que en general se llama contrato de arrendamiento o contrato de alquiler, el cual debería cubrir todos los términos del acuerdo con el dueño de la propiedad. El contrato de arrendamiento establece el derecho del arrendatario a usar la propiedad durante un período especificado. Las reglamentaciones municipales, del condado y del estado también pueden afectar los términos del contrato de arrendamiento. La mayoría de los arrendamientos dicen cuánto se debe pagar de renta, las fechas de posesión, los requisitos de notificación para resolver el arrendamiento, las responsabilidades por daños y perjuicios y otros temas de interés. El documento también podría abarcar restricciones sobre mascotas, el subalquiler o transferencia del arrendamiento o la ocupación y uso de la propiedad. Los contratos de arrendamiento también podrían hacer mención de otros documentos, como el reglamento de la casa. No firme el contrato hasta haber leído y recibido una copia de este reglamento. Asegúrese de que todos los acuerdos alcanzados verbalmente se incorporen al contrato por escrito y que todos los espacios en blanco estén completados o tachados antes de firmarlo. Los formularios preimpresos de arrendamiento disponibles en las librerías o en otros lugares a veces resultan adecuados, pero a menudo no lo son. Por ejemplo, estos formularios pueden no responder preguntas específicas sobre la transacción que usted está celebrando o pueden no cubrir ciertos acuerdos entre usted y el propietario. No confíe en las promesas formuladas para su situación que no se incluyen en el contrato escrito. Examine los documentos antes de firmar Si bien los contratos de crédito de consumo, los contratos de bienes inmuebles y los contratos de arrendamiento representan las obligaciones financieras más significativas que

un consumidor enfrenta normalmente, hay otros documentos que también deberían ser estudiados y comprendidos antes de firmarlos. Los contratos de ventas puerta a puerta o telefónicas, las autorizaciones de reparación y las solicitudes de préstamo, por ejemplo, merecen una consideración cuidadosa. Las garantías de productos también deberían compararse y entenderse antes de firmar el contrato de compra. Las disposiciones de instalación y servicio deberían describirse en detalle en el contrato antes de su firma. Rara vez las personas se toman el tiempo para examinar los formularios de autorización que les piden firmar cuando convienen servicios o reparaciones para sus automóviles. Antes de firmar asegúrese de que la autorización le otorgue el derecho de recibir órdenes de trabajo completas por escrito y costos estimados. El contrato también debería contemplar que se notifiquen las reparaciones de importancia antes de que se inicien. Por último, usted debería entender cuál es la responsabilidad del establecimiento de servicio por cualquier daño causado a su automóvil mientras está bajo su cuidado. Las solicitudes de crédito o de préstamo también deberían considerarse con cuidado antes de ser firmadas. Estas solicitudes pueden contener los elementos necesarios de un contrato legalmente vinculante y exigible. De particular importancia son sus responsabilidades en virtud del contrato y las condiciones bajo las que se está otorgando el crédito o el préstamo. Al haber hoy día disponibles variadas formas de financiación es importante leer y comprender las solicitudes de crédito y comparar lo que ofrecen las diferentes fuentes. Formalidades en la firma de documentos Deben observarse ciertas formalidades a la hora de firmar documentos. Cuando se firma como testigo de un testamento, por ejemplo, los testigos deben firmar el documento en presencia de la persona que hace el testamento y viceversa. Cuando usted firme un documento como testigo asegúrese de observar efectivamente que se estampe la firma para la que sale como testigo. Puede pedírsele que dé testimonio de dicho acto en un juzgado. Algunos documentos, como las escrituras de propiedad, requieren que la firma sea certificada por un funcionario público (en general, un escribano), quien da fe de que el firmante es persona de su conocimiento y que es la persona que firmó el documento. Cómo disolver los contratos

Bajo ciertas condiciones, usted puede cancelar legalmente un contrato o evitar efectuar pagos. Los consumidores a veces disponen de recursos permitidos en el caso de transacciones que involucran prácticas engañosas o fraudulentas o influencia indebida. También pueden tenerse en cuenta los incumplimientos y las violaciones de las leyes del consumidor. Dependiendo de las circunstancias y de los reclamos quizás usted quiera consultar a un abogado para solicitar asesoramiento jurídico específico o para que le represente. Cómo minimizar los riesgos Usted puede disminuir sus riesgos legales y evitar malos entendidos tomando ciertas precauciones antes de firmar nada: Poner el acuerdo por escrito. Esto reducirá la posibilidad de controversia. Aunque algunos contratos pueden ser verbales o escritos, las promesas o garantías verbales no son vinculantes. Sepa qué está firmando. No se deje engañar o confundir por un título. Un recibo puede ser un contrato; una declaración puede ser una renuncia de reclamos; o un contrato puede ser un pagaré negociable. Lea la totalidad del documento. Las cláusulas en letra pequeña pueden ser importantes. Verifique que sus obligaciones y sus expectativas hayan quedado cubiertas por el acuerdo escrito. No dé nada por sentado. Revise el documento. Asegúrese de que las fechas, los precios, los nombres y las condiciones hayan sido completados correctamente. Usted está obligado por lo que el documento dice, no por lo que usted piensa que dice. Reconozca todas las modificaciones con sus iniciales. Si se usan formularios preimpresos, el texto puede ser revisado o pueden hacerse agregados o supresiones, pero todas las modificaciones deberían ser inicialadas por las partes del contrato. Firme cada una de las páginas en contratos de varias páginas. Pídale a la otra parte que haga lo mismo. Pregunte. No firme un documento a menos que entienda lo que éste significa. Puede insertarse texto que diga claramente lo que usted quiere. Leyendo el documento y haciendo preguntas, usted entenderá mejor sus derechos y responsabilidades. Revisar el documento también puede darle una base para negociar sus términos y puede familiarizarle con los posibles riesgos, a fin de que usted considere alternativas. Si tiene dudas respecto del significado o el efecto de un contrato o si no está seguro acerca de firmar procure información y asesoramiento. Consulte a un abogado. Algunos documentos o transacciones pueden celebrarse sin la asistencia de un abogado. Sin embargo, si considera una compra de alto valor monetario o una transacción de significancia es aconsejable consultar a un abogado para discutir los términos y las consecuencias de la transacción. Una persona de buena reputación comercial no dudará en permitirle que su abogado revise los documentos. Su abogado puede darle asesoramiento y asistencia en la negociación y redacción de los términos que se ajusten a sus necesidades y a su situación. Una

breve consulta con un abogado antes de cerrar una transacción pueden ayudarle a evitar problemas y también pueden ahorrarle tiempo, dinero y aflicción. Conserve una copia. Obtenga las firmas de las personas adecuadas y luego pida y conserve una copia del documento. Obtenga un recibo de cualquier suma de dinero abonada. De ser necesario, inscriba el acuerdo ante los funcionarios correspondientes. Este panfleto fue preparado por Washington State Bar Association como un servicio público. Contiene información general y no tiene como propósito su aplicación a ninguna situación específica. Si necesita asesoramiento legal o tiene preguntas sobre la aplicación de la ley respecto de un tema en particular, usted debería consultar a un abogado. Washington State Bar Association 1325 Fourth Avenue, Suite 600 Seattle, WA 98101 Teléfono: 800-945-WSBA (9722); 206-443-WSBA (9722) correo electrónico: questions@wsba.org sitio Web: www.wsba.org Realizar fotocopias de este panfleto está prohibido sin el consentimiento escrito expreso de WSBA. por Washington State Bar Association.