PROCESO: Gestión Financiera. PROCEDIMIENTO: Gestión Presupuestal



Documentos relacionados
FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

DETERMINACIÓN DERECHOS

FORMATO INSCRIPCIÓN DE PROVEEDORES

CIRCULAR No DIC 2014 LÍNEA ESPECIAL PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL BANCOLDEX INNPULSA

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

Economía de la Empresa 1

RESOLUCIÓN N 173 (Diciembre 30 de 2015)

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

23 de abril de Islas Baleares 1.1. Ley de Consumo y Mecenazgo Cultural.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ENTES AUTONOMOS A SEPTIEMBRE DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CODIG NOMBRE O EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA - 5.

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

INFORMACIÓN A SER PRESENTADA POR LAS BOLSAS DE VALORES

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

AFIP Siradig - Deducciones de los Empleados en Relación de Dependencia

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL GUÍA CONTABILIZADORA CAPÍTULO GUÍAS CONTABILIZADORAS

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

De los documentos a presentar para acreditar la identidad:

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

PROCESO: Gestión Financiera. MANUAL: de Presupuesto

TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Transferencia del Fondo de Pensiones a un Sistema Previsional del Exterior

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Procedimiento P7-SIS Revisión

DIFERENTES CONTROLES EN LAS OPERACIONES DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE GIROS Y COMPRA Y VENTA DE DIVISAS DEL MERCADO LIBRE

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Licitación Contrato Nº CORP060725

1. Objetivo de la aplicación

Recurso Humano Componente Gestión Documental

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

TEST DE ESTADO LA ASAMBLEA LOCAL

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

HOJA INFORMATIVA Nº 45

HOTEL DE ASOCIACIONES EXTRA Nº 6

Información para el Inquilino Programa de Alquiler con Garantías - Tramitaciones en General -

OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS. Autónomo, Sociedad civil y Sociedad limitada. Servicio de Creación de Empresas

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra.

SERVICIOS GENERALES CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) CUOTAS MENSUALES POR ASOCIACION (*)

CRITERIOS DE ACCESO Y FUNCIONAMIENTO COMUNES A LAS ÁREAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL (APR) DE LA CIUDAD DE MADRID

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N ~

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Juan Manuel de León García Director Gerente

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL

Sistema de Control de Asistencia Biométrico BIOSys

Cartera del Fideicomiso: Es el portafolio total de créditos administrados por el Fiduciario.

SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA

PROPUESTA DE SERVICIOS:

SOLVENCIA II. Novedades sobre requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

2, rue Mercier, 2985 Luxembourg, Luxemburgo Fax:

Ref. Procedimiento para practicar retenciones en la fuente a titulo de pagos laborales por el método de retención No 1

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO LICENCIADO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

2, rue Mercier, 2985 Luxembourg, Luxemburgo Fax: Localidad: Córdoba Código postal: País: España (ES)

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES

ANEXO A PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA P-CA

Modelo de prácticas pre profesionales

Condiciones de venta de Mi Natural Shop

1. Objeto de las ayudas

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede.

Ley de Transparencia Crédito Hipotecario HSBC

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

Qué Debe Saber Al Ser Monitor Del Laboratorio De Informática?

Servicio de Solicitud de Inscripción en el Registro Oficial de Empresas Externas del Consejo de Seguridad Nuclear

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

PLAN DE COMPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS

Preguntas Frecuentes de ebanking

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer

Manipulador de Alimentos

DIRECTIVA PARA EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO APROBADOS POR SUNAT PARA EL PERSONAL DE SILSA

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

Transcripción:

Página: 1 de 20 1. OBJETIVO: Estudiar, elabrar, presentar, smeter a aprbación, y cntrlar la ejecución del presupuest municipal. 2. ALCANCE: Desde la elabración del presupuest hasta la afectación pr las bligacines de ls cmprmiss asumids pr el municipi. 3. BASE LEGAL: Decret 111de 1.996, Acuerd 062 de 1998,Ley 38 de 1.989, Ley 179 de 1.994, Ley 225 de 1.995, Ley 819 de 2.003.acuerd y decret de adpción del plan de desarrll. 4. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES: PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO administrativ mediante el cual se relacina en frma agregada y desagregada la pryección definitiva y anticipada de ingress y gasts de ls cuales se sprtara el municipi para que desarrlle y ajuste su accinar en tds ls ejes y unidades que hacen parte del mism. PERIODO FISCAL El períd fiscal vigencia fiscal es aquel que inicia el 1 de ener y finaliza el 31 de diciembre de cada añ. EL SISTEMA PRESUPUESTAL Está cnstituid pr un Plan Financier, pr un Plan Operativ Anual de inversines y pr el Presupuest General del Municipi. PLAN FINANCIERO

