DESCRIPCIO N DEL BROTE DE LEGIONELOSIS EN VILA FRANCA DE XIRA PORTUGAL 2014.



Documentos relacionados
AEFYT pide la ayuda de la Administración para que la sociedad no pierda en competitividad.

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Del 20 al 24 de octubre de 2014

Curso de formación en: Mantenimiento Higiénico -Sanitario de instalaciones de riesgo frente a la Legionella

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

Programa 47 Formación continua para egresados

2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO

de riesgos ambientales

Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA EN LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

Al servicio de empresas y autónomos. Servicio de calidad, responsable y eficaz

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEL SECTOR DE CLIMATIZACIÓN

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

ESTUDIO DEL CONTROL DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS EN EL MUNICIPIO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT.

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

integrasti INGENIERIA [seguridad] INGENIERIA [instalaciones] CONSULTORIA [gestion]

Formación a distancia Legislación sanitaria y legionelosis

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

Sistemas de Calidad Empresarial

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

EA SP ACTA DE REUNIÓN FECHA Y OBJETIVOS. Assistência Técnica para a

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Auditorías de calidad

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet

PROYECTO GESTION DE CALIDAD UNE-EN ISO/IEC 17025:2005

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

VI Congreso Nacional

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Mejora de la flexibilidad laboral y de la productividad en el sector industrial

empresa, con el fin de recabar la informaciónnecesaria para poder identificar los ficheros existentes.

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Siete consejos para un verano sin legionela

Programa de Criminología UOC

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

Nuestro reto CERO accidentes

Adaptación del producto

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA UNE-EN-ISO 14001

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson:

La Comunidad de Madrid aprueba los pliegos para la externalización de seis hospitales

Polí tica de la OIE sobre Conflictos de Intere s

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

Reinventando el modelo de negocio de mi despacho

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010

2.1 JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro de cáncer relacionado con el trabajo en el Principado de Asturias (cancert)

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA ( )

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

PRESENTACIÓN. Responsabilidad Social y Tercer Sector

Curso Superior de Legislación Sanitaria y Legionelosis

Guía para los Primeros Delegados

Excel para el Análisis Contable y Seguimiento Presupuestario

Transcripción:

DESCRIPCIO N DEL BROTE DE LEGIONELOSIS EN VILA FRANCA DE XIRA PORTUGAL 2014. El 7 de noviembre de 2014 se declaró un brote de la enfermedad del legionario ( LD ) en Vila Franca de Xira (VFX ), Portugal, tras la admisión de 18 casos en 24 horas en un hospital local. De inmediato, se constituyó un grupo de trabajo multidisciplinar para investigar el origen del brote y aplicar las medidas de control. Un caso confirmado se definió como una persona con neumonía, con aparición de los síntomas entre el 12 de octubre y el 2 de diciembre de 2014, una historia de estar en VFX y confirmación de laboratorio de LD. Los casos fueron identificados mediante las notificaciones procedentes del laboratorio y mediante la recogida de datos clínicos por vía electrónica. Las industrias del área con sistemas húmedos de refrigeración, hospitales, centros comerciales e instalaciones recreativas públicas se consideraron como posibles fuentes y se investigaron de acuerdo con la normativa portuguesa. Tanto las muestras clínicas y ambientales fueron analizadas mediante cultivo y / o técnicas moleculares. Se identificaron un total de 403 casos, de los que se confirmaron 377. La tasa de mortalidad fue del 3,5%. Hubo 252 casos confirmados en hombres ( 66 % ). La media de edad fue de 59 años (rango 25 a 92 años ). La tasa de ataque fue mayor en hombres que en mujeres y en ambos sexos, la tasa de ataque aumentó con la edad (9,0 por 10.000 en mujeres 20-64 vs 26,1 casos por cada 10.000 en mujeres de 65 y 25,1 por 10.000 en los hombres 20-64 años vs 37,9 por 10.000 en los hombres 65 ). 208 casos ( 55 % ) tenían al menos un factor de riesgo para el desarrollo de LD, con mayor frecuencia el hábito de fumar y la enfermedad cardíaca o respiratoria crónica. Se identificaron 49 posibles fuentes que se redujeron a cuatro sistemas de refrigeración húmedas industriales como las torres de refrigeración, siguiendo las investigaciones epidemiológica, ambiental y microbiológica. De las 152 muestras clínicas enviadas al laboratorio nacional de referencia, 71 aislamientos demostraron un perfil idéntico ( ST1905 ) para un aislado ambiental de una torre de refrigeración. Una mayor similitud se obtuvo con la secuencia genómica completa Este ha sido el segundo mayor brote de LD registrado en Europa. La baja letalidad, a la vista de la gran cantidad de casos, sugiere que las personas fueron diagnosticadas y tratadas adecuadamente en el momento oportuno. DÑA. CÁTIA SOFIA SOUSA PINTO e-mail: catiasousapinto@dgs.pt Médico especialista en Salud Pública. Jefe de la División de Epidemiologia y Vigilancia, del Departamento de Información y Análisis. Dirección General de Salud Publica de Portugal.

