La noche del elefante

Documentos relacionados

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

la ciudad que tenía de todo

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Qué necesitamos los niños para estar bien?

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Leemos un cuento sobre la amistad

día de los derechos de la noviembre infancia

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Leemos juegos para compartirlos en familia

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

La noche del elefante

El cuento de mi clase

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Lección 5: Mira estas nuevas palabras

Reto presencial 1. Un mundo solidario, un mundo mejor

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

Así me pintó el pintor

Pupi y Lila juegan a la escondida

Cuentos disparatados de monstruos

Octavo Grado, No 1 Notas Northland

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

La tortuga que quería dormir

Escribimos nuestras normas de convivencia

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Leemos el texto El primer miedo

Tenemos derechos pero también responsabilidades

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Leemos un texto narrativo (biografía)

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Leemos el cuento El primer miedo

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico.

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Biografía lingüística

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Ejercicio de Participación Ciudadana Instituto Nacional de Medicina Genómica

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Informe. Programa de charlas escolares: COLORES DE NUESTRAS PAMPAS

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Ayuda a Miguel a encontrar los animales y escribe sus nombres debajo.

CUENTACUENTOS. El mundo

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Aprendizaje Sobre la Ley

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

NO MIRES PARA OTRO LADO

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Guía de lectura. La gallina impuntual. K arina Valdeos INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Actividades secuenciales:

Somos parte de un grupo

CUENTACUENTOS. Autobús

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Título: El Estudiante de Medicina DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Dorcas obedeció a dios (a )

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Cómo serán mis cuernos? Gustavo Ariel Rosemffet

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Liderazgo se genera en el lenguaje

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Transcripción:

La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, en 1935, y falleció en 2012 en Buenos Aires. Fue licenciado en Letras y trabajó como periodista y docente. Fue autor de cuentos para niños y adultos, por los que obtuvo numerosos premios. Publicó, en la Serie Blanca de esta colección, Historia del dragón y la princesa, El viaje más largo del mundo y la serie del bicho colorado. Síntesis de la historia Una pareja de elefantes decide escapar del circo en el que vivían e internarse en el monte chaqueño. Allí se integrarán con los animales del monte, llevarán a pasear a la pulga, al piojo, al sapo; ayudarán a resolver los extraños sueños del yacaré y a confirmar las dudas de la lechuza. Y, sobre todo, descubrirán cuál es su lugar en el mundo.

Antes de leer - Comentar con el grupo el título de la historia que están por leer. Cómo será la noche para el elefante? La vivirá de una manera diferente a nosotros? Conocen otros cuentos que ocurran de noche? Cómo suelen ser las historias que transcurren de noche? - Observar la ilustración de tapa y ver qué indicios puede darnos sobre la historia. Adónde estará yendo ese elefante? Suele haber trenes en los que viven los elefantes? Qué habrá pasado para que el elefante termine arriba de un tren? Pedir a los niños que recuerden estas ideas que van surgiendo para después contrastarlas con la lectura de la historia. - Si se cuenta con varios ejemplares del libro, pedir a los chicos que los hojeen y luego comentar entre todos qué fueron encontrando. Seguramente, se habrán dado cuenta del índice. Dar lugar a conversar sobre por qué se incluirá un índice, si serán capítulos de una misma historia o diferentes cuentos. - Leer la biografía del autor y preguntar si alguno lo conoce. Comentar dónde nació y cuáles suelen ser los personajes protagonistas de sus historias. - Observar la ilustración de la página 17 y conversar con todos quiénes creen que serán los protagonistas de esta nueva historia. Alguno de ellos será el responsable del ruido muy grande? Conocen a alguno de esos animales? Dónde suelen vivir? En qué momento del día transcurrirá la historia? - Creen que esta historia se relaciona con la anterior? Qué aspecto de la ilustración les hace pensar eso? El sueño del yacaré - Comentar entre todos el título del nuevo cuento: la palabra sueño, puede hacer referencia a más de un significado? Qué diferencia hay entre tener sueño, tener un sueño lindo y tener el sueño de viajar por todo el mundo? A qué sentido se referirá el título de la historia? - Observar la ilustración de la página 29 y comentar qué personajes de los ya conocidos aparecen, y si aparece alguno nuevo.