Página: 2 de 20 Es un instrument de planificación y gestión financiera de la Administración municipal y de sus entes descentralizads, que tiene cm base las peracines efectivas de caja, tmand en cnsideración las previsines de ingress, gasts, déficit y su financiación cmpatible cn el Prgrama Anual Mensualizad de Caja (P.A.C) y el Plan de Desarrll y/ Prgrama de Gbiern. En el Plan Financier se deben establecer metas cuantificables de recaud, funcinamient, manej de la deuda e inversión, ls mecanisms necesaris para su cumplimient y ls indicadres para su cntrl, de tal frma que se garantice la financiación del Plan de Desarrll Municipal. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES El Plan Operativ Anual de Inversines es el instrument de prirización de las inversines cntempladas en el plan plurianual de inversines del Plan de Desarrll y pr tant señalará ls pryects de inversión a ejecutar financiads cfinanciads cn recurss del presupuest, clasificads pr sectres y prgramas. N se pdrán incluir en el Plan Operativ Anual de Inversines pryects que n se hubieren registrad previamente en el Banc de Pryects. ANTEPROYECTOS DE PRESUPUESTO Sn ls dcuments elabrads pr cada órgan entidad autrizada en ls cuales se calcula de frma anticipada ls gasts cnfrme la pryección de ingress efectuada pr la Secretaría de Hacienda Municipal, para ser incrprads en el pryect de Presupuest General del Municipi Es el dcument elabrad pr la Secretaría de Hacienda cn base en ls antepryects presentads pr cada órgan entidad autrizada en el cual se calculan de frma anticipada ls gasts del pryect de Presupuest General del Municipi. PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL Esta categría cmprende ls ingress crrientes, ls recurss de capital y fnds especiales.

Página: 3 de 20 1 Ingress Crrientes Sn ls recurss que se perciben en desarrll de l establecid en las dispsicines legales, pr cncept de la aplicación de impuests, tasas, multas y cntribucines, siempre que n sean casinales. De acuerd cn su rigen se identifican cm tributaris y n tributaris. Ls primers se clasifican en impuests directs e indirects. Ls segunds, incluyen las tasas, multas, cntribucines y trs ingress n tributaris. 2 Ingress Tributaris Se btienen pr ls gravámenes que la ley impne a las persnas naturales jurídicas, sin que se genere cntraprestación directa a favr de quien efectúa el pag. Se clasifican en impuests directs e indirects. 2.1 Impuests Directs. Cmprende ls tributs creads pr nrma legal que recaen sbre la renta la riqueza de las persnas, naturales jurídicas, cnsultand la capacidad de pag de éstas. Se denminan directs prque dependen de la renta de cada persna. Este incluye el impuest predial y el impuest de rdamient. 2.1 Impuests Indirects Recaen sbre la prducción, extracción, venta, transferencias, arrendamient aprvisinamient de bienes y prestación de servicis, así cm ls impuests específics al cnsum, ls servicis y aquells que en general n cnsultan la capacidad de pag del cntribuyente. Incluye impuest de industria y cmerci, vallas, espectáculs públics etc. 3 Ingress n Tributaris Esta categría incluye ls ingress que aunque sn bligatris dependen de las decisines actuacines de ls cntribuyentes prvienen de la prestación de servici del Estad. Este rubr incluye ls ingress riginads pr tasas bligatrias pr las cuales se recibe una cntraprestación específica, cuyas tarifas se encuentran reguladas. Igualmente ls prvenientes del pag efectuad pr cncept de sancines pecuniarias impuests a persnas naturales jurídicas que

