Será necesario proteger las mercancías en todas las fases del transporte mediante el. manipulación y estiba.



Documentos relacionados
TEMA 6 TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCIAS O COSAS.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

TALLER DE ENVASES. Objetivos:

QDS Qué debería saber? Sistemas de extinción de incendios. ESPUMA

Puentes Grúa Polipastos Portapalés

(mm) Retención. 1307mm DISSET ODISEO, S.L ALMACENAJE Y MANUTENCIÓN. Catálogo 2702D

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

Señalización y tecnología de empaque M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx

v DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

(DOCV núm de )

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Curso CAP Inicial (140h)

Dimensiones y Características del Pallet

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Sus mercancías - nuestro compromiso

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa bacambia2020@gmail.com

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23B 4/ Inventor/es: Gómez Romero, Luis Antonio

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción

Durante la segunda fase, desde principios de marzo, se trata con el procesamiento de casos especiales, o sea terrenos con:

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS

Curso Universitario de Transporte de Larga Distancia (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

PRESENTA: Comparativa entre calentadores solares

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65G 1/02

- NTP 77: BATEAS - Paletas y plataformas para cargas unitarias.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO

Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO


Formación en Ruta Formación de conductores profesionales Cursos de la conducción de vehículos pesados en ruta

2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

Revestimientos ELASTEC para Molinos de bolas. Revestimientos ELASTEC para Molinos de Bolas

Por que ocurren las caídas desde escaleras?

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

CONTENEDORES CONTENEDORES

DPTO. CAPACITACIÓN 2004 CUERPO DE BOMBEROS

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN

Manejo de tanques de 55 galones y otros recipientes. Recuperación y manejo de desechos metálicos. Manejo de desechos sólidos

Transporte de Larga Distancia (Online)

REQUISITOS DEL TRANSPORTE

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Avery Dennison Tintas Serie Años 1 Parte Solvente* Manual de instrucciones #8.40 Revisado: Mayo 2011

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS:

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud


tica Integral de Edificios

EXAMEN DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS MANUEL GARCÍA DE DIEGO

IMPLANTACION DE TPM. (Mantenimiento Productivo Total)

Artículos técnicos sobre prevención en construcción

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad.

DEFINICIONES BÁSICAS ELEMENTOS PARTICIPANTES TETRAEDRO DEL FUEGO

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

I. Denominación del curso: CUALIFACIÓN INICIAL ACELERADA DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

ANEXO Nº 4 DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS A REALIZAR EN EXTINTORES

GESTIÓN DE REACTIVOS, MATERIAL INVENTARIABLE Y OTROS MATERIALES. Documento : Gestión de reactivos, material inventariable y otros materiales

de riesgos ambientales

Soluciones de seguridad

SISTEMA DE RED CONTRA INCENDIOS

1. Revisar todas las partes móviles así como que todas piezas estén correctamente conectadas y atornilladas y giren en sentido correcto.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

ASPECTOS AMBIENTALES

6. Conservación y almacenaje de medicamentos

Tendencias mundiales en la gestión integral de los residuos sólidos

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO EN CALLE MADRID, CALLE NOGALES Y CAMINO DE CARRERA (FUENTE EL SAZ DE JARAMA)

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

GSA-I-GA-001 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITE DIELECTRICO Y GAS SF6 1.0 OBJETO 3.0 DEFINICIONES

REGLAMENTO DE EXÁMENES PARA CENTROS DE FORMACIÓN DE TRIPULANTES DE CABINA DE PASAJEROS AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS

Logisplan Professional Piensos

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MODELOS COMBILIFT SERIE C. Concepto Combilift

B i o m a t I b é r i c a M a t e r i a l e s y S i s t e m a s d e C o n s t r u c c i ó n E c o l ó g i c o s

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

SOLUCIÓN QUE PERMITA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES DESCRIPCIÓN DEL DESAFÍO

Transcripción:

Será necesario proteger las mercancías en todas las fases del transporte mediante el envase o embalaje, manipulación y estiba.

