1969-... ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y POLÍTICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL DOC 3: ZOOM: INTERNET Y LA COMUNICACIÓN ACTIVISTA



Documentos relacionados
Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de

ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Files: democracia económica en el siglo de las redes. David de Ugarte. Ediciones El Cobre

Comprometiendo hoy a los líderes humanitarios globales de mañana

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE CANARIAS

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

LA EFICACIA DE INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL. EL BRANDING EN LOS WEB TURÍSTICOS Victoria Martín Martín

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Arduino e Internet de las Cosas

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental "Virgen Macarena" de Sevilla.

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

CURSO DE FORMACIÓN CURSO BÁSICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

la Creación de la nueva web de Fondos Europeos en Andalucía.

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Documentación GABINETE DE PRENSA. Red Española de. Municipios de Acogida de Refugiados. FEMP 25 de abril de 2016

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

ITALIA. (Co-autora: María del Mar Jiménez Guerrero)

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

SUPERMERCADO EL LEÓN

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INFORME RESUMEN INDICADORES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (2009). DG EAC, EC.

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

HABILIDADES MÓDULO IE

II CURSO EN PUEBLOS INDIGENAS, GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y DERECHOS HUMANOS

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Metodología Educativa y Soporte Tecnológico en un Proyecto de Educación Continua Vía Internet

Fundación Centauri. Normas de presentación trabajos al Premio Centauri FUNDACIÓN CENTAURI

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Programa 47 Formación continua para egresados

MARITIME POLICIES FOR A PROSPEROUS AND SECURE EUROPE Towards a 21st century comprehensive civil military approach

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Cruz Roja quiere que sus voluntarios y voluntarias sean el reflejo de la sociedad actual, de todas las edades y colectivos.

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA ( )

ÁREA DE ÉTICA

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Comentario de actualidad

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

1-9 August 2003, Berlin

Ciclo inicial: una nueva mirada

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Programa de Liderazgo Estratégico

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes

Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

Goteo Plataforma de microfinanciación de proyectos de innovación social

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

Fundamentos del arte del siglo XX

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA

PRESENTACIÓN. Responsabilidad Social y Tercer Sector

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

LOS ACADÉMICOS Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

RED DE INVESTIGADORES EN FACTORES PSICOSOCIALES, SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

Vicerrectorado de Investigación Oficina de Patentes y Valorización

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

GUION DE ENTREVISTA CON INFORMANTES CLAVE

. Andalu:> 25 f. cea a~ Convenio. colaboración. fea1sal. Sevilla, 13 de junio de comisiones obreras de andalucía

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

04/11/2010 1

Qué es desarrollo humano sostenible?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Transcripción:

1969-... ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y POLÍTICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL DOC 3: ZOOM: INTERNET Y LA COMUNICACIÓN ACTIVISTA Sinopsis para investigación José Pérez de Lama, aka, osfa [hackitectura.net, indymedia estrecho, arquitecto..._sevilla] Arantxa Sáez & Anouk... [labo01,02,03... Cielito Lindo, Deya Vu _ Madrid] Pablo de Soto [hackitectura.net, Indymedia Estrecho..._Gijón, Barcelona] Nuestro objetivo es investigar las hipótesis del proyecto "1969-..." en el ámbito de las redes de comunicación e información. Hasta la fecha hemos constituido el equipo de trabajo y hemos empezado a plantear el proyecto en la propia Red, y con tres reuniones presenciales que tuvieron lugar en Madrid durante el mes de enero. Los planteamientos de trabajo consisten en estudiar tres nodos / áreas principales: Madrid, Barcelona, y Sevilla / resto del estado. De partida, el equipo considera sugerente el planteamiento de considerar las prácticas de los nuevos movimientos sociales como construcción de contrahegemonia, en contraste con los planteamientos convencionales de luchas antagonistas; contrahegemonia que intenta ser / ha sido capturada por el aparato de Estado e instituciones de diverso calibre, dando lugar a nuevas y conflictivas situaciones. Un aspecto problemático y sugerente que identificamos es el de la artisticidad de las prácticas que pretendemos cartografiar. En la mayor parte de los casos, los propios actores no las identifican como tales, dándose incluso frecuentes situaciones de artefobia. El equipo sí identifica un carácter artístico en estas prácticas, aunque con un sentido nuevo del término: invención de mundos, pensamiento-acción para la autonomía... Carácter rizomático Nos resulta difícil aislar la categoría propuesta de otras que también aparecen en el informe incial de "1969-...". El interés que vemos en los casos que se proponen a continuación radica sobre todo en su hacer rizoma con redes sociales, espacios / territorios y prácticas de otro tipo, callejeras, productivas, de pensamiento, políticas, etc. Uno de los fenómenos más destacados y 1

