1-. Efecto sobre habilidades cognitivas y el rendimiento académico:



Documentos relacionados
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

La inteligencia emocional. Colegio San Juan de la Cadena Marzo 2015 Mª Asunción Fernández Díaz

La Autoridad Compartida

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Mindfulness, o la meditación occidental

Ficha Técnica de la Actividad

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

TALLER DE TEATRO INFANTIL

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

Talleres Escuela de Familia 2012 Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid Majadahonda

Aprender a resolver conflictos de forma colaborativa y autónoma, un objetivo educativo fundamental

EL RETO DE EDUCAR LAS EMOCIONES. La importancia de potenciar las competencias emocionales, además de las académicas

EDUCANDO AL CORAZÓN CON CORAZÓN -EL AMOR-

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos.

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

FORMACIÓN PROFESORES DE YOGA Alta Formación Certificada ESCUELA INTERNACIONAL DE YOGA

Behavioral EQ PERFIL DE AUTOPERCEPCIÓN. Preparado por: Por: Sesión: 22 jul Lars Dupont. Sample Organization

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

Educar para la Responsabilidad Social

Mindfulness. Presentación. El Proceso Personal.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

RELACIONES INTERPERSONALES:

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

Construcción social de la masculinidad

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Problemas de conducta y resolución de conflictos en el aula (2ª Edición). Curso Ref.10

TALLER TÉCNICAS PARA EL AUTOCUIDADO PERSONAL:

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD

HABILIDADES MÓDULO IE

DESARROLLO DE LA FIGURA DE DIRECTIVO COACH

Mindfulness Online. Presentación. Reducción de Estrés y Gestión Emocional.

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Itinerario Formativo en Innovación Docente

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Adoptar, Integrar, Educar

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

La Evaluación en Educación en Valores

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Dossier explicativo de la campaña

Curso Aprender a estudiar: mejora tu confianza

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

PROGRAMA MBSR. (Mindfulness Based Stress Reduction) (Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena)

CURSO YOGA INFANTIL PARA ADULTOS (KALINI YOGA)

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

Resumen Charla: La Importancia de la Inteligencia Socio-Emocional (ISE) en la Industria Turística. Acciones diferentes para resultados diferentes

PROGRAMA FORMACION DE YOGA INTEGRAL PARA NIÑOS 2016 MADRID NAVARRA A CORUÑA

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

MONOGRAFÍA FINAL DEL CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS. La relajación dentro de las neurociencias

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

HABILIDADES BLANDAS PREVENCIÓN DEL ESTRÉS RESILIENCIA. DR. Sergio Canals

APLICACIONES DE MINDFULNESS EN TERAPIA SEXUAL CAROLINA MUÑOZ PSICÓLOGA SEXÓLOGA DE INSTITUTO ESPILL

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Facultad de Educación

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

IV. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO CULTURAL Y EL BIENESTAR PERSONAL

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Viajo a través de la pantalla

PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho

FORMACIÓN PEDAGÓGICA INTEGRAL A LA FAMILIA

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

Don Bosco en familia

F U N D A C I Ó N JORNADA DE WELL BEING

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL COACHING EDUCATIVO

Mesa Redonda Los niños y adolescentes con discapacidades y sus familias

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Otros Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES. 3.1 Juicios de valor

Comprometámonos y evaluemos

Transcripción:

