PRECIOS INDICATIVOS DIARIOS DEL MERCADO



Documentos relacionados
Metodología Tasas de Negociación de los Instrumentos Financieros BMC

Boletín del Mercado Internacional Agropecuario

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

FENALCE - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas ESTIMACIÓN DE COSTOS DE IMPORTACIÓN 22/10/ ,000000

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DE Exportaciones agropecuarias y agroindustriales

INSTRUCTIVO PARA EL ALMACENAMIENTO DE FIBRA NATURAL DE FIQUE 2010

Escenario de Negociación BMC

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

La Bolsa Nacional Agropecuaria - BNA. Un Mecanismo Bursátil en la Comercialización

FENALCE - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas ESTIMACIÓN DE COSTOS DE IMPORTACIÓN miércoles, 22 de mayo de 2013

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

Mercadeo de semilla de granos básicos

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?

L 76/26 Diario Oficial de la Unión Europea

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

Bolsa Mercantil de Colombia. Abriendo Mercados

Temas. EPSA y CETSA en cifras. Evolución de la demanda de energía. Nuestros negocios. Crecemos aportando al desarrollo de la región

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

PRECIOS MEDIOS NACIONALES

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América

Las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses por tonelada de 1000 Kilos.-

Resultados Rueda de Negocios

Tema 4. Números índice

Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores. Resumen Ejecutivo

Preguntas y respuestas - AIC

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Notas Generales y. Lista de Panamá al Anexo 3.3

PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA ISRAEL

Estimamos y comparamos medidas de peso usando equivalencias.

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso versión del manual: 2

Metodología del Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura y Pesca

Colección de Problemas IV

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE LECHE EN POLVO EN CANTÓN. Parte uno: Información de mercado

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

1. Producto Países proveedores de Quínoa Estadísticas volumen/valor Mercado... 4

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia

SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE CARBÓN PARA LA LIQUIDACION DE REGALÍAS IV TRIMESTRE DE 2015.

Futuros y opciones sobre granos y oleaginosas

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

Bogotá D.C., 13 de junio de 2013 No. 017

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES:

CEREALES EN ARGENTINA

I m p u e s tos Formalidades del comercio de granos

DIRECCION SUMINISTRO: Avenida Ramón de la Sagra nº3, Parque Tecnológico de Móstoles, Móstoles, Madrid.

CONTRATO DE SERVICIO CASILLA INTERNACIONAL YO LO IMPORTO

Manual de operación Radix Spot Manager v3

22 SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE CARBÓN PARA LA LIQUIDACION DE REGALÍAS I TRIMESTRE DE 2015

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012

GESTIÓN DE POLITICAS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE DERECHOS ANTI DUMPING

Sistema de información de operaciones SIO - GRANOS. Res. Conj. 208 y /07/2014 Res. Conj. 299 y /08/2014

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

Unidad 1 números enteros 2º ESO

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

Introducción a los mercados de futuros y opciones.

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEMINARIO DE CONTABILIDAD

CLARO QUE SIEMPRE GANO DISFRUTA DEL VERANO EN DOS RUEDAS Bases y Condiciones

SITUACION ACTUAL PARA MAIZ Y. Bucaramanga Noviembre 6 de 2009

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN DE JULIO 29 DE 2008

Fábrica Alimentos Gourmet

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE SOJA CHICAGO

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Reconocer, clasificar y calcular los Precios FOB y Cif en una operación de exportación.

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015

El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces?

BOLETIN No. 22 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BENEFICIOS TRIBUTARIOS APLICABLES EN LA IMPORTACIÓN DE BIENES AL PAÍS POR EMPRESAS DEL SECTOR MINERO Y PETROLERO

11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones:

Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez

Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga.

GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

BANCO DE LA REPUBLICA Hoja 50-1 MANUAL DE FIDUCIARIA Y VALORES CIRCULAR REGLAMENTARIA DFV-51 DEL 30 DE ABRIL DE 1997

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

De qué se trata la Migración de Tarjeta de Débito? Este reemplazo de Tarjetas de Débito tiene costo?

Bogotá, lunes 08 de febrero de 2016 No. 06

Herramientas Financieras para

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Sistema Electrónico de Transacciones e Información del Mercado de Divisas Set-FX

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

USD 2, Oceanía. Precio promedio. USD$/TM USD 2, MXN 2.50 USD 4, USA. Precio Promedio. Central. USD 1,000.00

Reglamento plan de Fidelización Tarjeta Crédito Andrés Carne de Res Banco de Bogotá

TARJETA DE CREDITO: FORMULAS Y EJEMPLOS Aplica para Tarjetas Clásica, Dorada, Platinum y Carsa.