característicos, en efecto, es el de los nuevos agenciamientos entre hackers, activistasmilitantes políticos y artistas. Cabría pensar este campo de investigación como un elemento transversal a muchas otras áreas. Dimensión global / conectada Las prácticas de Internet y comunicación activista resultan inseparables de lo que ha ido ocurriendo en este campo a escala de las redes globales, tanto en el aspecto del pensamiento, la acción y el desarrollo de herramientas, como en el de los eventos concretos que han servido tanto de lugar de encuentro y difusión, como de momentos de coordinación de acciones conjuntas y líneas de investigación-acción. Es relevante por tanto la contextualización y la cartografía de las relaciones entre los procesos locales y los globales, así como entre los diferentes nodos a escala del Estado español. Formas, piezas La mayor parte de las "piezas" que constituyen nuestro ámbito tienen un marcado carácter inmaterial, procesual e incluso difuso. Identificamos, por tanto, como una componente central de nuestra parte el proyecto la reflexión acerca de su posible presentación en el marco de una exposición. Hemos empezado a barajar diversas opciones metafóricas -como basar la presentación en el uso interactivo de Pure Data- o con laboratorios en los que se expliquen y demuestren las propias prácticas. Carácter participativo Como base para la investigación nos proponemos llevar a cabo una serie de encuentros en los que personas que hayan participado en los procesos más destacados propongan sus propias cartografías, interpretaciones. Nos parece relevante a este respecto la investigación de imaginarios y narrativas compartidas que han impulsado y han surgido junto al movimiento durante la última década. El formato de presentación de esta parte del trabajo podría ser una "pieza informe", producida en vivo y de forma descentralizada con Pure Data, que complemente al informe y la lista de piezas especificados en el documento de encargo. Una primera y sucinta relación de eventos-procesos que nos planteamos investigar incluye los siguientes: Eventos/procesos 2

Nodo50 / Vigilando a los vigilantes /affair WSIS RFID Sindominio Labo01, 02, 03 MadHack 2002 Indymedia madrid / acp Hacklab Cielito Lindo Campaña contra la Guerra de Irak - Radio Luther Blisset Lavapiés Wireless Barra Punto Suburban Software libre / Hispalínux, Linex y proyecto de la Sociedad de la Información de Extremadura Listas de correo, sitios web y nuevas herramientas: php, wikis, streaming... La Haine, rebelion.org... movilizaciones contra la cumbre de la UE en Barcelona Indymedia barcelona psand.net platoniq.net Campaña contra la guerra de Irak / evento streaming & wireless riereta.net straddle telenoika optiq syndicate Infoespai / Caixa Oberta hackitectura.net / la multitud conectada / al-jwarizmi zemos98 no border camp tarifa indymedia estrecho / radio madiaq forosocialdesevilla.org Indymedia euskalerria X-Evian indymedia galiza indymedia laplana escanda Presentación temática frente a geográfica o cronológica Estamos estudiando, por último, la conveniencia de proponer una cartografía temática y 3