Página: 4 de 20 incumplen algún mandat legal, y aquells que cnstituyend un ingres crriente, n puedan clasificarse en ls ítems anterires. 4 Fnds Especiales Cnstituyen fnds especiales, ls ingress creads y definids en la ley para la prestación de un servici públic específic, así cm ls pertenecientes a fnds sin persnería jurídica (Art. 27 Ley 225 de 1995, Art. 30 decret 111/96) 5 Recurss de Capital Sn ingress extrardinaris que percibe la Entidad, definids en las siguientes categrías generales: 5.1 Ls recurss del Balance. 5.2 Ls recurss del crédit intern y extern cn vencimient mayr a un añ, de acuerd cn ls cups autrizads pr Cncej Municipal. 5.3 Ls rendimients financiers. 5.4 Las dnacines. 5.5 Ls excedentes financiers de ls establecimients públics del rden municipal y de las Empresas Industriales y Cmerciales del Estad. 5.6 Las utilidades de las Empresas Industriales y Cmerciales scietarias y de las Sciedades de Ecnmía Mixta, sin perjuici de la autnmía que la Cnstitución y la Ley les trga. 5.7 Recurss del Crédit, sn ls ingress prvenientes de empréstits cn vencimient mayr a un añ pueden ser: a) Perfeccinad ( cuand el cntrat de empréstit se encuentra suscrit y se han cumplid las frmalidades que exige la ley para su perfeccinamient) y, b) Autrizad (cuand se cuente cn el act administrativ nrma que autrice su cntratación). De acuerd cn la fuente, se clasifican en recurss del crédit extern e intern:

Página: 5 de 20 - Recurss del Crédit extern. Sn recurss prvenientes del exterir, previamente autrizads, btenids cn entidades financieras, rganisms internacinales, a través de la emisión de títuls en el exterir. - Recurss del Crédit intern. Sn ls ingress prvenientes de las autrizacines para cntratar crédits cn entidades financieras y rganisms nacinales, a través de la emisión de títuls al interir del país. - Crédits de Tesrería Sn trgads pr las entidades financieras, para atender de manera exclusiva la insuficiencia de caja de carácter tempral. N excederán la dceava parte de ls ingress crrientes del añ fiscal y su cancelación, incluyend intereses y trs cargs financiers, deberá efectuarse antes del 20 de diciembre de la respectiva vigencia fiscal, cn recurss diferentes al crédit. N pdrán cntraerse en cuant existan sbregirs y trs crédits de tesrería en mra. 5.8 Otrs Recurss de Capital. PRESUPUESTO DE GASTOS 1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Sn aquells que tienen pr bjet atender las necesidades de ls órgans para cumplir a cabalidad cn las funcines asignadas en la cnstitución y la ley. 1.1 GASTOS DE PERSONAL

Página: 6 de 20 Crrespnden a aquells gasts que debe hacer el Municipi cm cntraprestación de ls servicis que recibe, bien sea pr una relación labral a través de cntrats, ls cuales se definen cm sigue: 1.1.1 Servicis Persnales Asciads a la Nómina Cmprende la remuneración pr cncept de suelds y demás factres salariales legalmente establecids de ls servidres públics vinculads a la planta de persnal, tales cm: 1.1.1.1 Sueld Persnal de Nómina Pag de las remuneracines básica, a ls servidres públics, y trabajadres ficiales debidamente psesinads en ls cargs de planta. Incluye la jrnada rdinaria. 1.1.1.2 Hras Extras, días Festivs Crrespnde a la remuneración al trabaj realizad en hras adicinales a la jrnada rdinaria diurna ncturna, en días dminicales y festivs. Su recncimient y pag están sujets a las limitacines establecidas en las dispsicines legales vigentes. 1.1.1.3 Indemnización pr vacacines Indemnización pr vacacines, hace referencia a la cmpensación en diner pr vacacines causadas y n disfrutadas que se paga al persnal que se desvincula a quienes, pr necesidades del servici, n pueden tmarlas en tiemp. La afectación de este rubr requiere reslución mtivada suscrita pr el jefe del respectiv órgan. 1.1.1.4 Prima Técnica Recncimient ecnómic a alguns servidres públics que se pagará de acuerd al carg que desempeñe y una vez sea trgada cnfrme a ls requerimients legales 1.1.1.5 Gasts de Representación