PREVENCIÓN PROFESIONAL DE LA LEGIONELLA POR LAS EMPRESAS DE SERVICIO. Necesidad de aumentar los requisitos legales y de solvencia técnica de las empresas de mantenimiento para asegurar una prevención profesional en instalaciones de riesgo. La ponencia ha estado consensuada por la Comisión Sectorial de Legionella de la Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas AQUA ESPAÑA. Se exponen los 5 motivos principales porque actualmente hay una necesidad de aumentar los requisitos legales y de solvencia técnica de las empresas de mantenimiento: 1.-Para mejorar la prevención de la legionelosis, disminuyendo la proliferación de la legionella y brotes. 2.-Disponer de información fiable para la toma de decisiones. 3.-Para que las empresas de mantenimiento sean cada vez más consideradas como empresas colaboradoras que como empresas enemigas, por parte de la Administración Sanitaria. 4.-Evitar malas praxis profesionales por acción u omisión voluntaria o involuntariamente. 5.-Por la experiencia práctica de más de 10 años de legislación actual a nivel nacional. Se explican también los 5 motivos básicos a tener en cuenta para mejorar la solvencia técnica de las empresas: 1.-Legislación actualizada, clara y sin posibilidades de interpretación o malas praxis de las empresas de mantenimiento ni del titular de la instalación. Se proponen cambios puntuales y concretos para conseguir este objetivo. 2.-Sector más profesional con experiencia y solvencia técnica. 3.-Normas UNE-EN-ISO del ámbito, actualizadas. 4.-Guías técnicas complementarias a la legislación y Normas técnicas vigentes. 5.-Un registro oficial (ROESB) más exigente para las empresas, y una inspección sanitaria más eficaz. Por tanto, se llega a las siguientes 4 conclusiones generales: 1.-El actual RD 865 y sus anexos han sido válidos, pero ahora deben actualizarse 2.-Desde AQUA ESPAÑA se proponen 27 cambios de mejoras a los mismos (expuestos en la ponencia) 3.-Deben aumentarse los requisitos técnicos para las empresas que se inscriban en el ROESB 4.-Actualizar la Norma UNE 10030 y guías técnicas de referencia Se puede concluir que una mayor solvencia técnica de las empresas de mantenimiento, una mejor concienciación y formación del titular, conjuntamente con una legislación actualizada conllevará un menor riesgo de Legionelosis de las instalaciones. D. SERGI MARTÍ COSTA e-mail: smarti@stenco.es Ingeniería Química. UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) Graduado en MBA y PDG por IESE (Universidad de Navarra) Presidente de AQUA ESPAÑA Asociación Española de Empresas de Tratamientos y Control de Aguas. Director General de las empresas STENCO y AQUA AMBIENT IBÉRICA. Empresas especializadas en Tratamiento de Aguas, Laboratorio de Análisis y Prevención de Legionella Coautor en la redacción de las Guías Técnicas de Prevención de Legionelosis del Ministerio de Sanidad y del Libro STENCO Tratamientos de Aguas. Participación como experto externo en el grupo consultor en la elaboración del RD 909/2001 y RD 865/2003 de Prevención de Legionella del Ministerio de Sanidad. Ponente en más de 300 conferencias / cursos de formación sobre tratamientos de aguas, organizados por colegios profesionales, asociaciones empresariales, sanidad y universidades Publicación de varios artículos técnicos de Tratamientos de Aguas y Control de Legionella en revistas profesionales Vocal de las Comisiones de Medio Ambiente de la patronal PIMEC y de la Cámara de Comercio de Barcelona, del CTN 149 Ingeniería de Agua de AENOR, CTNCTN9 Equipos a presión y CTN 100 Calidad ambiental en interiores

