ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS



Documentos relacionados
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

POR SOLIDARIDAD OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

BASES FESTIVAL CURACAVÍ, UNA CANCIÓN PARA EL FOLCLOR

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Cra. Marisa Failla de García Remonda

CURSOS DE BOLSILLO ONLINE REINVENTAR PARA ORGANIZACIONES NUESTRAS. diseñando el futuro

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

BASES DE CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES POR EL SAHARA

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Bases de las ayudas a proyectos de asociaciones profesionales de autores y editores. Convocatoria 2015

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Memoria Final del Proyecto Avances en la Innovación Educativa y en Nuevos Enfoques en Metodologías Docentes en la Ingeniería Informática

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA

HABILIDADES MÓDULO IE

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

CONVOCATORIA PROYECTO VIVIR BIEN

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2 FORMATO DE LAS CLASES, LUGAR DE CELEBRACIÓN Y HORARIO

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Programa Definitivo CURSO DE FORMACION DEL VOLUNTARIADO Y PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS

CONVOCATORIA FUNDACIÓN BBVA DE AYUDAS A LA Creación en Videoarte

Barcelona, 18 de enero de 2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA

1. Contenido GUÍA DEL USUARIO

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LEGANÉS. Delegación de Juventud y Cultura

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Sevilla, septiembre 2009

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

RESPUESTA ACLARACIONES A LAS BASES

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

La ejecución material del proyecto se realizará del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, ambos inclusive.

PREGUNTAS FRECUENTES DESARROLLO

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

NORMAS CURSOS DE VERANO 2015

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

4 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS INTERNACIONALES DE FISEC

INTRUCCIONES Y NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE FORMACIÓN AVALADA PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:

Asociación Juvenil. Para qué se hizo. Cómo funciona. Qué personas la integran? Nuestro trabajo hasta el momento. Qué esperamos del futuro?

INFORME APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

Índice QUÉ ES QUALITAS ESCUELA FAMILIA? Escuela Familia. Qué es Qualitas Escuela Familia? 3. Secciones 4. Usuario y Contraseña 4. Página Principal 5

Suplemento Enero 2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Los objetivos que pretenden conseguirse con este curso quedan recogidos en los siguientes puntos:

Año2013. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico º Curso Primer Cuatrimestre

Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONVOCATORIA ZI RESIDENCIA DE VERANO FEBRERO 2016

CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

1. RESUMEN DEL PROYECTO

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

Transcripción:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Para obtener los 2 créditos de libre elección tendrás que elegir entre una de las siguientes actividades complementarias: 9 de mayo (Hospedería Fonseca): 1. Taller Drogas Que (Técnica del Programa de intervención precoz en el consumo de drogas en la comunidad universitaria).- 16 a 20:30h 10 de mayo (Hospedería Fonseca): 2. Taller Drogas Que (Técnica del Programa de intervención precoz en el consumo de drogas en la comunidad universitaria).- 16 a 20:30h 3. Taller de fabricación de Cocinas Solares (Técnica de la Oficina Verde).- 16 a 20:30h 11 de mayo (Hospedería Fonseca): 4. Taller Drogas Que (Técnica del Programa de intervención precoz en el consumo de drogas en la comunidad universitaria).- 16 a 20:30h 5. Taller de Videoforum y juego de rol sobre la privatización del agua (Técnica de la Oficina Verde).- 16 a 20:30h 6. Taller de Voluntariado Europeo Muévete por el mundo (Técnico de la Unidad de voluntariado del SAS).- 10 a 19h en el edificio S. Bartolomé No presencial: 7. Trabajo escrito: Diseño de una actividad ficticia de voluntariado (extensión de entre 5 y 10 páginas).- Plazo máximo de entrega 13 de mayo a las 23:55h

Taller Drogas Qué Días: 9, 10 y 11 de mayo Horario: 16.00 a 20.30h Lugar: Aula 2.6 de la Hospedería Fonseca. Imparte: Técnica del Programa de intervención precoz en el consumo de drogas en la comunidad universitaria Formar y sensibilizar a posibles futuros mediadores y/o mediadoras en materia de drogodependencia. Pilotar la campaña Drogas Qué como personas destinatarias y ejecutoras de la misma. Objetivos internos de la campaña Drogas Qué Disuadir o reducir las intenciones de consumo de drogas entre la población universitaria. Modificar las creencias normativas sobre el consumo de drogas, Cuestionar el modelo de ocio vinculado al consumo de drogas. Favorecer conductas de reducción de riesgos entre la población joven que consume drogas. Promover una actitud crítica hacia diferentes conductas o prejuicios de tipo individual y social. Exposición formada por 14 paneles verticales de 200 x 85 cm en formato digital, que se proyectarán sobre las paredes para trabajar. Desarrollo: Actividad básica: Visita a la exposición y debate Actividad complementaria 1: Yo también quiero Actividad complementaria 2: Tan bonitas o tan chungas? Actividad complementaria 3: Lo que yo haga no es cosa tuya. De verdad que no? Actividad complementaria 4: Seguro que la probaré

La metodología serán en todo momento de forma grupal y dinámica, participando en un primer momento como destinatarios y/o destinatarias y después como ejecutores de las mimas actividades de forma grupal. NOTA: EN CASO DE QUE EL Nº DE INSCRIPCIONES NO SUPERE LAS 10 PARA CUALQUIERA DE LOS DÍAS, LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE SUSPENDER EL TALLER, NOTIFICANDO SIEMPRE A LOS INTERESADOS LA SITUACIÓN Y LAS POSIBLES SOLUCIONES.

