Carlos Rodríguez-Hoyo Elia Fernández-Díaz Aquilina Fueyo Gutiérrez



Documentos relacionados
Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

El proyecto OpenMOOC. Plataforma gratuita de código abierto para una educación para todos. Sixto Martín García

Formacion, capacitación y acreditación de personas voluntarias. Formació, capacitació i acreditació de personas voluntàries

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4

Programa 17 Sistema de coordinación docente

Contenidos y métodos en el modelo marco de formación. Angel I. Pérez Gómez. Guayaquil, 2014

Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid)

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Enseñar y Aprender en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad

MOOCs: características, retos y acciones a desarrollar en Educación Superior

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. CONSIGUIENDO EVALUACIONES MÁS INFLUYENTES, UTILIZABLES Y UTILIZADAS.

GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL CURSO

Presentación Proyecto

Plataforma gratuita de código abierto para una educación para todos

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Perspectivas Tecnologías

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

EVALUACIÓN MARIO LANZA, 24 AGOSTO DE 2007

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Un solo pueblo. Trabajamos por tareas?

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-ANT-UCP1 ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y COACHING UCP 1

Intervención Psicoeducativa en Educación Especial (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

(+34) Más información en:

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa

IMPLATANCIÓN DE UNA SOLUCIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS DE UNA UNIVERSIDAD EUROPEA. El reto

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

MASTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Documento elaborado por Msc. Mercedes Fernández Valdés como parte de los contenidos de la tesis doctoral.

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

PONENCIA CIIE. Diplomado en Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL

Las Comisiones han sido organizadas en las siguientes áreas y temáticas: - Currícula, Estrategias Pedagógicas y Recursos Didácticos

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Dentro del marco estratégico del Plan Nacional Educación Para todos: se identificaron los siguientes puntos de mejora :

VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2014)

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Unidad de Educación a Distancia Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial.

Internet en la escuela: de la relevancia social a la alfabetización digital (*)

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Una universidad a distancia en el EEES (y VII)

Programa Internet en el Aula. Prácticas innovadoras con TIC en el ámbito educativo. Presentación

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS

DEFINIR UNA METODOLOGÍA PARA GESTIONAR LA CAPACITACIÓN MASIVA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ECUATORIANA MEDIANTE PROCESOS VIRTUALES.

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

MEMORIA 2014 ASOCIACION DE CIENTIFICOS EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ

UNAM. FESI

PROGRAMA CURSO GESTIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS SOCIALES INNOVADORES

Calidad de la educación profesional de SENAI

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Facultad de Educación.

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES. Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales

Estrategias de dinamización, apoyo y asesoramiento a grupos de profesorado y centros educativos.

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Roles y responsabilidades

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN

Curso de especialización profesional para profesores de Formación Vial. Nuevos retos y horizontes laborales para el Centro de Formación Vial

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LOS MOOC. Dra. Manuela Raposo Rivas

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Curso Prác*co MOOC Andrea Ruz/ Rooter

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Córdoba, 4 de Agosto de Estimados Equipos Directivos:

Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1. Diseño de Programas de Asignatura

La calidad, garantía de mejora.

Estrategia local en el trabajo de la Cultura Emprendedora en la Escuela

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia

Transcripción:

CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS Y COMUNICATIVAS DE LOS MOOCs: ESTADO DEL ARTE Y PROSPECTIVA EN EL MARCO DE UN PROYECTO EUROPEO Carlos Rodríguez-Hoyo Elia Fernández-Díaz Aquilina Fueyo Gutiérrez

CONTEXTUALIZACIÓN: AVANCE DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO REALIZADO EN EL MARCO DE UN PROYECTO PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE MOOCs Denominación del proyecto: Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning ECO (621127) Universidades participantes: UNED, Universidad de Cantabria, Open Universiteit Nederland, University of Manchester, Universidade Aberta, Politecnico di Milano, etc. Investigador/es responsable/es: Sara Osuna Acedo (UNED) Carlos Rodríguez Hoyos (Universidad de Cantabria) Entidad/es financiadora/s: Unión Europea (Competitiveness and Innovation Framework Programme) Fecha inicio: 2014