La Asociación Canaria de Mindfulness y Enfoque Transpersonal ofrece dentro del Programa Respira, dos formaciones de 12 Semanas y 100 horas teórico-prácticas cada una en Mindfulness para Profesores y Padres, y en Mindfulness y Educación Emocional en el Aula. Consideramos que Mindfulness no es un conjunto de herramientas con el que poder instruir a alumnos o personas, sino un estado mental inherente al Ser Humano que deviene de la vivencia intencionada y consciente del momento presente con una actitud de aceptación, no juicio y comprensión amorosa; de ser conscientes de lo que está pasando mientras está pasando, tanto en el exterior como en nuestro interior. Por este motivo invitamos a profesores y padres, antes de facilitarles herramientas para el aula o para sus hijos, que experimenten en ellos mismos los beneficios demostrables de esta práctica cada vez más presente en más ámbitos (deporte, educación, empresa, política, salud ) y cada vez practicada por mayor número de personas. Creemos que Mindfulness y la Educación Emocional debería ser asignatura transversal en el aula. Al Igual que un profesor de matemáticas corrige la ortografía, así también deberían estar dotados de herramientas que faciliten a los alumnos, a nuestros hijos, respuestas ante emociones que no siempre comprenden y que en ocasiones hasta les obligamos a reprimir, en muchos casos, por la impotencia fruto de un desconocimiento ante determinadas manifestaciones que ni siquiera sabemos manejar en nosotros mismos. Hemos reducido la educación en el aula al mero currículo. Hemos normalizado lo urgente sobre lo importante, el currículo sobre el aprender a ser felices y respetuosos con nosotros mismos y con los demás, y saber gestionarnos emocionalmente. Nos contratan en las empresas por nuestro currículo y nos despiden por nuestro carácter. En 2017 según el último informe sobre salud mental de la UE, el 20% de la población europea padecerá algún tipo de patología relacionada con el estrés, la ansiedad o el deterioro cognitivo. Podemos parar esto. Podemos invertir la tendencia, y está en la mano de los educadores de ahora, el bienestar físico, psíquico y emocional de nuestros niños en el futuro. Seamos responsables. Los resultados de los últimos estudios científicos sobre cómo afecta Mindfulness a nuestro cerebro y equilibrio emocional evidencian que, entre otros, este es un camino correcto, rápido y amable. Te invitamos a que lo explores. Notarás los cambios en ti y en nuestros niños antes de 12 semanas. Según resonancia magnética, podemos observar cambios apreciables en el comportamiento de nuestro cerebro en tan sólo 8 semanas de práctica. Esto no es una nueva moda. Ha venido para quedarse.

1-. Efecto sobre habilidades cognitivas y el rendimiento académico: a) mindfulness mejora las habilidades atencionales, incrementa la habilidad de mantener la atención y de orientar la atención (Jha et al., 2007; Lazar, Kerr, Wasserman y Gray, 2005) y se emplea exitosamente en personas diagnosticadas con autismo y con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH (Zylowska, Ackerman, Yang et al., 2008) b) mindfulness incrementa la habilidad cognitiva de procesar la información de forma rápida, con precisión y exactitud (Toga, 2012; Slagter et al., 2007) c) mindfulness mejora el rendimiento académico (Cranson et al., 1991; Sugiura, 2004) 2-. Efectos sobre la salud mental y el bienestar psicológico: a) mindfulness reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión, tanto en profesores como en alumnos (Jain et al., 2007; Shapiro, Brown y Biegel, 2007) b) mindfulness mejora la regulación emocional y cultiva estados psicológicos positivos (Broderick, 2005; Ditto, Eclache y Goldman, 2006; Jain et al., 2007) 3-. Sobre el desarrollo integral y holístico de la persona Actualmente, se está valorando considerablemente el tener en cuenta el desarrollo integral de la persona en el contexto educativo. Hasta hace relativamente poco tiempo, el currículum se centraba exclusivamente en el desarrollo de ciertas habilidades tradicionales tales como el razonamiento o el análisis cuantitativo (Zajonc, 2006). Sin embargo, los educadores cada vez prestan más atención al desarrollo de otras capacidades, como el equilibrio emocional, otras formas de inteligencia o las habilidades interpersonales (Goleman, 1995, 2006). Lief (2007) refiere que una educación equilibrada cultiva habilidades más allá de lo verbal y lo conceptual para abordar cuestiones que atañen al corazón, al carácter, la creatividad, el autoconocimiento, la concentración, la flexibilidad mental y la apertura. Tradicionalmente las practicas meditativas se centran en el cultivo de ciertas habilidades cognitivas (especialmente la atención y concentración), la creatividad, las relaciones sociales positivas, la compasión hacia uno mismo y los demás y la empatía (Walsh y Shapiro, 2006). En el contexto educativo, diversas investigaciones han mostrado los siguientes efectos: a) mindfulness contribuye al desarrollo de la creatividad (Cowger y Torrance, 1982; Langer, 2006) b) mejora el desarrollo de las habilidades necearías para las relaciones interpersonales (Carson, Carson y Baucam, 2004; Goleman, 2006) c) incrementa las respuestas de empatía (Shapiro, Schwartz y Bonner, 1998; Saphiro et al., 2007) d) ayuda a cultivar la autocompasión (Shapiro et al., 2007; Leary, Tate, Adams, y Hancock, 2007)