Página: 7 de 20 Crrespnde a parte de la remuneración que reciben alguns Empleads Oficiales en razón a la naturaleza de su carg. 1.1.1.6 Prima de Navidad Crrespnde al pag a que tienen derech ls Empleads públics equivalente a un mes de remuneración liquidad prprcinalmente al tiemp labrad que se pagará en la primera quincena del mes de diciembre de cada vigencia. 1.1.1.7 Prima de Servicis Pag a que tienen derech ls empleads públics y, según l cntratad, en frma prprcinal al tiemp labrad, siempre que hubieren servid en el respectiv órgan pr l mens un semestre. 1.1.1.8 Auxili de Transprte Crrespnde al valr a que tienen derech pr ls Empleads Oficiales de acuerd cn ls mnts y cndicines previstas en la ley. 1.1.1.9 Prima de Vacacines Pag que tienen ls empleads de planta de la Alcaldía Municipal Ibagué en frma prprcinal en la cual se incluye sueld, Gasts de Representación, Auxili de transprte, 1/12 parte de la prima de Navidad y prima de Servicis 1.1.2 Servicis Persnales Indirects Sn gasts destinads a atender la cntratación de persnas jurídicas y naturales para que presten servicis calificads prfesinales cuand n pueden ser desarrllads cn persnal de planta. Igualmente incluye la remuneración del persnal que se vincule en frma casinal para desarrllar actividades netamente temprales para suplir a ls servidres públics en cas de licencias vacacines; dicha remuneración cubrirá las prestacines sciales a que tenga derech, así cm las cntribucines a que haya lugar, tales cm: 1.1.2.1 Hnraris

Página: 8 de 20 Cn carg a este rubr se deberán realizar ls pags crrespndientes a ls miembrs de Juntas Cnsejs Directivs cuand n sean empleads. Así mism pr este rubr se deberán cubrir ls servicis prfesinales, prestads en frma transitria y esprádica, pr persnas naturales jurídicas para desarrllar actividades prfesinales relacinadas cn la atención de ls negcis el cumplimient de las funcines a carg de la entidad, cuand las mismas n pueden cumplirse cn persnal de planta. 1.1.2.2 Remuneración servicis técnics Crrespnde al pag pr servicis calificads a persnas naturales jurídicas para asunts prpis de la entidad que n pueden ser atendids cn persnal de planta que requieren cncimients especializads de cnfrmidad cn la legislación cntractual vigente. 1.1.3 Cntribucines Inherentes a la Nómina al Sectr Privad Crrespnde a las cntribucines legales que debe hacer el Municipi y sus entidades descentralizadas cm empleadr, que tienen cm base la nómina del persnal de planta, destinadas a entidades del sectr privad, tales cm Cajas de Cmpensación Familiar, Fnds Administradres de Cesantías y Pensines, Empresas Prmtras de Salud privadas, así cm las administradras privadas de aprtes que se destinan para accidentes de trabaj y enfermedad prfesinal. 1.1.4 Cntribucines Inherentes a la Nómina al Sectr Públic Crrespnde a las cntribucines legales que debe hacer el Municipi y sus entidades descentralizadas cm empleadr, que tienen cm base la nómina del persnal de planta, destinadas a entidades del sectr públic, tales cm, SENA, ESAP, ICBF, Instituts Técnics y Escuelas Industriales, Fnd Nacinal de Ahrr, Fnds Administradres de Cesantías y Pensines, Empresas Prmtras de Salud públicas, así cm las administradras públicas de aprtes que se destinan para accidentes de trabaj y enfermedad prfesinal. 1.2 GASTOS GENERALES Sn ls gasts relacinads cn la adquisición de bienes y servicis necesaris para que el órgan cumpla cn las funcines asignadas pr la Cnstitución y la ley; y cn el pag de ls impuests y multas a que estén smetids legalmente.