Operación que tiene por objeto la colocación adecuada de las mercancías dentro del camión o de la caja, consigue minimizar los daños de la mercancía y aumentar la seguridad del transporte. El centro de gravedad de la mercancía cargada debe estar lo mas bajo posible. Persigue dos metas importantes: Seguridad Economía

Condiciones para garantizar una correcta estiba: La carga debe estar de manera que no pueda caerse, causar perjuicios o molestar al resto de usuarios de la vía. Debemos tener en cuenta la M.M.A. y TARA del vehículo Debemos repartir la carga de la forma más uniforme posible para obtener una mayor seguridad Los medios de sujeción utilizados deben estar en perfecto estado. Cumplir las condiciones de embalaje.

Condiciones para garantizar una correcta estiba: No limitar la visibilidad del conductor, ni ocultar elementos de iluminación o señalización del vehículo. No provocar polvo, vapores o humos, ni escurrir líquidos o provocar ruidos o molestias. La carga deberá redistribuirse tras una descarga parcial.

Objetivos: Proteger al vehículo (averías) y ocupantes (incidentes y molestias) Proteger las mercancías Aprovechar al máximo el espacio del vehículo Una mayor rapidez en las operaciones de carga y descarga

Reparto de la carga

Reparto de la carga Demasiado peso sobre el eje de dirección Conducción pesada Daña el eje de dirección Daña los neumáticos Demasiado peso sobre la parte trasera El eje de dirección puede ser demasiado ligero para conducir con seguridad

Comprobaciones básicas: Conocer la carga útil así como la MMA del vehículo Conocer el estado del vehículo y sus elementos de anclaje, y sujeción y el material empleado para sujetar la carga Seguir unas reglas fundamentales: 1. No disminuir el campo de visión de la conducción 2. Repartir de uniformemente la carga según su forma y peso 3. Evitar su desplazamiento o caída, soportándola contra la pared delantera de la caja o batea 4. Redistribuir la carga después de cada descarga parcial

Cuando se transporten dos mercancías diferentes: 1. No colocar las mercancías mas pesadas sobre las más ligeras 2. Rellenar los huecos existentes 3. No emplear rellenos fabricados con materiales inflamables 4. No cargar mercancías peligrosas junto con a otras que no lo son 5. No cargar productos que desprendan junto a otros de deban estar secos 6. No cargar productos que despidan polvo u olores junto con alimentos u otros que puedan contaminarse

Tipos de embalaje y apoyos de la carga Envase: Recipiente donde se conserva la mercancía Embalaje: Cobertura exterior de la mercancía para protegerla y facilitar su manipulación y su identificación desde su expedición hasta su recepción Sobreembalaje: envoltura utilizada para contener uno varios embalajes y lograr hacer una sola unidad

Objetivos y funciones de envases y embalajes Proteger la mercancía Facilitar su manipulación y recepción Facilitar su identificación y características especiales a través de su marcado o rotulación Facilitar documentación por medio de cajetines Disminuir riesgos para los usuarios

Niveles de embalaje Embalaje primario Embalaje secundario Embalaje terciario En contacto directo con el producto Protege al embalaje primario y productos dentro de sus envases Contiene varias unidades de producto individual Reembalaje

Modos de embalaje Cajas plegables o rígidas de cartón o plástico Cajas plegables o rígidas de cartón o plástico Latas metálicas Botellas o frascos de vidrio o plástico Botellas de aerosol o gas Cilindros y barriles de metal o madera Sacos de yute Bolsas de papel o plástico

Tipos de mercancías que requieren estiba Cargas divisibles La que admiten su fraccionamiento en dos o más partes sin coste adicional o riesgos para la mercancía Cargas indivisibles Las que no permiten la división en partes o fracciones

Transporte de animales vivos Buscando el bienestar de los animales y para evitar sufrimiento, lesiones y enfermedades, se exige: Reducir a mínimo la duración del viaje Condiciones adecuadas del vehículo y sus habitáculos Personal a cargo formado y capacitado Comprobar regularmente el estado y condiciones de los animales Comprobar que no les falte agua, alimento y descanso

Mercancías perecederas Aquél destinado al consumo humano que, por sus características, exige una temperatura regulada. Se rige por la norma ATP Los vehículos deberán cumplir las características exigidas Se deberán mantener las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos

Transporte de residuos El transporte y tratamiento podrá ser diferente en residuos orgánicos, inorgánicos e inertes, o sean, peligrosos o no peligrosos.