4-. Estudios en España: a) Efectos en el profesorado Franco, Mañas y Justo (2009) hallaron reducciones en los niveles de estrés, ansiedad y depresión en una muestra de profesores de educación especial. Franco (2010) obtuvo efectos beneficiosos reduciendo los niveles de burnout y aumentando los de resiliencia en docentes de ESO. Franco, Mañas, Cangas, Moreno y Gallego (2010) mostraron reducciones de los niveles de malestar psicológico, en las dimensiones de somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide y psicoticismo, también en una muestra de profesores de ESO. De la Fuente, Salvador y Franco (2010) constataron mejoras en los niveles de autoestima e inteligencia emocional percibida en una muestra de docentes de educación infantil, primaria y secundaria. Mañas, Franco y Justo (2011) confirmaron reducciones en los niveles de estrés docente, y en las dimensiones de presiones, desmotivación y mal afrontamiento, así como en el número de días de baja laboral por enfermedad en profesores de ESO. b) Efectos en el alumnado Franco (2009c) halló reducciones en los niveles de percepción del estrés en estudiantes de primer curso de magisterio de educación primaria. Franco (2009a) obtuvo efectos beneficiosos sobre los niveles de creatividad verbal en una muestra de estudiantes de Bachillerato. Franco y Navas (2009) verificaron efectos favorables en los valores en una muestra de estudiantes universitarios. De la Fuente, Franco y Mañas (2010) constataron reducciones en los niveles de cansancio emocional y burnout, y mejoras en los niveles de engagement académico en estudiantes universitarios. De la Fuente, Franco y Salvador (2010) encontraron efectos beneficiosos sobre los niveles de alexitimia y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Franco, Soriano y Justo (2010) hallaron mejoras significativas en el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes inmigrantes sudamericanos residentes en España. Franco, De la Fuente y Salvador (2011) publicaron efectos positivos en las medidas de crecimiento y autorrealización personal en alumnos de primer y segundo curso de Bachillerato. Franco, Molina, Salvador y De la Fuente (2011) confirmaron la modificación de ciertas variables de personalidad (impulsividad, evitación experiencial, evitación social, ansiedad social, tensión y fatiga) en una muestra universitaria. Mañas, Franco, Cangas y Gallego (2011) mostraron incrementos en el rendimiento académico, mejoras en el autoconcepto y reducciones de la ansiedad en estudiantes de Bachillerato. Por último, López, Navas, Franco y Mañas (2012) obtuvieron reducciones de los niveles de actitud prejuiciosa y de discriminación hacia las personas marroquíes en una muestra de estudiantes de 4º de ESO.