Página: 9 de 20 La ejecución de ls gasts crrespndientes a Cmpra de Bienes y Servicis se realizará cn base en las previsines y distribucines previstas en el Plan Anual de Cmpras que debe tener cada sección del presupuest. N se pdrán dar dispnibilidades y pr tant ejecutar estas partidas mientras n se encuentre elabrad, pririzad y aprbad el crrespndiente Plan Anual de Cmpras. 1.2.1 Adquisición de Bienes Crrespnde a la cmpra de bienes muebles duraders y de cnsum, destinads a apyar el desarrll de las funcines del órgan, cm cmpra de equip, materiales y suministrs, ls pags destinads a Bienestar Scial, Capacitación, higiene y seguridad industrial siempre y cuand sea exclusivamente para la adquisición de bienes. En cas de que el pag cn destin a ests bjets cmbine bienes y servicis se cancelará cn carg al rubr de la prestación principal (Objet del Cntrat u rden) 1.2.2 Cmpra de Equip Adquisición de bienes tangibles de cnsum durader que deben inventariarse. Las adquisicines se harán cn sujeción al plan de cmpras. Pr este rubr se debe incluir el sftware, Adquisición de vehículs deberá estar cntenidas en el crrespndiente plan de cmpras. 1.2.3 Materiales y Suministrs Adquisición de bienes tangibles e intangibles de cnsum final fungibles que n se deban inventariar pr las diferentes dependencias y n sean bjet de devlución. Tales cm papelería, útiles de escritri, cafetería y ase, medicinas, materiales desechables de labratri y us médic, materiales para seguridad y vigilancia, material ftgráfic, material necesari para artes gráficas y micrfilmación, adquisición de bienes de cnsum final. Las anterires adquisicines se harán cn sujeción al Plan de Cmpras. 1.2.4 Adquisición de Servicis Cmprende la cntratación y el pag de persnas jurídicas y naturales que cmplementa el desarrll de las funcines del órgan y permiten mantener y prteger ls bienes que sn de su prpiedad están a su carg, así cm ls

Página: 10 de 20 pags pr cncept de tasas a que estén sujets ls órgans. Incluye, entre trs, el pag de servicis públics, arrendamients de inmuebles, viátics y gasts de viaje, vigilancia y ase, segurs, gasts bancaris diferentes al servici de la deuda, Cmunicación y transprte, mantenimient etc. 1.2.5 Viátics y Gasts de Viaje Rubr para atender ls gasts de transprte, manutención y aljamient de ls empleads municipales que se desplacen en cmisión ficial de acuerd cn las nrmas vigentes. Pr este rubr n se puede atender el pag de viátics del persnal vinculads pr hnraris, remuneración servicis técnics, persnal supernumerari de cntrat. 1.2.6 Servicis Públics Rubr para sufragar ls servicis de energía eléctrica, acueduct, alcantarillad, ase, gas, y telecmunicacines de ls inmuebles e instalacines en ls cuales funcinen las diferentes seccines, cualquiera que sea el añ de su causación. También incluye aquells csts accesris tales cm instalacines, reinstalacines, acmetidas y traslads. 1.2.7 Cmunicacines y Transprte Aprpiación destinada a cubrir ls gasts pr cncept de prtes aéres y terrestres, empaques, embalajes y acarres, alquiler de líneas telefónicas, fax, servici de mensajería, crre pstal, crre electrónic, prvisión del servici de Internet, beeper, celular, intranet, extranet y trs medis de cmunicación y transprte dentr de la ciudad de ls empleads en cumplimient de sus funcines. 1.2.8 Impress y Publicacines Rubr destinad a la cmpra de material didáctic, librs de cnsulta, periódics y revistas, suscripcines, diseñ, diagramación, divulgación y edición de librs, revistas, cartillas, vídes y memrias, edición de frmas, ftcpias, encuadernación, empaste, sells, aviss, frmularis, ftgrafías, autenticacines y calcmanías pr revisión de vehículs, estampillas. 1.2.9 Segurs