Las dudas de la lechuza - Leer el título de la historia y recordar qué aparición había tenido hasta ahora la lechuza. En general, es un animal simpático? Qué carácter creen que tendrá? - Observar la ilustración de la página 43 y dar lugar a que cada uno diga qué le parece que está dibujado allí. Es un reflejo? Puede ser que haya un árbol dado vuelta? Qué animales aparecen? - Observar el título y la ilustración de la página 51 y conversar sobre qué creen que tratará esta última historia. Aparecerán recuerdos del pasado? Los encontrarán los del circo? Se acuerdan de cómo terminaba el primer cuento del libro? Si no, releer la última frase y, con ese recuerdo, comenzar a leer la última historia. Durante la lectura La noche del elefante - Interrumpir la lectura en los inicios de la página 7 y preguntar a los chicos si alguna vez vieron un circo con animales. Dar tiempo para que describan qué es lo que conocen y luego preguntarles por qué creen que el elefante estará podrido. Tendrá que ver con el viaje que ha emprendido? Tendrá algo en particular ese lugar, diferente de París, Buenos Aires y las otras ciudades por las que anduvo el circo? Luego, continuar con la lectura. - Detenerse en la página 10, en la frase era más difícil de romper que una cadena de hierro y preguntar a los chicos por qué creen que dirá eso el autor. Existen cadenas así? Creen que pueden romperse? Cómo? Piensan que el elefante se dará cuenta de esa cadena? Qué lo hará tomar conciencia? - En la página 15, pedir a los chicos que relean la descripción de lo que sienten los elefantes al descubrir el nuevo suelo y que cada uno elija la frase que más le guste para compartir con los demás. Luego, pueden copiarlas en un afiche e inventar otras nuevas, pensando en cómo se sentirían los elefantes, al descubrir nuevamente la naturaleza. - Interrumpir la lectura en la página 21 y preguntar a los chicos por qué creen que el mono describirá de esa manera a los elefantes. Pensar luego entre

todos cómo lo harían con una ballena, entonces, o con un hipopótamo. Luego de compartir ideas, pedir que cada uno elija un animal que sea desconocido para el mono (por vivir en otro hábitat) y describirlo como si fueran el monito. Después, leer entre todos las descripciones e intentar adivinar de qué animal se trata. El sueño del yacaré - Al llegar a la página 35, detener la lectura y preguntar a los chicos si conocen otras historias o canciones en las que alguien va siguiendo a otro que va siguiendo a otro, y así se va encadenando la historia. Algunos ejemplos pueden ser Sal de ahí chivita, chivita o Hay un balde en fondo de la mar. Las dudas de la lechuza - Interrumpir la lectura en la página 44 y preguntar a los chicos qué opinan de la frase: Las palabras son peligrosas, y las palabras los van a vender. - Al llegar a la página 57, preguntar a los chicos si pueden comprender cómo se siente el elefante. Alguna vez les pasó de estar en la casa de un amigo o de un familiar y sentirse contentos, pero también querer estar en la propia casa? O de estar de vacaciones y de extrañar la escuela? Qué le dirían al elefante si pudieran aconsejarlo? Después de la lectura La noche del elefante - Leer entre todos las letras de las canciones Carta de un león a otro, de Chico Novarro, y El oso, de Moris. Les parece que se relaciona con algunas de las historias leídas? Sugerirles que escriban ellos cómo sería la carta que le enviarían el elefante y la elefanta a sus compañeros del circo. - Releer las diferentes descripciones del ruido fuerte que aparecen en la página 18 y pedir a los chicos que piensen otras, tomando las de Roldán como inspiración. -La historia tiene varios momentos graciosos. Pedir a los chicos que cada uno relea el cuento y comparta con los demás la parte que le pareció más divertida.

El sueño del yacaré - Al terminar de leer la historia, preguntar a los chicos por qué creen que el yacaré dice que hay dos lunas. Cómo harían para convencerlo de que hay una sola? - Así como el yacaré soñó con animales que no conocía porque vivían en otros países, sugerirles a los chicos que imaginen qué animales podría haber en otros planetas y que escriban la descripción del animal imaginado por cada uno. Luego, juntando todos los trabajos, puede armarse una Galería de animales imaginarios. Las dudas de la lechuza - Conversar entre todos sobre por qué creen que la lechuza llegó a la conclusión de que los elefantes eran en realidad jirafas. Estaba dispuesta a escuchar otra cosa? De qué manera logró, a pesar de las respuestas que le dieron los elefantes, seguir pensando lo mismo? - Dar espacio para conversar sobre el final de la historia: entendieron qué hicieron los elefantes? Cuál es, entonces, su lugar en el mundo? Les parece un buen cierre para todo el libro? - Observar la ilustración de las páginas 60-61, qué les sugiere? Por qué el ilustrador chaqueño Luciano Acosta habrá elegido ilustrar en negro a los elefantes sobre ese fondo violeta? Qué efecto creen que genera? Vínculo con otras áreas El circo. Relaciones de dependencia. Diversidad y convivencia. Hábitat de los animales: flora y fauna del monte chaqueño. Amistad.