OBJETIVOS DEL PROYECTO ECO: Analizar pedagógicamente los requisitos de las plataformas MOOCs Desarrollar un marco de trabajo para el diseño y desarrollo de MOOCs Diseñar la arquitectura general y los módulos de la plataforma en la que se alojarán los cursos Poner en práctica la plataforma ECO: 50.000 participantes/docentes de todos los niveles Sensibilizar sobre los beneficios de los recursos educativos abiertos a nivel institucional y social A PARTIR DEL CONTEXTO DESCRITO SE PROFUNDIZARÁ EN LAS POTENCIALIDADES EDUCATIVAS DE LOS MOOCs EN DOS DIMENSIONES: 1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2. CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS Y COMUNICATIVAS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTUALIZANDO EL CAMPO (I) DE UNA CLASIFICACIÓN TRADICIONAL A UNA NUEVA TAXONOMÍA: De forma genérica, tradicionalmente se han clasificado los MOOCs en xmoocs y cmoocs (Conole, 2013) Denominación xmoocs CMOOCs Características Nueva visión de los procesos de E-A desarrollados a través de los LMS abiertos on line al público interesado Centrados en los contenidos, evaluados a través de pruebas de corrección automática y/o combinadas con la evaluación de pares Basados en el conectivismo, tratan de dar autonomía al alumno para poder construir su itinerario formativo a través de la conexión de diferentes nodos Centrados en las tareas y en el desarrollo de competencias vinculadas a la resolución de tareas

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTUALIZANDO EL CAMPO (II) Denominación Principales características mademoocs Intensa utilización de los documentos audiovisuales y multimedia y altamente interactivos e innovadores. asynchmoocs Procesos no limitados desde una perspectiva temporal, altamente flexibles y sin fecha de inicio ni finalización. adaptivemoocs Cursos caracterizados por la fuerte personalización de los procesos, para lo que se analizan grandes cantidades de datos recogidos a través de diferentes estrategias de evaluación. minimoocs synchmoocs groupmoocs connectivistmoocs transfermooc Experiencias de formación breves sobre contenidos concretos. Cursos estructurados a través de secuencias en las que se identifica una fecha de inicio y de finalización. Experiencias focalizadas en el desarrollo de actividades realizadas en grupos de trabajo. Procesos educativos en los que se promueve el desarrollo de conexiones entre las personas participantes. Experiencias desarrolladas previamente a través de LMS que se reformulan para desarrollarse a través de un formato MOOC. Taxonomía de MOOCs según Clark (2013)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: REVISIÓN DE LA LITERATURA (I) PRINCIPALES CONCLUSIONES TRAS EL ANÁLSIS CURRICULAR REALIZADO: Utilización de modelos didácticos tradicionales en algunas experiencias analizadas que pueden dificultar el trabajo en red o la creación de itinerarios personales. La separación de los profesionales en el desarrollo de los MOOCs, provocada por una concepción del diseño desde una racionalidad tecnológica, puede acarrear diferentes problemas: mala gestión de los canales de información, dificultades en la formulación de las metas, etc.)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: REVISIÓN DE LA LITERATURA (II) La definición de las estrategias de evaluación constituye uno de los grandes retos de los MOOCs Se pone de manifiesto la necesidad de ir avanzando hacia nuevas estrategias de evaluación por pares (microfeedback, grupos de expertos, perspectivas múltiples, etc) Las herramientas de evaluación automática plantean limitaciones curriculares: ausencia de evaluación del proceso, concepción de la evaluación como estrategia de control, concepción cerrada del conocimiento, respuestas únicas. Cuestionamiento del modelo de comunicación: necesidad de solventar algunas dificultades (garantizar la comunicación para el logro de metas de aprendizaje compartidas, evitar la falta de comunicación entre facilitadores y usuarios, la infoxicación de contenidos, etc.)

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y COMUNICATIVAS Potenciar una visión integral y abierta de la formación permanente, que facilite a los participantes la adaptación continua a una sociedad global en permanente proceso de transformación. Diseñar espacios dirigidos a promover e incentivar la comunicación entre los participantes para crear auténticas comunidades virtuales, a partir del diseño de actividades contextualizadas y funcionales. Partir de un modelo comunicativo EMIREC para facilitar la recepción crítica y la producción de información, huyendo de un modelo de participante como consumidor de información. Priorizar el diseño de experiencias de formación que permitan atender a la diversidad, incluyendo diferentes estrategias metodológicas (trabajo a través de grupos de expertos, configuración de grupos horizontales) con el objeto de avanzar hacia una verdadera construcción de itinerarios de aprendizaje personalizados.