VII CONGRESO INTERNACIONAL Cultura del Trabajo: Nuevos escenarios educativos y laborales. 11 y 12 de mayo de 2011



Documentos relacionados
VII CONGRESO INTERNACIONAL. Cultura del Trabajo: nuevos escenarios educativos y laborales

Experiencias en innovación social CEPAL / Fundación Kellogg

Primer Informe de Involucramiento (COE) de la Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO

ÁREA DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Juventud 2007

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina

CURSO Códigos de Ética

INFORME DE PROGRESO. Ser Docente en América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. 514 RLA 1032 Marzo Proyecto UNESCO Cooperación Española 1

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

con Más y Mejor Trabajo

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

Preparado por: Georgina Paniagua Felipe Llaugel Gabriela Omegna Gerardo Prieto

Programa: Desarrollo Institucional

Curso para Presidentes de Organizaciones Empresariales

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 08 Agosto de 2005

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO. Interculturalidad en un. entorno plurilingüe. Coordinadora María Inmaculada Gañán Cabezas

Coloquio de Participación y Gobernanza

Educación, empleo y los nuevos paradigmas de la juventud

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Fuentes, Programas y Proyectos de Cooperación n en el Uruguay

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.

PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010

Propuesta para empresas: Participación con mesas corporativas en las cuatro cenas benéficas. XIV Cena Benéfica Fundeso Madrid

VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas

DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA Esp. Cra. Conci M. Cecilia, Lic.

Encuentro de Redes interinstitucionales y Organizaciones sociales. Colectivo Cordobés - Colectivo de Jóvenes - Universidad Nacional de Córdoba

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

I Jornadas de Educación Ambiental y Responsabilidad Social Empresaria. Conferencia magistral del Dr. Bernardo Kliksberg.

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

Oferta del Inmujeres a favor del desarrollo económico

Generar soluciones desde una mirada local. Ocupar nuestros conocimientos para generar mejoras en los procesos educativos.

Córdoba, 4 de Agosto de Estimados Equipos Directivos:

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

Denominación: 1er Congreso Internacional sobre La Nueva Ruralidad: balances, desafíos y perspectivas Lugar Días: Organizan: Promueven:

NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA

I N F O R E D MAYO DE 2006

BASES DE LA CONVOCATORIA. Ix PREMIO JOVEN EMPRESARIO Y JOVEN EMPRENDEDOR AJE VIGO

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia

LA OFICINA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS INTERNACIONALES PROMOVIENDO LA INTERNACIONALIZACIÓN INTEGRAL DE LA EPN

Desde 2003 más de 1400 empresas han sido certificadas con Sellos de Igualdad de Género en cinco países de la región.

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

PROFOCIE ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO

MERCOSUR EDICIÓN ARGENTINA - AÑO 4 - N

ESTADO DEL PROYECTO Áreas: -Proyección a la Comunidad -Académica -Cultural -Relaciones Institucionales

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación

Programa de Género Secretaría de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba. Informe de acciones realizadas 2008

EXPERIENCIA DE ECUADOR EL APORTE DEL SECTOR LABORAL PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL VIH-SIDA EN EL ECUADOR EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA

Nuestro Simposium VIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PATROCINADO POR: SIMPOSIUM MEGACONSTRUCCIONES. Desde su primera edición,

PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Redes y Comunidades Virtuales en el Sector Público. Edición 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Datos académicos. Practicum o prácticas académicas externas. 1 º y 2º semestre; periodo estival. Haber superado 120 créditos. Septiembre. Febrero.

Voluntariado Universitario: Uso de TICs en Física 1 Articulación Universidad Escuela Media. Resumen

privadas, sin ánimo de lucro, de Canadá; universitarias acreditadas, otorgantes de título, en Estados Unidos;

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

Avances de la Responsabilidad Social en Chile

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

MEMORIA 2014 ASOCIACION DE CIENTIFICOS EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Qué capacidades desarrolla el programa?

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD 9, 10 y 11 de junio de 2016

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

Visión del Sector Privado Mexicano. Carlos Ludlow S. AliaRSE

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y DIVERSIDAD

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une. Plan comunidad Servicios para colombianos

CETRIP. Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio. ANTECEDENTES

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

Ejemplos actuales de responsabilidad social empresaria (RSE) en el ámbito laboral

Invitación Especial a Municipios

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Igualdad de Oportunidades y Género en la Argentina rural.

Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión del agua

DEPORTE Y FÚTBOL VEHÍCULO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Harold Mayne-Nicholls S.

Reinventando el modelo de negocio de mi despacho

Acceso e igualdad en el empleo (juventud, género, etnia y discapacidad)

VICERRECTORADO DE BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD OFICINA DEL VOLUNTARIADO

Transcripción:

VII CONGRESO INTERNACIONAL Cultura del Trabajo: Nuevos escenarios educativos y laborales 11 y 12 de mayo de 2011 La Fundación Inclusión Social Sustentable, está organizando el VII Congreso Internacional Cultura del Trabajo: nuevos escenarios educativos y laborales, a realizarse durante los días 11 y 12 de mayo de 2011 en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Nuestro Propósito Generar un espacio de encuentro intersectorial para compartir propuestas, tendencias y expectativas vinculadas a la problemática que enfrentan los jóvenes en el plano educativo y sociolaboral. Nuestro anhelo Facilitar el intercambio y enriquecimiento mutuo entre jóvenes, tomadores de decisión y formadores de opinión en el análisis de los escenarios actuales y futuros en relación a la cultura del trabajo. Dirigido a Jóvenes, educadores, investigadores, miembros de organizaciones sin fines de lucro, funcionarios del sector público, empresarios, docentes y estudiantes universitarios, periodistas de medios de comunicación, dirigentes de cámaras y sindicatos. 1

Educación y Trabajo será la temática principal del Congreso Los cambios de los últimos años en los paradigmas de la educación y la cultura del trabajo nos obligan a revisar viejos conceptos y nos plantean interrogantes. Es imperante mostrar los avances y diálogos respecto a estos cambios e incorporar la visión de todos los sectores responsables. Ejes centrales del Congreso Procesos de integración educativo y laboral eficaces para los jóvenes. Transición de la escuela al trabajo. Mecanismos, espacios y prácticas de formación e inclusión para la inserción laboral de los jóvenes. Las reflexiones de los jóvenes sobre el mundo del trabajo, el desempleo y la educación. La necesidad y urgencia de fortalecer y desarrollar competencias para los nuevos escenarios virtuales de trabajo. Equidad de género, educación y trabajo. Las políticas públicas para favorecer la terminalidad educativa y el desarrollo del empleo. Estrategias desde la RSE para contribuir con la educación e inserción laboral de los jóvenes Dinámicas previstas para el Congreso: Exposiciones de especialistas Mesas de diálogo Talleres de trabajo multidisciplinarios Exposocial Feria de microemprendedores 2

Congresos anteriores Cada nueva edición del Congreso Internacional supera los objetivos que nos planteamos en convocatoria, nivel académico y activa participación del público. El VI Congreso Internacional: Cultura del Trabajo, jóvenes, valores y educación reunió a importantes disertantes nacionales e internacionales. Colaboraron en su organización y desarrollo 135 voluntarios que donaron 4.242 horas de trabajo. Entre los 2.800 asistentes, se recaudaron 5.403 útiles escolares que fueron donados a 12 escuelas del país. Realizaremos una publicación impresa con las diferentes actividades del VII Congreso, en donde destacaremos los ítems más significativos. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- En las seis ediciones anteriores contamos con las declaraciones de interés, apoyos y adhesiones de las siguientes organizaciones públicas, privadas y del sector social, tanto locales, provinciales, nacionales como organizaciones internacionales. Estas son: AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMCHAM Cámara de Comercio de los Estados Unidos, CECRA Cámara Española de Comercio en la República Argentina, Instituto Social del Trabajo ISO, de Valencia, España. Embajada de España en Argentina, OEI Organización de Estados Iberoamericanos, OIJ Organización Iberoamericana de la Juventud, que declaró el IV Congreso como Actividad Oficial del Año Iberoamericano de la Juventud, OIT Organización Internacional del Trabajo, PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, UNESCO, UNICEF, CEPAL Comisión Económica para América Latina. Los congresos han sido apoyados y declarados de interés por los siguientes órganos del Estado: AFIP, Cámara de Diputados de la Nación, 3

Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, DINAJU Dirección Nacional de la Juventud, Legislatura de la Provincia de Córdoba, Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba a través de las siguientes áreas: Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DIPE), Dirección General de Enseñanza Media (DGEM), Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional (DGETFP), Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGRE), Dirección General de Regímenes Especiales (DGRE), Junta de Clasificación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Ministerio de Producción y Trabajo de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina, Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Secretaría de la Juventud de la Provincia de Córdoba, Senado de la Nación Argentina, En cuanto a las organizaciones privadas, contamos con: Aerolíneas Argentinas, AGD Alimentos Naturales, Agencia a2, Aguas Cordobesas, APEX, Arcor, Artwork, Braver S.A. Vía Publica, Brokers, Caruso seguros, Coca Cola, D*Di Bella Creatividad Aplicada, Diseño 3 G Visual, Eduardo Serena & Asociados, EMI S.A, EPEC, FarmaCity S.A, Finzi y Asociados, Gestamp Córdoba, Globalfono, Grupo Ecipsa S.A., Grupo Edisur, Grupo Telecom, Hemisferio D, HiFi, Hospital Privado, Hotel Ducal, Hotel King David, Hotel Windsor, Infoxel Auditoría de Medios, Intermedio Comunicación, Kadicard, Las Palabras comunicación creativa, Leiland Tours, Lockheed Martin Aircraft, Manpower S.A, Marta Amuchástegui Desarrollo Humano, Mega Más servicios plenos, Microsoft, Miguel Mollo y Asociados, MRB Consultora, Nestlé Argentina S.A, New Sports, Neyra Hnos, NH Hoteles, Offset Nis, Pago Fácil, 4

Perspectivas Sociales, Petrobrás, Petroquímica Argentina, Prodismo, Prográfica, Pritty S.A., Sancor Seguros, Servicios Institucionales, Tendencia AB, Tersuave S.A, 1POR1 Marketing Integrado. Nos acompañan y apoyan las siguientes organizaciones educativas: Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria, Colegio Universitario IES Siglo 21, Instituto Superior Mariano Moreno, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Nacional de Córdoba, Secretaria de Extensión Universitaria de la UNC, Facultad de Ciencias Económicas UNC, Facultad de Filosofía y Humanidades UNC, Facultad de Odontología UNC, Facultad de Psicología UNC, Escuela de Ciencias de la Información UNC, Escuela de Enfermería UNC, Escuela de Trabajo Social UNC, Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba. Organizaciones del Sector Social: ACDE Asociación Cristiana de Empresarios, ACDE Joven, APADIM, A.E.A Asociación Empresaria Argentina, Banco Mundial de la Mujer, CASAC Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Centro Cultural Canadá Córdoba, Centro Cultural España Córdoba, Centro Unión Israelita de Córdoba, Colegio de Abogados de Córdoba, CESCT Cámara de Empresarios de Servicios de Contactos para Terceros de la Provincia de Córdoba, Colegio Profesional de Servicio Social, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, FUCCADIM, Fundación Arcor, Fundación Avina, Fundación CDI, Fundación Ciencia, Comunicación y Arte, Fundación C&A., Fundación ECODES, Fundación Endeavor Argentina, Fundación Gift s in Kind, Fundación Minetti, Fundación Red de Acción Política, Gestión Responsable, IARSE, Instituto Emmanuel Mounier Argentina, INCIDE, Junior Achievement, OAJNU Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, Prosar, RISolidaria, UIC Unión Industrial de Córdoba, UVITEC Unidad de Vinculación Tecnológica para Córdoba. 5

Los siguientes medios de comunicación colaboran en difundir estos eventos: Cadena 3 Argentina, Canal 12, Comercio y Justicia, Día a Día, El diario de Infonegocios, Grupo Telefé Canal 8, Hoy día Córdoba, La Mañana de Córdoba,.La Nación, La Voz del Interior, LV 2, MSN Hotmail, Multimedio SRT, Punto a Punto, Radio FM Sur, Radio María, Radio Mitre Córdoba, Radio Nacional, Radio Universidad Río Cuarto, Revista Its Multimedio Record Brasil. 6