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA PORTUGAL

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE

Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Transcripción:

PRECIOS INDICATIVOS DIARIOS DEL MERCADO Fuentes de precios y metodología utilizada para su estimación El presente documento tiene por objeto describir en forma clara y concisa las fuentes de precios, así como el procedimiento o metodología empleada por el Departamento de Convenios Control Calidad para la estimación y publicación del Informe de Precios Indicativos Diarios del Mercado como un referente de precios para las firmas comisionistas, la Cámara de Compensación dela BMC CCBMC, otros agentes interesados del mercado y para las negociaciones diarias de Bolsa. A continuación se detallan las fuentes de precios y el procedimiento de cálculo para cada uno de los productos o grupos de productos contenidos en el reporte: Arroz Cáscara Nacional Húmedo y Arroz Blanco en Bultos. La fuente del precio de mercado para estos dos subyacentes esta dado por los reportes semanales de que envían al Grupo de Información, precios y estadísticas de la Bolsa los supervisores de la misma, con base en información recogida en los principales molinos de cada una de las regiones donde ellos operan. Para la zona de los Llanos Orientales, existe un operador que semanalmente y cada vez que el precio cambia, reporta los precios de compra del arroz cáscara y de venta del blanco establecido por los molinos para la zona del Meta y Casanare. El precio del arroz en Santanderes (Norte y Sur), igualmente es reportado por un supervisor que opera en dichos Departamentos. Para la zona del Tolima y Huila igualmente existe otro supervisor que reporta precios de dichas regiones; igual para las zonas de Cali y Valle del Cauca que adicionalmente reporta precios de la Urea Importada puesta en Buenaventura y del Cloruro de Potasio en el Valle del Cauca. Para la Costa Norte (Montería y Barranquilla) también se cuenta con reportes semanales de otro supervisor que adicionalmente reporta precios de la yuca seca pagados al productor en zonas de producción. Arroz Cáscara Seco. Con base en los reportes semanales del precios del arroz

cáscara húmedo, se determina el precio del arroz cáscara seco mediante la siguiente formula: Precio del arroz cáscara seco = (Prec. Arroz cáscara húmedo / 0.8443) + $40.000 (Costo de secamiento y limpieza). Arroz Blanco Reempacado. Aunque no hace parte de los Precios Indicativos Diarios, normalmente el precio de este subyacente es igual al precio del arroz blanco en bulto adicionado en $200.000 pesos en promedio que es el costo del reempaque (costo estimado de la mano de obra y del empaque según los molinos). Aceite Crudo de Palma. La fuente del precio de este producto es Fedepalma, que mensualmente determina este precio de referencia de compra al productor. Arveja amarilla y verde seca importada. La fuente del precio para estos dos productos son las operaciones de registro de facturas de la semana inmediatamente anterior a la fecha del reporte, comparados con los precios de las operaciones OMAS que reporta la Bolsa para la misma semana y ciudad de Bogotá, tomando siempre el precio más bajo de éstas dos fuentes para el reporte. Azúcar blanco.- La fuente base de precio para este producto es en primera medida el reporte del supervisor de la Bolsa ubicado en el Valle del Cauca quien toma el reporte de precio de venta mayorista de los ingenios comparado con las operaciones de registro de facturas del azúcar blanco en bulto en Bolsa de la semana anterior a la fecha del reporte, tomando el menor de los dos precios. Azúcar de Exportación Cruda.- La fuente del precio es Asocaña www.asocana.com.co, que reporta diariamente la cotización del azúcar crudo en la Bolsa de Nueva York en USCtvs/Libra x 2.2046 (factor de conversión de libras americanas a tonelada métricas) x la TRM del día, para estimar el precio en pesos por tonelada del día del reporte. Azúcar de Exportación Blanca.- La fuente del precio es la misma de Asocaña, que reporta diariamente la cotización del azúcar blanco en la Bolsa

