La expresión de tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales. Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos



Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

5.1. Organizar los roles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

[12] GESTIÓN DE PROYECTOS EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 1. ANTECEDENTES

Fundamentos del arte del siglo XX

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.


Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Sistemas de Calidad Empresarial

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Construcción social de la masculinidad

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

HERRAMIENTA DE CONTROL DE PLAGIOS MANUAL DE AYUDA

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

APRENDIZAJE DEL CONCEPTO DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO

ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas.

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Coordinación de Medios Aéreos en Incendios Forestales. Avión vs. Helicóptero.

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

TECNICA TOMATIS INTEGRACION DE IDIOMAS. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

La funciones del dinero.

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Guía LEGAL Conectores sociales Y "SOCIAL LOGIN"

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

IMÁGENES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la

RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA-RLCU TEMA: UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

Listas Robinson. 9 octubre 2011

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

* * FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

INFORMA PROYECTO DEL REAL DECRETO DE ESPECIALIDADES NOV

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

PRESENTACIÓN. Violencia de género y procesos de empobrecimiento

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

Primeramente debe conocer que los objetivos específicos de este tema son:

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario Superficies equipotenciales.

Relación entre formación y empleo

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

Transcripción:

La expresión de tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales. Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos Carsten Sinner (Leipzig) Elia Hernández Socas (Leipzig) Christian Bahr (Leipzig) Los trabajos que presentamos en este volumen se dedican al estudio de las categorías tiempo y espacio y de las relaciones que entre ambas se establecen en la lengua española y otras lenguas desde un punto de vista contrastivo. Desde el nacimiento de la gramática comparada e histórica en el siglo XIX, no cabe duda de la importante contribución que los estudios contrastivos han aportado a la lingüística general, pues, como ha señalado Černý (2000: 111), los lingüistas, al analizar cualquier lengua, no pueden dejar aparte su comparación con otras lenguas, ya parientes, ya de otras familias. Hay que hacer hincapié, en este contexto, en la terminología que encontramos y cuya utilización, no siempre bien diferenciada, a veces dificulta el acercamiento histórico a la comparación de lenguas y a una descripción de la finalidad y objetivos de dicha confrontación. Se supone que la lingüística comparativa también llamada histórica es la disciplina que estudia el cambio de las lenguas a través del tiempo, lo que permite analizar el cambio lingüístico como proceso; una de las técnicas de la lingüística comparativa es, precisamente, la lingüística o gramática comparada. La equiparación de lingüística y gramática nos enfrenta con un problema terminológico cuando vemos que, por otro lado, lingüística contrastiva se opone a gramática contrastiva. Así, Heupel (1975: 128-129) mantiene precisamente que la gramática contrastiva es una gramática basada en los principios de la lingüística contrastiva, de lo que se deduce, por cierto, que la entiende como resultado y no como técnica. También se habla de filología comparada para denominar el mencionado enfoque histórico-comparativo que se emplea, entre otras cosas, para reconstruir estadios de la lengua anteriores. De estos enfoques hay que diferenciar la lingüística contrastiva, también llamada lingüística diferencial y lingüística confrontativa, que enfoca la descripción de las similitudes y diferencias entre dos o más lenguas, generalmente para servir como apoyo para la solución de problemas prácticos en disciplinas de la lingüística aplicada, la enseñanza de lenguas, la traducción, etc. También se puede encontrar, sin embargo, la posición según la cual la lingüística contrastiva es una técnica de la lingüística comparada. A estas perspectivas hay que sumar la opinión según la cual la lingüística contrastiva que se ocupa de lenguas que se encuentran en contacto directo es lingüística de contacto. Ahora bien, cabe señalar que la lingüística de contacto pregunta por el individuo y por la sociedad, los dominios en los que se unen una u otra lengua, cómo se incluyen o excluyen, cómo convergen o divergen, etc., mientras que la lingüística contrastiva se interesa por el sistema de la lengua y, en general, no por lo extralingüístico. Vemos que aquí se mezclan nociones que no deberían mezclarse. Las diferentes maneras de entender los términos explican por qué en algunos trabajos se sostiene que la lingüística contrastiva nació en el siglo XIX, mientras que otros ubican su origen en los años 50 del siglo XX, o por qué atribuyen a la lingüística alemana su nacimiento mientras que