propositiva, para la exposición / presentación de nuestro objeto de estudio dirigida a un público diverso y pos-textual. Los temas que empezamos a barajar incluyen: / Contexto global: De los tactical media a la multitud digital / De la contrainformación a la comunicación alternativa y la producción biopolítica... / La red global Indymedia / De la lucha por el acceso a la red al acceso a los servidores, la banda ancha y la movilidad para la emisión multimedia / Píldora roja o píldora azul: El affair Matrix. Antagonismo, contrahegemonía y tecnologías / Nuevas geografías fluidas de la multitud: nuevos agenciamientos de redes sociales, redes telemáticas y territorios / habitando la redes / actores de la historia y constructoras de los espacios / Reclama la calle, reclama la Red / Software libre, hackmeetings, hacklabs: un nuevo modelo de producción / construyendo mundos / Devenires maquínicos de la multitud / la multitud cyborg / GNU / GPL / copyleft / zapatismo, memes y semes Plan de trabajo 1/ Dados los plazos y los recursos disponibles, nos proponemos basar la presente investigación en los trabajos ya realizados hasta la fecha que se completarán con una actualización teórica a partir de la bibliografía existente y los recursos disponibles en la red. La investigación bibliográfica pondrá en relación el contexto global y el local del Estado español. [Exponemos más abajo una primera lista de bibliografía que se irá completando durante los próximos meses]. El proyecto no considera viable hacer un inventario extensivo de todas las prácticas sucedidas en nuestro campo entre 1993 y 2004. En su defecto, proponemos, partir de la elaboración de un panorama general, concentrarnos en una serie de casos destacados que representarán lo sucedido, abriendo vías y formulando preguntas para trabajos posteriores. 2/ El estudio de las fuentes escritas y publicadas en la Red se complementará con una serie de 4

entrevistas y conversaciones, en las que actores / actrices substantivos en las distintos lugares geográficos y líneas de acción presentarán sus visiones acerca de la historia y las hipótesis que pretendemos investigar, así como sus propuestas de las "piezas" que deberían integrar la selección de trabajos a exponer o incluir en el catálogo del proyecto. Estas entrevistas serán grabadas en audio y/o vídeo -cuando sean llevadas a cabo de forma presencial-, cuyas copias se incorporarán como anexos al trabajo. Las personas / grupos que nos proponemos de partida entrevistar y/ o conversar son las siguientes: Entrevista: Marga Padilla, sindominio.net Entrevista: Alberto Escudero, nodo50 Entrevista: Carolina, grupo AFRIKA / guerrilla de la comunicación Deal, Flow & Dani Iokese, Madrid Wireless, Labo, Cielito Lindo, acp... Conversación entre hackitectura.net [Sevilla-Gijón] y deyavú [Madrid] Entrevista: Josep, straddle3 Entrevista: Jaume Nualart, Rama, riereta.net Entrevista: Susano Nogaro, platoniq.net Entrevista: Mike Harris, psand.net Conversación entre hackitectura.net & barcelona indymedia [Griselda, Jaume, hd...] Conversación entre hackitectura.net & zemos98 [Dani & Pedro] Entrevista: hacklab Bilbao - X-evian Entrevista con responsables del proyecto de la Sociedad de la Información de Extremadura [Línex e Intranet de Extremadura] 3/ En tercer lugar, propondremos el trabajo y los cuestionarios en espacios públicos de la comunidad digital - indymedias y otros -, para su debate colectivo. 4/ Finalmente, hemos iniciado un debate del trabajo con el grupo que se encarga del apartado Globalización desde abajo - y en concreto con Amador Fernández Savater- para contrastar 5