Este primer nivel está formado por 12 unidades didácticas. Cada semana se colgara en el Campus Virtual una unidad que estará compuesta de: - Contenido teórico elaborado con el objetivo de ser comprendido y no de ser aprendido. Se trata de que, además de darle un marco teórico al tema en cuestión, nos planteemos preguntas acerca de cómo se manifiesta esto en mi día a día. - Reflexiones semanales que compartiremos con los compañeros de nuestro aula virtual con el objetivo de nutrirnos de las experiencias de otros compañeros y padres, y de abrir un foro de debate sobre las mismas, que amplíe nuestra perspectiva y diversifique nuestros puntos de vista. - El audio de una meditación semanal. Práctica formal de entrenamiento de Mindfulness que nos ayudará a sostener la atención de manera continuada en el momento presente. - Ejercicios de práctica diaria para ir tomando conciencia de nuestros condicionamientos, automatismos y neurosis cotidianas, que nos faciliten una comprensión de aquellos patrones que subyacen a nuestro comportamiento y nos hacer caer una y otra vez en los mismos errores. - Ejercicios de práctica diaria que nos ayuden a focalizar nuestra atención al momento presente en las diferentes actividades habituales en nuestro día a día. - Un apartado de 21 días de práctica sencilla y continuada para integrar habilidades mindfulness. Además tendremos 5 prácticas grupales (sesiones de dos horas) en las que pongamos en práctica mediante ejercicios de insight, focusing, movimiento transpersonal y de atención al presente tanto lo expuesto en los temas y prácticas, como otras experiencias de educación emocional que nos ayuden en un desaprendizaje de patrones nocivos para nuestro bienestar emocional. De manera opcional, se podrá solicitar tutoría privada. Está orientado para que Profesores y Padres experimenten en sí mismos los beneficios y las bases de esta práctica. A continuación facilitamos temario y meditaciones. (No exponemos los nombres de los diferentes ejercicios):

SEMANA FECHA CONTENIDO MEDITACION SEMANAL 1 01/02/2016 QUÉ ES MINDFULNESS? MEDITACION DEL CUERPO Historia Beneficios Práctica Formal Practica Informal Actitudes de fondo 2 08/02/2016 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES MEDITACION DE LA RESPIRACION Sobre la práctica de la Meditación Sobre Mindfulness 3 15/02/2016 QUÉ ES EL ESTRÉS? MEDITACION DEL AHORA Fisiología y Psicobiología del Estrés Mindfulness y Estrés 4 22/02/2016 EL CUERPO COMO BASE CONTEMPLACIÓN DE LAS SENSACIONES Memoria corporal y celular El cuerpo que habla El cuerpo y Mindfulness 5 29/02/2016 MENTE Y PENSAMIENTO MEDITACION DE LA MENTE QUE PIENSA "Érase una vez " y me lo creí. Lo que me cuenta mi mente. A través de lo que veo Pensamiento divagatorio. La mente a mi servicio. Pensamiento y Mindfulness 6 07/03/2016 SENTIMIENTOS Y EMOCIONES CONTEMPLACION DE LAS EMOCIONES El cerebro emocional. Pautas del equilibrio emocional Los tres cerebros. Teórico-Práctico. Las emociones y Mindfulness 7 14/03/2016 INTELIGENCIA CARDIACA COHERENCIA CARDIACA Investigaciones de Heart Math Institute El cerebro del corazón Coherencia Cardiaca y Estrés Mindfulness y Coherencia Cardiaca 8 21/03/2016 LA COMPRENSION AMOROSA MEDITACION TONGLEN PARA UNO MISMO Espejito, espejito Empatía y Compasión Leader en la Compasión Mindfulness y la Comprensión Amorosa 9 28/03/2016 A QUÉ ME ENFRENTO DE MI MISMO? MEDITACION METTA PARA UNO MISMO Patrones ocultos Las heridas de la infancia La identificación y el apego La Evitación El miedo a vivir Ansiedad y Depresión Duelos por lo muerto y lo vivo 10 04/04/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 1 MEDITACION SAMATHA 11 11/04/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 2 MEDITACION DE SAMATHA A VIPASSANA 12 18/04/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 3 MEDITACION VIPASSANA