Transporte de contenedores Los vehículos deberán de disponer de elementos de anclaje (cadenas, ganchos, bridas) u los contenedores deben contar con una placa de aprobación (CSC)

Transporte de vehículos La inmovilización de los vehículos será mediante cables, cadenas o correas con suficiente fuerza y tensión. Será apropiado utilizar calzos delante y detrás de cada rueda.

Transporte de cargas de gran longitud Deberás de estar bien fijados y atados. Deberás de estar bien fijados y atados. Los troncos y piezas de madera: Longitudinalmente, la parte de la carga que sobresalga del vehículo debe estar mantenida por dos largueros provistos de cadenas en su la parte superior Transversalmente, repartidos en pilas que no sobrepasen los dos metros, y la parte que sobresalga debe estar sostenida por un tabique y dos largueros como mínimo

Transporte de cargas de gran peso y volumen Deben colocarse en la parte central de la batea, en objetos circulares usar cunas portabobinas, ya que desciende el centro de gravedad.

Empaquetados o envasados De materiales sueltos

TÉCNICAS DE CALCE Y ESTIBA Importancia del conocimiento de la estiba Supervisión de la estiba

Realización de la estiba Sujeción directa Sujeción indirecta o por rozamiento Sujeción por cobertura

La gran mayoría de las correas de estiba (más del 90%) están fabricadas en poliéster, pero lo importante es que estén homologadas.

VERIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ESTIBA Cables metálicos y cadenas tornos eslingas cuñas cantoneras Materiales de relleno

Los palés, según sus dimensiones se clasifican en: Europalet: 0,80 x 1,20 m, utilizado en productos de gran consumo Isopalet: 1 x 1,20 m, utilizado normalmente para productos líquidos, con menos frecuencia pueden ser: 1,00 x 80 (construcción) 80 x 60 (madera y productos metálicos) 1,00 x 60 (líquidos) Paleta cargada máximo: 2000 kg

Palé de madera. Representa entre el 90% y 95% del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos países. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existen dos formas de tratamiento, ninguna de las cuales es sencilla de aplicar para grandes volúmenes: Aplicar calor a al menos 56º de temperatura durante 30 minutos. Fumigar mediante bromuro metílico

Palé de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados

Palé de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palés de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario. Su presencia en el mercado actual (2009) es meramente testimonial, aunque se espera que en el futuro sea el producto dominante.

Palé metálico. De medidas normalizadas y fabricado en chapa de acero, su capacidad de carga es mayor que la de un palé de madera: hasta 2000 kg..

Palé de conglomerado. Fabricado en conglomerado de madera moldeado, existe desde hace más de veinte años pero sigue siendo el modelo menos conocido. El palé en conglomerado se dirige a transportes internacionales en donde la carga media asciende a unos 200 kilos.

ENTOLDADO Y DESENTOLDADO El conductor se encargará de su realización El entoldado: Refuerza la sujeción de la mercancía Protege del exterior Evita desprendimientos de la carga Deberá cerrar la caja del vehículo por todas partes, al menos 20 cm sobre las paredes para evitar que, con el viento se rompa o arranque.

Sólo en casos de carga indivisible, la mercancía podrá sobresalir de la superficie del vehículo: 2 metros por delante y 3 metros por detrás en vehículos de más de 5 metros de longitud 1/3 de la longitud del vehículo por delante y detrás en vehículos de hasta 5 metros 0,40 m por cada lateral, siempre que el máximo, incluida carga, no supere 2,55 metros Señalización VOLVER