nuestros trabajos respectivos que estimamos tendrán grandes espacios de interesección. Lista de bibliografía básica Arquilla & Ronfeldt / 2001 / Networks and Netwar. The Future of Terror, Crime and Militancy David Berry & Giles Moss / 2004 / Libre Society.org Manifesto Natalie Bookchin / 2001 / Street Action on the Superhighways / CAE / 1994 / The Electronic Disturbance CAE / 200... / Digital Resistance Manuel Castells / 1997 / La era de la información Gilles Deleuze & Félix Guattari / 1984 / Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia Mark Dery / 1995 [1998 es] / Velocidad de Escape. La cibercultura en el final del siglo XX M. Dodge & R. Kitchin / 2001 / Mapping Cyberspace EZLN / 1994 / Documentos y comunicados William Gibson / 1984 / Neuromancer William GIbson / 1997 / Idoru William Gibson / 1999 / All Tomorrow s Parties Grupo Autónomo África / 199... / Cómo acabar con el mal. Manual de guerrilla de comunicación Grupo Autónomo África / 2004 / Manual de guerrilla de comunicación [2a parte, en preparación] Donna Haraway /... / The Cyborg Manifesto Geert Lovink / 2002 / Dark Fiber Geert Lovink / 2002 / Uncanny Networks G. Lovink & Florian Schneider / 2001/ The New Actonomy G. Lovink & F. Schneider / 2002 / A Virtual World is Possible. From Tactical Media to Digital Multitudes G. Lovink & F. Schneider / 2003 / Reverse Engineering Freedom. The Revolution will be Metatagged / William Mitchell / 2003 / M++The Cyborg Self and the Networked City Antonio Negri & Félix Guattari / 1999 / Las verdades nómadas Antonio Negri & Michael Hardt / 2000 / Empire Howard Rheingold / 2002 / Smart Mobs. The Next Social Revolution Edward Soja & Allen Scott [eds.] / 1996 / The City. Los Angeles and Urban Theory at the End of the Twentieth Century Neal Stephenson / 1996 / Snow Crash Neal Stephenson / 2003 / En el principio fue la línea de comandos Producción propia: José Pérez de Lama / 2003 / una casa para la multitid conectada - gnu-tecnópolis /... / 2003 / geografías de la multitud_[conectada] / urbanismo y ciencia ficción /... / 2003 / geografías de la multitud / flujos antagonistas 6

Presupuesto pensamos gastar en los siguientes conceptos: Parte de pagos de honorarios a colaboradores: Arantxa Sáez, Anouk... y Pablo de Soto Gastos de viaje [transportes y dietas]: Reuniones del equipo de trabajo en Madrid y Sevilla [3 reuniones] Gastos de viaje: trabajo de campo: Barcelona [2 personas, 2 viajes] Gastos de viaje: trabajo de campo:bilbao [2 personas, 1 viaje] Gasto de viaje: trabajo de campo: Extremadura [2 personas, 1 viaje] Obsequios a los entrevistados [camisetas y cds de indymedia estrecho] Material fungible [cintas de audio y vídeo] Adquisición de una grabadora de audio mp3 Adquisición de bibliografía Gastos de teléfonos e internet Copias, impresiones, papelería, correo, producción informe. Nota final Tras nuestra conversación con otros participantes en el proyecto, consideramos urgente la reconsideración de la cuestión de los derechos de los trabajos, que como parte del proyecto político de esta exposición deberían tener carácter de copyleft. ANEXO: DESARROLLO DE LA "CARTOGRAFÍA TEMÁTICA" * / Contexto global: De los tactical media a la multitud digital El desarrollo de las prácticas digitales contrahegemónicas en el Estado español resulta inseparable de su evolución en el contexto de las redes globales, que podríamos clasificar muy esquemáticamente en tres períodos: 1/ Electronic Disturbance, en el que se plantea un escenario que separa nítidamente lo virtual y lo real; 2/ Tactical media, en el que se proponen prácticas híbridas y fluidas entre lo digital y lo físico, 7