Este segundo nivel no podrá realizarse sin haber realizado la formación previa de Mindfulness para Profesores y Padres. Está orientado a facilitar en el aula un amplio número de ejercicios para el reconocimiento, la aceptación y la gestión de las emociones, así como ejercicios de atención al presente que inviten a los niños a estados de paz, sosiego, atención, relajación, convivencia amable y bienestar. Está formado por 12 unidades didácticas. Cada semana se colgara en el Campus Virtual una unidad que estará compuesta de: - Contenido teórico elaborado con el objetivo de ser comprendido y no de ser aprendido. Se trata de que, además de darle un marco teórico al tema en cuestión, nos planteemos preguntas acerca de cómo se manifiesta esto en mi día a día. - Reflexiones semanales que compartiremos con los compañeros de nuestro aula virtual con el objetivo de nutrirnos de las experiencias de otros compañeros y padres y de abrir un foro de debate sobre las mismas que amplíe nuestra perspectiva y diversifique nuestros puntos de vista. - Una batería semanal de ejercicios para aplicar en el aula y en el hogar y que cumplan con los objetivos planteados en esta formación. Más de 200 ejercicios organizados por niveles de infantil, primaria y secundaria. - Ejercicios de práctica diaria para ir tomando conciencia de nuestros condicionamientos, automatismos y neurosis cotidianas, que nos faciliten una comprensión de aquellos patrones que subyacen a nuestro comportamiento y nos hacer caer una y otra vez en los mismos errores. - Ejercicios de práctica diaria que nos ayuden a focalizar nuestra atención al momento presente en las diferentes actividades habituales en nuestro día a día. - Un apartado de 21 días de práctica sencilla y continuada para integrar habilidades mindfulness. Además tendremos 4 prácticas grupales (sesiones de dos horas) en las que pongamos en práctica mediante ejercicios de insight, focusing, movimiento transpersonal y de atención al presente tanto lo expuesto en los temas y prácticas, como otras experiencias de educación emocional que nos ayuden en un desaprendizaje de patrones nocivos para nuestro bienestar emocional. A continuación facilitamos temario y meditaciones. (No exponemos los nombres de los diferentes ejercicios):

SEMANA FECHA CONTENIDO TECNICAS SEMANALES 1 25/04/2016 MINDFULNESS EN EDUCACION I Qué pasa en la Escuela? Planteamiento del Problema Conciencia, Atención y Concentración 2 02/05/2016 Relajación Escolar hacia la Vivencia en la Tranquilidad Herramientas psicofísicas para la Vivencia en la Tranquilidad Estructuras de los ejercicios y Observaciones 3 09/05/2016 SENTIDOS CORPORALES SINTIENDO LA EMOCION TOMANDO DISTANCIA Autoindagación El espacio interior La respiración La visualización 4 16/05/2016 El habla La relajación La conciencia sensorial La postura La energía corporal El movimiento consciente Foccusing Centrado EJERCICIOS PARA PROFESORES VISUALIZACIONES EJERCICIOS DE YOGA PARA NIÑOS I EJERCICIOS DE YOGA PARA NIÑOS II 5 23/05/2016 PAUTAS DEL ORIENTADOR MINDFULNESS BATERIA DE EJERCICIOS I (ADAPTABLES) 6 30/05/2016 MINDFULNESS EN INFANTIL EJERCICIOS PARA INFANTIL 7 06/06/2016 MINDFULNES EN PRIMARIA EJERCICIOS PARA PRIMARIA 8 13/06/2016 MINDFUNLNESS EN SECUNDARIA EJERCICIOS PARA SECUNDARIA 9 20/06/2016 MADRES, PADRES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA BATERIA DE EJERCICIOS II (ADAPTABLES) 10 27/06/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 1 MEDITACION SAMATHA 11 04/07/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 2 MEDITACION DE SAMATHA A VIPASSANA 12 11/07/2016 20 DIAS DE PRÁCTICAS SEMANA 3 MEDITACION VIPASSANA Para más información pueden ponerse en contacto con la Asociación Canaria de Mindfulness y Enfoque Transpersonal a través de su teléfono 696 079 078 o su correo info@acmyet.org.