Detección de perfiles de liderazgo en Sistemas Colaborativos Soportados por Computadoras



Documentos relacionados
Detección de perfiles de liderazgo en Sistemas Colaborativos Soportados por Computadoras

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

ORIENTACIONES SIMCE TIC

PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR AMBIENTAL. Capacitación programada: La que se programa al final del año en el mes de diciembre.

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

Plataforma de Formación Online con Moodle!

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505

La selección trata de elegir a aquel candidato cuyo perfil se adecue mejor a los requisitos actuales y futuros de un puesto de trabajo.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Por qué es importante la planificación?

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

FORMULACION DEL PROBLEMA

Desarrollo comunitario y Gestión Local

Segunda Reunión Tuning 2 Innovación Educativa y social Guatemala Del 15 al 18 de noviembre2011 INGENIERIA CIVIL

SICCA VIRTUAL 2011 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales

Guía de los cursos. Equipo docente:

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1)

RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

IAP ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

El Rol del Director en la Industria Bancaria

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Reglamento para la realización de la Práctica Profesional Supervisada

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

Sensibilización: Comunicar para cooperar, colaborar y promover el trabajo en grupo

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_ PERIODO ACADÉMICO I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Diagramas del UML. A continuación se describirán los diagramas más comunes del UML y los conceptos que representan: Diagrama de Clases

Conceptos básicos de Ingeniería de Software

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Liderazgo Académico. Los paradigmas del cambio.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-SOC-INT-UCP3 INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 3 ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

Meta4, gestión global del capital humano

Capítulo 1. Introducción

EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR CLAVE DE COMPETITIVIDAD EN MANTENIMIENTO

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-ANT-UCP1 ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y COACHING UCP 1

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

4.1 DOCUMENTOS EXTERNOS AREA RESPONSABLE

Diseñado especialmente por Orgatec EMPOWERMENT

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH1-CG1-UCP1. CARACTERÍSTICAS GENERALES del COACHING [1] EECP CAMPUS VIRTUAL

Contenido ACADÉMICO... 4 EXPERIENCIA PROFESIONAL... 4 HABILIDADES... 4 RESPONSABILIDADES TÉCNICAS... 5 RESPONSABILIDADES PEDAGÓGICAS...

Política de Adultos en el Movimiento Scout

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

Gestión de Datos en Sistemas de Información Web Programación Distribuida y en Tiempo Real. csv:

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

Para obtener una cuenta de padre

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

Unidad de Innovación MOOC. Tema 5. Grupo de Procesos de Ejecución

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

MANUAL PARA EL PROFESOR

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE

Modelo de Mejora de Empresas Proceso de Mejora de Empresas. Versión: 1, 0 Fecha:11/08/11

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Sistema de Publicaciones (SPII) - Sistema de Archivos Históricos (SAHII) Antecedentes:

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION A DISTANCIA CONVOCATORIA:

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA

Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER. La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación

CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL

Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA SALLE

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO PARA SUPERVISORES Y MANDOS EXCELENTES

Transcripción:

Detección de perfiles de liderazgo en Sistemas Colaborativos Soportados por Computadoras María Florencia Bugarini Directora: Dra. Silvia Schiaffino Codirector: Mg. Patricio García UNICEN Abril 2011 Motivación Conceptos Groupware CSCW Liderazgo Modelo de Roles de Frederick Mumma Propuesta Proceso Clasificación Datos Experimentales Generación de datos Resultados de las técnicas aplicadas Conclusiones 1

propician Avances en comunicación Separación geográfica necesidad Nuevas herramientas Trabajo Colaborativo Soportado por Computadoras (CSCW) surge Mantener una colaboración efectiva entre los integrantes de un grupo. Fuentes de conflictos debido a las diferencias en las funciones que desempeña cada integrante del equipo. La presencia de líderes dentro de un equipo de trabajo es importante para alcanzar un buen desempeño del grupo. 2

Motivación Conceptos CSCW Groupware Liderazgo Modelo de Roles de Frederick Mumma Propuesta Proceso Técnicas de Clasificación Datos Experimentales Generación de datos Resultados de las técnicas aplicadas Conclusiones Groupware es una colección de tecnologías que nos permiten representar procesos complejos centrados en las actividades cognitivas humanas, o bien, elementos de software que permiten la comunicación, colaboración y cooperación efectiva en un grupo de agentes activos distribuídos que trabajan de manera coordinada. Ayala, 1997 Tecnología de la información utilizada para ayudar a las personas a trabajar en grupo de manera eficiente. Malone, 1992 3