10 Carsten Sinner / Elia Hernández Socas / Christian Bahr otros se la endosan a la lingüística estadounidense. Los enfoques contrastivos sirven primordialmente a los estudios del aprendizaje de lenguas extranjeras y a la translatología, si bien no faltan autores que se aferran a la posición de que la lingüística contrastiva en sus inicios claramente orientada hacia el sistema no puede aportarle nada a la translatología como disciplina dedicada a la parole (cf., por ejemplo, Snell- Hornby 2006: 67), como si la lingüística contrastiva no hubiera integrado, desde hace tiempo, enfoques claramente ubicables en las realizaciones en el ámbito de la parole. El presente volumen integra ambas perspectivas. Por otro lado, los objetos de nuestro estudio, el espacio y el tiempo y las relaciones espacio-temporales, constituyen dominios conceptuales fundamentales en el pensamiento humano que permiten al hablante estructurar la realidad. Las lenguas pueden diferir en la forma de ordenación de ambos dominios, si bien las coincidencias en la expresión del tiempo y el espacio en lenguas muy distintas permitieron deducir que estas categorías estaban relacionadas en el pensamiento humano. A partir de aquí, Lakoff y Johnson (1980) concluyeron que las expresiones temporales se basaban a su vez en aquellas espaciales, de forma tal que el traslado de una categoría a la otra representaba un tipo de metáfora conceptual (cf. Claudi / Heine 1986). Los trabajos que aquí nos ocupan no entran a comprobar si el paso del espacio al tiempo es un fenómeno universal, tal y como han venido haciendo los estudios tipológicos (cf. para un somero repaso de la metáfora tiempo = espacio el trabajo de Balboa Carbón 2006). Nuestro objetivo es estudiar la forma concreta en que se materializa en la lengua el espacio y el tiempo o las relaciones espacio-temporales mediante recursos morfológicos, léxicos y sintácticos y destacar los puntos en común así como las divergencias que presenta el español con respecto a las distintas lenguas de que se sirven los autores para el análisis contrastivo. Pretendemos, así, contribuir al estudio de la distribución y articulación del tiempo y espacio en las lenguas naturales y poner de manifiesto las similitudes y diferencias que presenta su organización en español y otras lenguas mediante un análisis contrastivo de los distintos recursos con que cuentan las lenguas para medir y delimitar estas dos categorías y para expresar el desplazamiento, el comienzo y el fin, la dirección o la posición; en suma, cómo se procesan las relaciones espacio-temporales. Tal y como mostramos a lo largo de estas páginas, la forma de procesamiento de estas relaciones puede divergir tanto entre lenguas como entre variedades de una misma lengua. El tema que nos ocupa, tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales, a pesar de contar con una copiosa bibliografía, sigue siendo un asunto de enorme actualidad, como lo prueba tanto el interés que los investigadores del presente volumen han mostrado por algunas cuestiones todavía irresolutas como también el que se haya escogido como motivo en numerosos congresos y eventos científicos recientes (por ejemplo, en Brno en la República Checa en marzo de 2008, en Leipzig en octubre de 2009 o en Viena en octubre de 2010). Todas las lenguas aquí analizadas toman como base de la comparación la lengua de Nebrija. Los trabajos aquí reunidos no parten de un mismo modelo teórico y metodológico. Tomando como base las distintas tendencias de la lingüística actual, se estudia un conjunto variado de hechos lingüísticos, con especial hincapié en las dimensiones del verbo como el tiempo, el aspecto, la prefijación, la semántica, las perífrasis, así como en otros tipos de procedimientos léxico-gramaticales para expresar el tiempo y el espacio.

La expresión de tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales 11 El interés que ha despertado el estudio del verbo se ha visto plasmado en diversos trabajos que han abordado esta cuestión desde los enfoques más variados (cf. García 1988, Penadés 1997, Shimoda 1998, Cifuentes Honrubia 1998, 2000, Crego 2000, Torroja 2000, Batllori et al. 2004, Ibáñez 2005, Melis 2006, por citar solo algunos). Se analizan lenguas tan dispares entre sí como el alemán, el griego moderno, el serbio, el italiano e, incluso, se retoma el estudio contrastivo con las lenguas clásicas. Así, la lingüística cognitiva sirve como base teórica al trabajo de Arroyo Hernández para estudiar los usos concretos y abstractos de los verbos itivos y ventivos en el par de lenguas español-italiano; y a Lübke y Vázquez Rozas para trazar la descripción semántico-sintáctica de los verbos entrar y salir en español y sus correspondientes alemanes, añadiendo, además, un enfoque traductológico a la lingüística cognitiva de la que parten. Para estudiar los verbos itivos y ventivos en español e italiano, Arroyo Hernández considera insuficiente la dicotomía tradicional que se establece entre movimiento hacia el hablante y movimiento que se aleja del hablante, lo que le sirve de justificación para retomar el análisis de estas unidades. Por su parte, el estudio elaborado por Lübke y Vázquez Rozas les permite, por ejemplo, confirmar para el par de lenguas español y alemán las predicciones del modelo de Talmy sobre la expresión del desplazamiento. Las autoras toman como base de la comparación los verbos españoles entrar y salir y estudian las construcciones equivalentes con las que se traducen al alemán estos dos verbos en un corpus de textos narrativos. Desde una perspectiva traductológica y glotodidáctica abordan Pejović y Nikolić las dificultades que surgen al traducir al español los verbos perfectivos serbios obtenidos mediante prefijación. Se trata, por tanto, de un estudio sincrónico en el que las autoras pretenden dotar al estudiante de herramientas que le faciliten la traducción al español de los aspectos incoativos y terminativos de los verbos serbios. Las autoras retoman los problemas teóricos que plantea el estudio del aspecto verbal, estudiado también por Batista Rodríguez y Tabares Plasencia en este mismo volumen. Sánchez Prieto aborda, precisamente, otro problema de traducción, en este caso, entre el par de lenguas español-alemán. En este caso, el objetivo del trabajo es la traducción de las formas progresivas del español del tipo estar + gerundio en pasado y futuro, cuya dificultad viene dada por la mayor frecuencia de uso en español de estas formas en relación con la estrictamente correspondiente Verlaufsform alemana. El autor propone la forma alemana am + infinitivo sustantivado + sein como equivalente en los casos en que confluyen las características señaladas por él. Entre los enfoques traductológicos se incluye también el trabajo de Hernández Arocha, Batista Rodríguez y Hernández Socas donde los autores plantean la posibilidad de medir o sopesar el significado léxico interlingüísticamente y, en consecuencia, la bondad de una traducción en el nivel léxico, basándose para ello en el criterio etimológico y gramatical. Este trabajo realiza un estudio contrastivo de la prefijación entre el griego antiguo, el latín, el alemán y el español y concluye, tras una muestra larga de ejemplos, que existen relaciones entre la arquitectura gramatical y léxica de las lenguas indoeuropeas, lo que implica también a sus significados. Como hemos visto en este somero repaso de los trabajos, un tema de candente interés que vuelve a llamar la atención de los investigadores es el relacionado con el aspecto y la aspectualidad (Aktionsart) del verbo, foco de debate en los artículos de