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA Esta guía pretende ayudar a titulares de la instalación de riesgo y a los responsables de contratar a la empresa de mantenimiento, a seleccionar la mejor opción entre diversas ofertas de empresas habilitadas para dichos servicios, teniendo en cuenta criterios de calidad del servicio, cumpliendo tanto los requisitos legales como aquellos que se estime necesario para una correcta actuación que prevenga y controle la Legionella en sus instalaciones de riesgo. 1. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. Estos criterios se refieren a los requisitos mínimos que tienen que cumplir las empresas que se subcontraten. Si no se cumple cualquiera de estos requisitos la oferta debe desestimarse: 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN. Para valorar la calidad del servicio de higienización y control de Legionella se tendrán en cuenta, además de los criterios económicos y los de exclusión, otros criterios que servirán para poder elegir la mejor opción 3. REQUISITOS TÉCNICOS DE LA OFERTA. 4. CRITERIOS ECONÓMICOS. La valoración económica, siendo importante, no debe ser el único criterio a considerar. En la valoración económica se tendrá en cuenta la calidad esperada del servicio, estableciéndose el precio adecuado para el mismo. Es importante descartar las bajas temerarias ya que, en estos casos, no es seguro que se cumplan los requisitos mínimos que garanticen que la instalación está correctamente mantenida, poniendo en riesgo la salud de las personas que las utilicen o del personal laboral relacionado con las mismas. DÑA. SANTA GIL JIMENEZ e-mail: presidencia@anecpla.com Licenciada en Derecho. Universidad Complutense de Madrid 1988. Diploma Universitario Especialista en control de plagas. Universitat de Valencia 2012. Gerente de empresa de sanidad ambiental desde 1998. Presidenta de ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas) desde 2012.

PROGRAMA DE INSPECCIÓN SANITARIA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN. Las torres de refrigeración y condensadores evaporativos están catalogadas en el RD 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, como instalaciones de mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella, por lo que este tipo de instalaciones están incluidas en el programa de inspecciones anuales del Plan de Prevención y Control de la Legionelosis de la Comunitat Valenciana desde su inicio en el año 2004. Sin embargo, desde Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública se entiende que el nivel de riesgo que tiene cualquier instalación de provocar casos de legionelosis no solo está asociado al tipo de instalación, sino que hay otros factores que influyen a la hora de catalogar su riesgo, como son su ubicación, población expuesta y condiciones de funcionamiento propias de la instalación, es por esto que en el año 2010 se realizó una catalogación del riesgo de las instalaciones de toda la Comunitat en función de estos parámetros, y este cálculo se emplea para fijar que instalaciones se deben inspeccionar cada año y cuantas veces. En el transcurso de las inspecciones en las torres de refrigeración y condensadores evaporativos se comprueba tanto el programa de mantenimiento higiénico-sanitario, como el estado de la propia instalación, así como los niveles de desinfectante y ph del agua, y se han detectado, de forma reiterada, una serie de deficiencias que es importante resaltar con el fin de solucionarlas. D. VÍCTOR MOYA MARTÍNEZ e-mail: victormoya@legioprev.com Licenciado en Física. Universitat de València 2002. Actualmente jefe de proyecto en el servicio de consultoría y asesoría en referencia al seguimiento del Plan de Prevención y Control de la Legionelosis de la Comunitat Valenciana. Asesor de la Dirección General de Salud Pública en relación a la prevención y control de la legionelosis desde el año 2003. Gerente de la empresa Legioprev, SL, desde el año 2005.

