Advanced Management Programme: Be More_



Documentos relacionados
Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Programa 47 Formación continua para egresados

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Negociación y protocolo internacional

IX Congreso de EUROSAI La Haya, de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014


EXECUTIVE EDUCATION. PDG PAMPLONA PROGRAMA DE DIRECCIÓN GENERAL Pamplona, Octubre Mayo 2012

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Impulsamos el desarrollo empresarial

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

LOS ESTUDIOS DE COMPETENCIA COMO PRODUCTOS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL.

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Innovación es hacer cosas nuevas. Las

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Implementando Trabajo y Familia. Un nuevo desafío que impacta la productividad de la empresa

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Gestión de la Innovación y la Disrupción

Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

Qué capacidades desarrolla el programa?

Global Management Programme_

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Global Management Programme

Executive MBA ITAM: un programa global diseñado para ejecutivos emprendedores

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

DESARROLLO DE LA FIGURA DE DIRECTIVO COACH

Taller de observación entre profesores

TRANSFORMATIVE BUSINESS LEADERSHIP

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

Por qué es importante la planificación?

COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

1. Liderar equipos. Liderazgo

Organizaciones Vivas. Del paradigma jerárquico a la participación neuronal

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

4 Acceso y admisión de estudiantes.

Reinventando el modelo de negocio de mi despacho

Información Importante

Programa de MARKETING y VENTAS Dirección Comercial

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Global Professional Skills_

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

El Triple Balance: un modelo de gestión para otra economía

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, de junio de 2016

Portafolio de servicios y soluciones

La mejora y el alto rendimiento a nivel profesional nace del autoconocimiento y autogestión personal.

Driving Government Performance

Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

DISPOSICIONES GENERALES

Índice. 1. Qué es SUPPRA CORPORATE. 2. Misión y visión. 3. Actividades y servicios. 4. Clientes. 5. Valores. 6. Experiencia -2-

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES


Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

Editorial. Sembrando Futuro

Programa de Liderazgo Estratégico

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).

Mentoría y supervisión

Allianz Seguros. Campus Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. C AMPUS Allianz

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Presentación Proyecto

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

ÍNDICE. IE de un vistazo 04. Reconocimiento internacional 05. El Programa 06. Objetivos 07. Qué aspectos ayuda a transformar el programa?

Guía Docente 2015/16

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 345

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

Transcripción:

Advanced Management Programme: Be More_ Necesito tener una perspectiva de dirección general cuando tomo decisiones alineadas con la estrategia de Telefónica. Sponsor del programa: Jose María Álvarez-Pallete universitas

Resumen Telefónica ha iniciado un proceso de transformación que le permita seguir jugando un papel clave en la actual revolución digital como una Digital Telco. Ya no es una opción escoger entre ser una Lean Telco o una compañía de servicios digitales: debemos ser las dos cosas y no hay tiempo que perder. En palabras de José María Álvarez-Pallete: Ya llegamos tarde. No hay que mirar a ningún otro lado para encontrar el camino. El Advanced Management Program nace como respuesta a este desafío. A través de cuatro fases diferenciadas, el programa cataliza la reflexión estratégica a la vez que se transmite la necesidad de reaccionar de forma urgente a través de dinámicas y metodologías dirigidas por excelentes docentes internos y externos. Público objetivo Directores y ejecutivos de alto nivel. Idiomas Inglés y español, con traducción simultánea. Duración El programa tiene una duración de cuatro días.