12 Carsten Sinner / Elia Hernández Socas / Christian Bahr Pejović y Nikolić, Leontaridi y Batista Rodríguez y Tabares Plasencia. De la múltiple bibliografía que existe en torno a estas dos nociones lingüísticas, Batista Rodríguez y Tabares Plasencia extraen los conceptos principales y las definen con precisión. Tal y como indicaba la propia María Luisa Calero Vaquera y como se ha podido comprobar hasta ahora en el repaso a estos trabajos, los estudios lingüísticos sobre el concepto tiempo suelen centrarse, por ejemplo, en la configuración de los tiempos verbales Pero aquí nos desviamos de ese reducido enfoque para fijar nuestra atención en el modo cómo la lengua española (y eventualmente otras lenguas), por un lado, conciben (y expresan) el tiempo como un sistema de relaciones de orden y también de relaciones métricas; y, por otro, desde una consideración más externa, cómo el tiempo aparece en esas lenguas reflejado como una vivencia subjetiva, social y culturalmente mediatizada. El resumen que introduce su trabajo esboza cumplidamente la perspectiva desde la que se analiza el concepto universal de tiempo en español (y otras lenguas), entendido este como un sistema de relaciones de orden. Este trabajo analiza tres aspectos fundamentales del tiempo: a) el tiempo en la lengua española no solo se concreta en las formas verbales, sino que también sirve para la expresión del orden y de relaciones métricas (el calendario); b) en varias lenguas el tiempo aparece reflejado como una vivencia mediatizada por la subjetividad del hablante, aspectos sociales y, también, elementos culturales; c) el último aspecto que aborda Calero Vaquera se centra en la productividad léxica y fraseológica del tiempo en español y su especialización en determinadas áreas y contextos. En esta misma línea se halla el trabajo de Teresa Solias Arís con el que se cierra este volumen. La autora estudia los mecanismos léxicos y gramaticales de que disponen las lenguas criollas de base hispánica (el palenquero de Colombia, el papiamento de las Antillas y el chabacano de Filipinas) para expresar el tiempo. De la comparación de estas lenguas se extraen interesantes conclusiones que ilustran grosso modo cómo actúan estas lenguas frente a la necesidad de expresar el tiempo, con qué recursos gramaticales y léxicos cuentan y en qué medida se valen del español en sus formulaciones. Referencias bibliográficas Balboa Carbón, María del Mar (2006): Tiempo = espacio. Las preposiciones espacio-temporales en inglés. Interlingüística 16, 1-8. Batllori Dillet, Montserrat et al. (2004): Verbos de movimiento en los diccionarios monolingües del español. En: M. Paz Battaner / Janet Ann DeCesaris (eds.): De lexicografia: Actes del I Symposium Internacional de Lexicografia (Barcelona, 16-18 de maig de 2002). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 229-240. Černý, Jiří (2000): Historia de la lingüística. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cifuentes Honrubia, José Luis (1998): Verbos con incorporación conceptual direccional. En: José Luis Cifuentes Honrubia (ed.): Estudios de lingüística cognitiva. Vol. 2. Alicante: Universidad, 479-505.