CLORO VS. BIOCIDAS EN DESINFECCIÓN DE MANTENIMIENTO DE TORRES DE REFRIGERACIÓN. Un buen Programa de mantenimiento de la calidad del agua, definido para cada instalación en particular y para cada tipo de agua, tiene sus particularidades y dificultades. Las empresas de tratamiento del agua son las que conocen las compatibilidades entre los distintos productos a dosificar (biocidas, anticorrosivos, antiincrustantes, biodispersantes, etc.) y pueden diseñar los tratamientos más adecuados, teniendo en cuenta los efectos sinérgicos de los distintos productos y de esta manera optimizando los tratamientos de prevención. En esta presentación nos centraremos en los biocidas no oxidantes y en los oxidantes como el cloro. Describiendo lo que es un biocida, los tipos de biocidas existentes en el mercado, su metodología de uso y sus características principales. La compatibilidad del cloro y de los distintos biocidas con los materiales que forman parte de las instalaciones, también con el resto de productos utilizados para el tratamiento del agua; así como sus efectos sobre el medio ambiente y sobre las personas. Y finalmente también haremos referencia a la normativa vigente sobre este tipo de productos. DÑA. NURIA ADROER MARTORI e-mail: nadroer@adiquimica.com 1992 Doctorado en Ciencias Químicas. Departamento de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Barcelona 1984-1997 Colaboradora de investigación en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. 1997-actualidad 2002-actualidad Directora de Investigación, Desarrollo e innovación de ADIQUÍMICA, S.A. Empresa dedicada a Servicios y productos para el tratamiento de aguas. Profesora en varias ediciones del curso de Formación para el Mantenimiento Higiénico-sanitario de Instalaciones de riesgo frente a Legionella. 2005- actualidad Secretaria General de la ASOCIACIÓN AQUAESPAÑA (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TRATAMIENTO Y CONTROL DE AGUAS) 2006- actualidad Coordinadora de la comisión sectorial Sustancias y Materiales para el tratamiento del agua de consumo humano de AQUAESPAÑA Asistencia y presentación de trabajos en jornadas, congresos diversos sobre la legionella, osmosis, desalación, biocidas, etc. Varios artículos publicados en revistas del sector. Realización de trabajos de investigación en el campo del agua apoyados por el CDTI.

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EQUIPOS DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO Y SU EVOLUCIÓN. En los últimos años, la evolución de los equipos de enfriamiento evaporativo no va a favor de la eficiencia energética, sino todo lo contrario. Los equipos están evolucionando de utilizar el agua de forma directa a utilizarla de forma indirecta y, finalmente, a ser equipos de refrigeración por aire, utilizando la evaporación de agua para refrigerar el aire. Menos agua, y más intercambiadores, nos obligan a poner en juego más energía tanto en el propio equipo de refrigeración para condensación como en el compresor de las máquinas enfriadoras al no poder llegar a temperaturas de condensación suficientemente bajas. Las preguntas que cabría hacerse en esta situación serían: Por qué se produce este fenómeno en estos equipos que es contrario a cualquier otro equipo mecánico cuya evolución en la actualidad está centrada fundamentalmente en el ahorro energético? La sociedad española gana o pierde ante esta situación? Son realmente las torres de refrigeración responsables de los brotes de legionellosis? Qué podemos hacer nosotros?. Las respuestas a estas preguntas nos llevarán sin duda a pensar en correcto mantenimiento, buenos tratamientos y adecuado control de las instalaciones para poder confiar en una tecnología que es óptima para la competitividad y sostenibilidad de la refrigeración y de la climatización. D. FRANCISCO JAVIER VAQUERO GALVÁN e-mail: javier.vaquero@ewk.eu Ingeniería Técnica Aeronáutica en Universidad Politécnica de Madrid. (EUITA) Cursos de liderazgo internacional PEP-English. Formación MF1, cooperación y liderazgo, impartido por KRAUTHAMMER International. Curso de ventas según el método XEROX impartido por SEL & FOR consulting. 01/02-act. EWK Equipos de Refrigeración, S.A. Director General. Torres de Refrigeración, Condensadores Evaporativos, Enfriadores Adiabáticos. 06/96-01/02 SULZER ESPAÑA, S.A. Director de División. División de Torres de Refrigeración. 05/90-06/96 SULZER ESPAÑA, S.A. Responsable de Zona. División de Maquinaría General. 12/88-05/90 ARGÓN, S.A. Técnico Comercial. Gases Industriales y equipos de soldadura. 02/88-10/88 EJERCITO DEL AIRE. Ingeniero del IMEC. Mando de Material. Sección Ingeniería. Responsable del C-212. (Aviocar) Socio fundador de EWK Equipos de Refrigeración, S.A.; QUANTUM Equipos de Refrigeración, S.L. Agua y Aire Tratamientos Integrales, S.L.; EWK France, SARL; EWK Kühlturm, GmbH. Presidente de AEFYT (Asociación Española de Empresas del Frío y sus Tecnologías).