Página: 11 de 20 Aprpiación destinada a cubrir el cst previst en ls cntrats pólizas para amparar la prpiedad inmueble, maquinaria, vehículs, equips, segurs de vida, igualmente se pagarán las pólizas de manej que requieran ls funcinaris, así cm también ls segurs que requieran el levantamient de embargs judiciales y ls deducibles pr cncept de reclamacines a cmpañías aseguradra, partida destinada al pag de segurs de vida de ls Cncejales de acuerd a l establecid en las dispsicines legales vigentes. 1.2.10 Mantenimient Pr este rubr se registran las ergacines crrespndientes a la cnservación y reparación de bienes muebles e inmuebles y ls repuests y accesris que se requieran para tal fin, cntrats pr servicis de ase y cafetería, gasts de administración vigilancia y mantenimient de inmuebles que cupen las entidades distritales que requiera la administración. 1.2.11Capacitación Rubr destinad a prmver el desarrll integral del recurs human, elevar el nivel de cmprmis de ls empleads, frtalecer la capacidad de aprtar cncimients, habilidades y actitudes para el mejr desempeñ labral, facilitar la preparación permanente de ls empleads y para cntribuir al mejramient de la entidad. 1.2.12 Arrendamients Alquiler de bienes muebles e inmuebles para el adecuad funcinamient de ls órgans 1.2.13 Gasts Electrales Rubr destinad al pag de tds aquells gasts inherentes para cubrir prtuna y eficientemente el prces electral, en el cual el Municipi participa en cumplimient de la Ley. 1.2.14 Otrs Servicis Pr este rubr se atienden ls gasts eventuales, accidentales frtuits n incluids específicamente dentr de ls rubrs de gasts generales que se

Página: 12 de 20 presenten durante la vigencia fiscal y cuya ergación sea imprescindible para el funcinamient y buena marcha de la Administración. 1.2.15 Impuests y Multas Invlucra el pag de impuests nacinales y territriales que pr mandat legal deban atender ls órgans. Así mism, incluye las multas que la autridad cmpetente le impnga a la entidad. 1.3 TRANSFERENCIAS 2 DEUDA PÚBLICA Cnstituye una frma de btener recurss financiers materializada nrmalmente mediante emisines de títuls valres. 3 INVERSIÓN La inversión pública es la utilización del diner recaudad en impuests, pr parte de las entidades del gbiern, para reinvertirl en beneficis dirigids a la pblación que atiende, representada en bras, infraestructura, servicis, desarrll de pryects prductivs, incentiv en la creación y desarrll de empresas, prmción de las actividades cmerciales, generación de emple, prtección de derechs fundamentales, y mejramient de la calidad de vida en general. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Dcument mediante el cual se garantiza el principi de legalidad, es decir, la existencia de la aprpiación presupuestal suficiente para atender un gast determinad. CERTIFICADO DE REGISTRO PRESUPUESTAL Est implica que ls recurss financiads n pdrán ser destinads a ningún tr fin. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE TRASLADO

Página: 13 de 20 Es la peración simultánea de reducir un rubr presupuestal (cntracrédit) y la adición de tr (crédit) ya previst. MODIFICACIONES PRESUPUESTALES Sn ls cambis en el presupuest aprbad inicialmente, entre ls cuales se encuentran: 1. Incrpracines.- Sn peracines que implican un increment de las aprpiacines tant de ingress cm de gasts, se realizan cn el fin de crear y cmplementar aprpiacines, que permiten atender cmprmiss. 2. Reduccines de Ingress y Gasts.- Es la disminución de la aprpiación inicial aprbada que puede riginarse pr Insuficiencia en el recaud de ls ingress, aplicación de plíticas de austeridad en el gast, disminución de ls aprtes asignads. 3. Creación de Códigs de Ingress y Gasts.- administrativ que da apertura a rubrs nuevs en el presupuest de ingress y gasts para su crrecta ejecución. 4. Reserva.- Sn ls cmprmiss legalmente cnstituids que tienen registr presupuestal per cuy bjet n fue cumplid dentr del añ fiscal que termina y serán pagads dentr de la vigencia siguiente. 5. CONDICIONES GENERALES Cntar cn el Presupuest de la vigencia aprbad y liquidad.

Página: 14 de 20 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPON- SABLE PUNTO DE CONTROL REGISTRO FLUJOGRAMA ELABORACIÓ N DEL PRESUPUES TO: Acpi de infrmación presupuestal Grup de Presupue st memrand s de necesidades pr dependencia s Matriz de cálcul y cnslidació n de la infrmación. Inici Acpi de infrmación presupuestal Elabración de antepryect presupuestal Directr Matriz de cálcul Antepryect Elabrar antepryect Elabración de pryect presupuestal Directr Antepryect Pryect Elabración de pryect