Contenidos Nuevos desafíos y oportunidades a escala global La primera sesión del programa sienta las bases para que, posteriormente, los participantes realicen un análisis sectorial estratégico de alto nivel subrayando los efectos de las tendencias macroeconómicas actuales en la estrategia empresarial de Telefónica. Los participantes adquirirán una visión general de la economía global y formarán sus propias valoraciones acerca de los cambios en el ámbito comercial y demográfico, así como de los efectos que puede producir en Telefónica la evolución a medio plazo del panorama empresarial internacional. El contexto de la industria: qué hay de disruptivo? La Revolución Digital está alterando rápidamente la forma de muchos sectores y, en la mayoría de los casos, está acelerando la convergencia de lo que tradicionalmente habían sido plataformas empresariales independientes y competidoras. El análisis de la cadena de valor de información digital es clave para detectar las oportunidades que tienen los actores en este terreno. Cada empresa de la cadena de valor de un determinado sector -desde el diseño hasta la producción, el marketing y la distribución- extrae diferentes cantidades de valor, por lo que resulta fundamental que los ejecutivos entiendan cómo se crea y se obtiene ese valor, y qué dinámicas cruciales para el sector determinan el éxito (o el fracaso) de ciertos actores. Dicha perspectiva basada en el valor resulta útil para profundizar en cuestiones relevantes para todos los sectores informativos, incluyendo los factores externos de red, los costes de dependencia y cambio de proveedor, el análisis de estructura de costes, los costes de las transacciones y los intermediarios de información. De la estrategia a la ejecución: implementando Discover, Disrupt y Deliver La transformación de una compañía no solo depende de una estrategia correctamente elaborada y de un plan bien definido. La transformación de una empresa requiere, al margen de estos elementos, cambiar la forma de pensar, de trabajar y de colaborar de las personas que la constituyen, así como, externamente, la forma de interacción de la empresa con sus clientes. La transformación depende en gran parte de la capacidad de los líderes empresariales para crear un entorno que alinee a sus equipos en torno a un objetivo común de cambio, así como para despertar en ellos el deseo de cambiar mentalidades y conductas cruciales. Estas sesiones aportarán a los participantes herramientas para erigirse en los verdaderos protagonistas de la transformación de Telefónica, ya que conocerán mejor las palancas de cambio fundamentales. Cómo aprovechar las redes de contactos para alcanzar los objetivos: poder, influencia y redes Aprovechar las redes informales resulta imprescindible para alcanzar objetivos. Asimismo, las redes disponibles son un ingrediente esencial para cualquier trayectoria y empresa próspera. Cómo pueden aumentar y desarrollar su capital social los ejecutivos? En estas sesiones, los participantes analizarán la capacidad de las redes para influir en las conductas y en los niveles de felicidad, así como las implicaciones de las elecciones motivadas por los afectos en las empresas. Analizarán también diversos mitos en torno a las redes de contactos y por qué, en general, nuestra red de relaciones profesionales no está basada en lo que necesitamos para alcanzar objetivos. Cuál es su papel en esta transformación? Esta sesión inspirará a los participantes haciéndoles reflexionar sobre el tipo de liderazgo que deben desarrollar para ser capaces de elegir bien y dominar el arte de la ejecución eficaz. La sesión invitará a los participantes a fortalecer las relaciones con su equipo y con la red de stakeholders que influencian su campo de actuación. Aprenderán a interpretar el contexto y a integrar la inteligencia intuitiva a fin de tomar buenas decisiones. Se motivará a los participantes para que se centren en los puntos básicos que marcarán la diferencia para Telefónica, para sus propias familias y para ellos mismos. Brian Bacon recurrirá a su amplia experiencia en grandes transformaciones de empresas globales, además de su experiencia trabajando en Universitas, para compartir historias, puntos de vistas y, lo que es más importante, para desafiar a los participantes a tomar el control de sus vidas y jugar un papel más decisivo en Telefónica. El BE MORE Challenge El taller BE MORE Challenge pretende ayudar a los participantes a esclarecer y enfrentar sus propios retos, yendo más allá de exponer a los ejecutivos a amplios conocimientos y herramientas e involucrándolos en un proceso de reflexión y planificación de la acción aplicando los nuevos conocimientos a desafíos reales. Este proceso interrelaciona estrechamente la propia realidad de los participantes con la experiencia del programa. Ayudando a los participantes a generar soluciones prácticas para dificultades específicas y estratégicas de gran relevancia para ellos, el proceso garantiza el impacto empresarial tangible del programa Me gustaría destacar en particular el ejercicio Be More Challenge : nunca JAMÁS había asumido los problemas de otros como propios, ni otras personas lo habían hecho con los míos con tanta intensidad. Las aportaciones fueron EXCELENTES. Me gustaría que se mantuviera este ejercicio en el programa, incluso como una herramienta diaria. Yo al menos la voy a utilizar. Vicente Noguerales, Director de Ingeniería Especializada (Telefónica España - participante)