de Londres en US$/Tonelada x la TRM del día, para estimar el precio en pesos por tonelada del día en el reporte. Precios nacionales de café pasilla, consumo y excelso. La fuente referente del precio vigente en el mercado nacional para estos tres subyacentes, son las operaciones de registro de los dos días anteriores a la fecha del reporte; los cuales se comparan mediante llamadas telefónica a las trilladoras de la zonas cafetera de Manizales y Pereira, donde se ha evidenciado la exactitud de estas fuentes de precios con respecto a las del mercado. Café Pergamino. La fuente de precio diaria es la Federación Nacional de Cafeteros: www.cafedecolombia.com Precio base en bodegas del comprador en Manizales. Precio internacional café excelso. Para este producto la fuente del precio es la cotización del Contrato C en la Bolsa de Nueva York (cierre del día anterior) www.theice.com ; de acuerdo con la siguiente formula: Precio kgr Café Excelso = [(((Cot. Cont. C Contrib. Cafet.) x Factor Convers. Libras a Kgs x 70 Kgs) x TRM) Costos Transporte Costos en Pto en caso de Incumplimiento)] / 70 Kgs. Prec. Kgr Café Excelso = [((( Cot. Cont. 0,006) x 2,2046 x 70) x TRM) (3153+3272)]/70 Donde: Contribución cafetera = US$ 0,006 Ctvs por libra. Factor de Conversión de Libras a Kilos = 2,2046 Cerdos en Pié. La fuente del precio para este commoditie es la Feria de Ganados de Medellín: www.feriaganadosmedellin.com.co, que reporta semanalmente el precio promedio ponderado por kilogramo en pie a como se negociaron en dicha feria los cerdos cebados en pie durante la semana inmediatamente anterior. Lechón en pie de 20-23 kilos. La fuente del precio para este producto es la Asociación Nacional de Porcicultores. Fibra de Algodón. El precio para la fibra de algodón es calculado semanalmente por la Bolsa y comparado con el estimado por el gremio de los

productores de algodón Conalgodón, teniendo en cuenta que los precios de mercado del algodón, se establecen con base en una fórmula que incluye la cotización internacional y la tasa representativa del mercado, así: Precio Interno Fibra = [((Cotlook Index Far Eastern (FE) 1.5) x 1.05625) + 0.65) x 22.046 x TRM. Donde: Index FE = Cotización del precio internacional. (índice del Lejano Oriente expresado en US$ centavos por libra americana). 1.50 = Ajuste por calidad: (US$ centavos por libra que se le quita para ajustar la calidad Middling (1 3/32 ) a la calidad SLM Base (1 1/16 ) utilizada en Colombia. 1.05625 = IVA + Arancel y 0.65 = Costos internación de la fibra importada. 22.046 = Es el factor para convertir libras americanas a Kilos. Tanto la cotización del Indice (Cotlook Far Eastern (FE) como la TRM utilizados en la formula, serán los promedios simples aritméticos de la última quincena del mes inmediatamente anterior a la compra del algodón. La cotización del Indice se puede consultar en la siguiente página: www.cotlook.com y www.indiantextilejournal.com. Fríjol cargamanto rojo, fríjol cargamanto blanco, fríjol nima calima, fríjol radical y frijol bola roja. Su fuente de precios son en primer lugar las operaciones de Mercado Abierto OMA de la Bolsa (cuando hay operaciones), siendo la segunda fuente las operaciones de registro de facturas de la Bolsa comparadas con los precios de algunas centrales mayoristas, dejando siempre el menor precio de estas fuentes. Ganado macho de primera. Su fuente de precios es la subasta ganadera de Montería en Córdoba: www.ccganadera.com.co, que reporta dos veces a la semana (miércoles y viernes) los precios promedio ponderados por kilogramo en pie a como se subasto el ganado macho de primera calidad de año y medio de edad en dicha subasta. Harina precocida de maíz, harina de trigo, lenteja importada, panela y atún enlatado. Su fuente de precios son en primer lugar las operaciones de mercado abierto OMA de la Bolsa, siendo la segunda fuente las operaciones de registro de facturas comparadas con los precios de algunas centrales de abasto, dejando siempre el menor precio de estas fuentes.