Página: 15 de 20 Elabración del pryect de acuerd presupuestal Directr Pryect Presupuesta l Pryect de Acuerd Elabración de pryect de acuerd Acmpañamie nt al debate de aprbación del presupuest Directr y Asesr Pryect de Acuerd Acuerd Acmpañamien t debate Elabración del decret de liquidación Adpción. Directr Acuerd Decret de liquidación vigencia anterir Pryect presupuestal. Elabración de decret Parametrizacin en el sistema del Decret de liquidación. Directr Sftware Financier Parametrizacin en el sistema CERTIFICADO DE DISPONIBILIDA D PRESUPUEST AL Grup de Presupue st Sftware financier vs slicitud Certificad CDP preaprbad Elabración y aplicación en el sistema Elabración y aplicación en el sistema

Página: 16 de 20 Aprbación Directr Sfware Financier, Vs slicitud Certificad de Dispnibilida d Presupuesta l Aprbación CERTIFICADO DE REGISTRO PRESUPUEST AL Elabración y aplicación en el sistema Grup de Presupue st Stware Financier Vs Slicitud Certificad RP Preaprbad elabración y aplicación Aprbación Directr Sfware Financier Vs slicitud Certificad de Registr Presupuesta l Aprbación INCORPORACI ONES DE INGRESOS Y GASTOS. Elabración del decret de incrpración de recurss. Directr, Asesr Certificad de Ingress del Grup de Cntabilidad Elabración de decret de incrpración Aplicación en el sistema de la incrpración presupuestal. Grup de Presupue st Cargue de la infrmación Sfware Financier Aplicación en el Sistema de incrpración

Página: 17 de 20 Reduccines de Ingress y Gasts. Elabración del decret de reducción de recurss Directr / Asesr Ejecución de Ingress y cmunicació n del Orden Nacinal Elabración de decret Aplicación en el sistema Grup de Presupue st Cargue de Infrmación en el Sftware Financier Aplicación en el sistema Creación de Códigs de Ingress y Gasts Elabración del act administrativ Directr / Asesr Slicitud de las Secretarias y cnfrme a facultades autrizadas. Elabración de act administrativ Aplicación en el sistema Grup de Presupue st Cargue de infrmacin Sfware Financier Aplicación en el sistema RESERVA PRESUPUEST AL Directr / Asesr Salds de ls cmprmis s al cierre. (Reslución) Expedición reslución Expedición Reslución de

Página: 18 de 20 Cnstitución de Reserva. Elabración del decret de adición. Directr / Asesr (Reslución) (Decret) Elabración del Decret Incrpración de la reserva presupuestal en el presupuest Grup de Presupue st Ds s s Cargue en el sftware Financier Inc. Reserva presupuestal en el presupuest Expedición de Certificacines es y enví.. Grup de Presupue st Sfware vigente Certificad de Dispnibilida des y registrs presupuestal es Expedición de certificacines TRASLADOS PRESUPUEST ALES. Análisis de la slicitud. Directr / Asesr Slicitudes de las Secretarías y cnfrme a facultades autrizadas. Registr Matriz en Excel Análisis de slicitud

Página: 19 de 20 Elabración del administrativ de traslad presupuestal. Directr/ Asesr/ prfesin al Matriz en Excel Elabración act administrativ Aplicación en el sistema del traslad presupuestal. Grup de Presupue st Cargue Sftware financier Aplicación en el sistema Aprbación Directr y Sftware Financier administrativ Legalizad Aprbación Infrme Frmulari Únic Territrial (FUT) Prfesin al Universita ri Ejecución Presupuesta l Cargue en la platafrma e impresión reprtes de envi Infrme Infrme Sistema Infrmación de Estadísticas Fiscales (CGR) Cntralría General de la Nación Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas SIREC Prfesin al Universita ri Prfesin al Universita Ejecución Presupuesta l Ejecución Presupuesta l Cargue en platafrma e impresión de ls reprtes de envió Cargue en platafrma e impresión de Infrme CGR SIREC

Página: 20 de 20 ri ls reprtes de envió Infrme sistema de rendición electrónica de la cuenta e infrmes SIRECI- Cntralría General de la República Prfesin al Universita ri Ejecución Presupuesta l Cargue en platafrma e impresión de ls reprtes de envió Infrme SIRECI Fin 5 CONTROL DE CAMBIOS VERSION VIGENTE DESDE OBSERVACION 01 PRIMERA VERSION SIGAMI Revisó Aprbó FERNANDO VARELA Directr Grup Presupuest OSWALDO MESTRE SECRETARIO DE HACIENDA