y entre lo artístico, lo mediático y lo social; 3/ Multitud digital, caracterizado por las redes y la asunción de la infosfera como un aspecto constituyente de lo real y como un espacio de producción biopolítica. / De la contrainformación a la comunicación alternativa y la producción biopolítica _ la red global Indymedia En 1999, Seattle, aparece el primer Indymedia. Se trata de un proyecto para dar cauce mediático a "la verdad" censurada y manipulada por los medios corporativos. Desde el inicio esta herramienta participativa se despliega dando lugar a usos no previstos por sus creadores. En el mismo Seattle, se convierte en una herramienta de organización de los movimientos, y a partir de ahí en una red global de cooperación social y "comunicación alternativa". Hacia el 2003 se debate global y localmente acerca de la crisis del modelo, que sin embargo continúa desarrollando potencialidades aún por descubrir y que sólo se hacen patentes en el camino y la experimentación. / De la lucha por el acceso a la red y la banda ancha, al control de los servidores, las redes y la movilidad para la emisión multimedia En la primera etapa de Internet, los activistas, hackers y movimentos sociales luchan por la socialización del acceso a la Red, con importantes campañas dentro del Estado español. En los últimos años, aún siendo el acceso a Red todavía escaso, los nuevos horizontes de la lucha se plantean por el control de los servidores, que permiten la gestión de contenidos, servicios y del tipo de flujos de datos, por la libertad de las propias redes y por la definción de los usos y regulaciones de tecnologías emergentes como por ejemplo la conexión satelital o las redes wireless. / Píldora roja o píldora azul: El Affair Matrix. Matrix, la película [1999], se convirtió en una pieza clave de la construcción del imaginario del movimiento digital, promovido por grupos como los Desobedientes italianos o la acp de Madrid, asociando de forma inspiradora el mundo de los hackers, los proyectos políticos antagonistas y el glamour de la cultura de masas. Sin embargo, otros sectores del movimiento mantienen una posición crítica respecto de la metáfora de la píldora azul y la píldora roja... / Nuevas geografías fluidas de la multitud. Geografías de ciencia ficción Las desterritorializaciones y reterritorializaciones a que están dando lugar los nuevos agenciamiento de redes sociales, redes telemáticas y espacios están creando geografías emergentes entre la ciencia ficción y la reapropiación real de los espacios de la vida cotidiana, 8

que se configuran como uno de los más destacados escenarios de creatividad, contrahegemonía y lucha de la contemporaneidad. La nueva espacialidad de los flujos se está revelando, no sólo como el medio de dominación del capital, sino también como el habitar del movimiento de movimientos, global y conectado... / Reclama las calles - Reclama la Red Reclaim The Streets, el movimiento de reivindicación del espacio público, frente a la privatización y la militarización, conecta directamente con la progresiva reinvindicación de la Red como espacio público, frente a la comercialización y el control. La creación del concepto de "commons" ha venido a articular el proyecto político de la Red como una espacio de libertad y cooperación, un concepto que ahora es posible volver a proyectar a la calles... / Software libre, hackmeetings, hacklabs - GNU/GPL/copyleft El software libre, con su modelo de producción cooperativa y de propiedad social, se ha convertido en referencia y demostración de producción social de la riqueza y construcción de inteligencia colectiva en torno a la nueva centralidad de la producción inmaterial. Los hackmeetings, como eventos productivos y festivos puntuales, y los hacklabs como centros estables de innovación y producción inmaterial han aparecido como una de las formas destacadas y radicales de la representación social y urbana y la construcción de mundos del nuevo comunismo tecnológico. El proyecto del Copyleft se propone extender el modelo de producción del software libre al resto de actividades productivas. / Devenires maquínicos de la multitud - la multitud cíborg Haraway propuso el concepto de identidad cíborg como proyecto liberador de las identidades modernas. Ser humano hoy, significa agenciarse con máquinas y redes que extienden nuestras mentes y cuerpos para la acción, el pensamiento y la comunicación. A la escala comunitaria, la apropiación de los nuevos medios de producción por parte de la multitud, aparece como una condición necesaria para su emancipación, un proceso que Hardt y Negri han descrito como el devenir cíborg de la multitud. / Zapatismo, memes y semes El uso de las redes digitales por parte del Zapatismo marcó el cambio de la actitud de la izquierda tradicional respecto de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además de organizar redes de apoyo internacional, los zapatistas supieron usar los nuevos medios para hacer viajar sus mensajes, virus simbólicos - memes - a escala global. Hoy hablamos de la transición del meme al seme, un concepto que propone sustituir el carácter simbólico de los virus transmitidos por la Red, por otro carácter que va más allá de los contenidos y que es organizativo y productivo, - pasando así a concebir las redes, no ya como 9

medios [de comunicación], sino como territorios de habitación y producción. José Pérez de Lama, marzo de 2004 love and peace, always better with cyborgs! 10