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA La Conselleria de Sanitat, ahora de Sanitat Universal i Salut Pública, comenzó las actuaciones en las instalaciones de riesgo de Legionella en 2003, por su Direcció General de Salut Pública, presentando el Plan de Prevención y Control de la Legionelosis, realizando la búsqueda activa y generando la documentación elemental (Fichas Básicas y Fichas de Valoración del Riesgo) de lo que será el potente sistema de información (SICCIR, Sistema de Información Compartida para el Control de las Instalaciones de Riesgo), vinculado a un sistema de información geográfica (GIS), en el que se georreferencian todas las instalaciones y con ellas todos los datos disponibles en este sistema. Desde ese modelo inicial a la situación de 2016 ha habido mucho y buen trabajo. En 2007, este programa se incorporó a la incipiente Unidad de Sanidad Ambiental. En estos años, se han protocolizado tanto actividades (la respuesta a notificación de casos de enfermedad) como la catalogación del riesgo de las instalaciones o los protocolos específicos para instalaciones concretas (refrigeración de granjas, corte de mármol, campos de golf, aerosolización del agua). Pero quizá el mayor avance es la disposición del conjunto de farmacéuticos de salud pública incorporados a las actividades de Sanidad Ambiental, junto con otros profesionales transferidos desde Medio Ambiente y apoyados por valiosos profesionales con titulaciones no tradicionalmente sanitarias (ingenieros, en ciencias ) pero que permiten una intervención, tanto preventiva como resolutiva, de la mayor efectividad. Este año 2016, además de las instalaciones de mayor riesgo, se vuelen a seleccionar para su inspección, dado los resultados del año anterior, las instalaciones de polideportivos o gimnasios. En general, es uno de los programas de prevención de la legionelosis más potentes de España, aunque no exento de problemas, que se comentaran en la sesión. D. JOSÉ VICENTE MARTÍ BOSCÀ e-mail: marti_josboc@gva.es Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía, diplomado de Sanidad, máster en Salud Comunitaria, especialista en Higiene Industrial. Trabaja en la Direcció General de Salut Pública, de la Generalitat Valenciana, desde 1985, siendo Coordinador de Sanidad Ambiental. Profesor asociado de Salud Pública en la Universitat de València, participa en programas de formación de postgrado de varias universidades y centros docentes. Fundador y primer director de Revista de Salud Ambiental (2000-2012) y coeditor del Informe SESPAS 2004. La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Secretario del Comité Científico para desarrollar el acuerdo de encomienda del Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente (Instituto de Salud Carlos III, 2007-08) y presidente de la SESA (2001-2010). Ha publicado más de 90 trabajos, entre ellos siete libros, el último ha sido dirigir el proyecto, plasmado en el libro homónimo, Cambio Global España 2020/50. Cambio climático y salud (2012). Emblema de Plata de la Sanidad Ambiental española (Bilbao, XI Congreso Español y II Iberoamericano de Salud Ambiental, 2011).