CSCW debe ser concebida como el esfuerzo para comprender la naturaleza y las características del trabajo de cooperación con el objetivo de diseñar tecnologías adecuadas basadas en la informática. Bannon y Schmidt, 1989. CSCW puede ser visto como una nueva disciplina científica que establece las guías para realizar un diseño apropiado y desarrollo de software para trabajo en grupo (groupware). Baecker, 1993. Capacidad de promover el seguimiento voluntario de otras personas. Persona que puede comprometerse con la gente con la que trabaja, a partir de una visión acertada de la situación actual y de las perspectivas futuras 4

Gran importancia a las preferencias de las personas. Presupone que las personas hacen lo que les gusta hacer. Las personas tienden a realizar la tarea y el rol de equipo que ellos prefieren. Utiliza un test de auto-percepción de 18 preguntas. 4. Finalización 1. Iniciación 3. Elaboración 2. Generación 5

Motiva e inspira a otros miembros del equipo. Se encarga de definir las tareas del equipo en términos generales, asegurándose de la completitud de la tarea. Usa su visión de un futuro ideal para señalar el camino hacia los resultados deseados. Cuando surgen problemas, el líder desafía al grupo a enfrentarlos y superarlos. Motivación Conceptos Groupware CSCW Liderazgo Modelo de Roles de Frederick Mumma Propuesta Proceso Clasificación Datos Experimentales Generación de datos Resultados de las técnicas aplicadas Conclusiones 6

Interactúan Asterisco Blog Procesos Colaborativos (Grupos - Foros Eventos Notas Archivos) datos capturados BD Usuarios Administrador Perfil de liderazgo Procesamiento de Datos datos procesados Búsqueda Perfil de Liderazgo datos Perfil de liderazgo datos de un usuario Técnicas de Clasificación Acceder a grupos Participación en los foros 7

Mensajes Posteados Iniciar tópicos de discusión Adjuntar archivos 8

Utilización de notas personales Agregar eventos al calendario Nuevo Comentario - Sentencias de Apertura 9

Inspirar y motivar al equipo. Definir en términos generales la tarea a realizar. Asegurar la finalización de las tareas Desafiar y presionar al grupo para superar los problemas. Conocimientos Básicos Var. Independientes Var. Dependiente Clasificador Datos Especificación del problema Aprendizaje Evaluación 10

Motivación Conceptos Groupware CSCW Liderazgo Modelo de Roles de Frederick Mumma Propuesta Proceso Clasificación Datos Experimentales Generación de datos Resultados de las técnicas aplicadas Conclusiones Datos del Usuario: 84 alumnos de la carrera Ingeniería de Sistemas de la UNCPBA. Año 2009. Generación de Datos Experimentales: Datos del Usuario Discretización de datos Datos Experimentales 11

Matriz de confusión Clasificado como de la clase b Son de la clase b Precisión Recall 12

Clasificador Estadístico basado en el teorema de Bayes. Usa aprendizaje probabilístico para calcular explícitamente las probabilidades de la hipótesis. Asume independencia total entre los atributos. Valores obtenidos: Matriz de Confusión: Precisión y Recall: 13

Nodos internos que denotan un test sobre un atributo. Ramas que representan una salida del test en la cual todas las tuplas en una rama tienen el mismo valor para el atributo evaluado. Nodos hojas que representan las etiquetas de clase. Valores obtenidos: Matriz de Confusión: Precisión y Recall: 14

Etapa 1: Se calculan todas las reglas de asociación de clase que cumplen con los umbrales de soporte y confianza establecidos. Etapa 2: Se determina un subconjunto de estas reglas que cubra al conjunto de entrenamiento, con las que se construye el clasificador. Valores obtenidos: Matriz de Confusión: Precisión y Recall: 15

Precisión Recall Motivación Conceptos Groupware CSCW Liderazgo Modelo de Roles de Frederick Mumma Propuesta Proceso Clasificación Datos Experimentales Generación de datos Resultados de las técnicas aplicadas Conclusiones 16

El desarrollo de una técnica que permite la detección de perfiles de liderazgo en sistemas CSCW. La herramienta CSCW desarrollada, Asterisco Blog Utilización de sentencias de apertura en los foros de discusión para conocer en tiempo de ejecución y sin análisis previos cuál será la contribución del usuario a su grupo. La herramienta no provee medios de comunicación sincrónica. 17

Extender el modelo propuesto para la detección de líderes de equipos. Incorporar nuevas funcionalidades a Asterisco Blog para permitir una comunicación más fluida entre los usuarios de un grupo. Estudiar el desempeño de los grupos incorporando uno o mas líderes de equipos. 18

Detección de perfiles de liderazgo en Sistemas Colaborativos Soportados por Computadoras María Florencia Bugarini Directora: Dra. Silvia Schiaffino Codirector: Mg. Patricio García UNICEN Abril 2011 19