Beneficios El programa proporciona a los participantes los contenidos y herramientas necesarias para acelerar la implantación del programa de transformación de la empresa, como: Descubrir nuevas perspectivas para hacer frente a las dificultades con una nueva perspectiva Entender las claves de la revolución digital y su impacto en todos los ámbitos de la empresa Adquirir herramientas para enfrentar los desafíos inminentes Entender el poder de las relaciones informales para alcanzar objetivos y como catalizador de la transmisión de conocimiento Recibir aportaciones de otros participantes, estableciendo nuevas redes de colaboración entre los ejecutivos del grupo Metodología El programa combina diferentes estrategias metodológicas específicamente diseñadas para lograr el mayor impacto posible en los participantes: Sesiones con José María Álvarez-Pallete (consejero delegado de Telefónica y sponsor del programa) Sesiones académicas con profesores destacados del IESE Sesiones con ejemplos prácticos aportados por directores de Telefónica Talleres BE MORE Challenge Actividades de networking

El programa está muy bien diseñado y perfectamente adaptado a las necesidades de Telefónica. Describe el camino entre la estrategia y la ejecución Alberto Moreno, Director de Regulación Telefonica España

Claustro El colaborador académico del programa es el IESE Business School escuela de negocios muy reconocida a nivel internacional Director académico Luis Huete Luis Huete es licenciado en Derecho, MBA por el IESE Business School y Doctor en Business Administration por Boston University. Es autor de diez libros de referencia en el panorama del Management español y escritor habitual de artículos en prensa de negocios. Luis es un reconocido conferenciante que ha desempeñado labores de speaker, consultor y facilitador de equipos de alta dirección en más de 700 empresas en 70 países. En España ha trabajado con más de la mitad de las empresas del índice bursátil Ibex35. Es profesor del IESE Business School desde 1982 y también ha sido profesor en los programas Achieving Breakthrough Service y Advanced Management de Harvard Business School. Claustro Núria Mas Núria Más es profesora agregada de Economía en el IESE Business School. Cuenta con un doctorado en Economics por Harvard University y está licenciada en Economía por la Universitat Pompeu Fabra. Antes de incorporarse al IESE, la profesora Más trabajó como asociada en Lehman Brothers International. Imparte clases de Economía y Economía Sanitaria en los programas MBA y EMBA, así como en otros programas de formación para ejecutivos. Es directora académica del Encuentro del Sector Sanitario del IESE, que se celebra anualmente. La profesora Más también ha trabajado como asesora y consultora en el ámbito de la economía sanitaria para la Comisión Europea, varias instituciones públicas y el sector sanitario. Josep Valor Profesor de Sistemas de Información y Tecnología de la Información, así como miembro del Consejo de Dirección del IESE. Es doctor en Operations Research por Massachusetts Institute of Technology, y doctor en Medical Engineering por Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology. Josep imparte clases sobre Gestión de los Sistemas de Información, Dirección de los Medios de Comunicación, Gestión de las Tecnologías y Estrategia principalmente a altos ejecutivos. Marco Tortoriello Profesor agregado de Dirección Estratégica del IESE Business School. El profesor Tortoriello estudia el contexto social de las relaciones dentro de las empresas y entre ellas, centrándose en las redes sociales, la gestión del conocimiento, la capacidad de innovación de las empresas y su comportamiento. El profesor Tortoriello cuenta con un doctorado en Industrial Administration por Carnegie Mellon University. En el IESE, imparte habitualmente módulos sobre redes sociales, transformación empresarial e implementación de estrategia en diversos programas de formación para ejecutivos dentro de la empresa. A lo largo de su trayectoria profesional, el profesor Tortoriello ha dirigido proyectos de investigación y consultoría para importantes multinacionales, entre las que se incluyen Alcoa y STMicrolectronics. Brian Bacon Brian Bacon es un consultor destacado en gestión internacional y mentor de dirigentes corporativos y gubernamentales. Es el fundador y presidente de Oxford Leadership Academy, una consultoría de gestión internacional especializada en ejecución estratégica y revitalización empresarial para gobiernos y empresas transnacionales. Es el creador del Strategic Focusing Process y del Oxford Leadership Development Program, uno de los programas de desarrollo de liderazgo más solicitados del mundo, con más de 100.000 alumnos de 90 países.

universitas