Taller de fabricación de Cocinas Solares Día: 10 de mayo Horario: 16.00 a 20.30h Lugar: Aula 2.5 de la Hospedería Fonseca. Imparte: Técnica del la Oficina Verde Introducción Normalmente se asocia energía solar con la alta tecnología y con procesos técnicos complicados. Este taller esta orientado a mostrar lo accesible y cotidiano que puede resultar la energía solar a través de la fabricación de un horno que realmente funciona con materiales fácilmente disponibles (cartón y plástico) y cuya fuente energética es exclusivamente la solar. Este modelo de horno solar es especialmente útil para personas de escasos recursos que viven en zonas cálidas con abundante Sol. Formar y sensibilizar a los estudiantes en materia de reciclaje. Formar a los estudiantes en materia de cocinas solares: fundamentos y aplicación. Fomentar el trabajo en equipo Exposición inicial sobre fundamentos de las cocinas solares y sus aplicaciones prácticas. Fabricación de cocinas solares en grupos. La metodología será en todo momento de forma grupal y dinámica, participando en un primer momento como alumnos en la parte teórica y después como ejecutores en la fabricación de las cocinas de forma grupal.

TALLER DE VIDEOFORUM Y JUEGO DE ROL Día: 11 de mayo Horario: 16.00 a 20.30 Lugar: Aula 2.5 de la Hospedería Fonseca. Imparte: Técnica del la Oficina Verde Introducción FLOW es un impactante documental de los que nos abren los ojos a una de las realidades más ignoradas públicamente pero más amargas: la crisis del agua y el negocio que representa, el oro azul. Dirigido por Irena Salina, esta película ya ha sido catalogada como la verdad incómoda del agua. Se subtitula por amor al agua y expone en toda su crudeza hechos como la privatización de los recursos acuíferos en todo el mundo, pero especialmente en África e India, que no deja otra opción a las familias pobres que beber y usar el agua no potable de los ríos; las empresas de agua embotellada, que secan los campos de Estados Unidos; o la construcción de presas en África y China, que obliga a la reubicación de los hogares de cientos de miles de personas. Durante un periodo de 5 años, la directora y su equipo han viajado por todo el planeta entrevistando a expertos: científicos, activistas y representantes gubernamentales y de las empresas, y esto es un resumen de los temas y reflexiones que exponen en el documental. Formar y sensibilizar a los estudiantes en materia de correcta utilización de los recursos naturales. Fomentar el trabajo en equipo Visualización Del documental FLOW (For Love Of Water). Juego de Rol por grupos: o Se repartirán personajes relacionados con el conflicto de la guerra por el agua de Bolivia y se discutirá en base a los roles de cada grupo, cómo se podría haber solucionado el conflicto. Comparativa de conclusiones. La metodología será en todo momento de forma grupal y dinámica, participando en un primer momento como alumnos en la parte teórica (video) y después como ejecutores asumiendo los roles asignados y debatiendo de forma grupal.

Taller de Voluntariado Europeo Muévete por el mundo Día: 11 de mayo Horario: 10.00 a 14:00 y 17:00 a 19:00h Lugar: Edificio S. Bartolomé (Plza. Fray Luis de León 1-8). Imparte: Voluntario Europeo Formar a estudiantes y/o personas vinculadas a organizaciones que quieran realizar proyectos europeos. Formar a los asistentes en materia de voluntariado europeo. Exposición y trabajo sobre las siguientes temáticas: Voluntariado. El Año Europeo del Voluntariado. Trabajo en equipo. Programa Juventud en Acción. Aprendizaje intercultural. Los intercambios juveniles. Las iniciativas juveniles Servicio Voluntario Europeo. Sistemas de apoyo a la juventud. Desarrollo y gestión económica de proyectos. Los participantes recibirán un certificado de asistencia adicional al del proyecto UNIVERSITOUR.

TRABAJO ESCRITO: DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD FICTICIA DE VOLUNTARIADO Plazo máximo de entrega: 13 de mayo a las 23:55h Objetivo: Diseñar una acción concreta de voluntariado centrada en la comunidad universitaria (como objetivos o como ejecutores hacia el exterior). Metodología Los trabajos tendrán una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10, se valorará la creatividad y se penalizará el plagio. La estructura del trabajo deberá incluir los siguientes apartados: Presentación.- Hacer una reflexión personal de por qué esta acción puede ser interesante, a ser posible contrastando información de otras fuentes Objetivos que se pretenden conseguir.- A qué colectivo va dirigido?, qué expectativas se espera cumplir?, etc). Programa de la Actividad.- Cuanto tiempo va a durar?, dónde se podría realizar?, haría falta gente experta de fuera?, etc. Recursos.- Hace falta formación para los voluntarios que ejecuten la acción?, hacen falta materiales?, etc. Formatos y forma de entrega Los trabajos se enviarán en formato digital (preferentemente pdf) a universitourusal@gmail.com indicando en el asunto TRABAJO UNIVERSITOUR y en el mensaje los datos personales del estudiante. Los trabajos SON INVIDIVUALES. Todas los trabajos presentados pasarán a ser propiedad del Consejo de Delegaciones de la USAL y los autores de estas obras cederán todos sus derechos de reproducción y distribución. El Consejo de Delegaciones se compromete a, una vez finalizado el evento, clasificar los trabajos y enviarlos a los organismos de voluntariado participantes, para evaluar su posible aplicación práctica. La participación implica la aceptación de estas normas.