Huevo Fresco de Gallina Blanco Tipo B y Extra y Carne de Pollo en Canal. La fuente del precio de mercado para estos tres subyacentes es la Central Mayorista de Corabastos Bogotá, Boletín de Precios Diarios de Mercado en Principales Mercados Mayoristas. Leche en polvo entera y leche en polvo descremada. La fuente del precio para el primer producto es básicamente el reportado por el supervisor de subastas de la Bolsa comparado con las operaciones de mercado abierto de la Bolsa cuando las hay y/o en su defecto, las operaciones de registro, comparando tendencia de precios con respecto a la semana anterior. Para el segundo subyacente, el precio se estima como el precio del primero adicionado en $400.000 por tonelada. Precio de Paridad del Maíz Amarillo Nacional, Maíz Blanco Nacional, Sorgo y Fríjol Soya Nacional: De acuerdo con lo establecido por las diferentes Cadenas Productivas, de maíz amarillo, sorgo y yuca, maíz blanco y fríjol soya, los importadores que quienes participen en las subastas de contingentes de importación del MAC, para poder tener el derecho a importar con un descuento en el arancel (arancel intracuota), deben pagar como mínimo al agricultor por las compras de cosecha nacional, el precio que resulta de utilizar la siguiente formula de precios de paridad: Precio paridad={(((fob + FM)+ SM) * (1 + @) + GP + EPA) * TRM } +( FCC FCAC) Donde: FOB es el precio Free on Board del producto en el Golfo de México (EE. UU.) calculado como la cotización Diaria del Contrato Futuro de más cercano vencimiento en la Bolsa de Chicago (para maíz blanco la fuente del precio es la cotización del físico puesto en Kansas, según la siguiente página web: www.ams.usda.gov/mnreports/sj_gr110.txt), adicionado en la base (flete desde la zona de producción en EE. UU. hasta el puerto de embarque incluyendo costo de embarque). También calculada como la diferencia entre el precio del físico y el precio del futuro. FM= Flete Marítimo, calculado y suministrado mensualmente por el MADR; SM= Seguro Marítimo (calculado como un porcentaje del FOB+FM); @= Arancel (del SAFP), GP=Gastos Portuarios; EPA=Efecto de Preferencia Agropecuaria (Determinado como el porcentaje del Descuento Arancelario que debe ser trasmitido vía precio de compra a los productores nacionales); TRM= Tasa Representativa del Mercado y FCC=Flete desde el puerto de B/ventura o Barranquilla y FCAC= Flete desde el Centro de Acopio al Centro de Consumo).

El Efecto de Preferencia Arancelaria -EPA, se calcula de la siguiente forma: EPA = Precio CIF x [(Diferimiento Arancelario) x (Porcentaje de Transf. Arancelaria) x (IBSA de Referencia de la última Subasta)] Calle 113 # 7 21 Torre A Piso 15 Diferimiento Arancelario: 8% (calculado quincenalmente, de acuerdo con las tablas del SAFP): en donde de acuerdo con el Decreto 671 de 6 de marzo de 2009, se establece que el maíz amarillo, maíz blanco y fríjol soya respectivamente, pagarán el mayor arancel entre 5% y el arancel total resultante de aplicar el Sistema Andino de Franjas de Precios -SAFP. Porcentaje de Transferencia Arancelaria: Corresponde al porcentaje de transferencia arancelaria de descuento en el arancel que debe ser transferido por el agroindustrial al productor vía precio de compra de su producto. IBSA de Referencia: Es el IBSA de la última subasta. Estos dos últimos items, los acuerda la cadena para cada subasta y los comunica a la BNA y rige para el periodo de compras de la cosecha nacional comprometidas en la subasta, el cual es publicado en el aviso de la subasta del respectivo producto. Una vez aplicada dicha fórmula para el maíz amarillo, el precio de paridad del sorgo se calcula como el 70% del precio de paridad del maíz amarillo. Resina de Polipropileno: El precio de esta resina se calcula con base en la cotización de las resinas para Latinoamerica www.icispricing.com (US$CIF por kilogramo métrico) multiplicado por la TRM del día y un arancel del 20% (que incluye gastos portuarios); adicionado en un 30% de valor agregado, según la siguiente fórmula: Precio Resina ($/Kgrm) = [(Cotizac. US$CIF por Kilogramo x TRM) x (1.20)] x (1.30) Donde: 0.20% Arancel y gastos portuarios y 0.30% de valor agregado Urea importada y Cloruro de Potasio KLC. El precio de estos dos commodities en Buenaventura (Urea) y Valle del Cauca (Cloruro), es reportado por el supervisor de las subastas de la Bolsa situado en el Valle del Cauca mediante consultas a los diferentes distribuidores de insumos para esta zona. Estos precios son confrontados con los suministrados para los mismos sitios por un importador y distribuidor mayorista, e igualmente se comparan con los registros de Bolsa cuando existen.

Los precios de la yuca seca en zona de producción.- Son suministrados semanalmente por el supervisor de las subastas del MAC con domicilio en Montería y Sincelejo y el precio en la zona de consumo de Medellín, es suministrado por otro supervisor situado en dicha ciudad.